0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas16 páginas

Capacitación de Riesgo Cardiovascular

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas16 páginas

Capacitación de Riesgo Cardiovascular

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

PREVENCIÓN DE

RIESGO
CARDIOVASCULAR
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Funcionamiento
El corazón es el encargado de bombear la sangre a todo el cuerpo.,
la aurícula derecha recibe la sangre que viene de todos los órganos y
tejidos del cuerpo a través de los vasos sanguíneos

Anatomía
El sistema cardiovascular está compuesto por el corazón y los
vasos sanguíneos (venas y arterias). El corazón es un órgano
muscular único, ubicado en el centro de la cavidad torácica (pecho,
hacia el lado izquierdo); recubierto por una fina membrana
transparente Ilamada pericardio. Este órgano se encuentra dividido
en cuatro cavidades: dos derechas y dos izquierdas. Las
superiores se denominan aurículas y las inferiores ventrículos.
Estas cavidades están comunicadas entre sí por válvulas que
sirven para regular la dirección del flujo sanguíneo.
LA PRESIÓN ARTERIAL
La presión arterial puede variar en gran medida de acuerdo
con las actividades que se realicen; por ejemplo, cuando
hacemos ejercicio, comemos o cambiamos de posición.
También, puede modificarse por factores como el estado
del tiempo, el cambio de clima, el estado de ánimo, las
emociones y el estado de salud.
A medida que aumenta la edad, las cifras de tensión
generalmente van aumentando, siendo más altas en los
hombres que en las mujeres. Sin embargo, en las mujeres la
presión arterial puede aumentar en el embarazo.
FACTORES DE RIESGO PARA
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
El riesgo cardiovascular es la probabilidad que tiene cada persona de desarrollar alguna enfermedad en los próximos
años dependiendo de los factores de riesgo posee cada persona.
En Colombia las complicaciones de la Hipertensión Arterial son la primera causa de muerte por enfermedad en
personas mayores de 40 años.
Una persona con Hipertensión Arterial está en riesgo de sufrir de hemorragia o de trombosis cerebral.
El ejercicio habitual, la dieta balanceada y la relajación, ayudan a evitar la hipertensión.
Algunos factores que pueden aumentar este riesgo incluyen los estilos de vida (dieta no balanceada, práctica inadecuada
de ejercicio, niveles elevados y constantes de estrés, consumo de sustancias como cigarrillo, alcohol y drogas), la
herencia (presencia de familiares cercanos con enfermedades cardiacas, hipertensión, diabetes, problemas del
colesterol), presencia de sobrepeso, pertenecer a razas como la negra y mestizas, edades por encima de 45 años entre
otros.
A continuación se describen los principales factores de riesgo involucrados
en el aumento de la probabilidad de sufrir eventos cardio- vasculares
TRASTORNOS DEL
EXCESO DE PESO
COLESTEROL
El índice de masa corporal es la relación que existe entre el Las personas sufren de alteraciones del colesterol cuando
peso y la talla de una persona e indica sí el peso que tiene muestran cifras de grasas en la sangre por fuera de los
es adecuado o no con respecto a su estatura. límites considerados normales, es decir tienen colesterol
total elevado, triglicéridos altos, Colesterol “bueno” HDL
En la obesidad el índice de masa corporal está por encima
bajo o Colesterol LDL elevado, muchas veces asociado a
de 30, por lo cual hay usualmente mayor exceso de grasa
exceso de peso.
corporal principalmente abdominal, con lo cual se
incrementa mucho más el riesgo cardiovascular a largo Por las alteraciones del colesterol puede haber daños en el
plazo. sistema circulatorio y en el corazón que pueden llevar a un
incremento del riesgo cardio- vascular, y con el tiempo
Aunque hay muchos factores asociados con el exceso de
infartos y enfermedades cerebro vasculares
peso los principales son genéticos (25%), una dieta que no
sea Completa, Equilibrada, Suficiente y Adecuada y el
sedentarismo (Falta de actividad física regular).
ESTRÉS OTROS FACTORES
El estrés constituye una respuesta adaptativa del Existen varios factores que incrementan el riesgo
organismo puesto que le permite responder ante cardiovascular, muchos de ellos asociados con el
situaciones inesperadas e incluso peligrosas permitiendo el comportamiento como son el consumo de alcohol y
máximo desempeño y capacidad en un momento dado. drogas que incrementan la presión arterial y así la
posibilidad de problemas cardiacos, y de cigarrillo que
Cuando esta respuesta adaptativa se prolonga por mayor
altera el metabolismo de las grasas en el cuerpo y sube la
tiempo del normal, puede producir cambios
presión arterial.
principalmente en el corazón, pero primordialmente en los
vasos sanguíneos al aumentar la presión arterial, primero
de forma transitoria y luego de forma constante. Esta
respuesta se vuelve entonces perjudicial alterando el
funcionamiento del organismo e incrementando el riesgo
cardiovascular.
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Causas
Algunos factores que se relacionan con la aparición de la Hipertensión
Arterial encontramos:
 Consumo exagerado de sal o grasas de origen animal
 Engrosamiento y acumulación de placas de grasa en las paredes de
las arterias(arteriosclerosis y ateromatosis)
 Historia familiar: padres, abuelos o hermanos que sufren de
Hipertensión Arterial.
 Sobrepeso y obesidad
 Vida sedentaria o inactiva
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

 La adrenalina producida por el estrés, la angustia, el mal genio, las malas


relaciones interpersonales, las ocupaciones estresantes y/o de excesiva
responsabilidad
 Consumo exagerado de alcohol y el tinto, por efecto de la cafeína, contrae los
vasos sanguíneos aumentando la tensión arterial. El alcohol facilita la
acumulación de grasa en las paredes de las arterias.
 El Tabaquismo que, por el efecto de la nicotina contenida en el tabaco, hace que
las arterias se contraigan y los niveles de grasas en la sangre aumenten,
facilitando la formación de placas y trombos en las arterias. Lo anterior
aumenta la resistencia en los vasos y, por lo tanto, la tensión arterial.
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Efectos
En el corazón y sus cavidades:
 Dilatación de las cavidades cardíacas (cardiomegalia)
 Engrosamiento anormal del músculo cardíaco (hipertrofia)
 Alteración de su función de bomba (insuficiencia cardíaca)
 Disminución del aporte de oxígeno y sangre al músculo cardíaco (isquemia e infarto
cardíaco)
En las arterias:
 Rupturas (hemorragias) en los ojos, el cerebro u otros órganos.
 Obstrucción de las arterias por acumulación de placas de grasa en sus paredes y
formación de trombos; esto puede disminuir la Ilegada de oxígeno a los órganos,
causando daños en ellos.
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

En el sistema nervioso:
 Daño en la retina (células receptoras de la visión) con disminución de la visión o
ceguera.
 Pérdida progresiva de la capacidad intelectual, así como déficit en el movimiento o
la sensibilidad.
 Hemorragia cerebral.
En los riñones:
 Daño progresivo de su función (filtración y eliminación de sustancias de desecho y
tóxicos), pudiendo llegar a producir insuficiencia renal.
Prevención
El riesgo cardiovascular se controla teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:
 Suspender el tabaquismo.
 Disminuir o suspender el consumo de licor.
 Importante el consumo de una dieta balanceada, acorde con su gasto calórico diario de acuerdo con su trabajo y
en lo posible recomendado por una Nutricionista que regule principalmente el consumo de harinas.
 Disminuir el consumo de sal.
 Disminuir el consumo de grasas.
 Aumentar el consumo de fibra (cereales, legumbres, frutas, verduras y hortalizas).
 Practicar ejercicio con frecuencia bajo recomendación medica.
 Consuma aceites preferiblemente de canola, oliva o girasol, evitando al máximo las frituras.
Prevención
 Aumente el consumo de pescado; disminuya el de carne de cerdo, el de carne grasa y el de cuero de animales
como el pollo.
 Evitar el estrés, el mal genio, las preocupaciones y angustias.
 Asistir a consulta médica al menos dos veces al año.
 Medir su tensión arterial regularmente y registrar el resultado (se sugiere una vez al mes) en lo posible bajo
orientación y vigilancia médica.
 Hacer control regular de la presión arterial, registrando el resultado para revisión por parte del médico. La
tensión se debe tomar con al menos cinco minutos de reposo, sentado, sin que se hubiera consumido cigarrillo,
alcohol o café en la última hora.

Recuerde que:
¡en gran medida su bienestar depende de usted!
Manejo médico
Si actualmente está recibiendo tratamiento farmacológico para el control de la
Hipertensión Arterial, para control del colesterol o para reducir el riesgo cardiovascular,
tenga en cuenta lo siguiente:
 Tome el medicamento en la dosis y el horario indicados.
 No suspenda o cambie el tratamiento sin orden médica.
 El tratamiento es individual; no a todo el mundo le sirve la misma medicina
 El tratamiento de la Hipertensión Arterial es para toda la vida.
 Siga las recomendaciones médicas con cuidado y cumpla con las citas de control
recomendadas por el médico.
 No inicie tratamientos médicos farmacológicos ni dietas sin control por un
profesional de la salud para evitar complicaciones.
¡GRACIAS!

También podría gustarte