TEMA: NIA 500
SESION 12 DOCENTE: CPC. Denisse V. Borja Bruno.
NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORÍA
500 EVIDENCIA DE AUDITORÍA
501 EVIDENCIA DE AUDITORÍA – CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS PARA DETERMINADAS ÁREAS
505 CONFIRMACIONES EXTERNAS
510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA – SALDOS DE APERTURA
520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS
530 MUESTREO EN LA AUDITORÍA Y OTROS PROCEDIMIENTOS DE PRUEBAS SELECTIVAS
AUDITORÍA DE ESTIMACIONES CONTABLES, INCLUÍDAS LAS DE VALOR RAZONABLE Y DE LA
540 INFORMACIÓN RELACIONADA A REVELAR
550 PARTES RELACIONADAS
560 HECHOS POSTERIORES AL CIERRE
570 EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO
580 MANIFESTACIONES ESCRITAS
NIA 500 -EVIDENCIA DE AUDITORÍA
Alcance:
Explica lo que constituye evidencia de
auditoría en una auditoría de estados
financieros, y trata de la
responsabilidad que tiene el auditor de
diseñar y aplicar procedimientos de
auditoría para obtener evidencia de
auditoría suficiente y adecuada que le
permita alcanzar conclusiones
razonables en las que basar su opinión
NIA 500 -EVIDENCIA DE AUDITORÍA
Objetivo:
El objetivo del auditor es diseñar y
aplicar procedimientos de auditoría
de forma que le permita obtener
evidencia de auditoría suficiente y
adecuada para poder alcanzar
conclusiones razonables en las que
basar su opinión.
NIA 500 -EVIDENCIA DE AUDITORÍA
Alcance:
Explica lo que constituye evidencia de
auditoría en una auditoría de estados
financieros, y trata de la
responsabilidad que tiene el auditor de
diseñar y aplicar procedimientos de
auditoría para obtener evidencia de
auditoría suficiente y adecuada que le
permita alcanzar conclusiones
razonables en las que basar su opinión
Evidencia de auditoría
suficiente y adecuada:
El auditor diseñará y aplicará procedimientos de auditoría
que sean adecuados, teniendo en cuenta las circunstancias,
con el fin de obtener evidencia de auditoría suficiente y
adecuada.
La evidencia de auditoría es necesaria para sustentar la
opinión y el informe de auditoría. Es de naturaleza
acumulativa y se obtiene principalmente de la aplicación
de procedimientos de auditoría en el transcurso de la
auditoría.
Evidencia de auditoría
suficiente y adecuada:
La mayor parte del trabajo del auditor al formarse una
opinión consiste en la obtención y evaluación de evidencia
de auditoría. Los procedimientos de auditoría para obtener
evidencia de auditoría pueden incluir la inspección, la
observación, la confirmación, el recalculo, la reejecución y
procedimientos analíticos, a menudo combinados entre sí,
además de la indagación.
Fuentes de evidencia de
auditoría:
Auditorías
anteriores
Siempre y cuando el auditor haya
determinado si se han producido
cambios desde la anterior auditoría
que puedan afectar a la relevancia de
ésta para la auditoría actual o los
procedimientos de control de calidad
de la firma de auditoría para la
aceptación y continuidad de clientes.
Fuentes de evidencia de
auditoría:
Registros contables
de la entidad
Aplicando procedimientos de auditoría, por
ejemplo, mediante análisis y revisión,
reejecutando procedimientos llevados a cabo
en el proceso de información financiera, así
como conciliando cada tipo de información
con sus diversos usos. Mediante la aplicación
de dichos procedimientos de auditoría, el
auditor puede determinar que los registros
contables son internamente congruentes y
concuerdan con los estados financieros.
Fuentes de evidencia de
auditoría:
La obtención de información
corroborativa de una fuente
independiente de la entidad
Puede aumentar la seguridad que obtiene el
auditor de una evidencia de auditoría que se
genera internamente, como puede ser la
evidencia que proporcionan los registros
contables, las actas de reuniones o una
manifestación de la dirección.
La evidencia de auditoría se obtiene de una mezcla
apropiada de pruebas de control y de procedimientos
sustantivos. En algunas circunstancias, la evidencia puede
ser obtenida completamente de los procedimientos
sustantivos.
Pruebas de control
Significan pruebas realizadas para obtener
evidencia de auditoría sobre la adecuación del
diseño y operación efectiva de los sistemas de
contabilidad y de control interno.
La evidencia de auditoría se obtiene de una mezcla
apropiada de pruebas de control y de procedimientos
sustantivos. En algunas circunstancias, la evidencia puede
ser obtenida completamente de los procedimientos
sustantivos.
Procedimientos
sustantivos
significa pruebas realizadas para obtener
evidencia de auditoría para detectar
representaciones erróneas de importancia en
los estados financieros, y son de dos tipos:
(a) Pruebas de detalles de transacciones y
balances; y
(b) Procedimientos analíticos
Los aspectos de los sistemas de contabilidad
y de control interno sobre los que el auditor
debería obtener evidencia son:
(a) Diseño: Los sistemas de
contabilidad y de control
interno están diseñados
adecuadamente para
prevenir y/o detectar y
corregir representaciones
erróneas de importancia; y
(b) Operación: Los
sistemas existen y
han operado en
forma efectiva a lo
largo del período
respectivo.
Procedimientos para obtener
evidencia de auditoría
El auditor obtiene evidencia de auditoría por uno o más
de los siguientes procedimientos:
inspección,
observación,
investigación y confirmación, y
procedimientos de cómputo y análisis.
La oportunidad de dichos procedimientos dependerá, en
parte, de los períodos de tiempo durante los que la
evidencia de auditoría buscada esté disponible.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
APAZA MEZA, Mario. (2015). Auditoría Fianciera Basada en
las Normas Internacionales de auditoría Conforme a las NIIF.
Primera edición, Lima: Instituto Pacífico.
ARENS ALVIN, A. y LOEBBECKE, James K. AUDITORIA Un
Enfoque Integral, 6ª. Ed. Edit. Pretince Hall Inc., México.
GRACIAS