0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas28 páginas

Análisis Microeconómico de Grupo Herdez

Cargado por

oswaldopereza28
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas28 páginas

Análisis Microeconómico de Grupo Herdez

Cargado por

oswaldopereza28
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

ANÁLISIS

MICROECONÓMICO
DE GRUPO HERDEZ
EQUIPO 5
Joselyn Sosa García
José Manuel Prado Zamora
Danna Paola Angulo Urias
Oswaldo Pérez Amarillas
Oliver Hassiel Rodríguez Noriega
Nombre
Herdez, S.A. de C.V.
San Bartolo Naucalpan Núm. 360
Col. Argentina Poniente
C.P. 11230
Ciudad de México, CIUDAD DE MÉXICO

H.R.
Giro
Herdez se dedica
principalmente a la producción,
distribución y comercialización
de productos alimenticios en
conserva, enlatados y
envasados.

J.S.
Tamaño
14 plantas (13 en México y una en Estados
Unidos)
• 24 centros de distribución (22 en México y 2
en Estados Unidos)
• 6 buques atuneros
• 679 tiendas: Nutrisa, Lavazza, Cielito Querida
Café y Moyo.
• 9,870 colaboradores
• 22,420 mdp Ventas Netas
• 3,818 mdp UAFIDA
• 1.93% de la utilidad neta en inversión social

* mdp: Millones de pesos

D.A.
Principales ubicaciones donde se
consumen sus productos Contexto
Nacional e
Internacional:
Grupo Herdez es líder en el sector de
alimentos procesados y uno de los
principales jugadores en la categoría
de helados en México, así como la
empresa de mayor crecimiento en la
categoría de comida mexicana en
Estados Unidos.

H.R.
J.S.
Historia de su creación
• En 1914 Se funda Compañía Comercial Herdez en la ciudad de
Monterrey, Nuevo León, como distribuidora de productos de
tocador y artículos para el cuidado personal.

• En 1918 Don Ignacio Hernández del Castillo, con tan sólo 24


años, fundó su primera empresa en San Luis Potosí: el
periódico La Razón.

• En 1929 Don Ignacio Hernández del Castillo se incorpora como


Gerente de Ventas de la Compañía Comercial Herdez,
encargado de la importación de productos y la relación con los
proveedores.
J.S.
Historia de su creación
• En 1933 Don Ignacio Hernández del Castillo se convierte en
dueño de la Compañía y son pioneros en el lanzamiento de
promociones creativas para comercializar nuestros productos,
desarrollando programas de ventas, publicidad y promoción.

• En 1947 creamos la primera alianza estratégica con McCormick


& Company, McCormick de México. La receta familiar de la
mayonesa con jugo de limones, de la familia Hernández-Pons,
convierte a la mayonesa McCormick en líder del mercado
mexicano.

• En 1962 los hermanos Enrique e Ignacio Hernández-Pons


crean una línea propia de productos con la marca Herdez.
Incursionamos en las categorías de champiñones, chícharos,
concentrado de tomate y camarones.
J.S.
Historia de su creación
• En 1962 patrocinamos el programa de variedad “Domingos
Herdez” para impulsar a la marca, el cual acompañó a las
familias mexicanas durante 12 años. Nace la frase “Con toda
confianza… es Herdez”.

• En 1970 se constituye Herdez, S.A. de C.V., con la que se crea


una estrategia de exportación de nuestros productos. Nos
convertimos en la primera compañía en producir mole a nivel
industrial, con la adquisición de la fábrica de mole Doña María.

• En 1980 inauguramos las plantas de San Luis Potosí y


Ensenada, e incursionamos en el negocio de la apicultura al
adquirir la planta de Miel Carlota.
J.S.
Historia de su creación
• En 1991 se constituye Grupo Herdez, S.A. de C.V. y se realiza la
primera oferta pública de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores
con la clave de pizarra HERDEZ. Adquirimos Grupo Búfalo,
innovando a través del envasado en el icónico frasco de vidrio. Con
la adquisición de Pescados de Chiapas, incursionamos en la
categoría de atún.

• En 2009, a través de nuestra sociedad Herdez del Fuerte, en alianza


con Hormel Foods nace MegaMex, una subsidiaria con operaciones
en Estados Unidos, para llevar lo mejor de la comida mexicana a
este mercado. En 2015, adquirimos los activos de Helados Nestlé,
ampliando nuestra oferta de productos en la división de Congelados

• De la mano de nuestro socio McCormick & Company, Inc.,


llevamos a las mesas del Reino Unido lo más icónico de la cocina
mexicana a través de kits de comida, salsas y condimentos bajo la
marca Herdez®. En menos de un año obtuvimos 5.5% de
participación en el anaquel de la cadena de supermercados Tesco.
Objetivo
El propósito de grupo Herdez es seguir
creciendo por 100 años más, poniendo al
alcance de los mexicanos lo mejor del
mundo y llevando al mundo lo mejor de la
gastronomía mexicana.

D. A.
Misión
Poner al alcance de los
consumidores alimentos, bebidas y
productos de calidad, con marcas de
prestigio y valor crecientes.

J.P.
Visión
Grupo Herdez quiere consolidarse, crecer y
posicionarse como una organización líder en el
negocio de alimentos, bebidas y productos de
bienestar, reconocida por la calidad de los mismos
y por la efectividad de sus esfuerzos orientados a
asegurar la satisfacción de las necesidades y
expectativas de sus clientes y consumidores, en un
marco de atención y servicio competitivos, bajo
estrictos criterios de rentabilidad, potencial
estratégico y sustentabilidad.

D. A.
Características del producto o servicio
comercializado
• Amplia Gama de Productos. • Marcas Reconocidas.
• Calidad y Prestigio. • Presencia Internacional. • Diversificación.

J.P.
Tipos de bienes que
produce

Herdez es reconocida como la marca auténticamente mexicana en los mercados


internacionales. Reafirma los valores de tradición en la cocina para poder disfrutar
de grandes platillos con salsas, guacamole, tortillas, totopos, aderezos, chiles,
frijoles, salsas frescas y salsas para cocinar.
H.R.
Desempeño de ventas y
ganancias en los últimos
dos años

O.P.
Evolución histórica del
precio del producto
La evolución histórica del precio del producto, ha sido
considerablemente baja año con año, ya que el Grupo
HERDEZ ha optado por aumentar su capacidad de
producción y así hacer más rentable sus productos y no
afectar directamente la canasta básica, con productos
que rondan un precio promedio de 47.63 MXN. La
compañía toma decisiones a la variación de los precios
de sus productos o las políticas de promociones y
descuentos a llevar a cabo, dependiendo del mercado y
de sus estrategias internas, cuidando siempre de cubrir
las necesidades de cada uno de sus clientes y
consumidores.
H.R.
Nacionales Internacionales

Principales
competidores

J.S.
Perfil del
consumidor
objetivo
El principal consumidor son las
madres mexicanas, ya que ellas se
suelen hacer cargo de las compras
del hogar y la preparación de
alimentos para la familia.

D.A.
De todos los productos y servicios que comercializa la
empresa ¿Cuál es el más relevante?
Atún HERDEZ® en Hojuelas: Este atún, disponible en
presentaciones de 130 y 295 gramos, es saludable, versátil y
listo para consumir en frío o caliente. Es rico en omega 3 y se
integra fácilmente en diversas recetas.

Granos de Elote Amarillo: Frescos y sabrosos, los granos de


elote HERDEZ® son ideales para dar un toque tradicional a
tus platillos mexicanos

Salsa de Guacamole HERDEZ®: Una favorita de la familia,


esta salsa tiene un delicioso sabor y un toque de picante.
Viene en tres tamaños: 240g, 440g y 670g1.
O.P.
¿Qué tipo de bien es
según consumidores
objetivos?

Según los consumidores objetivos, los productos


de Grupo Herdez se clasifican como bienes de
consumo. Estos bienes están destinados al
consumidor final y no se utilizan en procesos
productivos para elaborar otros bienes. En otras
palabras, los consumidores adquieren estos
productos directamente para su uso personal o
familiar.
O.P.
¿Cuáles son los insumos más
relevantes de esta empresa?

Materias primas agrícolas: vegetales de agricultores,


como, por ejemplo: zanahorias, tomates, elotes,
cebollas, chiles, chicharos, champiñones,
garbanzos, etc.
Material de empaque: cartón, aluminio, plástico, papel

J.P.
De acuerdo con sus
proveedores y el tipo de
insumo ¿Qué tipo de
estructura podría tener
este mercado?
Tiene una estructura que destaca por su
participación significativa en el canal
mayorista y de supermercados.
Canal mayorista: participación del 31%.
Canal de supermercados: participación del
99%.
“Todos los hogares compran sus productos”.

J.P.
Integrantes
Sosa García Joselyn

GRACIAS Angulo Urías Danna Paola

Prado Zamora José Manuel

Rodríguez Noriega Oliver Hassiel

Pérez Amarillas Oswaldo

Grupo 201
Introducción a la psicología
organizacional
Docente Oralia Salazar Terrazas

También podría gustarte