0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas13 páginas

Sesion 8-Ctemissdani

Cargado por

Yocelyn Wong
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas13 páginas

Sesion 8-Ctemissdani

Cargado por

Yocelyn Wong
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

SESIÓN 8

SESION ORDINARIA MISS DANI


Agenda De trabajo
TERCERA SESIONº
Docencia y desarrollo del pensamiento El Programa analítico, la integración curricular, el
25% del tiempo trabajo por proyectos y la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos: el tramado pedagógico
de la Nueva Escuela Mexicana. Valoración de avances

Conclusión del ciclo escolar 2023-2024 y preparación del ciclo


25% del tiempo lectivo 2024-2025
Estrategias Nacionales: Estrategia en el aula. Prevención de adicciones,
25% del tiempo Estrategia Vida Saludable y Estrategia Nacional de Lectura

25% del tiempo Asuntos particulares de la escuela


Propósitos

Propósito 1 Propósito 2
Compartir experiencias sobre la Acordar las actividades necesarias
apropiación del Plan de Estudio 2022 que para la conclusión del ciclo escolar
permitan reflexionar y reconocer las 2023-2024 y el inicio del siguiente año
fortalezas del trabajo realizado y lo que se
puede mejorar en el siguiente ciclo escolar.
lectivo.
Programa analítico debe contener
Experiencias Docentes en la apropiación del Plan y los
Programas de estudio. Educación Primaria(P1)
1. El video es presentado por representantes de la escuela primaria Sor Juana Inés de la Cruz ubicada en Ecatepec Estado de
México.
2. Según su experiencia hay elementos esenciales que deben de construir el programa analítico, entre ellos el diagnóstico, donde
incluyeron todos los resultados de Mejoredu, los resultados de las evaluaciones internas y también hicieron una lectura de la
realidad, es decir, qué sucede en la comunidad.
3. Los programas sintéticos los pudieron vincular con los libros de texto, al inicio del ciclo escolar hicieron un ejercicio donde
revisaron los libros de texto, veían los proyectos, analizaron y leyeron todos los contenidos y todos los PDA e hicieron esa
vinculación para ir haciendo una dosificación, para ir viendo a partir de esa lectura, qué era lo que más convenía.
4. A partir de ese plan analítico, pudieron identificar claramente aquellas problemáticas en los diferentes contextos
5. También pudieron hacer esa vinculación de contenidos, a partir del plan sintético que mando la SEP, es donde retomaron los
contenidos para relacionarlos con las problemáticas y ya se ven plasmadas en el plan analítico.
6. Aprendieron a trabajar colaborativamente, cooperativamente, tanto los maestros como como la comunidad en general.
7. También se basaron en el perfil de egreso, ahí se da una Pauta de cómo los alumnos tienen que salir, qué es lo que tienen que
aprender para su vida futura.
8. Se tiene la libertad por medio de la autonomía de seleccionar los momentos o las fases que se consideren más importantes
para poder aplicar.
9. Ellos están trabajando con la metodología del aprendizaje situado, menciona que, se debe tener muy claro que cuando se
escoja una metodología diferente a la planteada por el plan de estudio 2022, esta debe de tener una relación muy estrecha a lo que
nos están pidiendo con la NEM.
Experiencias Docentes en la apropiación del Plan y los
Programas de estudio. Educación Primaria (P2)
10. La evaluación formativa la realizan diariamente, en las planeaciones hay un
apartado donde se coloca y ahí se menciona qué es lo que se va a observar en
los niños, el objetivo es estar observando cómo va evolucionando mi alumno.
11. A los padres se les explica cada trimestre qué es lo que se va a evaluar, ellos
están enterados, saben qué es lo que se va a estar trabajando con los niños.
12. Ha habido un gran cambio, ahora, se tiene niños reflexivos, niños que analizan
las situaciones, niños que opinan y se expresan sin temor a ser callados y otro
principal, sus principios éticos.
13. Uno de los desafíos importantes al principio fue que no se tenía un
planteamiento claro de qué es lo que se pretendía con este nuevo modelo
educativo, todos divagaban.
14. Se necesita preparación docente, nuestra profesión implica que estemos en
una preparación constante porque nuestros niños y la sociedad están
evolucionando, por lo tanto, nosotros también debemos de cambiar y adaptarnos.
15. El liderazgo horizontal, ya no hay jerarquías por estructura, en este trabajo de
comunidad, no hay quien sepa más, no hay quien mande más, sino, que todos
abonan desde la experiencia, desde el conocimiento y eso es algo que tenemos
que seguir fortaleciendo.
Análisis
• ¿Cómo se organizaron para construir el Programa analítico?
Al inicio nos organizamos de manera individual donde cada docente hacia una
investigación y buscaba respuestas a sus dudas o incertidumbres que se
presentaran. Posteriormente compartimos nuestros hallazgos y guiados de las
autoridades, así como de nuestro directivo fuimos armando una definición clara
de lo que debíamos hacer. Es decir, poco a poco mediante investigación y
puestas en comunes se pudo formar el plan analítico.
• ¿Cómo incorporaron los elementos del Programa analítico?
En primer lugar, se llevó a cabo un análisis de los contenidos y PDA
correspondientes, posteriormente incorporamos los elementos del Programa
analítico mediante la formulación de competencias clave y la identificación de
temas transversales relevantes para nuestros estudiantes.
• ¿Cómo se expresó la integración curricular en el Programa
analítico de la escuela?
A través de la estructuración de proyectos que abordaban
problemas locales y globales.
Análisis
• ¿En cuáles elementos del Programa analítico es necesario profundizar para
una apropiación más pertinente?
Se puede integrar de manera más profunda las competencias clave y los temas
transversales en la planeación didáctica, así como la evaluación formativa.
• ¿En qué medida el Programa analítico fue valioso para su planeación
didáctica?, ¿por qué?
Muy útil ya que nos permitió tener un propósito, nos guio de manera correcta para
cumplir los objetivos y así desempeñar de una mejor forma todo lo que nos pide y
nos ofrece la SEP
• ¿Qué ajustes realizaron al Programa analítico?, ¿qué los motivó a realizar
esos ajustes?
Principalmente con el orden de los PDA, ya que estos se modificaban de acuerdo con las
exigencias que iban surgiendo.
Reflexión
Avances en el trabajo por proyectos El uso y sentido que dieron a los LTG
Hemos observado un aumento en el compromiso de los Han servido como recursos base para introducir conceptos
estudiantes con el aprendizaje cuando abordan problemas clave y proporcionar contexto histórico y cultural a los temas
auténticos y relevantes para ellos y su comunidad. tratados en clase.

Dificultades Reconocimiento de sus capacidades y avances en el diseño


y apropiación de su Programa analítico.
La resistencia al cambio y la necesidad de ajustar
continuamente nuestras estrategias para asegurar Este proceso nos ha permitido identificar y
que todos los NNA se beneficien por igual de las aprovechar nuestras fortalezas como equipo docente,
actividades propuestas. mejorando significativamente nuestra colaboración.
Reflexión
Aspectos a profundizar para el PLAN Evaluación del desarrollo de proyectos
ANALÍTICO. Esta evaluación nos ha proporcionado
Primero, es fundamental que todos los docentes retroalimentación valiosa sobre la efectividad de
comprendan claramente los objetivos y nuestras estrategias y la relevancia de los temas
competencias establecidos en el Programa abordados.
analítico.

Uso de los LTG


Estos recursos se han utilizado para enriquecer
nuestras lecciones y proporcionar un marco sólido
de contenido académico. Sin embargo, reconocemos
la necesidad de adaptar y diversificar aún más su
uso para hacer frente a las diversas realidades y
contextos de aprendizaje de nuestros NNA.
Asuntos
particulares
Materiales extra:
Disponibles en archivos extra, revisar sus
grupos o pedirlos a MISS DANI una vez
hecha su compra.
https://www.facebook.com/mi
ssdani2020

https://www.instagram.co
m/miss.dani2022/

También podría gustarte