0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas12 páginas

Objeto de Intervención

Cargado por

maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas12 páginas

Objeto de Intervención

Cargado por

maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

OBJETO EN EL TRABAJO SOCIAL

• "El objeto de Trabajo Social ha de asumirse en la dobla conotacción de


objeto de conocimiento e intervención. (…) en el contexto de las relaciones
sociales, tanto con fines de sociales, tanto con fines de producción de
conocimiento acerca de las mismas, como de transformación de ellas."
• (Maria Rocío Cifuentes Patiño)
Objeto de intervención

Sujeto
Problema

Es el problema social como unidad de análisis


que brinda los cimientos para realizar la
Contexto intervención social.
El análisis del problema se compone de la
comprensión social y la transformación de las
interacciones sociales conflictivas.
Objeto de intervención
• Importante tener presente:

• Reconocimiento de los sujetos y colectivos sociales


• Involucrarlos como participantes activos en los procesos de aquello
que les afecta.
• Una alta reflexibilidad para la acción.
Objeto de conocimiento

• Alicia Gonzales (1995) afirma, que le objeto de


intervención se construye en función de una Marco
problemática teórica que antecede a cualquier Problema- referencial
pregunta
experiencia, es una construcción conceptual,
en un campo de confrontaciones y tensiones.
Confrontación
de las
• Producción de conocimiento. hipótesis
• Podríamos plantear el estado de la cuestión señalando que se discute:
• La relación del Trabajo Social –Sociedad.
• Dentro de esta relación, se discute el rol y la construcción de Identidad del
• Trabajo Social.
• Y la relación Investigación – Intervención en Trabajo Social, que dicho en
• nuestros antiguos términos, equivale a la vieja discusión de la relación entre
• Teoría y Práctica en Trabajo Social. (Nora Aquín).
(…) Volver a preguntarnos hoy por el objeto, no significa inventar nada
nuevo, sino que la intención es precisarlo y resignificarlo, en la
convicción de su carácter histórico-social. Y enfatizamos su carácter
histórico-social para afirma la necesidad de refutar los contenidos
categoriales a priori que pudieran ser trasladados, sin más, de un
tiempo histórico a otro. La racionalidad hoy pasa por reconstituir los
fenómenos sociales en situación, recuperando para ello la pluralidad de
las voces en conflicto reposicionamiento como interlocutores con
mayor fu erza, recuperando su condición de miembros de grupos
sociales que están sufriendo, y no como “casos” a tratar
administrativamente.
• La investigación funda la práctica de la intervención. Sin la
investigación, la intervención es indiscriminada.

• La INTERVENCIÓN determina a la INVESTIGACIÓN en Trabajo Social, le


enseña su finalidad. En Trabajo Social investigamos para intervenir. La
INTERVENCIÓN determina modos específicos de ver y abordar la
realidad (Nora Aquín).

También podría gustarte