0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas43 páginas

Calidad de La Atención Médica

Cuarta clase curso ética médica

Cargado por

said mejia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas43 páginas

Calidad de La Atención Médica

Cuarta clase curso ética médica

Cargado por

said mejia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

Calidad de la

Atención Médica
Amador Ramos Brandon
Cruz Zarraval Javier
Cruz Zarraval Raymundo
Hernández González Luz Mariana
Ética Médica
Ética Médica Cálidad de la Atención Médica

Servicios "Hacer las cosas correctas y hacerlas bien"

Comisión Conjunta de Acreditación de

Sanitarios de Organizaciones de Salud (Joint Commission on


Accreditation of Healthcare Organizations)JCAHO

Calidad “[...] una atención sanitaria de alta calidad es la que


identifica las necesidades de salud de los
individuos o de la población de una forma total y
precisa y destina los recursos necesarios (humanos
y otros) a estas necesidades, de forma oportuna y
tan efectiva como el estado actual del conocimiento
lo permite”

OMS
Ética Médica Cálidad de la Atención Médica

¿Qué es la Calidad de la atención


Grado en el que los servicios de salud para las
personas y los grupos de población invrementan la

calidad? probabilidad de alcanzar resultados sanitarios


deseados y se ajustan a conocimientos profesionales
basados en datos probatorios

Promoción
Prevención
Tratamiento
Rehabilitación
Paliación
Ética Médica Cálidad de la Atención Médica

Elementos de la calidad

Eficaces Seguros Centrados en la persona Oportunos


Servicios de salud basados en Evitarán lesionar a las Dispensar aténción adecuada a las Reducirán los tiempos de espera
datos probatorios a quienes personas a las que preferencias, las necesidades y los y las demoras, que en ocasiones
los necesiten dispensen atención valores personales son perjudiciales
Ética Médica Cálidad de la Atención Médica

Elementos de la calidad

Equitativos Integrados Eficientes


No variará por motivos de edad, sexo,, Dispensarán una atención coordinada a Maximizarán los beneficios de los recursos
género, raza, etnia, lugar geográfico, todos los niveles y entre los distintos disponibles y evitarán el despilfarro
religión, situación socioecónómica, idioma proveedores que facilite toda la gama de
o afiliación política servicios sanitarios durante el curso de la
vida

Principios ÉTICOS
Ética Médica Cálidad de la Atención Médica

Datos y cífras

5,7 y 8,4 millones de 60% de las muertes en Pérdidas de 1.4 -1.6


muertes paises de bajos y billones de dolares
atención de calidad deficiente
medianos ingresos anuales relacionadas con la
en los países de ingresos atención de calidad
bajos y medianos, lo que insuficiente.
imputables a la atención de
representa hasta el 15% de las
calidad deficiente
muertes en esos países.
Ética Médica Cálidad de la Atención Médica

Datos y cífras
1 de cada 8 centros

Estructuras ESENCIALES insuficientes


senitarios
no tiene abastecimiento de
agua

1 de cada 5
no tiene servicio de 1800 millones de
saneamiento personas (24%)
Muertes:
1 de cada 6 Viven en contextos frágiles
- Maternas
en los que hay dificultades
no tiene instalaciones para para la prestación de - Infantiles
lavarse las manos en los servicios - Neonatales
puntos de atención
Ética Médica Cálidad de la Atención Médica

Antecedentes Históricos
• Antigüedad - Honorarios
13
 Código de Hammurabi artículos
- Penalizaciones
profesionales del
médico

China T’ai-yi-chu o “Gran Servicio


Médico”
Grecia y Roma
JURAMENTO HIPOCRATICO
Ética Médica Cálidad de la Atención Médica

EDAD MEDIA
Madrasa
Medicina árabe
Bimaristan

Al-Muqtadir Titulo mediante


examen “Ichaza”

España Tribunal del protomedicato


El sistema médico en Rusia y la URSS
Sistema zemstvo

• En el siglo XIX en la Rusia zarista Asistencia médica


gratuita

• Sistema socialista Personal médico y Ministerio de Salud


paramédico
América del Norte: Estados Unidos
• Siglos XVIII y XIX
Inició la fundación de sociedades médicas
Realización de congresos científicos y publicación
de periódicos y revistas
En 1951 se crea Joint Commission on Accreditation
of Hospitals.
Mercurio Volante o la
Gaceta de Méjico
México, siglo XX
• Los primeros trabajos sistematizados en favor de la calidad se
remontan a 1956.
• 1960 Auditoría Médica Instrucciones:
Evaluación Médica

• En 1972 la Subdirección General Médica del IMSS


Instrucciones: El
Expediente Clínico
en la Atención
Médica
• “Evaluación específica de la atención médica a partir de los hallazgos de
autopsia”

• “Evaluación del envío de pacientes entre las unidades de la Región Sur y del
Valle de México”

• “Evaluación de las actividades clínicas de enfermería en los hospitales del


IMSS”

• “Conceptos, objetivos y logros de la evaluación de la


actividad médica”
• 1984 de Sistema de evaluación médica. Progresos y perspectivas
 Orientado a la evaluación y autoevaluación integral de las unidades
médicas

• En 1987, el Grupo Básico Interinstitucional de Evaluación del Sector Salud


“Bases para la evaluación de la Calidad de la Atención en las Unidades
Médicas del Sector Salud”

• En 1993 integración de la Sociedad Mexicana de Calidad de la Atención a


la Salud (SOMECASA)
CONAMED
• Comisión Nacional de Arbitraje
Médico (CONAMED), creada
por decreto presidencial del 3
de junio de 1996
Ética Médica Cálidad de la Atención Médica

Cobertura Atención de alta calidad sin exponerse a


dificultades financieras

sanitaria
Mayor acceso

Calidad suficiente

universal y Eficacia

calidad Declaración política de las Naciones Unidas sobre


la cobertura sanitaria universal. 2019
El Hexágono de la calidad
Una forma de integrar todos
los elementos que participan
en la calidad de la atención,
como consecuencia del
proceso, en la seguridad del
paciente
Dimensión Técnica

Esta es la dimensión sustantiva en cuanto al acto o actividad


eminentemente médica

Es en esta dimensión donde se ubica la calidad en el proceso de atención médica al


enfermo, desde el diagnóstico que parte del interrogatorio, la elaboración de la
historia clínica, la exploración correcta, la solicitud de los exámenes de laboratorio y
gabinete, hasta la definición de un adecuado y óptimo esquema de tratamiento
Escuelas
A medida que la medicina avanza a hombros de
gigantes en las últimas
décadas, es cada vez más homogénea la forma
como se procede en todo el mundo, tanto para la
etapa del diagnóstico como para la del
tratamiento
Hoy día es inaceptable que exista variabilidad en la
forma de diagnosticar o tratar a un enfermo

La diferenciación, particularmente en el tratamiento,


debería ser atribuida a las singularidades de cada paciente (edad,
padecimientos
asociados, genética, raza, entre otros factores)
La pregunta es, para realizar
adecuadamente el diagnóstico, qué
estudios de apoyo son indispensables y
cuáles se requerirían sólo por excepción.

Es lógico
que exista variabilidad en los estudios que se solicitan de
laboratorio y gabinete en los casos de excepción, pero no en “los
de rutina”.
Dimensión interpersonal

Es el trato humano digno y respetuoso, lo que se conoce como


calidad percibida por el paciente y sus familiares

Este componente es el primer paso que debe cuidar el equipo de salud para atender
a los pacientes. Desde que ingresan a la unidad, desde que cruzan la puerta, ahí debe
empezar el trato humano y amable.
Primer contacto

El trato desde que inicia la relación médico-paciente es fundamental para


tranquilizar al paciente o a su familiar. Eso es iniciar con calidad el servicio

Es muy importante que el trato digno no sea solo al


paciente. En muchos
casos es con el familiar con quien se interactúa y
debe tenerse presente que
puede encontrarse alterado, preocupado, desesperado
Es necesario observar que la dimensión
interpersonal tiene a su vez tres componentes
básicos

el trato propiamente al paciente y en su caso al familiar,


el que este trato cortés sea constante y no sólo en momentos esporádicos
donde la amabilidad depende del personal en turno; y por último, el trato al
egresar
de la unidad
No falta quien considere que la dimensión
interpersonal es un proceso
adjetivo, ya que si se salva la vida del paciente o si
médicamente se cumple
con todo el deber ser, entonces se podría considerar
equivocadamente que la atención fue de la máxima
el trato digno al paciente y calidad
sus familiares no puede ni
debe ser omitido o
soslayado.
“Otorgar al paciente atención médica con oportunidad,
competencia profesionalidad, seguridad y respeto a los
principios éticos de la práctica médica, que permita
satisfacer sus necesidades de salud y sus expectativas”.
Respuesta de la OMS

La OMS está colaborando con los Estados Miembros y sus asociados para
garantizar que la calidad de los servicios de salud sea un componente
clave para hacer realidad la cobertura sanitaria universal.
En concreto, la OMS está:

•apoyando a los países en la elaboración, el perfeccionamiento y la


aplicación de políticas y estrategias nacionales de calidad para un enfoque
integrado de los servicios sanitarios de calidad;

•trabajando con asociados y una red de países para aprender a mejorar la


calidad de la atención de la salud materna, neonatal e infantil en la medida
adecuada y de manera sostenible;
•elaborando los fundamentos técnicos para mejorar la calidad de la
atención en contextos frágiles, vulnerables y afectados por conflictos;

•reforzando la capacidad de prevención y control de infecciones junto con


las iniciativas relacionadas con el agua, el saneamiento y la higiene, habida
cuenta de que esos dos ámbitos son fundamentales para la calidad de los
servicios de salud;

•promoviendo iniciativas relativas a la seguridad de los pacientes para


reducir el daño a estos en la prestación de servicios sanitarios esenciales
de calidad;
•encabezando el establecimiento de marcos de medición de la calidad de la
atención, de indicadores y de informes sobre los progresos realizados;

•contribuyendo al intercambio de enseñanzas y experiencias a nivel nacional e


internacional sobre calidad de la atención primaria de salud por conducto del
Laboratorio mundial de aprendizaje de la OMS y mediante el fomento de
alianzas de hermanamiento para mejorar la calidad de la atención; y

•prestando apoyo a los países en su labor de implicación comunitaria para


ofrecer servicios sanitarios de calidad, centrados en las personas y resilientes.
Dimensión política
La calidad de
la atención • Toda aquella normatividad que induzca y en
requiere de su caso, obligue a un cumplimiento lo más
leyes, fidedigno posible, de aquello que se ha
establecido como las mejores prácticas
reglamentos,
lineamientos
• Es difícil obligar al servidor público a que presente una
atención cálida, amable y cordial con el paciente y su
familiar, pero sí es posible evaluar si lo hace

• Entre los instrumentos básicos para comprometer a las


instituciones a trabajar con calidad e implementar las
medidas correspondientes, destacan
• el Plan Nacional de Desarrollo (PND)
• el Programa Sectorial de Salud (PROSESA)
El estudio de los determinantes de la
salud es fundamental para avanzar en
el impulso de la calidad de los
servicios.

Es preciso estudiar y conocer con


mayor detalle las condiciones de vida
de las diversas comunidades en cada
una de las regiones del territorio
nacional,
Dimensión estructural
La calidad está fincada en la infraestructura
humana, física, material, financiera y tecnológica.

En la medida en que
Todos los componentes
resulten insuficientes
estructurales son
cualquiera de los recursos,
importantes y cada uno en
la calidad irá en picada y
su justa dimensión.
los riesgos en aumento
• El recurso humano, denominado también capital humano, está conformado tanto por los
integrantes del equipo de salud como son los médicos, enfermeras y técnicos que
participan en el acto médico, como por los participantes del equipo de apoyo

• Los recursos físicos, la infraestructura. Se refiere a las instalaciones físicas, al inmueble


donde se otorgan los servicios de salud, desde un consultorio o centro de salud, hasta un
hospital de alta especialidad.
Recursos tecnológicos. Un componente ineludible de la
calidad en la atención a la salud es la tecnología de soporte

Recursos Materiales. Son entendidos como aquellos que se


utilizan para la operación cotidiana de la unidad en todos sus
aspectos. Se requieren desde gasas, alcohol, algodón y abate
lenguas para un consultorio, hasta reactivos, placas y otros
consumibles para los equipos de diagnóstico y tratamiento

Recursos Financieros. Al igual que los recursos materiales, los


recursos financieros son indispensables para la calidad en la
operación de cualquier organización
.Dimensión de Desarrollo
Organizacional
• Es importante y necesario es identificar los errores,
los desaciertos, las equivocaciones, las fallas, las
omisiones de cualquier índole, como los aciertos y
las experiencias de éxito, las innovaciones que
favorecieron la operación institucional generando
éxitos específicos o generalizados, temporales o
permanentes
Dimensión de
Eficiencia:
costo/beneficio

También podría gustarte