0% encontró este documento útil (0 votos)
218 vistas9 páginas

Actividad 2 Creación de Una Marca en El Serctor Salud

Cargado por

roberto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
218 vistas9 páginas

Actividad 2 Creación de Una Marca en El Serctor Salud

Cargado por

roberto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Nombre del alumno: Roberto Hidalgo Lobato

Matricula: 165325

Grupo: SE55

Nombre completo de la materia:

Mercadotecnia social y comercial en instituciones de salud

Nombre del docente:

José Gregorio Menendez

Número y tema de la actividad: Actividad 2

Creación de una marca en el sector salud.

Ciudad y fecha: Acapulco Guerrero, 10/02/2023


Objetivo:

Elaborar una propuesta de desarrollo de marca en el sector salud, a partir de las estrategias
revisadas en el bloque, para reconocer el procedimiento y comprender la importancia del diseño de
una marca.
Nombre
Institución Medica de urgencias y emergencias.

Logotipo
El logotipo utilizado será el de la sociedad mexicana de medicina de

emergencias. Dado que es una sociedad en la cual la integran médicos y

enfermeros urgenciologos del estado de México, de esta manera prestaran

los servicios garantizando el derecho a la salud con una atención de

especialidad personalizada.

Principalmente tiene como logo la letra “U” que simboliza las urgencias y el

color rojo es la representación de la sangre en todos los accidentes que

pudieran existir.
Manual de identidad corporativa

Principalmente estaría apoyado de las siguientes:

NOM-016-SSA3-2012 Que establece las características mínimas de infraestructura y equipamiento de


hospitales de atención médica especializada.

NOM-027-SSA3-2013 Regulación de los servicios de salud, que establece los criterios de


funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de los establecimientos para la atención médica.

Estos tienen como objetivos principales garantizar la prestación de los servicios de atención médica a la
población que lo demande , situación que adquiere mayor relevancia cuando el requerimiento de
atención médica se debe a una urgencia médica, ya que en estas circunstancias, el demandante del
servicio se encuentra en estado de gravedad tal que precisa una atención inmediata, para poder limitar
la progresión de la enfermedad o daño físico que pone en riesgo su vida, un órgano o función.
Tomando como complemento la guía de práctica clínica
“Triage hospitalario de primer contacto en los servicios de
urgencias adultos para el segundo y tercer nivel de atención”.

La cual tiene como finalidad en conjunto con las normas


oficiales mexicanas crear pautas para la atención
especializadas en urgencias.
Experiencia del paciente
¿Cuál sería el proceso de compra del paciente?

Principalmente sería despertar el interés por medios electrónicos y anuncios publicitarios que le permitan al usuario final poder determinar entre que

institución será a la adecuada a su presupuesto, de esta manera contemplarla a futuro para cualquier atención que se necesite.

Journey map
• Anuncios publicitarios
Atención • Boca a boca.
de la institución. • Experiencia de los
• Precios económicos • Atención personalizada
usuarios.
• Calidad de especialistas 24/7. • Experiencia de los
• Medicamentos de
en urgencias. familiares.
patente.

Conciencia Recomendación
Estrategias de visual merchandising

Como estrategia visual se utilizará la siguiente imagen que se toma de

referencia en cualquier situación de urgencia, siendo que se da a

entender que se brindara un cuidado personalizado tomando en cuenta

la calidad y calidez para cada uno de los usuarios que acudan a la

institución.

¿Realizarías un layout?

No considero factible siendo que solamente la institución contara con

planta baja, siendo que se trata de los servicios de urgencias.


Conclusión

Hoy en día los servicios de salud son los que mas demanda tienen a nivel mundial, existen diferentes instituciones las cuales brindan
atención inmediata a pacientes que lo necesiten, de este modo existen los servicios de urgencias llámese hospitales privados y públicos,
para ello, se considera viable pensar en una institución de especialidad en urgencias que brinde atención a toda la población en general,
de aquí nace mi propuesta de esta marca, siendo que el logo que se utiliza ya es de una sociedad de urgencias, considero factible que a
partir de esta sociedad se cree una institución que salvaguarde la integridad y salud de toda la población, y que la misma institución se
distribuya a nivel mundial, esta institución estará regida por manuales y normas oficiales mexicanas que marcaran la pauta en los
procedimientos e infraestructura y equipamiento que se deberá contar para el correcto funcionamiento de la misma.
Referencias

Colegio Mexicano de Medicina de Emergencias yReanimación Avanzada. (2021). Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencias. Obtenido de
https://www.cmme.org.mx/

Secretaría de Gobernación. (08 de 01 de 2013). Diario Oficial de la Federación. Obtenido de NOM-016-SSA3-2012:


https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5284306&fecha=08/01/2013#gsc.tab=0

Secretaría de Gobernación. (04 de 09 de 2013). Diario Oficial de la Federación. Obtenido de NOM-027-SSA3-2013:


https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5312893&fecha=04/09/2013#gsc.tab=0

Secretaría de Salud. (2008). Cenetec-Difusion. Obtenido de http://cenetec-difusion.com/CMGPC/ISSSTE-339-08/ER.pdf

También podría gustarte