Ley de Inquilinato Expo
Ley de Inquilinato Expo
INQUILINATO
INTEGRANTES:
•JEHIMY JOEL BOSQUEZ BUÑAY
•MALENA STEFANIA CARRERA LOZANO
•GISSELLA BRIGITTE JIMÉNEZ GUERRERO
•BRYAN JOSUE CEDEÑO FREIRE
SUBTEMAS
GENERALIDADES:
Regula la relación jurídica entre arrendador e inquilino de inmuebles urbanos destinados a
vivienda.
Protege los derechos de ambas partes y busca un equilibrio en la relación contractual.
Se aplica a contratos de inmuebles dentro del perímetro urbano, excluyendo vivienda fiscal,
hoteles, locales comerciales en centros comerciales, e inmuebles diplomáticos/consulares.
INSCRIPCIÓN DEL
ARRENDAMIENTO:
Es obligatoria para contratos de más de un año.
Se realiza en la oficina de Registro de Arrendamientos de la municipalidad correspondiente.
Garantiza la oponibilidad del contrato a terceros.
FIJACIÓN DEL
ARRENDAMIENTO:
La renta mensual no puede exceder el 10% del avalúo comercial del inmueble y los impuestos
municipales.
Se puede pactar una renta inicial y una renta posterior.
Se pueden establecer reajustes periódicos de la renta.
CONTRATO DE
ARRENDAMIENTO:
Debe ser escrito y especificar claramente las condiciones del arrendamiento. *
Debe incluir información sobre el inmueble, la renta, las obligaciones de las partes, el plazo y
las causales de terminación.
Es recomendable que el contrato sea revisado por un abogado. Efectos del contrato:
El arrendador entrega el inmueble al inquilino en buen estado de habitabilidad.
El inquilino tiene derecho a gozar del uso pacífico del inmueble durante el plazo del contrato.
Ambas partes están obligadas a cumplir con las cláusulas del contrato.
La Ley de Inquilinato en Ecuador regula las relaciones jurídicas entre arrendadores e
inquilinos de inmuebles urbanos destinados a vivienda, vivienda y taller, y vivienda y
comercio. Esta ley tiene como objetivo proteger los derechos de ambas partes y garantizar un
equilibrio en las relaciones contractuales.
Obligaciones:
Entregar el inmueble en buen estado de habitabilidad.
Realizar las reparaciones locativas necesarias para mantener el inmueble en buen estado.
Permitir el ingreso del inquilino para realizar reparaciones urgentes.
Pagar los impuestos prediales y municipales del inmueble.
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DEL INQUILINO:
Derechos:
Gozar del uso pacífico del inmueble durante el plazo del contrato.
Exigir que el inmueble se encuentre en buen estado de habitabilidad.
Solicitar la renovación del contrato al finalizar el plazo pactado.
Realizar reparaciones urgentes en el inmueble y descontar el costo de las mismas de la renta
mensual, previa notificación al arrendador.
Obligaciones:
Pagar la renta mensual pactada en el contrato.
Pagar las expensas comunes.
Conservar el inmueble en buen estado y devolverlo en las mismas condiciones en que lo
recibió.
Permitir el ingreso del arrendador para realizar reparaciones o mejoras, previa notificación.
CANON DE ARRENDAMIENTO:
El canon de arrendamiento mensual no podrá exceder de la doceava parte del diez por ciento
del avalúo comercial del inmueble, según conste en el Catastro Municipal, y de los impuestos
municipales que graven a la propiedad urbana.
RENOVACIÓN DEL
CONTRATO:
El inquilino tiene derecho a renovar el contrato de arrendamiento al finalizar el plazo pactado,
siempre que haya cumplido con sus obligaciones. El arrendador no podrá negarse a la
renovación sin justa causa.
TERMINACIÓN DEL
CONTRATO:
El contrato de arrendamiento puede terminar por las siguientes causas:
Vencimiento del plazo pactado.
Mutuo acuerdo entre las partes.
Incumplimiento de las obligaciones por parte del inquilino o del arrendador.
Resolución judicial.
PROCEDIMIENTO PARA EL DESAHUCIO:
El arrendador que desee desahuciar al inquilino por incumplimiento de sus obligaciones,
deberá seguir un procedimiento judicial. En este procedimiento, el juez escuchará a ambas
partes y dictará sentencia en la que se resolverá si procede o no el desahucio.
Recursos:
Las partes que se consideren afectadas por una decisión judicial relacionada con un contrato
de arrendamiento, podrán interponer los recursos legales correspondientes.
REGISTRO DEL CONTRATO:
Los contratos de arrendamiento de inmuebles urbanos deben ser inscritos en la oficina de
Registro de Arrendamientos de la municipalidad correspondiente.