0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas14 páginas

Estructuras Tensadas Las Superficies Mínimas y El Paraboloide

Cargado por

gbenitesm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas14 páginas

Estructuras Tensadas Las Superficies Mínimas y El Paraboloide

Cargado por

gbenitesm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

ESTRUCTURAS TENSADAS

LAS SUPERFICIES MÍNIMAS


Y E L PA R A B O L O I D E
HIPERBÓLICO.
COMPOSICIÓN ESPECIAL
CON ESTRUCTURAS
TENSADAS
Volvamos a la primera clase de arquitectura sobre estructuras y la clasificación de los
esfuerzos estructurales. En la mayoría de las estructuras, ya sean naturales o artificiales,
las fuerzas de compression son los actors principales. Son esfuerzos realizados con
cargas iguales y opuestas, aplicadas en el interior de la estructura, que tienden a acortar
la pieza en un sentido -o a comprimirla, como su nombre indica. No es difícil encontrar
ejemplos de esto:
por ejemplo, un muro de piedra o un tronco de madera pueden resistir el peso de un
revestimiento a través de esfuerzos de compresión internos que son inherentes a cada
material.
• Los esfuerzos de tensión, por otro lado, tienden a alargar los componentes en la dirección de la
fuerza de acción aplicada. El acero, por ejemplo, es un material con buena resistencia a la tracción.
Se utiliza en hormigón armado precisamente en las partes donde la pieza está en tracción. Pero
también es posible que una estructura tenga sólo partes tensadas, como es el caso de las estructuras
de membrana, tensadas o tensoestructuras, que consisten en superficies traccionadas por la acción de
cables o cuerdas en las que los mástiles absorben los esfuerzos de compresión.

• Según lo define Robert Cartes, “las estructuras tensadas son formas anticlásticas, caracterizadas por
membranas textiles flexibles que se apoyan en cables, una estructura de acero estructural y
cimientos”. Los primeros ejemplos se remontan a arquitecturas muy rudimentarias de nuestros
antepasados, con pieles de animales tendidas para crear cobijo. Como demuestra este artículo, la
historia de las tiendas de campaña destaca el ingenio y la adaptación de los humanos, con ejemplos
como los “Tipi” de los nativos americanos o las Tiendas Negras de los beduinos, construidas con
recursos y conocimientos locales. Hay muchos ejemplos a lo largo de la historia, desde simples
carpas hasta grandes estructuras de circo, incluidas investigaciones que muestran su uso incluso en el
Coliseo de Roma, que se utilizó para proteger al público de la lluvia.
• Predominantemente utilizadas para cubrir centros deportivos, estadios y construcciones industriales
y agroindustriales, las tensoestructuras se inspiran en sistemas antiguos, utilizados durante el
Imperio Romano. Sin embargo, desde la época romana hasta mediados del siglo XX, debido a la
baja demanda y a la falta de fabricantes de cables, lonas y conexiones capaces de resistir las fuerzas
generadas, existieron pocos avances tecnológicos. Fue solo después de la Revolución Industrial, y el
desencadenamiento de la era del Fordismo, que los nuevos desarrollos pudieron satisfacer las
necesidades intrínsecas de este sistema de construcción. El bajo costo de la producción en masa y la
demanda de sistemas capaces de adaptarse a los terrenos más variados a través de grandes vanos –
como las carpas de circo, por ejemplo–, fomentaron el desarrollo de la técnica.
• La inestabilidad y las deficiencias estructurales de algunos modelos anteriores, debido a la
aplicación de cables entrelazados y cubiertas muy ligeras, se resolvió a mediados del siglo
pasado, gracias a la aplicación de cables de acero y membranas de fibra impermeable, con un alto
grado de resistencia. Estas no sólo entregan una mayor protección frente a los rayos ultravioleta, los
hongos y el fuego, sino que además permiten una mayor o menor translucidez y reflectividad.
PARABOLOIDE HIPERBÓLICO
• El Paraboloide Hiperbólico es una superficie Reglada que nace de rotar secciones de Parábolas
e hipérbolas. En términos prácticos se podría decir que esta figura parte de un hiperboloide
(figura que nace al rotar una parábola en su propio Eje de simetría) que se amolda al recorrido
de una hipérbola base. También se denomina silla de montar o paso de montaña, ya que en una
dirección tiene las secciones en forma de parábola con los lados hacia arriba y, en cambio, en la
sección perpendicular, las secciones son en forma de parábola con los lados hacia abajo. Las
secciones según planos perpendiculares a los dos anteriores (según la tercera dimensión del
espacio) son en forma de hipérbola.
• Explicación mediante los planos Cartesianos Se llama paraboloide hiperbólico a esta superficie
representada según dos puntos de vista distintos en la figura: en una dirección (en el plano y =
0) presenta el aspecto de una parábola orientada hacia arriba de ecuación.
• Para construir un paraboloide hiperbólico se definen cuatro puntos en el espacio que no estén dentro del
mismo plano, así sólo un paraboloide hiperbólico pasará precisamente sobre estos cuatro puntos. Esta
propiedad coincide con la que dice que dos puntos forman una línea recta.
• Otras superficies doblemente regladas utilizadas igualmente por Gaudi, se denominan como El
Hiperboloide Revolución, este se puede encontrar en construcciones como Los Manantiales y el nuevo
Oceanográfic, estas superficies tienen que ver con las curvas que aparecen como secciones en los planos.
• Tanto Gaudí como Candela aprovecharon superficies matemáticas previamente definidas y estudiadas,
con unas ecuaciones perfectamente determinadas y una manera de construirlas totalmente establecida.
Esto implica una carencia de libertad en el diseño de la forma deseada. Sólo podían utilizar una
determinada familia de superficies dependiendo de unos pocos parámetros. La única variación permitida
consiste en jugar con diferentes valores de los parámetros.
• Estas superficies conocidas en la geometría desde el siglo XVII, tienen la propiedad de ser, las que tienen
área mínima. Aunque estas superficies permiten más grados de libertad que los paraboloides
hiperbólicos, continúan teniendo restricciones. Estas se basan en el hecho de que dada la frontera, la
superficie mínima está completamente determinada, por lo que un diseñador solo puede actuar sobre la
frontera y esperar que la superficie adquiera la forma deseada.
• Frei Otto, diseñador y arquitecto de el estadio olímpico de Munich, levanto una estructura ligera donde
las tensiones se anulaban, mediante un sistema de apoyos y cables, permitiendo a la vez economía y una
forma nueva.
TENSADO ESTRUCTURAL

• Las estructuras ligeras tensadas son aquellas constituidas fundamentalmente por materiales que
únicamente tienen rigidez a tracción y que antes de recibir las cargas exteriores, para las que se
proyectan, desarrollan internamente un fuerte estado de esfuerzos debido a pretensados
iniciales. Lógicamente para hacer posible este estado global de tracción determinados
elementos de la estructura, tales como mástiles, vigas y macizos sufrirán acciones de
compresión.
• CLASIFICACIÓN DEL TENSADO
• Por la disposición de la masa activa: por la distribución de la materia resistente en cables o
superficies y por su ubicación espacial.
• a) Estructuras rigidizadas por cables: Son aquellas que en su funcionamiento son estables
gracias a la acción complementaria de cables tensados. Dentro de este tipo se incluyen los
mástiles, puentes, aleros y marquesinas atirantadas.
• b) Celosías de cables: Son conjuntos fundamentalmente planos. Un ejemplo de éstas es el
Auditorio Municipal de Utica de Zetlin en 1959.
• c) Redes de cables: Se basan en la disposición como superficies alabeadas. Las superficies
tienen que ser anticlásticas en todos sus puntos.
• d) Membranas: Son conjuntos construidos a partir de materiales textiles.
• e) Estructuras tensadas mixtas: Son las obtenidas por la combinación de cables y textiles para
optimizar su rendimiento. Los cables son casi siempre necesarios en todo tipo de estructuras
tensadas, pero sujetas al material textil para reforzarlo sólo se usan en contadas ocasiones.

También podría gustarte