0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas14 páginas

Grupo 1 Nia 240

Este documento trata sobre la responsabilidad del auditor en identificar y responder a los riesgos de fraude en la auditoría de estados financieros según la Norma Internacional de Auditoría 240. Explica los requisitos clave de la norma y provee un ejemplo práctico de su aplicación en la auditoría de una empresa tecnológica.

Cargado por

rossmar_21
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas14 páginas

Grupo 1 Nia 240

Este documento trata sobre la responsabilidad del auditor en identificar y responder a los riesgos de fraude en la auditoría de estados financieros según la Norma Internacional de Auditoría 240. Explica los requisitos clave de la norma y provee un ejemplo práctico de su aplicación en la auditoría de una empresa tecnológica.

Cargado por

rossmar_21
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

INTEGRANTES:
NIA 240 BACH. ESTEBAN VENANCIO YERLADINE
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR BACH. HERHUAY UTANI MARIBEL LOURDES
EN LA AUDITORIA DE EEFF BACH. VALENCIA YSUIZA CARLOS CHRISTIAN
BACH. GUERRA PAREDES JEYZON WALDO
BACH. HUILLCA FERNANDEZ YANETT DIANA
BACH. ROSAS LLANQUE YNES SUSANA
DOCENTE:
DRA. MARIA MICAELA CASTILLO DE LIMA
INTRODUCCION
Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de las
responsabilidades del auditor con relación al fraude en
una auditoría de estados financieros. Esta nos explica de
qué forma pueden aplicarse la NIA 315 y la NIA 330
tomando en cuenta los riesgos que causan los errores de
importancia relativa por el fraude.

El problema por el que surgen los errores de estados


financieros es por equivocaciones o fraudes ya sea de
manera intencional o no intencional.
OBJETIVOS
Evaluar los riesgos de los errores de
importancia relativa debido a los fraudes
de estados financieros.

Extraer evidencia apropiada de la auditoría


haciendo referencia a los errores de
importancia relativa causados por los
fraudes

Garantizar de forma adecuada respuestas


seguras para incredulidad de fraudes
identificados al momento de aplicar auditoría.
DEFINICIONES
REQUISITOS
1 Escepticismo profesional

2 Discusión entre el equipo de trabajo

3 Procedimientos de evaluación del riesgo y actividades relacionadas

4 Evaluación de evidencia de auditoría

5 Confirmaciones escritas

6 Documentación
APLICABILIDAD

El fraude, en información La información financiera La apropiación indebida


financiera fraudulenta o fraudulenta implica de activos implica la
en apropiación indebida incorrecciones sustracción de los activos
de activos, conlleva la intencionadas, incluidas de una entidad y, a
existencia de un omisiones de entidades o de menudo, se realiza por
incentivo o un elemento información en los estados empleados en cantidades
de presión para financieros con la intención relativamente pequeñas e
cometerlo, así como la de engañar a los usuarios de inmateriales. La
percepción de una estos. Esto puede ser apropiación indebida de
ooportunidad para consecuencia de intentos de activos puede Lograrse
llevarlo a cabo y cierta la dirección de manipular los de diversas formas:
racionalización del acto. resultados. malversación de ingresos.
IMPORTANCIA

El fraude representa una amenaza significativa para la integridad de


los estados financieros y la confianza pública en la información
financiera. La NIA 240 es crucial porque proporciona un marco
detallado y metodológico para que el auditor identifique, evalúe y
responda adecuadamente a los riesgos de fraude durante una
auditoría de estados financieros. Esto ayuda a fortalecer la calidad y la
credibilidad del proceso de auditoría, asegurando que los intereses de
los usuarios de los estados financieros estén adecuadamente
protegidos.
En resumen, la NIA 240 es una norma esencial dentro del conjunto de
Normas Internacionales de Auditoría, diseñada específicamente para
guiar al auditor en la identificación y manejo del riesgo de fraude
durante la auditoría de estados financieros.
EJEMPLO

El fraude en los estados


financieros consiste en la
publicación intencionada de
información falsa en cualquier
parte de un estado financiero.
Diferencias entre fraude y error
según las Normas
Internacionales de Auditoría:
 Los errores no son
intencionales.
 El fraude es intencional.
Para aparentar fortaleza financiera Para aparentar debilidad financiera las
las empresas fraudulentas tienden a: empresas fraudulentas tienden a:

Sobre – Valorar Sub – Valorar Sobre – Valorar Sub – Valorar

Activos Pasivos Pasivos Activos

Ingresos Gastos Gastos Ingresos


Aparentar debilidad Financiera
 No registrar la totalidad de las
ventas.
 No registrar la totalidad de los
activos.
 Registrar gastos y pasivos
ficticios.
 Registrar gastos de otros
periodos en el periodo
corriente.
 Transacciones fraudulentas con
“compañías de papel” o
compañías vinculadas.
 Entre otras
CASO PRACTICO
Antecedentes
Una empresa de tecnología con operaciones globales ha contratado a un auditor
externo para realizar la auditoría de sus estados financieros para el año fiscal 2023. La
empresa se dedica al desarrollo y comercialización de software y servicios tecnológicos.

Paso 1: Planificación de la Auditoría:

1.Comprensión del Entorno y Evaluación de Riesgos:


El auditor comienza por comprender el entorno en el que opera la empresa de
tecnología. Esto incluye la revisión de su estructura organizativa, modelo de
negocio, y los riesgos inherentes asociados con la industria tecnológica, como la
obsolescencia tecnológica y la rápida evolución del mercado.

2.Identificación de Riesgos de Fraude Significativos:


Basado en la comprensión del entorno y los riesgos específicos de la industria, el
auditor identifica áreas y transacciones que podrían estar expuestas a riesgos
significativos de fraude. Esto podría incluir áreas como ingresos reconocidos
prematuramente, cuentas por cobrar dudosas relacionadas con contratos
complejos de servicios, y activos intangibles sujetos a valoraciones subjetivas.
CASO PRACTICO Paso 2: Evaluación y Respuesta a los Riesgos de Fraude:

1.Evaluación de la Evidencia de Auditoría:


El auditor realiza pruebas específicas diseñadas para obtener evidencia de auditoría
suficiente y adecuada sobre los riesgos de fraude identificados. Esto podría incluir
revisión de contratos importantes, confirmaciones de saldos de cuentas
significativas y análisis detallados de transacciones inusuales.

2.Respuestas a los Riesgos Evaluados:


El auditor desarrolla respuestas específicas para mitigar los riesgos de fraude
identificados. Esto puede implicar la ampliación de pruebas sustantivas, revisión de
controles internos relacionados con el reconocimiento de ingresos y valoraciones de
activos intangibles, y consideración de posibles conflictos de interés o influencias
indebidas.

Paso 3: Comunicación y Documentación:

3.Comunicación con la Gerencia y la Junta Directiva:


Durante la auditoría, el auditor comunica cualquier hallazgo significativo
relacionado con el fraude a la gerencia y, si es necesario, a la junta directiva. Esto
incluye discusiones sobre áreas de mejora en los controles internos y
recomendaciones para mitigar los riesgos identificados.
CASO PRACTICO
2.Documentación de los Hallazgos y Conclusiones:
El auditor documenta todos los hallazgos relacionados con el fraude, las respuestas
del auditor a estos riesgos, y las conclusiones alcanzadas durante la auditoría. Esta
documentación es crucial para respaldar el informe de auditoría final y
proporcionar una base sólida para la opinión del auditor sobre los estados
financieros.

Conclusión:

En este caso práctico, la NIA 240 guía al auditor a través de un proceso estructurado para
identificar, evaluar y responder a los riesgos de fraude específicos en una empresa de
tecnología. La norma asegura que el auditor considere adecuadamente los riesgos de
fraude inherentes a la industria y tome las medidas necesarias para mitigar estos riesgos,
garantizando la integridad y confiabilidad de los estados financieros auditados.
Este ejemplo ilustra cómo la NIA 240 se aplica en la práctica auditora, enfocándose
específicamente en la responsabilidad del auditor en la detección y manejo del fraude
durante una auditoría de estados financieros en el sector tecnológico.

También podría gustarte