SIGNOS VITALES
¿QUÉ SON LOS SIGNOS VITALES?
Los signos vitales son mediciones de las funciones
más básicas del cuerpo. Indicadores de salud, las
alteraciones de salud se reflejan en los vitales. Los
cuatro signos vitales se monitorizan de forma
rutinaria son los siguientes:
SITUACIONES EN LAS QUE SE TOMAN
LOS SIGNOS VITALES
• Al ingresar al hospital
• En cambios de salud
• Por indicaciones médica
• Antes de una Intervención
Quirúrgica
• En la administración de
medicamentos.
• Para hacer estimado de salud.
MATERIAL PARA TOMAR LOS SIGNOS
VITALES
TENSIOMETRO ESTETOSCOPIO
TERMOMETRO RELOJ
QUÉ ES EL PULSO?
• El ritmo del pulso es la medida de la frecuencia cardiaca, el número de
veces que el corazón late por minuto. Cuando el corazón impulsa la
sangre a través de las arterias, éstas se expanden y se contraen con el
flujo de la sangre.
• Al tomar el pulso se mide la frecuencia cardiaca. El ritmo del corazón y
La fuerza de los latidos.
VALORES NORMALES DEL PULSO
Adulto 60 – 100
Para el curso 70 - 90
PROCEDIMIENTOS Y LUGARES DE TOMA DEL
PULSO:
• Temporal
• Carótida:
• Humeral
• Cubital
• Radial
• Femoral
• Poplíteo
• Pédial
• Pulso braquial: situado entre el bíceps y el tríceps, en el lado
medial de la cavidad del codo, usado frecuentemente en lugar del
pulso carótida en infantes (arteria braquial).
• Pulso femoral: situado en el muslo (arteria femoral).
• Pulso poplíteo: situado bajo la rodilla en la fosa poplítea. El
paciente flexiona la rodilla aproximadamente 120° y la sujeta con
ambas manos para localizar la arteria poplítea en el hueco bajo la
rodilla.
• Pulso dorsal del pie: situado en el empeine del pie (arteria dorsal
del pie).
• Pulso tibial posterior: situado detrás del tobillo bajo el maléolo
medial (arteriatibial posterior).
• Pulso temporal: situado sobre la sien directamente frente a la
oreja (arteria temporal).
• Pulso radial: situado en el lado de la muñeca más cercano al
LAS CARACTERISTICAS:
1.Frecuencia 2. Ritmo
3.Amplitud
1. Frecuencia: es el número de pulsaciones en la unidad de tiempo (un minuto); la
frecuencia del pulso en circunstancias normales varía con la edad, el sexo, la actividad
física y el estado emocional.
Alteraciones de la frecuencia:
Taquicardia: Cuando la frecuencia cardíaca sube por encima de 100
pulsaciones por minuto.
Bradicardia: Cuando la frecuencia es menor de 60 pulsaciones por minuto.
2. Ritmo: Se refiere a la regularidad de los latidos. En estado de salud, el ritmo es regular,
o sea que el tiempo entre cada latido es el mismo en esencia. Al pulso irregular se le llama
arritmia o dirimía, pueden ser por prematuros ventriculares o atriales.
3. Amplitud: Es la magnitud o fuerza del impulso que perciben los dedos a cada
pulsación. El pulso puede ser débil (pequeño) si la amplitud está disminuida, o fuerte
(intenso) si la amplitud está aumentada.
QUÉ ES LA TEMPERATURA ?
• La temperatura normal del cuerpo varía según el
sexo, la actividad reciente, el consumo de alimentos y
líquidos, la hora del día y, en las mujeres, la etapa
del ciclo menstrual. La temperatura corporal
normal puede variar entre 97.8 °F (Fahrenheit)
equivalentes a 36.5 °C (Celsius) y 99 °F equivalentes
a 37.2 °C en un adulto sano. La temperatura
corporal de una persona puede medirse de
cualquiera de las siguientes maneras:
E SE DEBE TOMAR LA TEMPERATU
Oral
Rectal
Axilar
En el oído
Por la piel
Oral: La temperatura se puede tomar en la boca utilizando el
termómetro clásico o los termómetros digitales más modernos que
usan una sonda electrónica para medir la temperatura.
Rectal: Las temperaturas que se toman en el recto (utilizando un
termómetro de vidrio o digital) tienden a ser de 0,5 a 0,7° F más altas
que si se toman en la boca.
Axilar: La temperatura se puede tomar debajo del brazo utilizando
un termómetro de vidrio o digital. Las temperaturas que se toman en
esta zona suelen ser de 0,3 a 0,4°F más bajas que las que se toman en la
boca.
En el oído: Un termómetro especial puede medir rápidamente la
temperatura del tímpano, que refleja la temperatura central del
cuerpo (la temperatura de los órganos internos).
Por la piel: Un termómetro especial puede medir rápidamente la
temperatura de la piel en la frente.
ERACIONES DE LA TEMPERATURA
Más de 37 grados =HIPERTERMIA, FIEBRE,
PIREXIA.
Menos de 36 grados = HIPOTERMIA.
LA HIPOTERMIA: es una condición en qué núcleo la
temperatura desciende por debajo que requiere para el
metabolismo normal.
LA HIPERTERMIA: esta por encima de lo normal. En general, la
temperatura es de alrededor de 37 °C. La hipertermia no es
sinónimo de FIEBRE porque la fiebre se considera una
modificación del punto medio de la temperatura considerada como
normal en el cuerpo.
ACERCA DE LOS TERMÓMETROS DE VIDRIO QUE
CONTIENEN MERCURIO:
De acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental (Environmental
Protección Agency, EPA), el mercurio es una sustancia tóxica que
representa una amenaza a la salud de las personas y al medio
ambiente. Dado el riesgo de romperse, los termómetros de vidrio que
contienen mercurio deben dejar de usarse y desecharse de la
propiedad siguiendo las leyes locales, estatales y federales.
ES NORMALES DE LA TEMPERATU
ADOS A PACIENTES CON HIPOTERMIA
• Higiene de las manos, según PD-GEN-105.
• Preservar intimidad.
• Proporcionar al paciente un ambiente cálido y sin humedad. Si
tiene la ropa húmeda o mojada, evitar corrientes de aire, y cambiar
la ropa por otra seca. Cubrirle con mantas y ropa caliente amplia,
gorros, calcetines y guantes.
• Vigilar el nivel de consciencia.
• Medir los signos vitales con frecuencia, y vigilar la diuresis.
DOS A PACIENTES CON HIPERTERMIA
• Tener en cuenta que la fiebre, antes de ser tratada, debe ser
previamente estudiada para averiguar cual es su etiopatogenia.
• Valorar los dispositivos intravasculares, las sondas y los drenajes
que porte el paciente para descartar el posible foco de origen.
• Valorar heridas, excretas y secreciones para colaborar en el
diagnóstico médico.
• Mantener un ambiente tranquilo, fresco y ventilado, si es posible.
LA RESPIRACIÓN.
QUE ES LA RESPIRACIÓN ?.
Es el intercambio de oxigeno y el dióxido de carbono
Que se lleva a cabo en los pulmones y tejidos ( entre
la sangre y otras células del cuerpo.
ISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN
LA RESPIRACION EXTERNA: esta
formada
Por dos movimientos principales:
Inspiración (inhalación). Que es el
acto de tomar
Aire, y espiración (exhalación), que es
el expelerlo.
El proceso esta regulado por
el centro respiratorio del
bulbo raquídeo.
CTERISTICAS DE LA RESPIRACIÓ
FRECUENCIA:
Es el numero de respiraciones por minuto.
Varia con la edad y la edad normal.
• Aumento anormal =taquipnea
• Disminución anormal. =Bradipnea.
• Frecuencia normal = eupnea
RITMO:
Es la regularidad entre inspiración y expiración. Es el
intervalo regular después de cada ciclo respiratorio.
Según el ritmo la respiración es : REGULAR O
IRREGULAR.
TORES QUE AFECTAN LA FUNCION
RESPIRATORIA:
• EDAD: en el recién nacido la respiración es mucho mas rápida y en el adulto es
de 16 a 20 por minuto.
• EDAD: en la mujer la frecuencia respiratoria tiende a ser un poco mas rápida
que en el hombre.
• FRECUENCIA: el aumento de la frecuencia respiratoria hará que las
respiraciones sean superficiales
• si la frecuencia disminuye, será mayor la profundidad de respiración.
• EJERCICIO: la actividad muscular produce aumento temporal de la frecuencia
respiratoria.
• DURANTE LA DIGESTION: la frecuencia respiratoria puede aumentar un poco
durante la digestión.
• EMOCIONES: las emociones intensas, como el miedo pueden influir
normalmente en las respiraciones por lo general aumenta la frecuencia.
• MEDICAMENTOS: los depresores como la morfina, o anestésicos generales, hacen
que la respiración
Se vuelva mas lenta y profunda la cafeína y la atropina estimulan la respiración .
Aumentan su frecuencia
Y la hacen superficiales. El bióxido de carbono, un estimulante del centro
respiratorio, a menudo
Se usa después de la administración que un anestésico general puede ayudar a
vencer la acción
Depresora del anestésico.
• APLICACIÓN DE FRIO: por estimulación de las terminaciones nerviosas
cutáneas, la respiración puede hacerse mas llena y profunda.
• APLICACIÓN DEL CALOR: con baño de agua caliente puede aumentarse la
respiración en forma temporal y hacerse mas superficial.
• DOLOR: el dolor intenso o el que se actúa sobre las funciones vitales tienden
aumentar la frecuencia respiratoria.
• TOXINAS: las toxinas que se forman en el organismo como resultado de
infecciones agudas estimulan el centro respiratorio y aumentan la frecuencia
respiratoria.
PROBLEMAS RESPIRATORIOS:
• BRADIPNEA: la frecuencia de la respiración es regular,
pero anormalmente lenta inferior a las 12 respiraciones por minuto.
• TAQUIPNEA: la frecuencia de la respiración es regular, pero anormalmente
rápida
Superior a 20 respiraciones por minuto.
• HIPERPNEA: esta aumenta la profundidad de las respiraciones . Se produce
normalmente durante el ejercicio.
• APNEA: las respiraciones se interrumpen durante varios segundos. Si el cese
es persistente, da lugar a una parada respiratoria.
• HIPERVENTILACION: la frecuencia y la profundidad de las respiraciones
aumentan. Se puede presentar hipocapnia.
• HIPOVENTILACION: la frecuencia respiratoria es anormalmente lenta y la
profundidad de la ventilación puede estar reprimida. Se puede producir
hipercapnia
VALORES NORMALES:
La frecuencia normal promedio:
• Lactantes : 30 a 35 por minuto.
• 02 años : 20 a 30 por minuto.
• 10 años : 17 a 22 por minuto.
• Adultos : 15 a 20 por minuto.
PROCEDIMIENTO:
• Lavado de manos.
• Preparación física del cliente (sentado o acostado).
• El cliente no debe saber que cuenta usted la respiración.
• El control de la respiración suele hacerse después de controlar el
pulso cuando la persona tiene aun el dedo en la muñeca.
• Observar los movimientos del tórax y se escucha loa ruidos
respiratorios.
• Contar solo la inspiración o espiración, pero no ambas durante un
minuto.
• Registrar las cifras obtenidas en la libreta y posteriormente graficar.
• Deje el equipo limpio y en orden.
• Lavado de manos.
CA DE CONTROL DE LA RESPIRACI
EQUIPO:
• Reloj con segundero.
• Lapicero verde
• Libreta de notas.
• Hoja grafica.
PRESION ARTERIAL.
QUE ES LA PRESION ARTERIAL ?
Es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias.
Las arterias son vasos sanguíneos que llevan sangre desde el
corazón hacia el resto del cuerpo.
CTERISTICAS DE LA RESPIRACIO
PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA: La presión es máxima en el
momento del latido cardiaco, que es cuando se contrae el corazón.
PRESIÓN ARTERIAL DIASTÓLICA: La presión arterial es mínima
entre dos latidos del corazón, es decir, cuando se relaja el músculo
cardiaco.
S NORMALES DE LA PRESIÓN ART
Presión sistólica: entre 100 y 140 mm de Hg (lo ideal sería
tener una presión sistólica que no superara los 120 mm
Hg, o, a los más, los 130 mm Hg). Presión diastólica: entre
60 y 90 mm de Hg (lo ideal sería tener una presión
diastólica por debajo de los 90 mm Hg).
STORNOS DE LA PRESIÓN ARTERIA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL: es el aumento de
la presión arterial, ya sea de la sistólica o de la
diastólica. La hipertensión, junto con la
hipercolesterolemia y el tabaquismo, es uno de los
tres factores de riesgo cardiovascular más
importante y modificable. Es una enfermedad
silente, en sus primeros estados.
HIPOTENSIÓN ARTERIAL: es el descenso de la
presión arterial por debajo de los límites
normales.
FICACION DE LA PRESION ARTER
TAQUICARDIA
La taquicardia es una frecuencia cardíaca muy elevada de más de 100
latidos por minuto. Hay muchos tipos diferentes de taquicardia, según
dónde se origine el ritmo acelerado
BRADICARDIA
La bradicardia es una frecuencia cardíaca muy baja de menos de 60
latidos por minuto. Se produce cuando el impulso eléctrico que estimula
la contracción del corazón no se genera en el marcapasos natural del
corazón, el nódulo sinusal o sinoauricular (nódulo SA), o no es enviado
a las cavidades inferiores del corazón (los ventrículos) por las vías
MATERIALES PARA TOMAR
LA PRESION ARTERIAL
VALORES NORMALES TABLA:
GRACIAS POR SU ATENCION
UE TENGAN UN EXCELENTE DIA.