0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas14 páginas

Uso de Autoelevadores

Cargado por

jvelasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas14 páginas

Uso de Autoelevadores

Cargado por

jvelasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

USO DE AUTOELEVADORES

Resolución S.R.T.
N°: 960/15
DEFINICIÓN: Es un vehículo autopropulsado, con
conductor sentado, utilizado para la elevación y
transporte de cargas menores o iguales a TRES
MIL QUINIENTOS kilogramos (3500), provisto de
contrapesos integrados a la estructura,
mástil/torre y cilindro de elevación, al cual se le
adicionan accesorios especialmente diseñados,
según las tareas que se deban realizar.
PARTES DE AUTOELEVADOR
AUTOELEVADOR
A) Los autoelevadores
deberán contener una placa
identificadora ,la cual debería
contener, en forma visible,
indeleble, destacada y
redactada en idioma español,
la siguiente información:
1) La carga máxima admisible
a transportar
2) Datos del fabricante
3) Modelo del vehículo
AUTOELEVADOR
B) La cabina del
autoelevador deberá tener
una estructura resistente
que proteja al operador
contra caídas, proyección
de objetos o por
desplazamiento de la carga.

C) El asiento del conductor


deberá estar diseñado
ergonómicamente y poseer
cinturón de seguridad
AUTOELEVADOR
D) Luces de giro, balizas,
posición y freno.
E) Bocina, dispositivo de aviso
de retroceso, acústico-
luminoso
F) Espejos retrovisores en
ambos lados del vehículo.
G) Freno de estacionamiento
(mano) que permita
mantenerlo inmóvil con su
carga máxima y con la
pendiente máxima admisible.
H) Extintor TRICLASE ABC 10
Kg
RIESGOS

1) CAIDA DE MATERIALES
2) CAIDA DEL CONDUCTOR
3) VUELCO DEL AUTOELEVADOR
4) CHOQUE CONTRA OBJETOS O PERSONAS
MEDIDAS
MEDIDASPREVENTIVAS
PREVENTIVAS

1) El manejo de autoelevador
estará a cargo únicamente de
personas autorizadas.
2) Inspeccionar la maquina
antes de utilizarla.
3) No sobrecargar el
montacargas.
4) No dejar las cargas mal
estibadas o inestables.
5) Evitar maniobras bruscas
tales como frenadas y
aceleradas
MEDIDAS PREVENTIVAS

6) Respetar los limites de


velocidad. El limite máximo
dentro de establecimiento es
de 10 Km/h
aproximadamente.
7) La altura de las horquillas
estando en movimiento debe
ser de 15 a 10 cm por encima
del piso.
8) Si la carga obstruye la
visibilidad, transitar en
reversa.
MEDIDAS PREVENTIVAS

9) Señalizar todas las áreas


donde se desplace el
autoelevador, con
cartelería de seguridad.
10) Prohibido la circulación
de personas por debajo de
la carga elevada.
11) Prohibido la utilización
de la carretilla para la
elevación o transporte de
personal.
MEDIDAS PREVENTIVAS
12) Estacionar el equipo
con el motor apagado, sin
las llaves y las horquillas en
el piso.
13) Prohibido fumar cuando
se coloque combustible al
autoelevador
14) Informar
inmediatamente si hay
daños o fallos en el
montacarga
RECUERDE!
CONDUZCA CON PRECAUCION

Si Ud. es CONDUCTOR de
un autoelevador es porque
su Empresa lo considera
IDÓNEO Y RESPONSABLE
para desarrollar esta tarea.

Confiando en que Ud.


Respetará todas las Normas
de Seguridad y dará un
buen uso a este vehículo
industrial.

También podría gustarte