ECD Sesión 13
ECD Sesión 13
Ingeniería de
Sistemas
Electrónica y
Circuitos
Digitales
Sesión 13
Tema:
Partes fundamentales de un PLC Programación
básica de PLC
Resultado de aprendizaje Evidencia de aprendizaje
Definiciones
7
Un poco de Historia
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas
Electrónica y Circuitos Digitales 13
Ejemplos Microprocesadores
Pregrado
Sistemas
Electrónica y Circuitos Digitales 13
Microcontrolador?
• Es el “corazón” de la • Es una “pequeña
computadora computadora” integrada
• Velocidad a la que opera: • 1 millón de instrucciones por
miles de millones de segundo (4MHz)*
instrucciones por segundo • Bajo costo para su operación
• Alto costo para su operación
Estructura de un Computador Pregrado
Ingeniería de
Sistemas
Electrónica y Circuitos Digitales 13
Dispositivo de
Memoria
Microprocesador Memoria
Principal
Secundaria
Bus de Datos
Bus de Direcciones
Bus de Control
13
Placa principal
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas
Electrónica y Circuitos Digitales 13
(CPU)
Dispositivo de
Microprocesa Memoria
Memoria
dor Principal Secundaria
Bus de Datos
Bus de Direcciones
Bus de Control
Perifericos
Perifericos Perifericos
de
de de
Entrada/
Entrada Salida
Salida
En ella se ejecutan las instrucciones que se leen de la memoria. En el caso de un computador, normalmente se trata
de un Microprocesador.
Microprocesador:
Unidad central de proceso implementada sobre un circuito integrado formado por millones de transistores, encargado
de realizar toda operación aritmético-lógica, de control y de comunicación con el resto de los componentes
15
integrados que conforman un PC
Microprocesador central o unidad central de proceso (CPU) Pregrado
Ingeniería de
Sistemas
Electrónica y Circuitos Digitales 13
Restaurante
• El bus sirve para que llegue al procesador la información y las solicitudes de trabajo, desde el
exterior, y envié hacia fuera los resultados del trabajo realizado.
BUSES
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas
Electrónica y Circuitos Digitales 13
EL RELOJ
Pregrado
Sistemas
Electrónica y Circuitos Digitales 13
Generador de reloj
COMUNICACIONES
• Las tarjetas controladoras de comunicaciones son unidades que
permiten la conexión de una computadora con otra u otras
conformando todas ellas lo que se denomina Red Informática.
30
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas
Electrónica y Circuitos Digitales 13
31
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas
Electrónica y Circuitos Digitales 13
32
Lenguaje de Bajo Nivel Pregrado
Ingeniería de
Sistemas
Electrónica y Circuitos Digitales 13
33
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas
Electrónica y Circuitos Digitales 13
34
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas
Electrónica y Circuitos Digitales 13
35
Lenguaje assembler
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas
Electrónica y Circuitos Digitales 13
37
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas
Electrónica y Circuitos Digitales 13
39
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas
Electrónica y Circuitos Digitales 13
MICROCONTROLADORES
Lenguaje C para MCUs
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas
Electrónica y Circuitos Digitales 13
I/O Control
μP
Memoria 1 Memoria 2
Clk Ground
42
Electrónica y Circuitos Digitales 13
Pregrado
Sistemas
Ingeniería de
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas
Electrónica y Circuitos Digitales 13
l er
m b
e
Complejidad del Lenguaje
s
As
l, etc
sc a
,Pa
s ic
a
+ ,B
C+
Posibilidad de optimización
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas
Electrónica y Circuitos Digitales 13
l er
b
s em
As
tc
Complejidad del código
l , e
asca
si c,P
, Ba
C+ +
Complejidad de la aplicación
Ingeniería de
Pregrado
Recursos de un microcontrolador
Sistemas
Electrónica y Circuitos Digitales 13
• Puertos • USB
• Timers • QEI
• EEPROM • CODEC
• PWM • RTC (Real Time Clock)
• ADC • ETHERNET
• UART (RS232) • LIN
• SPI • DMA
• I2C • Interrupciones, etc.
• CAN
Microcontroladores ATMEL
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas
Electrónica y Circuitos Digitales 13
• Clasificación
• ATmega8
• ATmega16
• ATxmega64
• ATxmega128
• AT90USB64
• AT90USB128
• AT32UC3A0512
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas
Familia XMEGA Pregrado
Ingeniería de
Sistemas
• 4 canales DMA
• 8 canales para el Sistema de Eventos
• Real-Time Clock
• Brown-out Detector
• Watch-dog Timer
• Internal RC
Familia XMEGA
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas
• Event System
• De manera a análoga a los reflejos del cuerpo humano, el sistema de
eventos del XMEGA permite la comunicación inter-dispositivos sin la
intervención del CPU o el DMA, esto asegura tiempos de respuesta
cortos y los hace 100% predecibles. Mas de 8 eventos simultáneos o
condiciones de interrupción en uno de los periféricos pueden iniciar
acciones automáticamente en otros periféricos.
Familia XMEGA Pregrado
Ingeniería de
Sistemas
• Controlador DMA
• Un controlador DMA de 4 canales hace posible su alta velocidad, las transferencias
independientes al CPU aumentan significativamente la performance
• El controlador DMA maneja transferencia entre todas las combinaciones de
memoria de datos y periféricos.
Familia XMEGA Pregrado
Ingeniería de
Sistemas
• Compatibilidad y herramientas
• Los XMEGA usa el mismo set de instrucciones que los productos AVR anteiores, un codigo
puede ser facilmente reutilizado. Todos los miembros de la familia XMEGA son 100%
compatibles en pines y en codigo, y los diseñadores pueden reutilizar tanto codigo como
archivos binarios en sus proyectos.
• Los compiladores soportan desde ya a todos los XMEGA.
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas
Familia AT90USB
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas
Familia AT90USB
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas
Microcontroladores PIC
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas
• Clasificación
• PIC16F877A
• PIC18F4550
• dsPIC30F4013
• dsPIC30F6014A
• dsPIC33F256GP710
• PIC32MX320F032H
Clasificación
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas
• CPU de 16-bits
• Las familias de PIC24 y DSCs ejecutan mas instrucciones en
un solo ciclo.
• Interrupciones atendidas mas rápidamente y asignadas a
vectores diferentes.
• Tratamiento a nivel de bits en un solo ciclo.
• Multiplicaciones y varios desplazamientos binarios en un
solo ciclo.
• Tiene implementado funciones hasta ahora propias de un
DSP.
Compilador C, Optimización Pregrado
Ingeniería de
Sistemas
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas
Microchip y USB
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas
• Software
• Entorno de desarrollo MPLAB 8.00
• Proteus 7.2: ISIS y ARES
• dsPICworks 1.1
• Hardware
• PICKit2
• dsPICDEM 1.1 plus
• AT90USBKey
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas
MPLAB IDE
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas
PROGRAMADOR PSPROG
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas
DFU
OTG
Aplicaciones a la Industria
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas
• Aplicaciones en la medicina
• Acondicionamiento de señales
• Procesamiento digital de señales cardiacas
• Aplicaciones en domótica
• Control de la calefacción
• Duchas temperadas
• Comunicación a través de la red eléctrica
• Aplicaciones en la agricultura
• Supervisión automatizada del riego de cultivos
Diferencia entre un microcontrolador Ingeniería de
Pregrado
y un microprocesador Sistemas
81
Autoevaluación
Sesión 13
¿Cuál es la función principal de la CPU en un PLC?
¡Felicitaciones!
Ha concluido la autoevaluación
• Un PLC (Controlador Lógico Programable) consiste en una unidad
de procesamiento central, módulos de entrada y salida, y una
interfaz de programación.
Conclusiones
Fuentes de Información