0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas20 páginas

Ley Lope - 20190910225003

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas20 páginas

Ley Lope - 20190910225003

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

LOPE

LEY ORGANICA DEL PODER EJECUTIVO


LEY Nº 29158
Matriz de Delimitación de Competencias y
Distribución de Funciones de los Ministerios que
tienen Competencias Exclusivas y Compartidas
LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
DEL SECTOR PÚBLICO
TÍTULO PRELIMINAR (Principios Generales)
• PRIMERO.- La Administración Financiera del Sector Público se regula por la presente Ley, por las leyes de los sistemas que
la conforman, por sus normas complementarias y supletoriamente por la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General.
• SEGUNDO.- La Administración Financiera del Sector Público está constituida por el conjunto de derechos y obligaciones de
contenido económico financiero cuya titularidad corresponde al Estado, a través de las entidades y organismos encargados
de su administración conforme a Ley.
• TERCERO.- La Administración Financiera del Sector Público está orientada a viabilizar la gestión de los fondos públicos,
conforme a las disposiciones del ordenamiento jurídico, promoviendo el adecuado funcionamiento de sus sistemas
conformantes, según las medidas de política económica establecidas, en concordancia con la Ley de Responsabilidad y
Transparencia Fiscal y el Marco Macroeconómico Multianual.
• CUARTO.- Son principios que enmarcan la Administración Financiera del Estado la transparencia, la legalidad, eficiencia y
eficacia.
• QUINTO.- El Presupuesto Público asigna los fondos públicos de acuerdo con las prioridades de gasto determinadas para el
cumplimiento de los objetivos y metas previstos en el marco del Planeamiento Estratégico de las entidades del Sector
Público y la disponibilidad de ingresos programada.
• SEXTO.- Las entidades del Sector Público sólo pueden ejecutar ingresos y realizar gastos conforme a Ley. Cualquier
demanda adicional no prevista se atiende únicamente con cargo a las asignaciones autorizadas en el respectivo
Presupuesto Institucional.
• SÉPTIMO.- EI Tesoro Público centraliza, custodia y canaliza los fondos y valores de la Hacienda Pública.
• OCTAVO.- El Endeudamiento Público permite obtener financiamiento externo e interno para atender parte de los
requerimientos establecidos en el Presupuesto del Sector Público, acorde con la capacidad de pago del país o de la entidad
obligada.
• NOVENO.- La Contabilidad Pública consolida la información presupuestaria y patrimonial de las entidades y organismos del
Sector Público para mostrar el resultado integral de la gestión del Estado a través de la Cuenta General de la República.
• DÉCIMO.- La Administración Financiera del Sector Público se sujeta a la regla de la centralización normativa y
descentralización operativa en un marco de integración de los sistemas que la conforman.
• Artículo 1.- Objeto
• La presente Ley tiene por objeto modernizar la administración
financiera del Sector Público, estableciendo las normas básicas para
una gestión integral y eficiente de los procesos vinculados con la
captación y utilización de los fondos públicos, así como el registro y
presentación de la información correspondiente en términos que
contribuyan al cumplimiento de los deberes y funciones del Estado,
en un contexto de responsabilidad y transparencia fiscal y búsqueda
de la estabilidad macroeconómica.
Artículo 2.- Alcance
• Están sujetos al cumplimiento de la presente Ley, de las respectivas leyes, normas y
directivas de los sistemas conformantes de la Administración Financiera del Sector
Público, los organismos y entidades representativos de los Poderes Legislativo,
Ejecutivo y Judicial, así como el Ministerio Público, los conformantes del Sistema
Nacional de Elecciones, el Consejo Nacional de la Magistratura, la Defensoría del
Pueblo, Tribunal Constitucional, la Contraloría General de la República, las
Universidades Públicas, así como las correspondientes entidades descentralizadas.
• También están comprendidos los Gobiernos Regionales a través de sus organismos
representativos, los Gobiernos Locales y sus respectivas entidades
descentralizadas.
• Igualmente se sujetan a la presente Ley, las personas jurídicas de derecho público
con patrimonio propio que ejercen funciones reguladoras, supervisoras y las
administradoras de fondos y de tributos y toda otra persona jurídica donde el
Estado posea la mayoría de su patrimonio o capital social o que administre fondos
o bienes públicos.
Artículo 3.- Definición
• La Administración Financiera del Sector Público comprende el conjunto
de normas, principios y procedimientos utilizados por los sistemas que
lo conforman y, a través de ellos, por las entidades y organismos
participantes en el proceso de planeamiento, captación, asignación,
utilización, custodia, registro, control y evaluación de los fondos
públicos.
• Artículo 4.- Características
• La Administración Financiera del Sector Público está constituida por
sistemas, con facultades y competencias que la presente Ley y demás
normas específicas les otorga, para establecer procedimientos y
directivas necesarios para su funcionamiento y operatividad, conforme a
lo dispuesto en el primer párrafo del artículo siguiente.
Artículo 5.- Organización en el nivel central
5.1 La autoridad central de los sistemas conformantes de la Administración
Financiera del Sector Público es el Ministerio de Economía y Finanzas, y es
ejercida a través del Viceministro de Hacienda quien establece la política que
orienta la normatividad propia de cada uno de los sistemas que lo conforman,
sobre la base de las propuestas que formule el Comité de Coordinación a que se
refiere el artículo 8 de la presente Ley.
5.2 Los sistemas integrantes de la Administración Financiera del Sector Público y
sus respectivos órganos rectores, son los siguientes:
a. Sistema Nacional de Presupuesto: Dirección Nacional del Presupuesto
Público;
b. Sistema Nacional de Tesorería: Dirección Nacional del Tesoro Público;
c. Sistema Nacional de Endeudamiento: Dirección Nacional del Endeudamiento
Público, y
d. Sistema Nacional de Contabilidad: Dirección Nacional de Contabilidad Pública.
Artículo 10.- Registro Único de Información
• 10.1 El registro de la información es único y de uso obligatorio por
parte de todas las entidades y organismos del Sector Público, a nivel
nacional, regional y local y se efectúa a través del Sistema Integrado
de Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP) que
administra el Ministerio de Economía y Finanzas, a través del Comité
de Coordinación.
• 10.2 El SIAF-SP constituye el medio oficial para el registro,
procesamiento y generación de la información relacionada con la
Administración Financiera del Sector Público, cuyo funcionamiento y
operatividad se desarrolla en el marco de la normatividad aprobada
por los órganos rectores.
TÍTULO III
Sistema Nacional de Presupuesto
Artículo 11.- El Sistema Nacional de Presupuesto
El Sistema Nacional de Presupuesto es el conjunto de órganos, normas y procedimientos que
conducen el proceso presupuestario de todas las entidades y organismos del Sector Público en sus
fases de programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación.
Se rige por los principios de equilibrio, universalidad, unidad, especificidad, exclusividad y anualidad.
Artículo 12.- Integrantes del Sistema
El Sistema Nacional de Presupuesto está integrado por la Dirección Nacional del Presupuesto Público,
dependiente del Viceministerio de Hacienda y por las Unidades Ejecutoras a través de las oficinas o
dependencias en las cuales se conducen los procesos relacionados con el Sistema, a nivel de todas
las entidades y organismos del Sector Público que administran fondos públicos, las mismas que son
las responsables de velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos que emita el órgano
rector.
Artículo 13.- La Dirección Nacional del Presupuesto Público - DNPP
13.1 La Dirección Nacional del Presupuesto Público es el órgano rector del Sistema Nacional de
Presupuesto y dicta las normas y establece los procedimientos relacionados con su ámbito, en el
marco de lo establecido en la presente Ley, Directivas Presupuestarias y disposiciones
complementarias.
GRACIAS

También podría gustarte