0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas22 páginas

COMPETENCIA - Se Comunica Oralmente en Su Lengua Materna - II CICLO EBR

Cargado por

Rusader
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas22 páginas

COMPETENCIA - Se Comunica Oralmente en Su Lengua Materna - II CICLO EBR

Cargado por

Rusader
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público

“Bambamarca”
CURSO:

Desarrollo de la Comunicación en la Primera Infancia


TEMA:

Producción de Textos

DOCENTE:

Héctor Misael Diaz Sayaverde

ESTUDIANTES:
♣ Campos Soto Luz
♣ Caruajulca Blanco Emelita
♣ Cruzado Caruajula Nayla Mayumi
♣ Cruzado Hoyos Aide Milagros
♣ Fernández Idrogo Rudeeli Sharail
♣ Guadaña Becerra Eliana Yajaira
♣ Gutierrez Vilas Carmen Lizeth
♣ Hoyos Cruzado Adaliz Elizabeth
♣ Zafra Ruiz Cinthia Meliza
Reflexión
Es necesario desarrollar una
pedagogía de la
pregunta. Siempre estamos
escuchando una pedagogía de la
respuesta. Los profesores contestan
a preguntas que los alumnos no han
hecho.
Paulo Freire
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
La producción y
comprensión de textos es
un proceso cognitivo
complejo que consiste en
traducir el lenguaje
representado en discurso No hay que olvidar que un texto
escrito. finalmente es un producto
comunicativo y sociocultural.
LENGUAJE ESCRITO
Gómez (1988) afirma que todos
los niños siguen un mismo
proceso de desarrollo en la
escritura; aunque con un ritmo
evolutivo diferente, dependiendo
de las oportunidades de
aprendizaje informal, sobre todo
el medio sociocultural
ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN DE
TEXTOS ESCRITOS

A. LA PLANIFICACIÓN
Etapa que corresponde a la generación
y selección de ideas, la elaboración de
esquemas previos, la toma de
decisiones sobre la organización del
discurso, así como de la selección de
estrategias para la planificación del
texto.
ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN DE
TEXTOS ESCRITOS

B. LA
TEXTUALIZACIÓN
Es el acto mismo de poner por
escrito lo que se ha previsto en el
plan. Lo que se ha pensado se
traduce en información
lingüística.
ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN DE
TEXTOS ESCRITOS

C. LA REVISIÓN
Orientada a mejorar el
resultado de la textualización.
Se cumplen tareas como la
lectura atenta y compartida de
lo escrito
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Bello y Holzwarth, (2008), citados en Prieto, Sáenz y Frías (2017)
sostienen que: Se aprende a escribir escribiendo, también se aprende a
leer escribiendo y se aprende a escribir leyendo, se aprende a leer y a
escribir hablando y también escuchando.

La práctica de la escritura debe darse en contextos naturales, cercanos al


niño y a sus prácticas cotidianas, por eso se denominan prácticas sociales
del lenguaje, las cuales se definen por Marcelo, Calva y García (2021)

La teoría sociocultural de Vygotsky, quien afirma que el ser humano, al


estar en contacto con la cultura a la que pertenece, se apropia de los signos
que en este caso vienen siendo parte del origen social.
Fascículo 1: Desarrollo de la
Comunicación II ciclo
En el nivel inicial, los niños se acercan al mundo escrito. En un
primer momento, se centran en las imágenes que los ayudan a
construir significados.

CUALITATIVO
CUANTITATIVO Posteriormente, los niños irán
De este modo, sin necesidad de observando aspectos cualitativos
centrarse en la imagen, atienden (con qué letras están escritas las
aspectos relacionados, por ejemplo, palabras) e irán construyendo
con la cantidad de palabras. significados sobre el texto.
Producción de textos escritos
Veamos con detenimiento cada uno de los escritos espontáneos de los
niños.
¿Qué pasa en el primer escrito? El niño escribe:

¿Por qué escribe así?


Porque se dio cuenta de que escribir
es diferente a dibujar y que en
aquello que escribe dice algo que
quiere comunicar. Esta es la primera
señal de que los niños están
iniciando el proceso de construcción
del sistema de escritura.
NIVELES DE ESCRITURA
Ferreiro y Teberosky citan los siguientes niveles de escritura en los
niños:
ETAPA PRIMITIVA
En esta fase "escribir es reproducir
los rasgos típicos del tipo de
escritura que el niño identifica como
la forma básica de escritura"
(Ferreiro, Teberosky, 2019).
Reproducen grafías similares a las
letras o a los números separados
entre sí. Algunos estudiantes no
tienen clara la diferencia entre
escritura y dibujo.
ETAPA PRESILÁBICA
(3 – 4 años)
La hipótesis central de esta fase es
que "para poder leer cosas
diferentes debe haber una diferencia
objetiva en las escrituras" (Ferreiro,
Teberosky, 2019). Los niños y las
niñas consideran que debe haber
una cantidad mínima de grafías para
escribir algo. Muchas veces
seleccionan las letras de su nombre,
pero en diferente orden para
representar varios significados.
ETAPA SILÁBICA
(4 – 5 años)
Los y las estudiantes comienzan a
intentar dar un valor sonoro a cada
una de las letras. En el intento,
escriben una letra por cada sílaba.
"Por primera vez trabajan claramente
con la hipótesis de que la escritura
representa partes sonoras del habla"
(Ferreiro, Teberosky, 2019).
SILÁBICA – ALFABÉTICA
(5 – 6 años)
Los y las estudiantes descubren que
las sílabas llevan por lo regular
vocales y consonantes, aunque
siguen saltándose algunas letras.
ETAPA ALFABÉTICA
(6 – 7 años)
En esta fase los estudiantes
comprenden que cada letra
corresponde a valores sonoros
menores que la sílaba.
ESCRIBIR
Concepto: Es una construcción socio-cognitiva que tiene como
¿Cuál es la propósito la producción de textos para comunicar las ideas,
definición? sentimientos e impresiones de la realidad (entre otras
funciones). Un acto comunicativo que permite satisfacer la
necesidad de producción de significados del escritor y la
de construcción de significados del lector, en una situación
de enunciación dada.
Premisas: 1. Tienen sistemas propios e hipótesis del escrito antes de
¿Desde dónde? la escuela. Tienden a producir textos (garabatos, dibujos,
el nombre, etc.) y elaborar hipótesis sobre los usos
sociales y comunicativos: “ya saben algunas cosas sobre
el escrito” (Ferreiro, E. & Gómez, M. 1980).

2. Los niños y niñas deducen que escribimos con un


propósito. Quien escribe lo hace en un contexto y con una
motivación determinada. Por esto se deben propiciar
pretextos y condiciones que brinden un sentido
comunicativo auténtico al escribir (Cassany, D. 1993).

3. Escribir es más que trazar. Los trazos consolidan el


código escrito, pero no agotan los fines comunicativos; ya
que escribir es un proceso cognitivo y social que requiere
de un para qué, qué, quién y cómo: es un acto de
significación (Bustamante, G. 2001).
ANTES PENSABA AHORA PIENSO
COMPETENCIA:
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

“Esta competencia se define como el uso del lenguaje escrito para


construir sentidos en el texto y comunicarlos a otros”
Currículo Nacional de Educación Básica (2017)

“En el nivel inicial, los niños se inician en el aprendizaje de la escritura en


su lengua materna desde el momento en que empiezan a plantearse
preguntas sobre cómo se escribe alguna palabra que les interesa”
Programa Curricular de Educación Inicial (2017)

El hito que marca el inicio del proceso de adquisición de la escritura se da


cuando los niños diferencian entre las dos formas de representación gráfica:
el dibujo y la escritura.
Programa Curricular de Educación Inicial (2017)
¿En qué ciclos se evidencia la
competencia?
CICLO I CICLO II

Se comunica oralmente en su lengua


materna.
Lee diversos tipos de textos escritos
Se comunica oralmente en en su lengua materna.
su lengua materna Escribe diversos tipos de textos en
su lengua materna.
Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos.
CONCLUSIONES

 Proceso Cognitivo y Sociocultural


 Proceso Evolutivo del Aprendizaje
 Importancia de la Planificación, Textualización y
Revisión
 Integración de Habilidades de Lectura y
Escritura
GRACIAS!!!

También podría gustarte