0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas78 páginas

Presentación Seminario Análisis de Vibraciones Juan Ledezma

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas78 páginas

Presentación Seminario Análisis de Vibraciones Juan Ledezma

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 78

ANALISIS DE VIBRACIONES BASICAS

Juan Hernández Ledesma


Capitulo 1:
Practicas de Mantenimiento y Monitoreo
de Mondición
Por que Fallan las Maquinas?

Diseño.
Manufactura.
Instalacion.
Practicas de Mantenimiento.

Confiabilidad.
Lugar de trabajo seguro.
Reduccion de costos por paros.
Reduccion de costos de
mantenimiento.
Partes de repuesto.
Horas de mantenimiento.
Perdidas de produccion.
Daños secundarios.
Mantenimiento Correctivo o Reactivo
Servicio cuando es necesario-Reparar despues de la falla
Probabilidad de falla

Poco mantenimiento

1
2 3

Horas de operacion

Utiliza completa la vida util Muchos daños


.”
.
ñe

Excesivas reparaciones
Maquinas no reciben sobre-
da

mantenimiento Grandes inventarios de partes


se

de repuesto
do

Largos paros no planeados


an
cu

Altos costos de reparacion


o
ol
“S
Mantenimiento Preventivo
Periodos de Mantenimiento Preventivo-Reparaciones Planeadas
Probabilidad de Falla

Reparar ?
1
Perido Periodo
2 3 bajo bueno

Mantenimiento Mantenimiento
Planeado Planeado

Horas de Operacion
la
” de

Reduccion de fallas Sobre- mantenimiento


… es

Mantenimiento oportuno
lla nt

No se utiliza la vida util


fa r a

basado en el tiempo
a

Daños inesperados
ar

Gran control sobre partes y


ep

costos.
“R
Mantenimiento Predictivo
Condicion Preventiva-Mantenimiento Dependiente – Condicion-Reparacion basada
Probabilidad de Falla

1
2 3 Reparacion basada en
la condicion
Mantenimiento basado Mantenimiento basado
en la condicion en la condicion
Alarma
Mantenimiento Mantenimiento
Planeado Planeado
Advertencia

Operating hours
no

Reduce paros inesperados Altos costos por equipamiento


” o,
rlo ad

Mantenimiento cuando es No se asegura que la vida util de


ra añ

conveniente la maquina se extiende


pa d
re sta

Se ordenan partes solo cuando


se necesitan
e
o
in

Uso optimo de la vida util


“S
Mantenimiento Proactivo
Mantenimiento Proactivo – Evita y alarga el tiempo entre reparacione
Probabilidad de Falla

Troubleshooting and repair


1 Reparacion basada en
la condicion
2 3 Alarma
Mantenimiento basado
en la condicion
Advertencia
Mantenimiento Mantenimiento
Aumento Planeado planeado

Horas de operacion

Partes de repuesto, reaparacion Elevados costos.


basada en la condicion.
ve a

Utilizacion de la vida util.



a ar
z!
un , p

Pocos daños.
o n
ol bie

Paros planeados.
rs r
ra ara

Tiempo de vida extendido por una temprana


pa p
re “Re

identificacion de problema y reparacion


Monitoreo de condicion

Monitoreo de Condicion es, como el nombre


los dice, el arte de monitorear la condicion
del equipo entendiendo si su condicion de
operacion es estable o si se esta
deteriorando.

Por que Monitoreo de Condicion?


Paros no programados
Daños secundarios
Seguridad
Menos partes de repuesto

Rentabilidad
Técnicas de Monitoreo de Condición
 Análisis de Aceite
 Detección de contaminantes
 Metales u otros elementos – Alerta temprana de desgaste
 Análisis de Partículas de Desgaste
 Análisis de partículas suspendidas en el lubricante – partes humedecidas en
aceite de una maquina monitoreada.
 Análisis basado en la forma de las partículas, composición, tamaño,
distribución y concentración.
 Determinar las formas de daño dentro de la maquina, resultando en
recomendaciones especificas de reparación.
 Termografía Infrarroja
 Estudio de la temperatura como incremento de desgaste, fugas de vapor y
arco eléctrico.
 Temperatura en un punto o imagen infrarroja
 Análisis de vibración
 Detección – Nivel 1
 Análisis – Nivel 2
 Análisis Causa Raíz
Capitulo 2:
Principios básicos de la vibración
Vibracion Mecanica en Maquinas Rotativas

vB

t
Variable de Vibracion
X
 T
x = xp = xpico Señal


x = xrms = x

xm

 

x = xp- xpp = x = xpico/pico

digital = tiempo muestra


T
analogico = tiempo medido

Dimensiones y Unidades ISO 2041 / (DIN45661)


3. xpp = xpico/pico = valor pico a pico
1. xrms = RMS valor
4. xp+ = xpeak = xmax = valor pico positivo (fluctuante)
energia media
2. x = Media aritmetica = Deduccion 5. xp- = xpeak- = xmin = valor pico negativo (fluctuante)
Periodo y Frecuencia

Periodo (T): Tiempo necesario para que el sistema


complete un ciclo.
X T
En maquinas rotativas: Tiempo necesario para
completar una revolucion.

t Frecuencia (f): Inversa del Periodo


1
f 
T

En maquinas rotativas: Frecuancia es el numero


de revoluciones que una flecha realiza en cierto
tiempo.
T
Revoluciones Por Minuto (RPM).
Ciclos Por Minuto (CPM)
Ciclos Por Segundo (Hertz, Hz)

RPM = CPM = 60*Hertz


Fase

Tiempo de
retraso
vB

t vB

vB

t
vB

0º 90º 180º 270º 360º 90º Fase


180º
360º

270º
Medicion de Fase

B 1st orden

vB

T t
T
A 1st orden
B

vA
T vB = 2.1 mm/s B = 60°

t
vA = 2.6 mm/s A = 250°  = 190°

A
Unidades de Vibracion
D

t
Desplazamiento mm t
Derivacion

Integracion

t
Velocidad mm/s t
Derivacion

Integracion

Aceleracion m/s2 t
Transformada de Fourier

Jean Baptiste Joseph Fourier (1768-1830)


La transformada de Fourier es una transformada integral que re-
expresa una funcion en terminos de funciones sinusiodales base.
Capitulo 3:
Mediciones de Vibracion
Reglas de Medicion para Diagnostico de Vibracion
Medicion de todos los planos y direcciones de medicion Seleccion del rango apropiado de acuerdo a la
1  Encontrar y evaluar la direccion de la vibracion 5 frecuancias forzadas del equipo.
principal

1 Hz 1...5 kHz f
Seleccion del parametro de medicion apropiado y valor
2 caracteristico, Ej. De acuerdo a ISO 10816-3 ... -6
vr.m.s. > 600 1/min
vr.m.s. > 120 1/min (Cimentacion rigida) RPM  num. de alabes RPM  por numero de
dientes
sr.m.s. > 120 1/min (Cimentacion elastica, Numero de puntos de
interferencia
Cosntruccion flexible)
sp/p, smax
Numero de promedios incrementa con diversos
6 valores de medicion.
Seleccion del metodo de medicion apropiado/ tipo de
3 sensor
Tipo de promediado basado en tipo critico de carga
7
Vibracion de Vibracion de la caja
flecha

Medicion bajo condiciones de operacion representativas


4
Evaluacion:
8
 Basado en la norma ISO
A  Basado en la experiencia con maquinas iguales
 Basado en una maquina en buenas condiciones
RPM Corriente Presion Volumen de
flujo
Intervalos de Medicion
ENT

Coleccion de datos basado en Advertencia/Alarma mm


/s

VIBROTIP /
1
RMS

No

VIBSCANNER /
s1 s5 s37 s1 s1
M

Mayo VIBXPERT
1 Dia 1 semana
VIBSCANNER®

Route
View
Tendencia en
alarma
Info
Skip
Help
Main
Motor 1519

ENT

Coleccion de datos en forma normal No


mm
RMS
/s
VIBROTIP /
VIBSCANNER /
Julio s1 s2 s67 s1 s1
M

VIBXPERT
1 dia 1 mes VIBSCANNER®

Route
View
Info
Tendencia
normal
Skip
Help
Main
Motor 1519

ENT

Multimetro– medir cuando es necesario No


mm
/s
RMS
VIBSCANNER®

Route
View
Info
Skip
Help
Main
VIBROTIP /
1997
Motor 1519

s1 s1 M

ENT
GREENTIP / s1
mm
/s
VIBSCANNER
1 año
RMS

No

M
Transductores de Vibracion
Transductores de no-contacto Respuesta en baja frecuancia
Transductores de desplazamiento Mediciones de desplazamiento relativo de la flecha
Vibracion relativa de flecha dentro de la caja- diagramas de orbita

 Solo componente de vibracion Cuando es instalado correctamente, es


confiable.
Costoso y dificil de isntalar

No recomendado para aplicaciones de alta


frecuancia
La calibracion depende del material de la flecha

Pequños daños en la superficie de la flecha


produce señales falsas

Aplicaciones:
•Maquinas de baja velocidad (< 600 rpm)
Transductores de Vibracion
Electrodinamico No requiere alimentacion externa
Transductor de Velocidad
La señal de salida es una replica de la señal de
Vibracion en caja de rodamiento
1 Hz - 2 kHz vibracion
Relativamente robusto y no muy sensitivo al montaje
 Solo vibracion de maquina
Capacidad de operar en altas temperaturas

No recomendado para mediciones de baja o alta


frecuancia
Sensible a cambios de temperatura
*)
Vida corta – desgaste interno

No muy presiso

Transductor de velocidad no
es buena opcion en
aplicaciones de monitoreo de
condicion. Acelerometros que
estan internamente
intagrados a velocidad son
los mas comunes para medir
velocidad.
Transductores de Vibracion
Piezo-electrico
Acelerometro
Rango de frecuancia amplio
Vibracion en caja de rodamiento
1 Hz – 20 kHz Rango de amplitud amplio
 Vibracion de maquina
 rodamientos, engranes,etc. Amplio rango de aplicaciones

Velocidad y desplazamiento disponibles como salida-


integracion interna

*)
Limitaciones por temperatura debido al amplificador
interno
Sensible al montaje
Variables en la medicion de vibracion y rangos de frecuencia
Componente y vibracion de maquina Sonido estructural( Deslizamiento, rodar, choque, friccion)

 Tamaño del componente RPM /


s Velocidad de giro

 
shousing, s,v < 600 1/min

srel

m v > 600 1/min


 

a a < 120 1/min
SP > 120 1/min

v
mm/s Desplazamient
o
SP
dB
Medicion de
Velocidad impulso de


a choque
m/s²
Aceleracion

0 1 2 10 1000 3000 f (log) in Hz


Localizacion del Transductor

Vibracion:
 Desplazamiento
 Velocidad de
vibracion

Condicion de
rodamiento:
 Valor de impulso
de choque
 Aceleracion.

Cavitacion:
 Valor de impulso
de choque.
 Aceleracion.
Localizacion deTransductor

N°1 90°
radial
180° vertical
0° 90°
270° 90°
180°

axial
N°1
N°2
180°
90°
180° 0°
radial
N°2 radial

horizontal
270°
270° 0°
axial

270°
radial

MIMOSA Standard & ISO 13373-1

MIMOSA = Machinery Information Management Open Systems Alliance


Tips Practicos.
La repetibilidad es ecencial Bajada de Ski: Señales altas a baja frecuencia
1 4 debido a cambio de estado del transductor.

Identifica los puntos de medición y mide sobre planos y


2 procedimientos definidos.

B A
D C
Armonicos debido a mal contacto.
5

Administra la informacion en un software adecuado


3

Falla en cable: Una mala instalacion del cable dara


6 mediciones erroneas.
Capitulo 4:
Analisis de vibracion
Monitoreo de Condicion Nivel 1 y 2
Valores caracteristicos – Tendencia para monitoreo de Analisis de señal en la violacion del nivel de alarma para
condicion diagnosticar fallas

Nivel 1 NIvel 2

v mm/s v [mm/s]
20 1.00

19 0.95

18 0.90

0.85
17

0.80
16
0.75
15
0.70
14
0.65
13
0.60
12
0.55
Alarm
11
0.50

10 0.45

9 0.40

8 0.35
Warning
rms
7 0.30

0.25
6

0.20
5

0.15
4
0.10
3
0.05
2
0.00
1
-0.05

02.03.1999 27.04.1999 22.06.1999 17.08.1999 12.10.1999 07.12.1999 01.02.2000 28.03.2000 23.05.2000 18.07.2000 12.09.2000 07.11.2000 02.01.2001 27.02.2001
Datum
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 320 340 360 380 400
f [Hz]

Monitoreo de maquina Localizacion de fallas


Nivel de vibracion Desbalance, errores de alineacion, daños en engranes
Condicion de rodamiento turbulencias, diagnostico de rodamientos, etc.

Valores caracteristicos Analisis de señal


vrms Intensidad de vibracion basado en ISO Amplitud de espectro
smax Desplazamiento basado en ISO 7919 Envolvente de señal
arms, a0/p Aceleracion Señales de tirmpo
dBm, dBc Impulso de choque para rodamientos Cepstrum
Analisis modal
T Temperatura
n RPM
dBcav Cavitacion
Control de Tendencia
spectrum blower 12 IDE

Condicion de maquina– Diagnostico de 15.03.1991


tendencia v
1
Level 1

TRENDGRAPH blower 12 IDE

Alarm Espectro de
referencia
Warning
2
Falla de maquina– analisis de señal
Level 2
1

1991 1997
Espectro de
alarma
Grafica
spectrum blower 12 IDE

17.08.1997
v Desbalance
1st RPM 2


v ( 10 Hz - 1000 Hz )
Control de Tendencia

Ejemplo de daño en pista externa

STOP Incremento
Un valor Tiempo de vida restante antes de la
falla
caracteristico Incremento inicial en los valores caracteristicos
semanas...meses
SP dB
m Rollover
a
s2 period
1
2
Incremento 3
0%

Area de daño
4
5
Superficie restante de
100%rodamiento

1...10 años

0 0 1 2 3 4 5 LH 1

4-6 semanas 1-2 semanas 1 dia Intervalos de medicion 4

5
Determinar Niveles de Alarma
Un nivel de alarma se define como una cantidad del nivel de vibracion
comparado con las lecturas de una maquina en orden para determinar si los
niveles medidos son normales o existen daños.

Criterios para determinar alarmas:


•Datos historicos.
•Recomendaciones de manufactura.
•Maquinas iguales.
•Estandares de vibracion.
•Suposicion de buena operacion.

Mascara de alarma.

Bandas de frecuencia
discretas.
ISO 10816-3 limits for vibration velocity
v r.m.s. v r.m.s.
in mm/s in inch/s

Vibration velocity
(2 - 1000 Hz n > 120 1/min)
10 - 1000 Hz n > 600 1/min
11 0.433
7.1 0.280
4.5 0.177
3.5 0.138
2.8 0.110
2.3 0.091
1.4 0.055
0.71 0.028

rigid elastic rigid elastic rigid elastic rigid elastic Foundation


Pumps> 15 kW Medium-size machines Large machines
radial, axial, diagonal 15 kW < P  300 kW 300 kW < P < 50 MW Machine type
Direct drive Intermediate shaft/ Motors Motors
Belt drive 160 mm  H < 315 mm 315 mm H
Group 4 Group 3 Group 2 Group 1 Group
A Newly put into operation
B Unlimited long-term operation

C Short-term operation

D Vibration causes damage


Capitulo 5:
Diagnostico de Fallas
Desbalance
ω
d

m Desbalance es la condicion cuando la linea central geometrica de un eje de


rotacion no coincide con la masa de la linea central.
FDesbalance = m d ω2

fn
v [mm/s]

Radial
MP MP

f [Hz]

Un desbalance puro genera una señal a la velocidad de rotacion f n señal de


vibracion predominante en la direccion radial.
Desbalance Estatico

Desbalance estatico es causado por una masa de


desbalance fuera de la linea central de gravedad.
S
m


U
El desbalance estatico se puede observar cuando la
maquina no esta en operacion, el rotor girara hasta que
la masa de desbalance quede en la parte inferior.

El desbalance estatico produce una señal de vibracion


a fn, predominante en direccion radial y ambos
extremos de la flecha se encuentran en fase.
Desabalance Momentaneo
 
U = -U
-m
Desabalance momentaneo es causado por dos masas
S identicas de desbalance localizadas a 180° en el arein the
transversal area of the shaft.


U b
El desbalance momentaneo puede ser balanceado
estaticamente.

Cuando la maquina gira el desbalance produce una


señal de vibración a fn, predominante en direccion
radial y señales de fase opuestas en ambos extremos
de la flecha.
Desbalance Dinamico


U

Desbalance dinamico es un desbalance estatico y


-m momentaneo al mismo tiempo.
S

m

U
En la practica, el desbalance dinamico es el mas
comun.

Cuando la maquina gira el desbalance dinamico


produce una vibracion a fn, predominante en direccion
radial y la fase dependera de la distribucion de la masa
a lo largo del eje.
Rotores en Voladizo

Un caso especial de desbalance dinamico puede ser


encontrado en rotores en voladizo.

El desbalance crea un vencimiento momentaneo en la


flecha.

fn

Radial
El desbalance dinamico en rotores en voladizo causa
Axial altos niveles de vibracion a f n en las direcciones radial
y axial debido al vencimiento de la flecha. Las lecturas
en direccion axial de los rodamientos se encuentran en
fase lo que confirma este desbalance.
Localizacion del desbalance

Flecha intermedia- soportada por rodamiento Acoplamiento directo


flotante

Transmision por bandas

Los niveles relativos de fn de las


Flecha intermedia- Soportada por rodamiento intermedio diferentes lecturas depende de
la localizacion de la masa de
desbalance.
Desabalance de acoplamiento, error concentrico

- Desabalance de acoplamiento en ambos lados


- Desagaste de acoplamiento
Desalineacion

Desalineacion es la condicion cuando la linea central geometrica de


dos flechas acopladas no coincide a lo largo del eje de rotacion.

fn 2fn
v [mm/s]
MP MP
Axial

f [Hz]

Un fn y 2 fn predominantes en la direccion axial es generalmente el indicador de un


desalineamiento entre dos flechas acopladas.
Desalineamiento Angular

Desalineamiento angular es producido cuando las lineas


centrales coinciden en un punto.

El espectro muestra alta vibracion axial a f n y algunas


veces a 2 fn y 3 fn con 180° de diferencia entre fases en
ambos lados del acoplamiento en la direccion axial.
Estas señales tambien son visibles en la direccion
radial pero con menor amplitud y en fase en mabos
lados del acoplamiento.

fn 2fn 3fn
v [mm/s]

Axial

f [Hz]
Desalineamiento Parelelo

Desalineamiento paralelo es producido cuando las lineas


centrales son paralelas.

El espectro muestra alta vibracion radial a 2f n y mas


baja a fn con 180° de diferencia entre fases an ambos
lados del acoplamiento.
Estas señales pueden ser visibles en la direccion axial
con una menor amplitud y 180° de diferencia entre
fases en ambos lados del acoplamiento en la direccion
axial.
fn 2fn 3fn
v [mm/s]

Radial

f [Hz]
Tips para Diagnosticar Desalineacion

En la practica, se encuentra una combinacion de


desalineamiento angular y paralelo.

El diagnostico esta basado en el incremento de 2f n y fn en


las lecturas axiales y radiales.

Los sintomas de la desalineacion varian dependiendo de


la maquina y de las condiciones de desalineacion.

El desalineamiento puede ser muchas veces distinguido


del desbalance:
•Pruebas a diferentes velocidades.
•Pruebas con motor desacoplado.

Tomar en cuenta los efectos de la temperatura.


Flecha Vencida

Un vencimiento de la flecha es producido por cualquiera


de los siguientes causas una asimetria axial de la flecha o
por fuerzas externas en la flecha produciendo la
deformacion.

Una flecha vencida causa fuerzas axiales opuestas en los


rodamientos identificandose en el espectro de vibracion
como fn en vibracion axial.
2fn y lecturas radiales pueden ser tambien visibles.

fn 2fn
v [mm/s]

Axial

f [Hz]
Holgura Mecanica
Holgura mecanica son problemas generados en la maquinaria debido a soportes
inadecuados del elemento rotativo de la maquina.

Dos tipos de holgura mecanica:

Holgura rotativa

Holgura estructural

La holgura mecanica se puede mostrar


con un fn y componentes armonicos de la
velocidad de rotacion.
Holgura Rotativa
Holgura rotativa ocurre por un espacio excesivo entre el rotor y el rodamiento

Rodamiento de elementos rodantes: v [mm/s]


Frecuencia
rotacional fn
Y armónicos

Radial

f [Hz]
Journal bearing:
v [mm/s] Frecuencia
rotacional fn,
Armónicos y sub-
armónicos

Radial

f [Hz]
Holgura Estructural
La holgura estructural ocurre cuando la maquina no esta soportada correctamente sobre
su base.
MP

• Mal Montaje.
• Mala Cimentación.
MP
MP MP •Base de Soporte Débil.
•Base Doblada.

fn Holgura estructural produce una señal a f n


v [mm/s]

Radial predominante en dirección Radial.

Las mediciones deben ser en los pernos , patas


y base , en este orden para observa algún
cambio en la amplitud y fase. Un decremento
en amplitud y una diferencia de fase de 180°
nos da la certeza del problema

f [Hz]
Resonancia
Resonancia es una condición que se presenta cuando las frecuencia forzadas coinciden (o
están cerca) con la frecuencia natural de la estructura de las maquinas. El resultado serán
altos niveles de vibración.

1st forma de flexion natural 2nd forma de flexion natural 3rd forma de flexion natural

v v v

tx tx

t tx t t

La 1ra, 2da y 3ra velocidad critica de la flecha


causan un estado de resonancia cuando se
f
opera la maquina cerca de estas velocidades f1st nat, flexure f2nd nat, flexure f3rd nat, flexure
criticas.
 No existe relación armónica
Resonancia
•La resonancia se puede confundir con otros problemas comunes en la maquinaria.
•La resonancia requiere de algunas pruebas adicionales para ser diagnosticado.

mm/s 1 2
Prueba de
resonancia

rev/min
Grad
Cambio de
MP MP
fase de180°

rev/min

v [mm/s] v [mm/s] 2
v1 = 3 mm/s 1 = 240° v2 = 30 mm/s 2 = 60...80°

1. 1.
O. O.

f [Hz] f [Hz]
Amplitud a la frecuencia de rotación fn debida Fuerte incremento en amplitud de la frecuencia de
a desbalance residual en un rotor rígido. rotación fn en un punto de resonancia .
Pruebas de Diagnostico de Resonancia
Pruebas de Run Up or Coast Down :

Resonancia •Se deben realizar cuando se enciende o apaga la


maquina.
•Series de espectros a diferentes valores de fn.
•Señales de seguimiento de vibración pueden
revelar una resonancia.

RPM fn y harmónicos

Amplitud

RPM

El uso de tacómetro es opcional y el colector


de datos debe soportar este tipo de pruebas.

Frecuencia
Pruebas de Diagnostico de Resonancia
Bump Test:

s 1 2
Excitacion – Pulso de fuerza Respuesta – Componente de vibración
F/a v [mm/s] 3
s [mm]

Double beat t t

5 ms
1
2 Decaying function

Componente de choque, vibración natural, Respuesta en frecuencia, vertical Respuesta en frecuencia, horizontal
vertical
2nd mod.
Natural frequency, 1st mod.
vertical

Natural frequency,
horizontal
t
Journal Bearings
Las chumaceras de bujes proporcionan una muy baja superficie de fricción para soportar y guiar el
rotor a traves de un cilindro que envuelve la flecha es llenado con un lubricante que previene el
contacto de metal a metal.

Alta vibración debida a irregularidades en la película de


aceite:
•Señales de alta frecuencia pueden no ser transmitidas.
•Se recomienda sensores de desplazamiento y
monitoreo continuo.

Problemas de holgura(holgura mecánica rotativa).

0,3-0,5fn fn

v [mm/s]
Radial Remolino de aceite
•Problemas de estabilidad en la película de aceite.
•Puede causar componentes de1/3 a 1/2 f n en el
espectro.

Bujes de metal babbit


f [Hz]
Rodamientos con Elementos Rodantes
1. Desgaste. 2. Daño en las pistas.

4. Montaje incorrecto.
 Pista externa deformada o
3. Problemas de Lubricación. soporte cóncavo.  Pista interna
deformada.
 Insuficiente.  Excesiva.

 Mala instalación
Pista externa/ pista interna.
 Fuerzas axiales
rodamiento flotante.
Rodamientos con elementos rodantes
1. Desgaste:

Desgaste

•Tiempo de vida excedido.


•Sobrecarga en rodamientos.
•Ensamblaje incorrecto.
•Errores de manufactura.
•Lubricación insuficiente.
Desgaste

a [m/s2]

El espectro de vibración tendrá alto


nivel de ruido y frecuencias
características del rodamiento se
pueden identificar.
Incremento en el nivel de impulsos de
choque.

t [ms]
Rodamientos con elementos rodantes
2. Daño en las pistas: 4
3

Geometría del rodamiento y frecuencias de daño: 2 1 – Daño en pista externa


2 – Daño en pista interna
3 – Daño en elementos
rodantes
 Angulo de contacto
Dw 1 4 – Daño en jaula
Dpw Diámetro del arco
Dw Diámetro del elemento rodante
Ejemplo de frecuencias
Dpw Z Numero de elementos rodantes envolventes:
N RPM de la flecha Rodamiento de bolas SKF 6211
RPM, n = 2998 rev/min

Pista externa: fA = fBPFI = Zn ( 1-


Dw
cos  ) Dimensiones Frecuencias envolventes
2  60 Dpw
Zn Dw Dw =77.50 mm fA = n / 60  4.0781 = 203.77 Hz
Pista interna: f I = fBPFO = ( 1+ cos  )
2  60 Dpw
Dpw  n Dw 2
Dpw =14.29 mm fI = n / 60  5.9220 = 295.90 Hz
Elementos rodantes: 2 .fw = fBSF = ( 1- D cos2  )
Dw  60 pw

n Dw Z = 10 2.fw = n / 60  5.2390 = 261,77 Hz


Jaula: f K = fFTF = 2  60 ( 1- D cos  )
pw

 = 0 fK = n / 60  0.4079 = 20.38 Hz
Rodamientos con elementos rodantes
Daño en pista externa: Daño en pista interna:

fA 2fA 3fA 4fA fn


a [m/s ]
2
a [m/s2]

Bandas laterales a intervalos de f n

fI 2fI 3fI 4fI

f [Hz]
f [Hz]

Frecuencia de daño en pista externa f A con Frecuencia de daño en pista interna fI con
numerosas bandas laterales a intervalos de fn.
armónicos claramente visibles
Rodamientos con elementos rodantes
Daño en elementos rodantes: Daño en jaula:

a [m/s2]
a [m/s2]
Bandas laterales a intervalos de f K fCRF y 2nd, 3rd, 4th armónico

2fW 4fW 6fW 8fW

f [Hz]
f [Hz]

Frecuencia de daño en elementos rodantes f w con Frecuencia de rotación de la jaula f K y


armónicos y con bandas laterales a intervalos de f K. armónicos visible
Rodamiento con elementos rodantes

1fn

Espectro base- Aceleración

1fA
2fA
2fn 3fA

Frecuencia de daño con


armónicos
Espectro envolvente- Aceleración

Señal de tiempo- Aceleración

TA = 1
fA
Rodamiento con elementos rodantes
Sin daño Pista dañada, ej. En pista externa

a [m/s2] a [m/s2]
Sin secuencia de choques T con intervalos de daño en pista externa

Aceleración -
Señal de tiempo

t [ms] t [ms]
a [m/s2] a [m/s2]
TPista externa
Sin secuencia de choques

Envolvente de señal
de tiempo

t [ms] t [ms]
a [m/s2] a [m/s2]
fPista externa
Sin secuencia de choques

Espectro envolvente

f [Hz] f [Hz]
Rodamiento con elementos rodantes
2. Problemas de lubricación:
Mayor fluctuación en
• Daño en pistas niveles de impulso
Lubricante contaminado de choque y
• Sellado defectuoso frecuencia de daño

• Uso de lubricante contaminado.

•Lubricación insuficiente.
Lubricación insuficiente
•Mala estimación.
 Incremento
subsecuente de
temperatura

Sobre lubricación •Errores de mantenimiento Grandes


incrementos de
•Regulador de grasa defectuoso temperatura
después de la
•Grasera bloqueada lubricación
4. Montaje incorrecto.
Impulso de 
choque
Anillos del rodamiento fuera de su posición. Especio

•Instalación incorrecta. Frecuencia de


daño en 
•Mal almacenamiento del rodamiento. envolvente

•Errores de manufactura en la flecha.


•Sobre apriete en la caja del
rodamiento.
Suciedad

Fuerzas de rodamiento en rodamientos flotantes.

•Instalación incorrecta.
•Mal calculo de la caja del rodamiento.
•Errores de manufactura en la caja del Rodamiento Rodamiento
rodamiento fijo flotante
Severa vibración en
rodamiento e
incremento de
temperatura
Rodamiento chueco.
Axial 1fn, 2fn and
3fn.
• Instalación incorrecta.
Aspas y alabes
MP
Una aspa o alabe genera una frecuencia al paso de
alabes, fBPF:
MP fBPF = s fn

Identifica y tendencia fBPF, un incremento y


armónicos pueden ser síntoma de un problema de
las aspas del difusora o diferencia de espacio en la
voluta.

fBPF
v [mm/s]

Radial Ejemplo:
3 soportes internos; x=3.
9 Alabes; s=9.
x  fBPF = fn  s  x

f [Hz]
Fuerzas hidráulica y aerodinámicas
MP MP

Estos son dos problemas de


movimiento de fluido básicos que
pueden diagnosticarse con análisis de
vibración:
•Turbulencia.
•Cavitación.

Cavitación: Turbulencia:

fn fBPF Aleatorio fn
Aleatorio
v [mm/s] v [mm/s]

f [Hz] f [Hz]
Problemas en bandas
MP MP
La transmisión por bandas es común en la
industria, esta consiste de:
•Polea conductora.
•Polea conducida.
MP MP •Bandas.

La relación dinámica es: Ø 1 ω1 = Ø2 ω2

Frecuencia de banda:
3,141611
fB 
Ø2 l
ω2
Ø1 ω1
l : Longitud de la banda.
Problemas en bandas
Bandas desgastadas:
fn
v [mm/s]

La frecuencia de banda fB y el
Radial
primer, segundo y algunas veces
1X,2X,3XfB
tercer armónico son visibles en el
espectro.

2 fB generalmente dominante en el
espectro

f [Hz]
Desalineación entre poleas:

fn de polea conductora o conducida visible y


predominante en la lectura axial.

Paralela Angular Combinada


Problemas en bandas
Poleas excéntricas:

El centro geométrico no coincide con el centro de


rotación de la polea.

Alto fn de la polea excéntrica visible en el espectro,


Dirección predominante en la dirección radia.
de las
bandas

Fácil de confundirse con desbalance, pero:


•La medición de fase en dirección vertical y horizontal
puede ser 0° o 180° .
•La vibración puede ser alta en la dirección de las bandas.

Resonancia de las bandas:

La frecuencia natural de las bandas coincide con la


frecuencia de la polea conductora o conducida f n, de la
cual la magnitud puede ser visible en el espectro.
Problemas en engranes
Engranes de piñón:
Engranes de gusano:
Engrane
Engrane
conductor Engrane

Engrane
conducido Par de engranes

Tren de engranes

Engrane ( rueda) Piñón Engrane gusano

Engrane planetario:
Engranes de contacto angular:
Corona Piñón

Engrane sol

Corona
Engrane planeta

Soporte
Defectos en engranes
Engranaje de los dientes
Inspección visual (endoscopia) a
Indicadores: Flancos de diente, daño /
contacto entre los dientes,
Inspección de juego: engranaje y ajuste Si es necesario,
de rodamiento, engranaje entre dientes examinar influencias/
problemas en procesos
(Tendencia PLC ,
variables de operación)

Medición de la
temperatura durante el
tiempo de
funcionamiento
(Identificar carga y
temperatura ambiente)

A Pruebas de Aceite de lubricación


cimentación
Inspección visual a través de mirillas Medicion de nivel de
Corrientes de Motor sonido
Análisis de aceite (periódicamente)
Inspección de carga (Medicion de
Inspección de filtros de aceite
(periódicamente) intensidad de sonido)
Acoplamiento
Inspeccion Visual. Inspección visual para detectar fugas
de aceite
Fallas en engranes
Gear Meshing:

El engranaje es el patrón de contacto del piñón y


la corona cuando transmiten potencia.
Costado Punto de
terminación del
izquierdo Costado de engranaje
trabajo 85 La línea punteada roja es la trayectoria donde los
89 dientes entraran en contacto durante la rotación.
86
Costado 88 4 87 3
derecho 5 2
6 1

Punto de Costado que no Línea de


Parte Superior
Punto de inicio contacto trabaja costado
de engranaje Especio
Línea de
entre
contacto dientes Punta

Superficie de
contacto
Frecuencia de engranaje fZ puede ser calculada: Diente
Raíz del
costado
Fz = z fn
Donde z es el numero de dientes del engrane de
rotación a fn. Perfil del costado
Problemas en engranes
Contacto incorrecto entre dientes

MP v [mm/s]

fz fz 2fz 3fz 4fz


fn1
z2

z1

MP
fn2
f [Hz]
Deasgaste
fz 2fz 3fz
a [m/s2]

MP MP Detalle de X:
X

fz

f [Hz]
Problemas en engranes
Deformación de los dientes
fz
v [mm/s]
MP
fz Detalle de X:

MP

f [Hz]

Dientes rotos

v [mm/s]
MP MP Fz y armónicos
X Detalle de X:
z1 z2 Bandas
laterales

fz

fn1 fn2
f [Hz]
Problemas en engranes
Excentricidad, flechas vencidas
v [mm/s]
fz y
MP MP Detalle de X:
X armonicos
Bandas
laterales

fz

f [Hz]

“Frecuancias fantasma" o frecuancias de maquina


fz fM “Frecuencia fantasma"
a [m/s2]
Rueda dentada fabricada

Herramienta de corte

Parte del gusano


conductor del engrane
de la maquina de
corte
zM

f [Hz]
Motores eléctricos
Vibración de fuerzas electromagnéticas:

Vibración del doble de la frecuencia de línea: 2  fL.

fL: Frecuencia de línea.


Frecuencia del paso de barras: f bar = fn  nbar.
nbar: Numero de barras del rotor.
p: Numero de polos.
Frecuencia síncrona: fsyn = 2  fL / p.

Frecuencia de deslizamiento: fslip = fsyn – fn.

Frecuencia del paso de polos: fp=p  fslip.

•Estator excéntrico.
•Rotor excéntrico.
•Problemas en rotor
•Conexiones flojas.
Motores eléctricos
Estator excéntrico:

Hierro flojo.
Corto en laminas del estator.
Pie cojo.

MP MP

fn 2 fn
v [mm/s]

Radial Señales de fn y 2fn.

2fL fL con bandas laterales.


Predominante en dirección radial.
Se debe usar alta resolución cuando se
analizan maquinas de dos polos.

f [Hz]
Motores electricos
Rotor excéntrico:

Desplazamiento del rotor.


Desalineación.
Base débil.

MP MP

v [mm/s]

fp fn 2 fn TDeslizamiento
v [mm/s]

Radial

2fL

t [ms]
f [Hz]
Señales fp, fn, 2fn y 2fL Modulación de la señal de tiempo con la frecuencia de
deslizamiento fslip
fn y 2fL con bandas laterales a fP. Tslip  2-5 s
Predominante en radial.
Se necesita alta resolución.
Electrical Motors
Problemas en rotor:

1. Pandeo del rotor por temperatura:


fn
v [mm/s]

Radial

Desbalance de corriente en barras de rotor.


Condiciones de desbalance del rotor.
Se observa después de un tiempo de operación.

f [Hz]

2. Barra rotas o agrietadas del rotor:


fn 2fn 3fn 4fn
v [mm/s] Fn y armónicos con bandas laterales a f P.
Radial Se necesitan espectros de alta resolución.

f [Hz]
Motores electricos
3. Aflojamiento de las barras del rotor:
fn 2fn fbar 2fbar
v [mm/s]

Radial
fbar y 2fbar con bandas laterales a 2fL.
2fbar puede ser alta.
fn y 2fn pueden aparecer.

Conexiones flojas: f [Hz]

fn 2fn2fL
v [mm/s] 2fL señal excesiva con bandas laterales a 1/3 f L.
Radial Problemas en las fases eléctricas.
Se debe corregir inmediatamente.

f [Hz]

También podría gustarte