Presentación Seminario Análisis de Vibraciones Juan Ledezma
Presentación Seminario Análisis de Vibraciones Juan Ledezma
Diseño.
Manufactura.
Instalacion.
Practicas de Mantenimiento.
Confiabilidad.
Lugar de trabajo seguro.
Reduccion de costos por paros.
Reduccion de costos de
mantenimiento.
Partes de repuesto.
Horas de mantenimiento.
Perdidas de produccion.
Daños secundarios.
Mantenimiento Correctivo o Reactivo
Servicio cuando es necesario-Reparar despues de la falla
Probabilidad de falla
Poco mantenimiento
1
2 3
Horas de operacion
Excesivas reparaciones
Maquinas no reciben sobre-
da
de repuesto
do
Reparar ?
1
Perido Periodo
2 3 bajo bueno
Mantenimiento Mantenimiento
Planeado Planeado
Horas de Operacion
la
” de
Mantenimiento oportuno
lla nt
basado en el tiempo
a
Daños inesperados
ar
costos.
“R
Mantenimiento Predictivo
Condicion Preventiva-Mantenimiento Dependiente – Condicion-Reparacion basada
Probabilidad de Falla
1
2 3 Reparacion basada en
la condicion
Mantenimiento basado Mantenimiento basado
en la condicion en la condicion
Alarma
Mantenimiento Mantenimiento
Planeado Planeado
Advertencia
Operating hours
no
Horas de operacion
Pocos daños.
o n
ol bie
Paros planeados.
rs r
ra ara
Rentabilidad
Técnicas de Monitoreo de Condición
Análisis de Aceite
Detección de contaminantes
Metales u otros elementos – Alerta temprana de desgaste
Análisis de Partículas de Desgaste
Análisis de partículas suspendidas en el lubricante – partes humedecidas en
aceite de una maquina monitoreada.
Análisis basado en la forma de las partículas, composición, tamaño,
distribución y concentración.
Determinar las formas de daño dentro de la maquina, resultando en
recomendaciones especificas de reparación.
Termografía Infrarroja
Estudio de la temperatura como incremento de desgaste, fugas de vapor y
arco eléctrico.
Temperatura en un punto o imagen infrarroja
Análisis de vibración
Detección – Nivel 1
Análisis – Nivel 2
Análisis Causa Raíz
Capitulo 2:
Principios básicos de la vibración
Vibracion Mecanica en Maquinas Rotativas
vB
t
Variable de Vibracion
X
T
x = xp = xpico Señal
x = xrms = x
xm
x = xp- xpp = x = xpico/pico
Tiempo de
retraso
vB
t vB
vB
t
vB
0º
180º
360º
270º
Medicion de Fase
B 1st orden
vB
T t
T
A 1st orden
B
vA
T vB = 2.1 mm/s B = 60°
t
vA = 2.6 mm/s A = 250° = 190°
A
Unidades de Vibracion
D
t
Desplazamiento mm t
Derivacion
Integracion
t
Velocidad mm/s t
Derivacion
Integracion
Aceleracion m/s2 t
Transformada de Fourier
1 Hz 1...5 kHz f
Seleccion del parametro de medicion apropiado y valor
2 caracteristico, Ej. De acuerdo a ISO 10816-3 ... -6
vr.m.s. > 600 1/min
vr.m.s. > 120 1/min (Cimentacion rigida) RPM num. de alabes RPM por numero de
dientes
sr.m.s. > 120 1/min (Cimentacion elastica, Numero de puntos de
interferencia
Cosntruccion flexible)
sp/p, smax
Numero de promedios incrementa con diversos
6 valores de medicion.
Seleccion del metodo de medicion apropiado/ tipo de
3 sensor
Tipo de promediado basado en tipo critico de carga
7
Vibracion de Vibracion de la caja
flecha
VIBROTIP /
1
RMS
No
VIBSCANNER /
s1 s5 s37 s1 s1
M
Mayo VIBXPERT
1 Dia 1 semana
VIBSCANNER®
Route
View
Tendencia en
alarma
Info
Skip
Help
Main
Motor 1519
ENT
VIBXPERT
1 dia 1 mes VIBSCANNER®
Route
View
Info
Tendencia
normal
Skip
Help
Main
Motor 1519
ENT
Route
View
Info
Skip
Help
Main
VIBROTIP /
1997
Motor 1519
s1 s1 M
ENT
GREENTIP / s1
mm
/s
VIBSCANNER
1 año
RMS
No
M
Transductores de Vibracion
Transductores de no-contacto Respuesta en baja frecuancia
Transductores de desplazamiento Mediciones de desplazamiento relativo de la flecha
Vibracion relativa de flecha dentro de la caja- diagramas de orbita
Aplicaciones:
•Maquinas de baja velocidad (< 600 rpm)
Transductores de Vibracion
Electrodinamico No requiere alimentacion externa
Transductor de Velocidad
La señal de salida es una replica de la señal de
Vibracion en caja de rodamiento
1 Hz - 2 kHz vibracion
Relativamente robusto y no muy sensitivo al montaje
Solo vibracion de maquina
Capacidad de operar en altas temperaturas
No muy presiso
Transductor de velocidad no
es buena opcion en
aplicaciones de monitoreo de
condicion. Acelerometros que
estan internamente
intagrados a velocidad son
los mas comunes para medir
velocidad.
Transductores de Vibracion
Piezo-electrico
Acelerometro
Rango de frecuancia amplio
Vibracion en caja de rodamiento
1 Hz – 20 kHz Rango de amplitud amplio
Vibracion de maquina
rodamientos, engranes,etc. Amplio rango de aplicaciones
*)
Limitaciones por temperatura debido al amplificador
interno
Sensible al montaje
Variables en la medicion de vibracion y rangos de frecuencia
Componente y vibracion de maquina Sonido estructural( Deslizamiento, rodar, choque, friccion)
shousing, s,v < 600 1/min
srel
m v > 600 1/min
a a < 120 1/min
SP > 120 1/min
v
mm/s Desplazamient
o
SP
dB
Medicion de
Velocidad impulso de
a choque
m/s²
Aceleracion
Vibracion:
Desplazamiento
Velocidad de
vibracion
Condicion de
rodamiento:
Valor de impulso
de choque
Aceleracion.
Cavitacion:
Valor de impulso
de choque.
Aceleracion.
Localizacion deTransductor
N°1 90°
radial
180° vertical
0° 90°
270° 90°
180°
axial
N°1
N°2
180°
90°
180° 0°
radial
N°2 radial
0°
horizontal
270°
270° 0°
axial
270°
radial
B A
D C
Armonicos debido a mal contacto.
5
Nivel 1 NIvel 2
v mm/s v [mm/s]
20 1.00
19 0.95
18 0.90
0.85
17
0.80
16
0.75
15
0.70
14
0.65
13
0.60
12
0.55
Alarm
11
0.50
10 0.45
9 0.40
8 0.35
Warning
rms
7 0.30
0.25
6
0.20
5
0.15
4
0.10
3
0.05
2
0.00
1
-0.05
02.03.1999 27.04.1999 22.06.1999 17.08.1999 12.10.1999 07.12.1999 01.02.2000 28.03.2000 23.05.2000 18.07.2000 12.09.2000 07.11.2000 02.01.2001 27.02.2001
Datum
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 320 340 360 380 400
f [Hz]
Alarm Espectro de
referencia
Warning
2
Falla de maquina– analisis de señal
Level 2
1
1991 1997
Espectro de
alarma
Grafica
spectrum blower 12 IDE
17.08.1997
v Desbalance
1st RPM 2
v ( 10 Hz - 1000 Hz )
Control de Tendencia
STOP Incremento
Un valor Tiempo de vida restante antes de la
falla
caracteristico Incremento inicial en los valores caracteristicos
semanas...meses
SP dB
m Rollover
a
s2 period
1
2
Incremento 3
0%
Area de daño
4
5
Superficie restante de
100%rodamiento
1...10 años
0 0 1 2 3 4 5 LH 1
5
Determinar Niveles de Alarma
Un nivel de alarma se define como una cantidad del nivel de vibracion
comparado con las lecturas de una maquina en orden para determinar si los
niveles medidos son normales o existen daños.
Mascara de alarma.
Bandas de frecuencia
discretas.
ISO 10816-3 limits for vibration velocity
v r.m.s. v r.m.s.
in mm/s in inch/s
Vibration velocity
(2 - 1000 Hz n > 120 1/min)
10 - 1000 Hz n > 600 1/min
11 0.433
7.1 0.280
4.5 0.177
3.5 0.138
2.8 0.110
2.3 0.091
1.4 0.055
0.71 0.028
C Short-term operation
fn
v [mm/s]
Radial
MP MP
f [Hz]
U
El desbalance estatico se puede observar cuando la
maquina no esta en operacion, el rotor girara hasta que
la masa de desbalance quede en la parte inferior.
U b
El desbalance momentaneo puede ser balanceado
estaticamente.
U
m
U
En la practica, el desbalance dinamico es el mas
comun.
fn
Radial
El desbalance dinamico en rotores en voladizo causa
Axial altos niveles de vibracion a f n en las direcciones radial
y axial debido al vencimiento de la flecha. Las lecturas
en direccion axial de los rodamientos se encuentran en
fase lo que confirma este desbalance.
Localizacion del desbalance
fn 2fn
v [mm/s]
MP MP
Axial
f [Hz]
fn 2fn 3fn
v [mm/s]
Axial
f [Hz]
Desalineamiento Parelelo
Radial
f [Hz]
Tips para Diagnosticar Desalineacion
fn 2fn
v [mm/s]
Axial
f [Hz]
Holgura Mecanica
Holgura mecanica son problemas generados en la maquinaria debido a soportes
inadecuados del elemento rotativo de la maquina.
Holgura rotativa
Holgura estructural
Radial
f [Hz]
Journal bearing:
v [mm/s] Frecuencia
rotacional fn,
Armónicos y sub-
armónicos
Radial
f [Hz]
Holgura Estructural
La holgura estructural ocurre cuando la maquina no esta soportada correctamente sobre
su base.
MP
• Mal Montaje.
• Mala Cimentación.
MP
MP MP •Base de Soporte Débil.
•Base Doblada.
f [Hz]
Resonancia
Resonancia es una condición que se presenta cuando las frecuencia forzadas coinciden (o
están cerca) con la frecuencia natural de la estructura de las maquinas. El resultado serán
altos niveles de vibración.
1st forma de flexion natural 2nd forma de flexion natural 3rd forma de flexion natural
v v v
tx tx
t tx t t
mm/s 1 2
Prueba de
resonancia
rev/min
Grad
Cambio de
MP MP
fase de180°
rev/min
v [mm/s] v [mm/s] 2
v1 = 3 mm/s 1 = 240° v2 = 30 mm/s 2 = 60...80°
1. 1.
O. O.
f [Hz] f [Hz]
Amplitud a la frecuencia de rotación fn debida Fuerte incremento en amplitud de la frecuencia de
a desbalance residual en un rotor rígido. rotación fn en un punto de resonancia .
Pruebas de Diagnostico de Resonancia
Pruebas de Run Up or Coast Down :
RPM fn y harmónicos
Amplitud
RPM
Frecuencia
Pruebas de Diagnostico de Resonancia
Bump Test:
s 1 2
Excitacion – Pulso de fuerza Respuesta – Componente de vibración
F/a v [mm/s] 3
s [mm]
Double beat t t
5 ms
1
2 Decaying function
Componente de choque, vibración natural, Respuesta en frecuencia, vertical Respuesta en frecuencia, horizontal
vertical
2nd mod.
Natural frequency, 1st mod.
vertical
Natural frequency,
horizontal
t
Journal Bearings
Las chumaceras de bujes proporcionan una muy baja superficie de fricción para soportar y guiar el
rotor a traves de un cilindro que envuelve la flecha es llenado con un lubricante que previene el
contacto de metal a metal.
0,3-0,5fn fn
v [mm/s]
Radial Remolino de aceite
•Problemas de estabilidad en la película de aceite.
•Puede causar componentes de1/3 a 1/2 f n en el
espectro.
4. Montaje incorrecto.
Pista externa deformada o
3. Problemas de Lubricación. soporte cóncavo. Pista interna
deformada.
Insuficiente. Excesiva.
Mala instalación
Pista externa/ pista interna.
Fuerzas axiales
rodamiento flotante.
Rodamientos con elementos rodantes
1. Desgaste:
Desgaste
a [m/s2]
t [ms]
Rodamientos con elementos rodantes
2. Daño en las pistas: 4
3
= 0 fK = n / 60 0.4079 = 20.38 Hz
Rodamientos con elementos rodantes
Daño en pista externa: Daño en pista interna:
f [Hz]
f [Hz]
Frecuencia de daño en pista externa f A con Frecuencia de daño en pista interna fI con
numerosas bandas laterales a intervalos de fn.
armónicos claramente visibles
Rodamientos con elementos rodantes
Daño en elementos rodantes: Daño en jaula:
a [m/s2]
a [m/s2]
Bandas laterales a intervalos de f K fCRF y 2nd, 3rd, 4th armónico
f [Hz]
f [Hz]
1fn
1fA
2fA
2fn 3fA
TA = 1
fA
Rodamiento con elementos rodantes
Sin daño Pista dañada, ej. En pista externa
a [m/s2] a [m/s2]
Sin secuencia de choques T con intervalos de daño en pista externa
Aceleración -
Señal de tiempo
t [ms] t [ms]
a [m/s2] a [m/s2]
TPista externa
Sin secuencia de choques
Envolvente de señal
de tiempo
t [ms] t [ms]
a [m/s2] a [m/s2]
fPista externa
Sin secuencia de choques
Espectro envolvente
f [Hz] f [Hz]
Rodamiento con elementos rodantes
2. Problemas de lubricación:
Mayor fluctuación en
• Daño en pistas niveles de impulso
Lubricante contaminado de choque y
• Sellado defectuoso frecuencia de daño
•Lubricación insuficiente.
Lubricación insuficiente
•Mala estimación.
Incremento
subsecuente de
temperatura
•Instalación incorrecta.
•Mal calculo de la caja del rodamiento.
•Errores de manufactura en la caja del Rodamiento Rodamiento
rodamiento fijo flotante
Severa vibración en
rodamiento e
incremento de
temperatura
Rodamiento chueco.
Axial 1fn, 2fn and
3fn.
• Instalación incorrecta.
Aspas y alabes
MP
Una aspa o alabe genera una frecuencia al paso de
alabes, fBPF:
MP fBPF = s fn
fBPF
v [mm/s]
Radial Ejemplo:
3 soportes internos; x=3.
9 Alabes; s=9.
x fBPF = fn s x
f [Hz]
Fuerzas hidráulica y aerodinámicas
MP MP
Cavitación: Turbulencia:
fn fBPF Aleatorio fn
Aleatorio
v [mm/s] v [mm/s]
f [Hz] f [Hz]
Problemas en bandas
MP MP
La transmisión por bandas es común en la
industria, esta consiste de:
•Polea conductora.
•Polea conducida.
MP MP •Bandas.
Frecuencia de banda:
3,141611
fB
Ø2 l
ω2
Ø1 ω1
l : Longitud de la banda.
Problemas en bandas
Bandas desgastadas:
fn
v [mm/s]
La frecuencia de banda fB y el
Radial
primer, segundo y algunas veces
1X,2X,3XfB
tercer armónico son visibles en el
espectro.
2 fB generalmente dominante en el
espectro
f [Hz]
Desalineación entre poleas:
Engrane
conducido Par de engranes
Tren de engranes
Engrane planetario:
Engranes de contacto angular:
Corona Piñón
Engrane sol
Corona
Engrane planeta
Soporte
Defectos en engranes
Engranaje de los dientes
Inspección visual (endoscopia) a
Indicadores: Flancos de diente, daño /
contacto entre los dientes,
Inspección de juego: engranaje y ajuste Si es necesario,
de rodamiento, engranaje entre dientes examinar influencias/
problemas en procesos
(Tendencia PLC ,
variables de operación)
Medición de la
temperatura durante el
tiempo de
funcionamiento
(Identificar carga y
temperatura ambiente)
Superficie de
contacto
Frecuencia de engranaje fZ puede ser calculada: Diente
Raíz del
costado
Fz = z fn
Donde z es el numero de dientes del engrane de
rotación a fn. Perfil del costado
Problemas en engranes
Contacto incorrecto entre dientes
MP v [mm/s]
z1
MP
fn2
f [Hz]
Deasgaste
fz 2fz 3fz
a [m/s2]
MP MP Detalle de X:
X
fz
f [Hz]
Problemas en engranes
Deformación de los dientes
fz
v [mm/s]
MP
fz Detalle de X:
MP
f [Hz]
Dientes rotos
v [mm/s]
MP MP Fz y armónicos
X Detalle de X:
z1 z2 Bandas
laterales
fz
fn1 fn2
f [Hz]
Problemas en engranes
Excentricidad, flechas vencidas
v [mm/s]
fz y
MP MP Detalle de X:
X armonicos
Bandas
laterales
fz
f [Hz]
Herramienta de corte
f [Hz]
Motores eléctricos
Vibración de fuerzas electromagnéticas:
•Estator excéntrico.
•Rotor excéntrico.
•Problemas en rotor
•Conexiones flojas.
Motores eléctricos
Estator excéntrico:
Hierro flojo.
Corto en laminas del estator.
Pie cojo.
MP MP
fn 2 fn
v [mm/s]
f [Hz]
Motores electricos
Rotor excéntrico:
MP MP
v [mm/s]
fp fn 2 fn TDeslizamiento
v [mm/s]
Radial
2fL
t [ms]
f [Hz]
Señales fp, fn, 2fn y 2fL Modulación de la señal de tiempo con la frecuencia de
deslizamiento fslip
fn y 2fL con bandas laterales a fP. Tslip 2-5 s
Predominante en radial.
Se necesita alta resolución.
Electrical Motors
Problemas en rotor:
Radial
f [Hz]
f [Hz]
Motores electricos
3. Aflojamiento de las barras del rotor:
fn 2fn fbar 2fbar
v [mm/s]
Radial
fbar y 2fbar con bandas laterales a 2fL.
2fbar puede ser alta.
fn y 2fn pueden aparecer.
fn 2fn2fL
v [mm/s] 2fL señal excesiva con bandas laterales a 1/3 f L.
Radial Problemas en las fases eléctricas.
Se debe corregir inmediatamente.
f [Hz]