0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas20 páginas

1 Los Derechos Político Electorales para La Participación Ciudadana

Cargado por

Moisés Graciano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas20 páginas

1 Los Derechos Político Electorales para La Participación Ciudadana

Cargado por

Moisés Graciano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Los derechos político-electorales para la

participación ciudadana en el Estado de


México
Propósito

Las y los participantes conocerán sus


derechos político-electorales, así como el
mecanismo legal y las autoridades que los
garantizan, a través de una explicación
sencilla y práctica para que reflexionen
sobre el ejercicio activo y responsable de
sus derechos.
En particular, las y los participantes…

Conocerán la definición de los “derechos político-electorales”, a


través de su conceptualización para despertar su interés.

Identificarán las formas en que pueden practicar los derechos


político-electorales, mediante una explicación práctica, a fin de
convertirse en actores para la mejora de su entorno.

Se informarán del mecanismo legal y quiénes son las


autoridades electorales que garantizan sus derechos político-
electorales, con una breve exposición, para que los utilicen en
caso de necesitarlos.

Conocerán de la ciudadanía mexicana que ejerció la defensa de


sus derechos político-electorales, a través de una relatoría, con
la finalidad de inspirarlos.
Temario

1. ¿Qué son los derechos político-electorales?


2. El ejercicio de los derechos político-
electorales.
3. El mecanismo legal y las autoridades que
defienden los derechos político-electorales.
4. Dos casos mexicanos en la defensa de sus
derechos político-electorales.
5. ¿Qué tienen que ver los derechos político-
electorales con la participación ciudadana?
Comencemos…

Todas y todos los ciudadanos tienen el deber de


conocer sus derechos, para estar en capacidad de
practicarlos y contribuir a crear las condiciones
necesarias para tomar parte en las decisiones y
asuntos públicos, mejorando el espacio en el
que vive.

Por su parte las autoridades tienen el deber de


difundir, proteger y garantizar esos derechos.
¿Sabías que…?

¿Sabías que algunos de tus derechos


político electorales son derechos
humanos, y por tanto son universales?
Para reflexionar…

Piensa en lo que te motiva a votar


por algún candidato o candidata.

Pregunta a quién esté a un costado


tuyo, si le gustaría mejorar algo en su
calle o colonia, trabajo, escuela, etc.

¿Te consideras un ciudadana


ciudadano participativo (a)?
¿sí o no?
¿Qué son los derechos político-
electorales?

“Son [atributos reconocidos], exclusivamente a


[la ciudadanía], que faculta y aseguran su
participación en la dirección de los asuntos
públicos,… son aquellos que en esencia conceden
a su titular una participación…, en el
establecimiento de las reglas necesarias al
mantenimiento del orden social”.

Fuente: Glosario de términos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Disponible en
https://www.te.gob.mx/front/glossary/.
El ejercicio de los derechos
político-electorales

Ser votado
(a) como
candidato Funcionario
Observador
(a) (a) de Mesa
Votar (a)
Directiva
electoral
(a través de un de Casilla
partido político o
de manera
independiente)

Fuente: Código Electoral del Estado de México, 2018. Disponible en


https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/cod/vig/codvig005.pdf
El mecanismo legal que defiende los
derechos político-electorales
Juicio para la protección de los Juicio para la protección de los
derechos político-electorales del derechos político-electorales del
ciudadano (JDC) ciudadano local (JDCL)
Es un medio de impugnación en
materia electoral, a través del cual Procederá cuando la ciudadanía
los ciudadanos pueden solicitar la por sí misma y en forma
protección de sus derechos político- individual, o a través de sus
electorales, así como de todos representantes legales, haga
aquellos derechos fundamentales valer presuntas violaciones a
estrechamente vinculados con éstos. sus derechos de votar y ser
votado en las elecciones
Tribunal Electoral de Poder Judicial de la populares, de asociarse individual
Federación
y libremente para tomar parte en
forma pacífica en los asuntos
políticos y de afiliarse libre e
Finalidad: restituir a los ciudadanos individualmente a los partidos
en el uso y goce de sus derechos, a políticos.
Art. 409 del CEEM
través de su protección legal y
constitucional.
Las autoridades que defienden los
derechos político-electorales

Ámbito federal
Instituto Tribunal Electoral
Nacional del Poder Judicial de
administrativo

jurisdiccional
la Federación

De carácter
De carácter

Electoral

Ámbito local

Instituto Electoral Tribunal Electoral


del Estado de del Estado de
México México
Ciudadanía mexicana que ejerció
la defensa de sus derechos
político-electorales

Jorge Castañeda Eufrosina Cruz


2004 se niega su 2007 contiende para
candidatura independiente a presidenta municipal en
la Presidencia de México Santa María Quiegolani,
Oaxaca
Convención Americana sobre
derechos políticos Usos y costumbres

Derechos vulnerados: Derechos vulnerados:


Impedimento a ser votado A la igualdad y a la
participación política
¿Qué es la participación
ciudadana?

Para el IEEM la participación ciudadana:

Es el medio por el cual las y los ciudadanos se


involucran en el ámbito público, como contrapeso
a la autoridad, dando seguimiento al
desempeño y funcionamiento gubernamental …

Fuente: IEEM (2018). Marco conceptual en materia de participación ciudadana y promoción del
voto. México: IEEM.
Tipos de participación
ciudadana
ELECTORAL
Participación política
Son las actividades con las cuales la ciudadanía intenta influir
en las estructuras de gobierno, en la selección de autoridades o
en las políticas gubernamentales.
NO ELECTORAL
Participación comunitaria Participación social
La ciudadanía se organiza La ciudanía se incorpora a
para hacer frente a las asociaciones u organizaciones
adversidades, o lograr un para defender los intereses de
mayor bienestar procurando el sus integrantes.
desarrollo de la comunidad.
Fuente: Elaboración propia con datos de CESPO (2017) y Serrano (2015).
¿Cómo se vinculan los derechos
político-electorales con la
participación ciudadana?

Los derechos político-electorales crean las


condiciones para que las y los ciudadanos se
apropien del espacio público en el que se
desenvuelven.
A través de los derechos político-electorales las y
los ciudadanos pueden participar en la formación de
una mejor representación pública, de tal manera
que se hacen escuchar, toman parte de los
asuntos públicos dejando de ser meros
observadores.
Para finalizar…

Los derechos político-electorales:


1. Son atributos reconocidos exclusivamente a la
ciudadanía mexicana que aseguran su participación en
los asuntos públicos.
2. Se practican votando, siendo votado (a), como
candidato (a) (a través de un partido político o de manera
independiente), observador (a) electoral o Funcionario (a)
de Mesa Directiva de Casilla.
3. Tienen como medio de defensa el JDC y al JDCL para
hacer valer presuntas violaciones a los derechos político-
electorales.
4. Cuentan con el INE y el IEEM para garantizar su
ejercicio, y con el TEPJF y el TEEM para conocer de
impugnaciones sobre actos y resoluciones que los
violenten.
Acciones
Acciones encaminadas a reforzar los derechos

5 político-electorales y su vinculación con la


participación ciudadana:
Votar cada vez Involucrarse en los
asuntos de la colonia
1 que haya
elecciones. 2 para mejorar algo
en particular.

3 Aceptar ser de Funcionario (a) de Mesa Directiva de


Casilla.

.
Participar como Pasar la información
4 observador (a) 5 a tus conocidos.
electoral.
Los derechos político-electorales y la participación
ciudadana, ¿qué son, cuáles son y para qué sirven?
Fuentes

 CESPO, (2017). Participación ciudadana, política y


electoral en México: hacia la civil toma de decisiones.
México: Cámara de Diputados.
IEEM (2018). Marco conceptual en materia de
participación ciudadana y promoción del voto. México:
IEEM.
 Serrano., A. (2015). “La participación ciudadana en
México”: Estudios políticos, núm. 34, pp. 93-116.
 Código Electoral del Estado de México disponible en
http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edo
mex.gob.mx/files/files/pdf/cod/vig/codvig005.pdf
Por su atención…
¡Gracias!
Contáctanos vía telefónica al 800 712 4336,
por WhatsApp 722 784 99 78 y mediante
correo electrónico [email protected]

También podría gustarte