ACTIVIDAD PRÁCTICA N 11
TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA VIDA
OBJETIVOS
Diferenciar la estructura básica de los ácidos nucleicos.
Analizar la función biológica de los ácidos nucleicos.
Comprender el mecanismo por el cual se produce el flujo de la información genética
tanto en organismos procariotas como eucariotas.
Resolver problemas de manera tal de poder realizar una integración de los conocimientos
adquiridos acerca del tema.
Dogma
central de la
biología
Ácidos nucleicos son polímeros de nucleótidos
Base Nitrogenada A T G C U
fosfato
azúcar (Ribosa o desoxirribosa)
Como se unen entre sí?
Enlace fosfodiester
Acido Ribonucleico
1- En los organismos unicelulares tanto eucariotas como procariotas el mecanismo de reproducción es mediante la
división celular. Para que esto ocurra es necesario duplicar la información genética, de manera tal que cada célula hija
reciba la misma información genética que la célula madre. Teniendo en cuenta el siguiente fragmento de una
molécula de ADN de un organismo procariota:
a- Realice el proceso de duplicación o replicación de la misma colocando el sentido correspondiente a las hebras
nacientes.
3’ CCT CTT TCC TAC AAT GGC TCC TGG ATT TTC CGC
5’
5’ GGA GAA AGG ATG TTA CCG AGG ACC TAA AAG GCG 3’
3’ CCT CTT TCC TAC AAT GGC TCC TGG ATT TTC CGC
5’
5’ GGA GAA AGG ATG TTA CCG AGG ACC TAA AAG GCG 3’
b- Defina el concepto de duplicación semi-conservativa.
Las nuevas moléculas de ADN formadas a partir del ADN de la célula madre, tienen una hebra original
y otra nueva.
c- Explique que es la complementariedad de bases
ADN
En el interior de la hélice de ADN se enfrentan una
base purica y una pirimidica.
Guanina – Citosina forman 3 puentes H
Adenina – Timina forman de puentes H
Los puentes hidrógenos estabilizan la estructura
doble hélice
Las hebras del ADN son antiparalelas
3´---------------------------------5´
5´---------------------------------3´
Transcripción: La Transcripción es el proceso por el cual la información contenida en la molécula de ADN
se transcribe para sintetizar moléculas de ARN
•ADN molde
•Ribonucleotidos Trifosfato (ATP, GTP, UTP y CTP)
•ARN polimerasa
d- Realice la transcripción de la hebra correspondiente (teniendo en cuenta el sentido de avance de la enzima), indique
cuál es el sentido de la hebra naciente.
e- Señale cuál será la hebra molde y cuál la codificadora. Justifique su respuesta.
5’ GGA GAA AGG ATG TTA CCG AGG ACC TAA AAG GCG 3’ Hebra codificadora
3’ CCT CTT TCC TAC AAT GGC TCC TGG ATT TTC CGC Hebra molde
5’
transcripción
ARNm
5’ GGA GAA AGG AUG UUA CCG AGG ACC UAA AAG GCG 3’
La hebra ADN molde es la de sentido 3´ 5´ porque la ARN polimerasa cataliza las uniones fosfodiester en
sentido 5´a 3´que significa que une el grupo OH del c3 ´con el fosfato c5´del siguiente nucleótido.
La siguiente ilustración es un dibujo esquemático de una transcripción y traducción en progreso en E. Coli.
1 1: ADN
2: ARNm 2
ARNpol
3´ 5´
5´
3´
COOH
4 4: PEPTIDO
3
NH2
3: RIBOSOMA
•Identifique 1, 2, 3 y 4.
•Indique los extremos 3’ y 5’ de la hebra molde de ADN.
•Indique los extremos 3’ y 5’ del ARNm.
•Indique los extremos amino y carboxilo en el péptido más largo.
•Indique con una flecha la dirección en que se mueve la enzima ARN polimerasa.
3- La siguiente secuencia de nucleótidos corresponde a una porción de un ARNm presente en un organismo procariota:
Señale:
a) Cuál será la molécula de ADN molde a partir de la cual se sintetizó dicho ARNm.
b) Cuál será la secuencia de nucleótidos presentes en el ADN codificador.
5’......... ACTTGTCATGAGGAAAGACCTGACCTTCATGTAAGGCAAT......3’ codificadora
3´……..TGAACAGTACTCCT TTCTGGACTGGAAGTACATTCCTTA…..5´ molde
5’......... ACUUGUCAUGAGGAAAGACCUGACCUUCAUGUAAGGCAAU......3’ ARNm
c) Cuál será el péptido resultante desde el codón de iniciación.
d) Cuántos ARNt necesita para sintetizar el péptido resultante y cuáles serán sus anticodones
Código genético
traducción
ARNm
Ribosoma
ARNt + aa
Etapas:
• Iniciación
• Elongación
• Terminación
https://www.youtube.com/watch?v=YoyFpumWtHo
Videos de la traducción
https://opulgar.nac.cl/site/index.php/adn/
c) Cuál será el péptido resultante desde el codón de iniciación.
d) Cuántos ARNt necesita para sintetizar el péptido resultante y cuáles serán sus anticodones.
e) Defina la función de los ARNt.
5’......... ACUUGUCAUGAGG AAAGACCUGACCUUCAUGUAAGGCAAU......3’
UAC UCC UUU CUG GAC UGG AAG UAC
+NH3 fMet Arg Lis Asp Leu Tre Fen Met COO-
Función del ARNt: reconocer y transportar los aminoácidos y ubicarlos en la secuencia correspondiente en la
proteína que se está sintetizando
4- En los organismos eucariotas el ARNm antes de salir del núcleo para participar en la síntesis de proteínas, debe sufrir
un proceso denominado maduración del ARN.
a) Explique que es un codón.
A cada secuencia de tres nucleótidos de ARNm que codifica para un aminoácido determinado se
denomina Codón
b) Explique qué es un exón y qué es un intrón
ADN
TRANSCRIPCION
ARN inmaduro
ARNm maduro TRADUCCION
Los intrones son porciones de la cadena de RNAm que no contienen información para la síntesis de una determinada
proteína. Son eliminados en el núcleo y las porciones que conforman los exones vuelven a unirse para dirigirse al
citoplasma, donde se llevará a cabo la síntesis de proteínas.
MADURACIÓN DEL ARN
1- Agregado de 7 metil guanosina (casquete) al extremo 5´ y una secuencia de
nucleótidos de Adenia denominado cola poli A al extremo 3´del ARN transcripto
2- Eliminación de intrones y unión de exones
3- salida del ARNm maduro del nucleo al citoplasma para ser traducido
Video de eliminación de intrones https://www.youtube.com/watch?v=ax4VScQSkaM
c) Teniendo en cuenta la siguiente secuencia ARNm inmaduro y considerando que los nucleótidos del 7 al 12 inclusive y del 16
al 18 inclusive son intrones
d) Realice la maduración del ARNm que consiste en eliminar intrones y colocar las terminaciones correspondientes a
ambos extremos para la protección del ARNm maduro.
CCG AGG UUA
7 12 16 18 núcleo
5´ AUG UUA CCG AGG ACC UUA AUA GGC CUU AGA UAA 3´
7 metil 5´ AUG UUA ACC AUA GGC CUU AGA UAA
guanosina
AAAAAAAAA 3´
citosol
e) Indique cuál será el péptido resultante de la traducción del ARNm maduro.
7 metil
guanosina 5´ AUG UUA ACC AUA GGC CUU AGA UAA AAAAAAAAA 3´
+NH3 Met Leu Tre Ile Gli Leu Arg COO-
5- Dada la siguiente cadena de ARNm eucariota:
Indique:
a) Cuál será el polipéptido resultante
b) Cuál será la cadena del ADN molde
c) Cuál será la cadena del ADN codificador
d) Cuántos ARNt necesita para sintetizar el péptido resultante y cuáles serán sus anticodones
5´ ATGTTTAAAGTTACTCCTCGTTGTTGA 3´
3´ TACAAATTTCAATGAGGAGCAACAACT 5´
5´ metilG AUGUUUAAAGUUACUCCUCGUUGUUGA AAAAAA 3´
UAC AAA UUU CAA UGA GGA GCA ACA
Met Fen Lis Val Tre Pro Arg Cis