0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas97 páginas

Sistema de Comunicaciones Vía Satélite11

Cargado por

roosbith
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas97 páginas

Sistema de Comunicaciones Vía Satélite11

Cargado por

roosbith
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 97

La Conferencia Administrativa Extraordinaria de la UIT

(Ginebra 1963), denomina comunicación espacial, a las


comunicaciones radiales destinadas a los vehículos
espaciales y al servicio, “Servicio Espacial” (Space
Service).

Clasifican de las comunicaciones espaciales:


• Comunicaciones entre estaciones terrenas y estaciones
espaciales.
• Comunicaciones entre estaciones espaciales.
• Comunicaciones entre estaciones terrenas mediante retrasmisión
o reflexión en una estación espacial. Denominado
comunicaciones por satélite y su servicio “servicio de
comunicaciones por satélite”.
Evolución Histórica

1945 A.C. Clarke. Propone la utilización de satélites Geoestacionarios.


1948 Desarrollo del transistor y del ordenador electrónico.
1957 Lanzamiento del primer cohete espacial (Sputnik)
1960 ECHO 1 Satélite pasivo de órbita baja (1500 Km.).
1962 TELSTAR 1, RELAY Satélites activos. Órbitas elípticas bajas (1000-5000 Km).
1964 SYNCOM 3 Primer satélite geoestacionario (32 Kg, 2 W, BW = 5 MHz)
1965 INTELSAT I Primer satélite comercial geoestacionario.
1965 MOLNIYA Primer satélite soviético (Órbita elíptica)
1971 INTELSAT IV Etapa madura de las comunicaciones por satélite.
1982 INMARSAT Comunicaciones móviles marítimas por satélite
1983 EUTELSAT Sistemas regionales de satélites
1984 TELECOM Sistemas nacionales de satélites
1992 HISPASAT Sistemas español de satélites
1998 IRIDIUM… Redes de satélites de órbita baja
2000 Mini, micro, nano satélites
04-10-1957 (90 días)
“SPUTNIK I”

• País: Unió n Soviética
• Lanzamiento: Cosmó dromo
de Baikonur – Kazajistan.
• Cohete: R-7
• Misió n: Estudios
astronó micos.
• Peso: 83,6 Kg.
• Medida: 58 cm.
• Altura: 939/215 Km.
• Periodo: 96,2'.
• Orbitas:1400
• Recorrido: 70 M Km
• 12-08-1960 (8 añ os) ECHO
• País: EE.UU.
• Lanzamiento:
• Cohete: Delta
• Misió n: Comunicaciones
intercontinecntales
radio, tv y teléfono.
• Peso: 66 Kg.
• Medida: 30.5 M.
• Orbita: circular
• Altura: 1600 Km.
• 01-02-1958 (111 días) EXPLORER I
• País: Estados Unidos
• Lanzamiento: Cabo
Cañ averal – EE.UU.
• Cohete: Jú piter - C
• Misió n: Estudios
astronó micos.
• Peso: 13,97 Kg.
• Medida: 203 x 15,9 cm.
• Altura: 2550/358 Km.
• Periodo: 114,8'.
• Orbitas:58000
• 10-07-1962 (1 añ o)
• País: EE.UU.
TELSTAR
• Lanzamiento:
• Cohete: Delta
• Uso: Comunicació n
comercial
• Peso: 77 Kg.
• Medida: 88 cm.
• Altura: 5643 - 945 Km.
• Orbita: 2 H 37´.
• Trasmisió n: TV, Telefonía
y datos.
• 06-04-1965
• País: EE.UU. INTELSAT I
• Lanzamiento:
• Cohete: Delta D
• Misió n: Comunicació n
comercial
• Peso: 34.5 Kgs.
• Medida: 76 x 61 cm.
• Altura: 36,000 Km.
• Periodo: 24 H.
• Tiempo: 18 M – 4 añ os
• Trasmisió n: TV (1 CH),
Telefonía (240 CH), fax y
telégrafo.
• 09-11-1972 (10 añ os) ANIK
• País: Canada
• Cohete: Delta R
• Lanzamiento: Cabo
Cañ averal
• Uso: Comunicació n
comercial
• Peso: Kg.
• Medida: 1.9 x 1.52 M.
• Altura: Km
• Tiempo:
• Trasmisió n: .
Evolución del sistema de satélites INTELSAT (I)

Año Peso Vida Dimensiones


Tipo Innovaciones
Kg años Ancho (m) Alto Circuitos Tf. Lanzador
Estabilización, 50 MHz
IS-1 1965 39 1,5 0,72 0,59 240/1 TV Delta
antenas omni.
Acceso multiple
IS-II 1967 87 3 1,42 0,67 240/1 TV Delta
Cobert. Global
Antenas bocina
IS-III 1968 152 5 1,42 1,04 1500/4TV Delta
500 MHz

IS-IV 1971 732 7 2,38 5,26 4000+2TV Atlas Antenas parabólicas


Reutilización de
IS-IVA 1975 863 7 2,38 6,78 6000+2TV Atlas
frecuencia
Atlas Banda 11/14 GHz
IS-V 1980 1012 7 15,84 6,44 12000+2TV
Lanzadera tres ejes
Ariane IV
IS-VI 1989 2004 13 3,63 11,82 24000+3TV SS/TDMA
Lanzadera
Ariane IV Coberturas
IS-VII 1993 1800 10-15 18000+3TV
Lanzadera reconfigurables
Ariane IV
IS-VIII 1997 1750 14-17 22500+3TV
Lanzadera
96 transpon. SDH, ATM
IS-IX >2000 1900 13 32
36 MHz Internet
•El conjunto estación terrena y estación espacial es denominado
“sistema espacial” (space system).

•Estacionespara el servicio espacial que está n fuera de la atmó sfera o


sobre cuerpos que está n fuera de ella (Luna, planetas)

•Emplea como medio el espacio y a través de un satélite transmite


microondas.

•Un sistema de comunicaciones por satélite consta de: “segmento


espacial” y “segmento terrestre”.

•Estació nterrena (earth station) se denomina a las estaciones para el


servicio espacial colocados sobre la superficie terrestre (incluyendo
barcos o vehículos aéreos).
• Un satélite puede definirse como un vehículo fabricado por el hombre que da
vueltas alrededor de la Tierra. Así pues, un sistema de comunicació n por
satélite es el que utiliza vehículos en ó rbita para transmitir
radiocomunicaciones entre estaciones terminales terrestres.

• Un enlace operativo típico implica un satélite activo y dos estaciones terrestres.

• Una estació n transmite al satélite en una frecuencia llamadas frecuencia de


transmisió n ascendente. El satélite amplifica la señ al, la convierte a una
frecuencia llamada frecuencia de transmisió n descendente, y después la
transmite de vuelta a la Tierra, donde el terminal de recepció n la recoge.

• Los sistemas por satélite dependen mucho de la tecnología(cohetes, mecá nica


espacial, electró nica de estado só lido, radiació n y electró nica de alta frecuencia
y modernas redes de comunicació n).
SISTEMA DE COMUNICACION POR
SATELITE

SATELITE

ESTACION
FIJA

ESTACION
PORTATIL

ESTACION DE
BARCO

ESTACION
SEMI FIJA
CONFIGURACION GENERAL DEL SISTEMA DE
COMUNICACIÓN VIA SATELITE
Modulo de servicios :
Situar al satélite en orbita.
Suministrar energía primaria para
funcionamiento de los distintos sistemas.
Controla estado de equipos del modulo de
comunicaciones.
Proporcionar ambiente para que la circuitería
funcione en margen de temperatura idó nea.
La fuente principal de energía es solar.
Modulo de comunicaciones:
Antena o antenas de recepción.
Receptor/conversor para la banda de frecuencias
del enlace ascendente y descendente.
Multiplexor de entrada.
Pre-amplificadores de canal.
Tubo de ondas progresivas (TOP).
Multiplexor de salida, mezcla y/o suma señales de
las diferentes etapas de potencia y las dirige
mediante guía de onda a la antena emisora.
Antena o antenas emisoras.
TELEMEDIDA, adquisició n de datos para control
del satélite y modulo de comunicaciones, para
aná lisis de pará metros de todos sus sistemas.

TELEMANDO, recepció n, codificació n y


distribució n de ordenes de mando para cambios
en sistema de trabajo y modulo de
comunicaciones.

SEGUIMIENTO, facilita datos y cá lculos a las


estaciones de seguimiento terrestre para su
correcció n si fuese necesario.
Se realiza con vehículos de lanzamiento.
Varias etapas:
Orbita de APARCAMIENTO (circular a 200
Kms.).
Orbita de TRANSFERENCIA (muy elíptica e
inclinada), por la latitud del lanzamiento y
altura de apogeo, para coincidir con el radio
de la orbita donde será ubicado.
Orbita GEOESTACIONARIA
Por medio de vehículos
Etapas: orbita de aparcamiento, orbita de transferencia, orbita geoestacionaria.
ESQUEMAS BASICOS DE LOS SISTEMAS DE
COMUNICACIONES VIA SATELITE

a. BIDIRECCIONAL, enlace punto a punto o


punto multipunto.

b. UNIDIRECCIONAL, difusión de TV y otros.


Por la distancia de su ó rbita a la tierra:
• Satélites de ó rbita geoestacionaria
• Satélites de ó rbita baja
• Satélites de ó rbita media

Por su finalidad:
•Satélites de Telecomunicaciones (Radio tv)
• Satélites Meteoroló gicos.
• Satélites de Navegació n.
• Satélites Militares y espías.
• Satélites de Observació n de la tierra.
• Satélites Científicos y de propó sitos experimentales.
• Satélites de Radioaficionado.
Orbitas Polares

Orbitas Ecuatoriales
ORBITA GEOESTACIONARIA

- Plano Ecuador.
- A 36,000 Kms.
- Satélites de
comunicaciones.
- Periodo igual al de
rotación de la tierra.
ENLACE
ENLACE
BANDA FRECUENCIAS DESCENDENTE PROBLEMAS
ASCENDENT (GHZ)
(GHZ)

C 4/6 3.7 - 4.2 5.925 - 6.425 Interferencia terrestre

Ku 11/14 11.7 - 12.2 14.0 - 14.5 Lluvia


Lluvia, costo del equipo
Ka 20/30 17.7 - 21.7 27.5 - 30.5
COBERTURA

Huella, es el sector en que el satélite


enfoca la señal de microondas para
optimizar el rendimiento de la potencia
disponible en él.

El centro de esta cobertura es en donde se


encuentra el mas alto nivel de señal,
disminuyendo con la distancia respecto a
este centro.
COBERTURA
Hispasat 1D Satmex 6
Banda Ku - Banda Ku
HACES

Proyección de las ondas electromagnéticas


procedente del satélite hacia la tierra, influye en la
forma que adopta la cobertura. Según el tipo de
haz se conocen:
a. Haz global, cobertura aproximada a 42.4%
de la superficie terrestre.
b. Haz Hemisférico, aproximadamente el 20%.
c. Haz de zona, ocupa zonas mas reducidas.
d. Haz local, cubre áreas concretas en las que
se requiere un nivel de señal mas elevado.
PIRE
(Potencia Isotrópica de Radiación Efectiva )
Indica la potencia máxima de un satélite en un lugar.

PIRE = Po – alfa + Ge.

Po = Potencia nominal en la salida del TOP


Alfa = Perdidas de acoplamiento de antena / transmisor
Ge = Ganancia de la antena emisora.

Las cifras indican niveles de potencia medidos en dBw, las


unidades dBw expresan 10 veces el logaritmo de la potencia
nominal medida en watts.
Ej:
Si salida TOP es 100 W, valor en DBw = 10 log100 = 20
dBw
POLARIZACION
La antena irradia energía electromagnética: el
campo eléctrico (E) y el campo magnético (H)
iguales en amplitud, perpendiculares entre si y
perpendiculares a la propagación.

La dirección de polarización determinada por la


del Campo Eléctrico coincide con la antena.

Polarización Lineal (vertical u horizontal).

Polarización Circular (dextrógira o levógira).


BANDAS DE FRECUENCIAS UTILIZADAS POR LOS
SATELITES.

Banda P 200 - 400 Mhz.


Banda L 1530 - 2700 Mhz.
Banda S 2700 - 3500 Mhz.
Banda C 3500 – 4200 Mhz.
5725 - 6425 Mhz.
Banda X 7900 - 8400 Mhz.
Banda Ku1 10.7 - 11.75 Ghz.
Banda Ku2 11.75- 12.5 Ghz.
Banda Ku3 12.5 - 12.75 Ghz.
Banda Ka 17.7 - 21.2 Ghz.
Banda K 27.5 - 31.0 Ghz.
LATITUD Y LONGITUD
Sistema de referencia de la posición de una estación terrana en la Tierra
La Tierra se divide en paralelos (cortes paralelos al plano ecuatorial) y en meridianos
(planos que contienen los polos de la Tierra). Para los paralelos se tiene como
referencia el plano ecuatorial, y para los meridianos el de Greenwich, que es el que
pasa por un lugar de referencia cerca de Londres.

Se denomina latitud a la distancia angular, medida sobre un meridiano, entre la línea


ecuatorial y el paralelo de una localización terrestre.

Longitud es la localización de un punto en la Tierra en sentido este u oeste respecto


al meridiano de Greenwich.
La latitud terrestre varía entre los 90o N del
polo norte y los 90o S del polo sur. El ecuador
tiene una latitud de 0o.

La longitud terrestre se mueve entre 0o y


360o E, o alternativamente entre 180o W y
180o E.

Definición gráfica de la latitud y longitud de


un punto sobre la superficie terrestre
•SEGMENTO TERRESTRE

Conformado por las estaciones en tierra, constan


básicamente de tres partes :
a. Antena parabólica
b. Unidad interna IDU (in door unit)
c. Unidad externa ODU (out door unit)
ANTENA PARABÓLICA

Reflector o plato parabólico,


constituido por la superficie de forma
parabólica donde reflejan las señales
del satélite al cual esta orientado.

Soporte del reflector, es la


estructura metálica que sujeta el plato
hacia el mástil.

Mástil, es la base que sujeta la


antena a tierra.

Varillas de sujeción de la Unidad


externa, son varillas metálicas que
sujetan el paquete de RF
TIPOS DE ANTENAS PARABOLICAS
Tipos de parábolas POR UBICACIÓN DEL FOCO:
a. De foco primario.- La parábola de foco primario
consta esencialmente de un reflector único.

En este tipo de parábola, al estar el foco situado en el


sentido de incidencia de la energía electromagnética que
recibe el reflector, se crea una zona de sombra en la
parábola, por lo que una pequeña parte de su superficie
central no es operativa. En la figura se muestra este tipo
de parábola.
b. OFFSET.- La parábola de offset es del tipo no simétrico,
en la cual se evita el problema que presenta la de foco
primario, al quedar desplazado el iluminador de la línea
de visión del satélite. Esta antena se puede considerar
como una sección de la de foco primario.
C. CASSEGRAIN.- es la habitual para el seguimiento de
satélites, posee gran diámetro. Consta de un método
indirecto de alimentación, uno principal y parabólico y
otro de tipo hiperbólico, situado en el foco del primero.

El conjunto forma un doble reflector. El elemento


captador se coloca en el centro geométrico de la
parábola, siendo esta doble reflexión que sufre la señal
en su camino, la característica principal del sistema.
VENTAJAS DE LAS COMUNICACIONES POR SATÉLITE

Pueden recorrer largas distancias sin numerosas estaciones repetidoras.

Mayor fiabilidad y flexibilidad de servicio para sistemas de comunicación mundiales.

FIABILIDAD

No depende de la reflexión o la refracción.

INVULNERABILIDAD

La tecnología punta de los cohetes posibilita la destrucción de un vehículo en órbita. Sin embargo, la
destrucción de un solo satélite de comunicación sería difícil y costosa.
Las estaciones terrestres ofrecen un objetivo mucho más atractivo en lo que se refiere a la
destrucción, pero pueden protegerse con las mismas medidas que se toman para defender otras
instalaciones de comunicación vitales.
Las antenas altamente direccionales en tierra y los sistemas de gran ancho de banda que pueden
adaptar avanzadas técnicas antiperturbación ofrecen un alto grado de invulnerabilidad.

FLEXIBILIDAD
Cuando se lanzaron los primeros satélites, sólo podían permitírselo organizaciones muy grandes,
como las militares y algunas empresas de comunicaciones. No obstante, las unidades que se han
colocado en el espacio desde entonces han demostrado que pueden existir comunicaciones
rentables. A medida que aumente la capacidad de potencia, frecuencia y canales de los satélites,
será cada vez más factible la utilización de sistemas por satélite por parte de pequeñas empresas e
incluso de personas individuales.
LIMITACIONES DE LAS COMUNICACONES POR SATÉLITE

Un sistema de comunicación por satélite están


determinadas por la características técnicas del mismo y
sus parámetros orbitales.

Los sistemas de satélites activos de comunicación están


limitados por la potencia transmisora del satélite de las
frecuencias de transmisión descendente y, en menor
medida, por la sensibilidad receptora del satélite de las
frecuencias de transmisión ascendente.
TECNICAS DE ACCESO MULTIPLE Y REDES DE SATÉLITE

FDMA:
ACCESO MULTIPLE
POR DIVISION DE
FRECUENCIAS.

Cada usuario se le
asigna una porción
discreta del espectro
radioeléctrico.
TDMA : ACCESO MULTIPLE POR DISTRIBUCION EN EL TIEMPO

Los usuarios pueden compartir


esta misma porción del
espectro durante cortos
periodos de tiempo.

Un usuario al cual le es
asignado un período particular
de tiempo puede enviar y
recibir información solo en esos
periodos previamente
asignados.

El flujo de información no es
continuo siendo este enviado y
recibido en ráfagas, las cuales
son ensambladas en el
receptor.
CDMA : ACCESO MÚLTIPLE POR DIVISIÓN DE CODIGOS.

A cada usuario se le asigna un


código binario de secuencia
directa durante la llamada.

Usa señales con mayor ancho de


banda que las otras tecnologías.

Reduce la interferencia.
Combate efectivamente los
desvanecimientos por
multitrayectorias
Permite la reutilización del
espectro radioeléctrico.

Todos los usuarios comparten


simultáneamente un segmento
continuo del espectro
radioeléctrico.
(SCPC) SINGLE CHANNEL PER CARRIER

Usa menor ancho de banda, es útil cuando el espectro es limitado,


Tecnología relativamente simple y es fácilmente actualizable que los
sistemas de espectro disperso.
Adolece del inconveniente de las densidades de potencia espectrales
muy altas la que crea problemas de ínter modulación en la frecuencias
mas altas, conduciendo a la interferencia potencial con otras señales,
esto significa que las señales tiene que ser dispersadas en forma amplia.
SISTEMA DE COMUNICACIONES VIA SATÉLITE DE LA PNP

UN (01) HUB y VEINTE (20) Estaciones remotas


Ancho de banda 4.5 Mhz.
Transponder 12 del satélite PAS 1de la Empresa
PANAMSAT
Banda C
Polarizacion horizontal.
Topología tipo estrella
Permitia el acceso a Central NEC y COMDAT)
Velocidad 64 Kbps, canales de voz 9,6
Tecnología SCPC.
•Las Estaciones Terrenas remotas son las
siguientes:
ESTACIONES REMOTAS

11. HUARAZ
1. TUMBES
12. BAGUA GRANDE
2. TRUJILLO
13. HUANUCO
3. PUCALLPA
14. PIURA
4. TARAPOTO
15. TALARA
5. IQUITOS
16. ABANCAY
6. AYACUCHO
17. CUZCO
7. PUNO
18. MADRE DE DIOS
8. AREQUIPA
19. CAJAMARCA
9. TACNA
20. CHICLAYO
10. HUANCAYO

Las DIEZ (10) primeras fueron instaladas en 1994 y las DIEZ (10)
restantes en 1996 en ejecución de la II etapa del Proyecto
COMSATEL, ejecutado por la Firma SEP INTERNATIONAL.
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
a. Antena parabólica Cassegrain, 6.1 Mts., marca VERTEX, 20 pétalos
de aluminio.

b. DOS (02) HPAs Klystrom de 3.35 Kw, marca MCL, modelo M/N
30100A-12

c. DOS (02) LNAs, marca MAXTECH, modelo LCA-4045, de 45 grados


Kelvin redundantes 1+1

d. DOS(02) up converter , marca LNR COMMUNICATIONS Inc,


modelo UC6L-D5/575

e. DOS (02) down converter , marca LNR COMMUNICATIONS Inc,


modelo DC4L-D5/575

f. VEINTE (20) modems, marca RADIEN CORPORATION, MODELO


DMD-5000.

g. VEINTE (20) multiplexores, marca NUERA, modelo PCSI8000.


OPERACIÓN DEL SISTEMA

La estacion central esta equipada con un multiplexor y un MODEM


por cada unidad remota, todos los modems y multiplexores usan en
forma comun el equipamiento de RF (U/C, D/C, HPA, LNA) y cada
estacion remota es equipada con un paquete de RF un MODEM y un
multiplexor.

.
TRANSMISIÓN
Cada Multiplexor convierte las señales analógicas de voz que ingresan mediante
un conector RJ11 procedentes de la Central NEC, en un flujo de datos digitales,
combinándolo con los canales de datos (del COMDAT y DECOMSAT), ingresando
estas a su vez por una interface RS232. Los flujos combinados de VOZ y DATA se
conocen como un flujo agregado o compuesto de 64 Kbps. La velocidad del flujo
compuesto de datos dependerá de la cantidad de canales de VOZ o DATA que se
transmiten. El flujo de datos de 64 Kbps a la salida de los multiplexores son
enviados a los modems correspondientes. Dentro del modem el flujo de datos es
usado para modular (QPSK) una portadora de 70 Mhz. de FI (Frecuencia
Intermedia) con un rango variable de +/- 18 Mhz., (cada Estación Remota usa una
FI diferente), que alimentara mediante cable coaxial (usando combinadores) en
forma conjunta con las señales de otros modems al up converter para su
conversión de 70 Mhz. al rango de 5.925 Ghz - 6.425 Ghz de frecuencia de
transmisión en la banda C., y por ultimo son entregados al HPA que proporcionara
la potencia necesaria para que mediante guia de onda se envie la señal hacia el
feeder, plato parabólico con dirección al satélite
RECEPCIÓN
Luego de haber recibido el satélite las
señales procedentes de tierra en el rango
de 5.925 – 6.425 Ghz., éste realiza un
resta de frecuencia de 2225 Mhz.,
amplifica y retransmite hacia tierra a una
frecuencia de 3.625 a 4.2 GHz., la misma
que es recepcionada por la antena de
tierra con bajos niveles y posteriormente el
feeder canalizara entregando al
subsistema de LNA para amplificar el bajo
nivel de señal y entregarlo mediante cable
coaxial al down converter, posteriormente
esta señal es entregada al MODEM a una
frecuencia de 70 Mhz para su
demodulacion y finalmente hacia el
multiplexor que se comportara como un
demultiplexor separando las señales de
telefonia y datos direccionandolas al canal
correspondiente
VSAT (Very Small Aperture Terminals)

(Terminal de apertura muy pequeña)


Utilizan como medio de apoyo a los satélites para
proporcionar una gran variedad de servicios de
comunicación tales como voz, video y datos.

El satélite es un elemento transmisor/receptor . Este


tipo de sistemas ha evolucionado, gracias a la
tecnología DVB por satélite y a otros tipos de
sistemas de mayor integración. Logrando servicios a
menor costo del que tenían las redes originales
VSAT.
INTERNET SATELITAL AL PERU Y LATINOAMERICA

VSAT (Very Small Aperture Terminals)


INSTALACION DE VSAT
1. Tener línea de vista al satélite.
Que no exista obstáculos entre la antena y el satélite.
Ubicación en la zona.

2. Comprobación de ausencia de Interferencia.


La antena parabólica no deberá estar cerca de motores
eléctricos, cables de energía eléctrica, transformadores de
energía eléctrica, u otros factores que pueden interferir con la
señal de microondas.

3. Espacio suficiente.
Se recomienda que tomando como centro la base de la antena
parabólica, se traze una circunferencia de 2.5 metros para
verificar que no exista algún impedimento.
Luego de verificar estos puntos
señalados se continua con lo siguiente:

a.Ubicado ya el punto donde ira la base,


se procederá a hacer una obra civil con
ayuda del albañil, picando el cemento de
por lo menos 5 centímetros para
asegurar los cuatro puntos de la base de
la antena, luego se vaciará de concreto
sobre la plataforma y se dejará que la
mezcla de concreto se endurezca
durante dos días.

b.Una recomendación muy importante


es que el tubo de la base de la antena
debe estar en forma perpendicular con
respecto a la tierra, esto se hará con
ayuda de un nivel de piso de tipo
burbuja.
Elementos básicos para la recepción de
señal de TV por satélite

El equipo básico de recepción de TV por


satélite puede estar compuesto por los
siguientes elementos:

ANTENA O REFLECTOR:

a)en el foco, aquí se encuentra el


alimentador. Es el encargado de recibir la señal
en una frecuencia alta que esta en los GHz y

concentrarlo
ente
de las
señales
de TV
por
satélit
e en
polariz
ación
vertica
ly
horizo
ntal.
Utiliza
dos
guíaso
ndas
del
tamañ
o
requeri
do,
perpen
dicular
es
entre
sí; una

ALIMENTADOR O FEED.- Es el componente encargado de


transm
ite la
polarid
ad
horizo
ntal y
la otra
la
polarid
ad
vertica
l. Se
utiliza
n dos
conver
sores
para
cada
una de

recoger y enviar hacia el guía-ondas las señales de


estas
señales
recibid
as. b)
Conver
sor
LNB
( de
baja
figura
de
ruido ):
La
señal
del haz
descen
dente,
en la

radiofrecuencia reflejadas en la antena parabólica. Va colocado


banda
C ó Ku,
que se
refleja
en la
superfi
cie de
la
antena
parabó
lica,
orienta
da al
satélit
e
deter
minad
o,

en el foco de la parabólica.
concen
tra
toda su
energí
a en el
Foco, y
a
través
del
ilumin
ador
situado
en
dicho
punto,
se
introdu
ce la
señal
en el
amplifi
cador
previo.
La
señal
captad
a por
la
antena
es muy
débil,
por la
gran
atenua
ción
que

Para poder discriminar entre polarización horizontal y vertical


sufre
en el
espaci
o
desde
el
satélit
e hasta
el
punto
de
recepc
ión y,
ademá
s, por
tener
una
frecue

existe un elemento denominado polarizador, y discrimina la


ncia
muy
elevad
a, debe
ser
cambi
ada
para
evitar
al
recept
or
(sinton
izador
de
satélit
e) a
una

polarización según el tipo y la forma de colocarlo. Para pasar de


frecue
ncia
mucho
más
baja
que se
propag
ue por
el
cable
coaxial
sin una
gran
atenua
ción
(F.I =
a)
950
Anten
Mhz a
ao
1750

polarización vertical a horizontal y viceversa, basta girar 90º el


Reflec
Mhz).
tor
El
b)
disposi
Alime
tivo
ntador
encarg
o
ado de
ilumin
ello se
ador.
denom
c)
ina
Conve
Conver
rsor
sor y al
LNB
ser de
(de
bajo
baja
nivel
figura
de
de
ruido
ruido).
se
d)
denom

conjunto alimentador-polarización-conversor. En algunas


Unidad
ina
interio
conver
r
sor de
sintoni
bajo
zable.
nivel
e)
de
Rotor
ruido o
de
LNC,
parábo
que
la.
unido a
f)
un
Cable.
amplifi
cador
de bajo
nivel
de
ruido o
LNA y

instalaciones se puede disponer de un servomecanismo


a un
oscilad
or
local,
mezcl
ador y
filtro
de la
1ª F.I.
forma
lo que
se
llama
LNB o
bloque
de
Bajo
nivel

llamado Pola-Rotor o discriminador, que realiza el giro de 90º a


de
Ruido,
que
común
mente
se
denom
ina
Conver
sor
LNB.La
alimen
tación
del
conver
sor se
realiza
a

distancia (desde la unidad de sintonía).


través
del
propio
cable
de
señal
con sus
corres
pondie
ntes
filtros
de baja
frecue
ncia en
15 ó
20V de
tensión
contin
ua. c)
Unidad
interio
r
sintoni
zable:
Tambi
én
denom
inada
Unidad
de
Recep
ción de
satélit
e, es la
encarg
ada de

Existen alimentadores de doble polaridad u ortomodos, que


sintoni
zar
cada
uno de
los
canale
s
captad
os por
la
antena
.La
conexi
ón de
la
antena
a la
Unidad
interio

permiten disponer simultáneamente de las señales de TV por


r se
hace
por
medio
de un
cable
coaxial
de
poca
atenua
ción y
buena
respue
sta a
las
frecue
ncias
de la

satélite en polarización vertical y horizontal. Utiliza dos


1ª F.I.
que
compr
ende el
marge
n de
950MH
za
1750M
Hz. La
salida
de la
Unidad
interio
r irá al
recept
or de
TV,

guíasondas del tamaño requerido, perpendiculares entre sí; una


utiliza
ndo un
cable
coaxial
normal
de
TV.El
cable
coaxial
será de
75
Ohmio
s de
imped
ancia.
d)
Rotor
de

transmite la polaridad horizontal y la otra la polaridad vertical.


parábo
la:Tam
bién
denom
inado
Actuad
or, es
el
eleme
nto
encarg
ado de
coloca
r
autom
áticam
ente la
antena

Se utilizan dos conversores para cada una de estas senales


hacia
un
satélit
e
deter
minad
o.
Suele
utilizar
se en
las
antena
s de
montaj
e polar
cuando
de
desean

recibidas.
recibir
varios
satélit
es por
la
misma
antena
parabó
lica.Pr
oporci
ona el
movim
iento y
control
para
que la
antena
pueda
rastrea
r el
arco
de
satélit
e
media
nte un
brazo
telescó
pico
que se
extien
de y
contra
e,
control
ado
por
una
unidad
de
control
que se
puede
coloca
r cerca
de la
unidad
de
sintoní
a. Se
necesit
a un
sólo
actuad
or para
el
seguim
iento y
orienta
ción de
la
antena
a todos
los
CONVERSOR LNB.- La señal del haz descendente, en la banda C ó Ku, que se
refleja en la superficie de la antena parabólica, concentra toda su energía en el
Foco, y a través del iluminador situado en dicho punto, se introduce la señal en el
amplificador previo.

La señal captada por la antena es muy débil, por tener una frecuencia muy
elevada, debe ser cambiada para evitar al receptor (sintonizador de satélite) a una
frecuencia mucho más baja que se propague por el cable coaxial sin una gran
atenuación (F.I = 950 Mhz a 1750 Mhz). El dispositivo encargado de ello se
denomina Conversor y al ser de bajo nivel de ruido se denomina conversor de bajo
nivel de ruido o LNC, que unido a un amplificador de bajo nivel de ruido o LNA y a
un oscilador local, mezclador y filtro de la 1ª F.I. forma lo que se llama LNB o
bloque de Bajo nivel de Ruido, que comúnmente se denomina Conversor LNB.
La alimentación del conversor se realiza a través del propio cable de señal con sus
correspondientes filtros de baja frecuencia en 15 ó 20V de tensión continua.

UNIDAD INTERIOR SINTONIZABLE.- Unidad de Recepción


de satélite, encargada de sintonizar los canales.
La conexión de la antena a la Unidad interior se hace por
medio de un cable coaxial de poca atenuación y buena
respuesta a las frecuencias de la 1ª F.I. que comprende el
margen de 950MHz a 1750MHz. La salida de la Unidad interior
irá al receptor de TV, utilizando un cable coaxial normal de TV.
El cable coaxial será de 75 Ohmios de impedancia.
ROTOR DE PARÁBOLA.- También denominado Actuador, es el
elemento encargado de colocar automáticamente la antena hacia un
satélite determinado. Suele utilizarse en las antenas de montaje polar
cuando de desean recibir varios satélites por la misma antena
parabólica.

Proporciona el movimiento y control para que la antena pueda rastrear


el arco de satélite mediante un brazo telescópico que se extiende y
contrae, controlado por una unidad de control que se puede colocar
cerca de la unidad de sintonía. Se necesita un sólo actuador para el
seguimiento y orientación de la antena a todos los satélites
geoestacionarios del cinturón de Clarke, siempre dentro de un ángulo
de acimut total donde los satélites son "visibles" por la antena.

EL CABLE.- que conecta la antena con la unidad interior de sintonía ha


de ser de buenas características, es decir, poca atenuación en el
margen de frecuencias utilizado en la 1ª F.I.
Los fabricantes disponen de varios modelos de este tipo de cable para
poder utilizar en la instalación, el mas recomendable es el cable coaxial
RG-6 al 90%.
Digital Video Broadcasting (DVB)
Es una organización que promueve estándares
aceptados internacionalmente de televisión digital, en
especial para HDTV y televisión vía satélite, así como
para comunicaciones de datos vía satélite
(unidireccionales, denominado DVB-IP, y
bidireccionales, llamados DVB-RCS).

El acceso unidireccional, no es de banda ancha, ya que


se realiza combinando el acceso a Internet tradicional,
vía RTB/RDSI, más el módem univía de acceso satelital
DVB.
Está constituido por más de 270 instituciones y
empresas de todo el mundo.
Principios del DVB

Los estándares propuestos han sido ampliamente aceptados en Europa y casi todos
los continentes, con la excepción de Estados Unidos, Canadá y Japón donde
coexisten con otros sistemas propietarios.

Los procedimientos de codificación de las fuentes de vídeo y audio están basados en


los estándares definidos por MPEG.

El DVB ha elaborado distintos estándares en función de las características del


sistema de radiodifusión. Los estándares más ampliamente utilizados en la
actualidad son el DVB-S y el DVB-C que contemplan las transmisiones de señales de
televisión digital mediante redes de distribución por satélite y cable
respectivamente.

También existen estándares que definen las características de la señalización en el


canal de retorno en sistemas de televisión interactiva, la estructura de transmisión
de datos para el cifrado y descifrado de programas de acceso condicional, la
transmisión de subtítulos, y la radiodifusión de datos (nuevos canales de teletexto)
mediante sistemas digitales.
¿Qué es un GPS?
Sistema de Posicionamiento Global.- Navegación satelital
compuesto por una red de 24 satélites colocados en orbita por el
Departamento de Defensa USA.
El propósito original del GPS fue militar, pero en los años 80, el
gobierno lo puso a disposición de la industria civil. El GPS
funciona bajo cualquier condición climática, en cualquier parte
del mundo, las 24 horas del día. No hay pagos por suscripción o
por instalación del GPS.
¿Cómo funciona?
Los satélites GPS circundan la tierra dos veces al día en una órbita muy
precisa y transmiten una señal de información a tierra. Los receptores
GPS toman esta información y usan la triangulación para calcular la
posición exacta del usuario. El receptor GPS compara la hora en que una
señal satelital fue transmitida con la hora en que fue recibida. Esta
diferencia de tiempo le indica al receptor GPS la lejanía del satélite.
Ahora, con la medición de distancia de algunos satélites más, el receptor
puede determinar la posición del usuario y la muestra en el mapa
electrónico de la unidad.

Una vez que la posición del usuario ha sido determinada, la unidad GPS
puede calcular otra información, tal como velocidad, dirección,
seguimiento, distancia de viaje, distancia a destino, hora de salida y
puesta de sol, y mucho más
GOOGLE EARTH

Programa informático similar a un Sistema de Información Geográfica


(SIG), creado por la empresa Keyhole Inc., permite visualizar imágenes en
3D del planeta, combinando imágenes de satélite, mapas y el motor de
búsqueda de Google.

Permite introducir nombres de lugares y obtener la dirección exacta.

Se puede visualizar imágenes vía satélite del planeta.

Ofrece características 3D como dar volumen a valles y montañas, y en


algunas ciudades incluso se han modelado los edificios.

Es posible compartir con otros usuarios enlaces, medir distancias, ver


altura de montañas, ver fallas o volcanes y cambiar la vista tanto en
horizontal como en vertical.
Qué es Directv?
Sistema TV satelital, ofrece películas, deportes, eventos
exclusivos, noticias, programas infantiles, canales educativos y
muchas alternativas más.
La tecnología digital de vanguardia le brinda la nitidez de imagen
y la pureza del audio con calidad inigualable.

El sistema de televisión satelital o DTH (Direct to Home) está compuesto:


1.El Telepuerto
2.El satélite (GALAXY 3C).
3.Una antena parabólica y decodificador conectado a su televisor.
IsatPhone Pro

Fabricado por Inmarsat y que cuenta con cobertura global. Es el primer teléfono
satelital tipo "handheld" fabricado por Inmarsat y fue lanzado oficialmente en Junio del
año 2010.

Características principales:
Servicios: telefonía vía satélite, buzón de voz, mensajería de texto y correo electrónico,
datos de posición GPS.
Batería: Ion Litio con duración de hasta 100 horas en modo espera y 8 en conversación.
Temperaturas de funcionamiento: de -20°C a +55°C.
Es resistente a polvo, salpicaduras e impactos (IP54).
Tolera humedad del 0 al 95%.
Utilización intuitiva: interfaz de tipo GSM, pantalla en color de gran visibilidad, teclado
de mayores dimensiones para poder marcar fácilmente con los guantes puestos.
Valores: precios sugeridos de venta en USA de 700.00 USD para el telefono y servicios
desde 1.00 USD por minuto.
De la versión 4.0 o superior se puede utilizar el equipo como modem para acceder a
internet con una velocidad de 2,4 kbps.
Iridium.- 780 Km de la tierra. Cada una de las 6 órbitas consta de 11 satélites
equidistantes entre sí. Los satélites tardan 100 minutos en dar la vuelta al mundo de
polo a polo.

El sistema tiene como objetivo proveer comunicación de voz y datos utilizando


dispositivos portables en áreas fuera de cobertura de los sistemas de comunicación
tradicional como telefonía fija o celular.

Iridium cuenta con un sistema de envío y recepción de mensajes de texto que permite
recibir hasta 150 mensajes de hasta 160 caracteres gratuitos por mes. Los teléfonos
Iridium 9505A y el nuevo 9555 pueden también enviar emails directamente utilizando
su teclado numérico. El costo de cada email enviado, que pueden tener un máximo de
160 caracteres es de aproximadamente 0,60 USD

Iridium lanzó el año 2009 el servicio OpenPort, orientado principalmente al segmento


marítimo, el cual permite transmisiones de datos de hasta 128 kbps con cobertura
global. El costo actual de la terminal Openport es aproximadamente 5.500,00 USD y el
costo de transmisión/recepción de datos aproximadamente 5,00 USD x Megabyte. A
finales del año 2009 Iridium tenía ya vendidas 1000 terminales Openport.
El 12 de Septiembre del 2011 Iridium comunicó oficialmente que sobrepasó los 500 000
usuarios en todo el mundo.[
GLOBALSTAR

La Red Mundial Globalstar tiene una arquitectura muy simple, está conformada con
las siguientes partes:

El Segmento de Usuario consiste en la totalidad de los usuarios Globalstar


repartidos en todo el mundo y que tienen un terminal móvil o fijo para acceder al
servicio.

El Segmento Satelital consiste en la constelación de satélites Globalstar que dan la


vuelta al mundo para interconectar los terminales de usuario con los Gateways.

El Segmento Terrestre consiste en las diferentes Gateways Globalstar instaladas en


24 países del mundo para dar un servicio global. Los Gateways son la interfaz entre
la parte satelital de la red Globalstar y las redes terrestres de los otros operadores,
fijos o celulares

También podría gustarte