0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas15 páginas

Etica Expo Semana 14

Cargado por

julio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas15 páginas

Etica Expo Semana 14

Cargado por

julio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

CAPÍTULO IV DE LA VACANCIA, RECUSACIÓN Y

EXCUSAS

ARTÍCULO 81.

El cargo de integrante de cualquiera de los organismos Deontológicos


vaca por las siguientes causales:

 Por muerte.
 Por renuncia.
 Por impedimento físico o mental.
 Por haber incurrido en inhabilitación.
 Por dejar de ser miembro del CIP.
 Por haber sido condenado por comisión de delito común doloso
contemplado en el Código Penal.
ARTÍCULO 82

Solo puede aceptarse la renuncia a integrar los organismos Deontológicos por


incapacidad física, mental o la ausencia del país, debidamente comprobados.

ARTÍCULO 83

Los integrantes de los organismos Deontológicos


competentes pueden ser recusados o deben inhibirse en los casos
siguientes:

 Si resultan ser parte en el hecho denunciado.


 Si son o han sido cónyuges, tutores o curadores del agraviado o denunciado.
 Si son parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, afines hasta el segundo, o
adoptivos o espirituales con el denunciante o denunciado.
 Si son acreedores o deudores del denunciante o denunciado.
 Si son partícipes o socios con el denunciante o denunciado en algún negocio o
empresa salvo en sociedades Anónimas Abiertas.
ARTÍCULO 84.

 La recusación y la inhibición se presentan por escrito debidamente fundamentadas y las


resuelve el mismo Organismo Deontológico.
 Ante la inhibición, o al declararse fundada la recusación de cualquiera de los integrantes, este
será reemplazado por el suplente con colegiatura más antigua.
TÍTULO V DEL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO

ARTÍCULO 85.

o El procedimiento disciplinario puede iniciarse de cualquiera de las siguientes formas:


 De oficio, por cualquiera de los Tribunales Deontológicos.
 Por denuncia de cualquier órgano del CIP.
 Por denuncia de parte, ante el respectivo Tribunal Deontológico, por los colegiados, persona natural o
jurídica con legítimo interés en defensa de sus derechos o de los derechos de la colectividad en
asuntos éticos relativos al ejercicio de la ingeniería en casos concretos.

ARTÍCULO 86.

El Procedimiento Disciplinario tiene carácter reservado.


ARTÍCULO 87.

El principio fundamental del procedimiento disciplinario es el derecho a la defensa; por


tanto, el Colegio de Ingenieros del Perú garantiza la tutela de este derecho al Ingeniero
denunciado.
En este sentido, las partes y en general todos los partícipes del Proceso Disciplinario
deberán actuar bajo los principios de reserva, veracidad y buena fe.

ARTÍCULO 88.
El procedimiento se debe realizar en el menor número de
actos posibles, debiendo respetarse los plazos y formas establecidas en el
presente Código.
En caso de vacío o deficiencia en este Código, se deberá
recurrir al Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento
Administrativo General o, en su defecto, a los principios generales del
Derecho Procesal Civil o a disposiciones emitidas por el Congreso Nacional
aprobadas en sesiones extraordinarias.
CAPÍTULO I

DEL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO EN EL TRIBUNAL ADHOC PROFESIONAL POR COMISIÓN


DE FALTAS CONTRA EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL

ARTÍCULO 89

Recibida la denuncia de parte o de oficio, el Tribunal Ad-Hoc Profesional calificará si resuelve abrir
proceso disciplinario.
El denunciado será notificado de la denuncia para que en el plazo perentorio de cinco (05) días
hábiles cumpla con absolver por escrito los cargos y para que ofrezca y actúe las pruebas que estime
necesarias para su defensa.
ARTÍCULO 90

La denuncia debe ser presentada por escrito y contendrá lo siguiente:

 Una sumilla donde se señale que se está interponiendo una denuncia.


 Copia del documento de identidad del denunciante o del apoderado, de ser el caso.
 Copia del RUC en el caso de personas jurídicas.
 El documento que contiene el poder cuando se actúe de apoderado. En el caso de personas
jurídicas, deberá presentarse el documento que acredite la representación legal y el registro
correspondiente.
 Los hechos que fundamenten la denuncia.
 Todos los medios probatorios debidamente documentados, destinados a acreditar la veracidad del
hecho denunciado, expuestos en forma clara y concreta.
 Juego(s) de copias del escrito de denuncia y sus anexos para ser entregadas al ingeniero o
ingenieros denunciados.
 Recibo de pago por Derechos Administrativos correspondientes.
ARTÍCULO 91

El expediente con los requisitos indicados será presentado dirigiéndose al presidente del
Tribunal Ad-Hoc Profesional, quien revisará el cumplimiento de los requisitos formales y
foliará el expediente.

ARTÍCULO 92.

La denuncia que no cumpla con alguno de los requisitos


exigidos en los artículos precedentes será declarada inadmisible por el Tribunal Ad-Hoc Profesional,
otorgando al denunciante el plazo de tres (3) días hábiles para subsanar las omisiones.
Si el denunciante no cumple con subsanar las omisiones en el plazo otorgado, se rechazará la
denuncia y se ordenará su archivamiento definitivo.
ARTÍCULO 93

El Tribunal tiene como función investigar las denuncias sobre infracciones por el incumplimiento de
la Ley N° 28858 y su Reglamento (Decreto Supremo N° 016-2008-VIVIENDA), para lo cual tiene la
facultad de citar a las personas que estime conveniente y efectuar las indagaciones que considere
necesarias, para mejor resolver.
En el caso en que se deban actuar medios probatorios solo se citará a las partes a audiencia, y para la
realización de la diligencia en mención deben mediar por lo menos cinco (5)
días después de recepcionada la notificación.

ARTÍCULO 94

Las sesiones del Tribunal Ad Hoc Profesional se llevarán a cabo en el local del Consejo Nacional
del Colegio de Ingenieros del Perú.
ARTÍCULO 95

El quórum para iniciar la sesión es de tres miembros.


El secretario se encargará de que cada integrante firme la respectiva lista de asistencia.

ARTÍCULO 96

El Tribunal Ad Hoc Profesional resolverá en instancia única la denuncia en un plazo


máximo de treinta (30) días hábiles.
La Resolución definitiva del Tribunal será comunicada a las partes en conflicto por el
Tribunal con copia al Director Secretario Nacional, a efecto de que se materialice la
potestad sancionadora.
ARTÍCULO 97

Contra la resolución expedida por el Tribunal no cabe recurso de apelación y/o revisión por
tratarse de instancia única, por lo que las Resoluciones del Tribunal Ad Hoc Profesional agotan
la vía administrativa.

CAPÍTULO II
DEL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO POR COMISIÓN DE FALTAS A LA ÉTICA
PROFESIONAL, CONTRA LA INSTITUCIÓN, EL ESTATUTO, LOS REGLAMENTOS,
RESOLUCIONES Y OTROS DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO, EMITIDAS POR EL CIP
ARTÍCULO 98

Los procesos disciplinarios se actuarán de la siguiente manera:


a. El Tribunal Departamental de Ética donde se formula la denuncia. En este Tribunal en un plazo máximo
de cuarenta y cinco (45) días se llevan a cabo las investigaciones, se ordena el expediente y se
formulará un informe sustentado y documentado de todo lo actuado; y de ser el caso, emitirá
Resolución de Amonestación correspondiente a las sanciones a que se refiere el literal a) del Art. 21. o
del presente Código. 30
b. En los casos de las sanciones establecidas en los literales b), c) y d) del mismo artículo, remitirá lo
actuado, incluyendo el informe sustentado y documentado, al Tribunal Nacional de Ética, que los
resolverá.
c. El Tribunal Nacional de Ética es el encargado de resolver los casos derivados por los Tribunales
Departamentales de Ética en un plazo máximo de cuarenta y cinco (45) días calendario de recibido el
expediente. Las Resoluciones emitidas por el Tribunal Nacional de Ética son inapelables, salvo en los
casos de expulsión o separación definitiva del CIP, lo que será resuelto por el Congreso Nacional de
Consejos Departamentales.
d. El Congreso Nacional de Consejos Departamentales es el encargado de resolver en vía de revisión los
casos que constituyan sanciones de expulsión o separación definitiva del CIP.
ARTÍCULO 99

Los Procesos disciplinarios de oficio se inician mediante denuncia presentada por cualquier
Miembro de los Tribunales de Ética Nacional o Departamental, o por cualquier Miembro del
Consejo Nacional o Miembro de los Consejos Departamentales.

ARTÍCULO 100

Administrativamente los Tribunales Departamentales de Ética funcionarán asistidos por el


personal de cada una de sus sedes Departamentales, y el Tribunal Nacional de Ética por el
personal de la sede central y de las sedes departamentales del Colegio de Ingenieros del Perú
según se requiera; estos órganos realizarán el apoyo logístico y administrativo en los procesos
disciplinarios que se tramiten.
Su personal realizará las funciones establecidas para seguir los procedimientos, observando los
principios de lealtad, neutralidad y reserva requeridos.
ARTÍCULO 101

El sancionado tiene derecho a interponer los recursos


impugnativos siguientes:

 Revisión y/o apelación, ante el Tribunal Nacional de Ética a fin de


 que eleve los actuados al Congreso Nacional de Consejos
 Departamentales, estrictamente en los casos de expulsión o
 separación definitiva del CIP.
 Queja, ante el Tribunal Nacional de Ética a fin de que eleve de
 manera inmediata el recurso impugnativo ante el Congreso Nacional
 de Consejos Departamentales.

También podría gustarte