0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas30 páginas

Física-La Luz

Física la luz

Cargado por

Catalina Bello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas30 páginas

Física-La Luz

Física la luz

Cargado por

Catalina Bello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

Física

Tema: La Luz
Catalina Bello Carrasco
La principal controversia se centró, durante mucho tiempo, en si la luz
era una onda o una partícula (corpúsculo).

Hoy día los físicos entendemos que la luz es ambas cosas.

Introducción:
Naturaleza
dual de la luz.
La luz consiste en paquetes de energía que fluyen constantemente del sol en todas
direcciones.
A esos paquetes se les llama 'fotones’.
Cada fotón es una entidad discreta de radiación electromagnética con
una frecuencia de vibración de campo electromagnético y longitud de
onda característicos. Tanto la longitud de onda como la frecuencia
están directamente relacionadas con la energía de un fotón.
La velocidad de la luz en el vacío es de 299.792,458
kilómetros por segundo, aunque siempre suele decirse que es
de 300.000 kilómetros por segundo para aproximar

Velocidad de
la luz
Clasificación de las fuentes de luz:
Respecto de la forma de emisión
1.Fuentes primarias:
Aquellas que emiten luz propia

2.Fuentes secundarias:
Aquellas fuentes que solo
reflejan la luz emitida por otro
cuerpo
Clasificación de las fuentes de luz:
Respecto a la naturaleza del cuerpo emisor
1.Fuentes naturales:
Aquellas fuentes que emiten luz
sin la intervención del hombre.

2.Fuentes artificiales:
Aquellas fuentes que emiten la
luz mediante la intervención del
hombre.
Actividad 1: Clasifica la fuente de luz respecto de la forma
de emisión y respecto a la naturaleza del cuerpo emisor.
1. Las estrellas son una fuente __________ y___________.
2. Una linterna es una fuente __________ y___________.
3. El alumbrado público es una fuente__________ y___________.
4. El magma es una fuente __________ y___________.
5. El reflejo de luz en un espejo es una fuente__________ y___________.
6. El fuego es una fuente __________ y___________.
Fenómenos de la luz:
1.Reflexión de la luz: La reflexión de la luz se produce cuando un rayo de luz entra en contacto con una
superficie y rebota cambiando de dirección.

El ejemplo más sencillo de la reflexión de luz visible


es la superficie de un lago liso, en el que la luz incidente
se refleja de manera ordenada para producir una imagen
clara de la escena que rodea el charco. Si tiramos una
piedra en el lago (ver Figura), el agua se altera formando
ondas y después perturba el reflejo al dispersar los rayos
de luz que se reflejan en todas las direcciones.
¿Cuántos tipos de reflexión de luz existen?
1. Reflexión especular. Este es el caso de los espejos y de la mayoría de las superficies duras y pulidas. Al
tratarse de una superficie lisa, los rayos reflejados son paralelos, es decir tienen la misma dirección. En este
caso se cumple la ley de reflexión.

•Observa que el rayo incidente y el rayo reflejado se encuentran en el mismo plano.


•La perpendicular (N) al espejo en el punto de incidencia se llama normal.
•El ángulo de incidencia (i) es el ángulo que forma el rayo incidente con la normal.
•El ángulo de reflexión (r) es el que forma el rayo reflejado con la normal.
¿Cuántos tipos de reflexión de luz existen?
2. Reflexión difusa: Es típica de sustancias granulosas como polvos. En el caso de la reflexión difusa los rayos
son reflejados en distintas direcciones debido a la rugosidad de la superficie.
¿Cuál es reflexión especular y difusa?
Fenómenos de la luz:
2.Refracción de la luz: Es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio
material a otro. La onda nunca cambia de frecuencia y si de longitud de onda, lo cual se refleja en un
cambio en la rapidez de propagación de la onda.
El índice de refracción de un
material es la relación entre la
velocidad de la luz en el vacío y la
velocidad de la luz en el material.

Cuando la luz viaja a través del


vacío, o del espacio vacío, su
velocidad de propagación es
simplemente la velocidad de la
luz c=3x10^8 m/s. Pero, la luz
viaja más lentamente cuando
atraviesa un medio como el
aire, vidrio o agua.
Cada material tiene un índice de refracción que nos ayuda a determinar el ángulo de refracción.

Un rayo de luz que se desplaza en un ángulo desde un material que tiene un índice de refracción más
bajo a otro con un índice de refracción más alto tendrá un ángulo de refracción que se dobla hacia la
normal.

El ángulo de refracción se aleja de la normal cuando viaja desde un índice de refracción más alto a
uno más bajo.

Indice de refracción

Donde: c es la velocidad de la luz en el vacío y v es la velocidad de la luz en el medio.


El índice de refracción de un
material es la relación entre la
velocidad de la luz en el vacío y la
velocidad de la luz en el material.
Ley de Snell
Ley de Snell
Ley de refracción
Espejo plano
Espejo concavo
Espejo concavo
Trayectoria de los rayos luminosos paralelos en un espejo esférico y cóncavo .
Espejo convexos

También podría gustarte