0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas15 páginas

Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Doodle Colorido Rosa

Niño Infantil

Cargado por

Marisela Tomala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas15 páginas

Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Doodle Colorido Rosa

Niño Infantil

Cargado por

Marisela Tomala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

EXPOSICIO

N AQUIMIC
MODELO
ATOMICO EL ÁTOMO
- Los objetos q ue n o s rodean o c u p a n
espacio y s o n medibles, constituyendo la
materia.
-Demócrito, en el siglo V a. C., propuso
q u e la materia está c o m p u e s t a por
átomos, partículas m u y p e q u e ñ a s e
indivisibles.
-Los á t o m o s s o n la unidad constituyente
m á s p e q u e ñ a d e la materia y tienen las
propiedades d e u n elemento químico.
TEORÍA
ATOMICA
-El á t o m o s e c o m p o n e d e u n núcleo
q u e contiene protones y neutrones,
c o n electrones q u e orbitan alrededor.
El n ú m e r o d e electrones varía s e g ú n
el elemento químico.
-En el siglo XIX, J. Dalton retomó la
idea d e los á t o m o s c o m o esferas
indivisibles y fundamentales en s u
teoría atómica.
Teoría de
Dalton
-La materia está c o m p u e s t a por átomos,
partículas pequeñas, separadas e
indivisibles.
-Los elementos consisten en á t o m o s
idénticos.
-Los á t o m o s d e diferentes elementos
tienen distintas m a s a s y propiedades.
-Los á t o m o s d e diferentes elementos
p u e d en unirse en cantidades fijas p a r a
formar compuestos.
-Los á t o m o s en u n c o m p u e s t o tienen la
m i s m a m a s a y propiedades.
- Moléculas d e hidrógeno consisten en d o s á t o m o s d e hidrógeno idénticos.
- Molécula d e oxígeno f o r m a d a por d o s á t o m o s d e oxígeno iguales entre sí pero diferentes d e los d e hidrógeno.
- La c o m b i n a c i ó n d e á t o m o s d e hidrógeno y oxígeno ocurre en proporción 2:1 p a r a formar a g u a .
- To d a s las m o l é c u l a s d e a g u a s o n idénticas entre sí.
- Los m o d e l o s s o n simplificaciones d e la realidad u s a d o s p a r a explicar h e c h o s experimentales.
-La Teo ría d e Th o m s o n ( 19 0 4 ) p ro p o n e u n m o d elo d o n d e el á to m o es u n a es fera d e c a rg a p o s itiv a c o n
elec tro n es incrustados en n ú m e r o suficiente p a r a neutralizarla.
-La distribución d e c a r g a s d e T h o m s o n explica los r a y o s catódicos y canales, d o n d e los electrones liberados for m an los
r a y o s catódicos y el resto del átomo, c o n c a r g a positiva, s e dirige h a c i a el cátodo.
TEORÍA DE
THOMSON
-El modelo de Thomson ofrece una
perspectiva estática y no nuclear del
átomo. Ca rga del electrón: −e = −1,602 189 ×
-Aunque breve, el modelo atómico de
10−19 C Ma sa del electrón: m e = 9,109
Thomson marcó el inicio del estudio
profundo del átomo. 534 × 10−31 kg
-Según este modelo, el átomo está
compuesto por protones y
electrones.
-J.J. Thomson descubrió que los rayos
catódicos consistían en partículas
negativas, independientes del gas
presente en el tubo, lo que sugirió que
eran constituyentes fundamentales de la
materia: los electrones.
-En 1911, R. Millika n experim entó pa ra
determinar la carga del electrón, de la
- En los rayos canales, las
partículas más ligeras
correspondían al hidrógeno, el Ca rga del protón: +e = +1,602 189 ×
elemento más ligero.
10−19 C Ma sa del protón: m p = 1,672
- La carga de estas partículas y la del
electrón tenían el mismo valor 649 × 10−27 kg Su m a sa es una s 1840
absoluto, aunque sus masas eran veces la m a sa del electrón.
muy diferentes.
- Se postuló que el núcleo de
hidrógeno debería ser otra partícula
fundamental del átomo, el protón.
- El protón fue observado por
primera vez en 1919 por Rutherford
y Cha dwick al bombardear ciertos
átomos con partículas alfa
TEORÍA DE
RUTHERFORD
-Rutherford postuló la Teoría del Núcleo Atómico en 1911, al
descubrir un diminuto núcleo en el centro del átomo, donde
se hallaban los protones y anticipó la existencia de
neutrones.
-Contrario al modelo de Thomson, Rutherford esperaba que
las partículas atraviesen la lámina de oro sin desviarse
significativamente, pero los resultados experimentales lo
llevaron a concluir que en el átomo existe una fuerte fuerza
eléctrica concentrada en un núcleo.
-El descubrimiento del neutrón en 1932 por J. Chadwick
confirmó las predicciones de Rutherford sobre la existencia
de esta partícula.
-Rutherford propuso un nuevo modelo atómico donde la
mayor parte de la masa y toda la carga positiva se
concentran en el núcleo, mientras que los electrones orbitan
alrededor de él en la corteza electrónica.
-El Modelo de Rutherford explicaba los resultados
experimentales de su experiencia, mostrando que las
partículas alfa que pasaban lejos del núcleo no se desviaban,
mientras que las que pasaban cerca o chocaban
directamente se desviaban o rebotaban debido a la repulsión
electrostática del núcleo.
ELEMENTOS
QUÍMICOS E
En la primera década del siglo XX, H. Moseley determinó el número

ISÓTOPOS
atómico de los elementos químicos, representando la carga
nuclear positiva de sus átomos, es decir, el número de protones
en su núcleo. F. W. Aston demostró que un mismo elemento
puede tener átomos con diferente m as a debido a la variación en
el número de neutrones. Así, surgen los isótopos, formas atómicas
de un elemento con el mismo número atómico pero diferente
número de neutrones. El número másico de un átomo es la suma
de protones y neutrones en su núcleo, representado por la fórmula
A = Z + N. Para caracterizar un isótopo, se especifica su número
atómico y su número másico.

A=Z+N
Los neutrones y otras partículas
subatómicas En 1930, Bothe y Becker descubrieron una nueva ra dia ción
a l bombardear berilio con partículas alfa, identificada en
1932 por J. Chadwick como partículas neutras llamadas
neutrones, confirmadas por E. Rutherford. Estos neutrones,
junto con protones, constituyen el núcleo atómico y
contribuyen a su masa. Las partículas subatómicas
conocidas son electrones, protones y neutrones, con
cargas y masas específicas. Además, se sabe que
protones y neutrones están formados por quarks,
mientras que los electrones tienen carga negativa y una
masa muy pequeña en comparación con protones y
neutrones
EL MODELO PLANETARIO DE
BOHR
El modelo planetario de Bohr, propuesto en 1913, introdujo
Cambios de órbita y
conceptos importantes en la comprensión de la estructura
energía: Para que un
atómica:
Transición al modelo de orbitales:
electrón cambie de
Aunque el modelo de Bohr fue exitoso órbita, debe absorber
inicialmente, hacia 1925, nuevos
Órbitas cuantizadas: Bohr avances científicos, como los
o emitir una
postuló que los electrones conceptos de la m ecá nica cuá ntica cantidad específica
propuestos por Planck, De Broglie,
se mueven alrededor del Heisenberg y Schrödinger, llevaron a la
de energía.
núcleo en órbita s adopción del modelo actual de Este concepto
orbita les, donde los electrones se
circula re definida s, con distribuyen en
explicó fenómenos
s niveles de energía regiones
tridimensionales llamadas orbitales, en experimentales
lugar de seguir trayectorias definidas.
específicos. Solo previamente
Este modelo es más preciso para
cierta s órbita s, describir el comportamiento de los inexplicables.
electrones a nivel atómico y molecular
lla m aitida
perm da s s, son
órbita s
posibles para los
electrones.
MODELO MECÁNICO-CUÁNTICO DE LA
El m odelo
MATERIA
m ec á nic o-
cuántico de la materia
revolucionó la comprensión
de la estructura atómica y la
naturaleza del
desta c a ndo elec trón, los
puntos: siguientes

Experim entos
revela dores: Experimentos como el
- Nueva teoría atómica: Los
efecto fotoeléctrico, donde la luz
Dualidad onda-partícula: A partir de descubrimientos experimentales en el
puede emitir electrones de ciertos
las investigaciones de Einstein y De siglo XX, como el efecto fotoeléctrico
materiales,
demostraron la naturaleza dual de la
Broglie, se aceptó que los observa do por lleva ron
luz y la m a teria . Estos
electrones, al igual que la luz, Einstein, la s a
experim entos fueron cruciales para
pueden
comportarse tanto como partículas replantear de la luz y la materia.
naturaleza sobre Lala
validar
cuá nticala teoría
y el m odelo m ecá nico-
c om o onda s. Esta dua lida d teoría corpuscula r de Newton, que
cuá ntico de la m a teria , que integra
teoría
consideraba la luz s
como partículas sin
fue funda m enta l pa ra conceptos de mecánica cuántica para
masa, fue desafiada por los
explic a r
fenómenos que el modelo atómico explicar el comportamiento de las
fenómenos observa dos en la
clásico de Rutherford no podía partículas subatómicas.
condujo a l nadesa
tura rrollo
leza , de nueva
lo ques
abordar, como la estabilidad de los
teorías, como la mecánica cuántica.
electrones en órbita.
TEORÍA DE
BOHR
En 1913, Niels Bohr pro puso u n mo de lo atómico q u e explicaba
el espectro de emisión del hidrógeno, estableciendo
principios fundamentales:

In terp reta c ió n d e es p ec tro s :


Bohr explicó la s
Órbitas circulares cuantizadas: espectrales del
S e g ú n el mode lo de Bohr, los C o n s erva c ió n d e en erg ía : como resultado lín ea s
electrones orbitan el núcleo en Los electrones elec tro n es q u e p a shidr a n óged e noun
órbitas circulares definidas y c a m b ia r de p u ed en n iv el d e en erg ía a doetro . los
cuantizadas. Estas órbitas tienen órbita
a b s orb i e n d o o emitiendo Es te m o d elo res p a ld ó
niveles permitidos d e energía. Sin embargo, la p íric a exp resdió
em en
d eterm in a d o s p o r en erg ía , el m ien tra s p erm a n ec en en Ry d b erg , p ro p o rc io n a n d o u n a
c u á n tic o p rin c ip a l ''n '', q u e u n a ó rb ita , s u en erg ía s e b a sric
teó e a p a ra la o b s erv a c ió n
rep res en ta la d is ta n c ia mantiene constante. experimental.
d el
electrón al núcleo. n ú m ero
GRUP
-Integrantes-
O MONTIEL
JONATHAN
MIGUEL SÁNCHEZ
ANDRÉS VÉLEZ
AMIR ARIAS
TOMALÁ CESAR
VILLAFUERTE
¡GRACIA
S!

También podría gustarte