BIOQUÍMICA
BIOQUÍMICA:
LOS CARBOHIDRATOS
Los carbohidratos o hidratos
de carbono o también
llamados azúcares son los
compuestos orgánicos más
abundantes y a su vez los más
diversos.
Están integrados por carbono,
hidrógeno y oxígeno, de ahí su
nombre, son parte importante
de nuestra dieta, es decir, el
conjunto de alimentos
consumidos en un día
Los carbohidratos son moléculas de azúcar.
Junto con las proteínas y las grasas, los
carbohidratos son uno de los tres nutrientes
principales que se encuentran en alimentos y
bebidas.
El cuerpo descompone los carbohidratos en
glucosa.
La glucosa, o azúcar en la sangre, es la
principal fuente de energía para las células,
tejidos y órganos del cuerpo. La glucosa puede
usarse inmediatamente o almacenarse en el
hígado y los músculos para su uso posterior.
Hay tres tipos principales de carbohidratos:
•Azúcares: También se llaman carbohidratos simples porque se encuentran en su
forma más básica. Pueden agregarse a los alimentos, como el azúcar en dulces,
postres, alimentos procesados y refrescos. También incluyen los tipos de azúcar que
se encuentran naturalmente en frutas, verduras y leche
•Almidones: Son carbohidratos complejos que están hechos de muchos azúcares
simples unidos. Su cuerpo necesita descomponer los almidones en azúcares para
usarlos como energía. Los almidones incluyen pan, cereal y pasta. También incluyen
ciertas verduras, como papas, guisantes y maíz
•Fibra: También es un carbohidrato complejo. Su cuerpo no puede descomponer la
mayoría de la fibra, por lo que comer alimentos con fibra puede ayudarle a sentirse
lleno y hacer que sea menos probable que coma en exceso.
LOS CARBOHIDRATOS
1
La principal función de los carbohidratos es
suministrarle energía al cuerpo,
FUNCIONES
especialmente al cerebro y al sistema
nervioso.
Mejora la flora intestinal bacteriana, gracias
a la fermentación de azúcares como la
2 lactosa.
LOS CARBOHIDRATOS
CLASIFICACIÓN
Los carbohidratos se clasifican en Monosacáridos,
Disacáridos y Polisacáridos.
MONOSACÁRIDOS
Se clasifica de
Son los carbohidratos acuerdo al número
que no pueden ser de carbonos en:
desdoblados por Triosas
hidrólisis en unidades Tetrosas
más simples. Pentosas
Hexosas:
LOS CARBOHIDRATOS
DISACÁRIDOS
Son hidratos de
carbono formados Los
por 2 disacáridos u
monosacáridos y oligoelemento
la eliminación de s son:
una molécula de ♣ Sacarosa
agua. Solubles en ♣ Maltosa
agua, dulces y ♣ Lactosa
cristalizables
LOS CARBOHIDRATOS
POLISACÁRIDOS
Son moléculas
gigantescas formadas
por muchísimas
moléculas de
monosacáridos.
Son insípidos e
insolubles en agua, Los polisacáridos más
aunque forman con ella importantes son:
soluciones coloidales. Almidón
Se encuentran muy Glucógeno
difundidos en la Celulosa
naturaleza .
IMPORTANCIA
En nuestra dieta diaria los carbohidratos son fundamentales. Cuando nuestro
cuerpo necesita de energía para seguir con su normal funcionamiento, son los
carbohidratos que otorgan este elemento tan importante en nuestro organismo.
Es fundamental que a lo largo del día consumamos entre un 25 y 30% de ácidos
grasos , entre un 10 y 20% de proteínas y todo el resto pertenezca a la ingesta
de carbohidratos. Los carbohidratos son los más importantes ya que previenen
el exceso de grasa en el cuerpo.
RECOMENDACIONES GENERALES
Si el 55% de nuestra dieta está compuesta por carbohidratos nos aseguramos
contar con una amplia fuente de energía para el funcionamiento de nuestro
organismo.
Enfermedades relacionadas con el
consumo de carbohidratos (CH)
1.Diabetes: Los diabéticos no
pueden por lo general producir
suficiente insulina por lo que
tienen que tomar comprimidos
hipoglucemiantes o inyectarse
insulina para bajar el nivel de
azúcar en su sangre, además de
comer cantidades periódicas y
controladas de CH y demás
nutrientes. Si eres diabetico,
debes ser mas ordenado y
responsable, mas de lo normal.
2. Intolerancia a la lactosa: Algunas
personas no pueden digerir los CH
que provienen de productos lácteos
por lo que pasan al intestino grueso y
sirven como alimento a las bacterias,
provocando gases, cólicos y diarrea.
En este caso recomendamos
reemplazarlos por productos a base
de soya (soja), complementados por
otros alimentos como la tortilla de
maíz o el brócoli o la espinaca, que
aportan el calcio que necesitamos
para nuestros dientes y huesos.
3. Sobrepeso y obesidad: El cuerpo
puede mantener algunos CH
almacenados en el hígado y músculos.
Los demás son convertidos en grasa.
Quienes llevan una vida sedentaria
necesitan menos calorías y por lo
contrario, los deportistas necesitan por lo
general más calorías. Esto explica
porque dos personas que consumen la
misma cantidad de CH, incrementan su
peso de forma diferente. No olvides el
balance entre lo que comes y lo que
haces de actividad o ejercicio físico.
4. Hiperactividad: principalmente en
nuestros pequeños. Si se excede en
comer muchos azúcares, dulces,
pasteles, bebidas azucaradas,
provocará más actividad o energía, que
debe de algún modo liberarse. Es
importante fomentar a los pequeños a
hacer ejercicio físico de manera regular
y constante. Es un poco más difícil para
todo mundo ahora con la presente
pandemia del Covid-19. Pero poco a
poco nos vamos adaptando y ajustando
nuevas rutinas y actividades.
No comer carbohidratos puede tener importantes efectos
secundarios
1. Dolor de estómago y molestias digestivas
Estas molestias serían consecuencia de una pobre ingesta de fibra.
2. Mayor riesgo de enfermedad cardiaca
Puede aumentar a largo plazo el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y
arritmias.
3. Falta de potasio
Un mineral clave cuyo déficit puede acarrear problemas a largo plazo como el aumento de
la presión arterial y la formación de cálculos renales.
4. Desequilibrio vitamínico
Estos nutrientes esenciales garantizan el buen funcionamiento de los órganos y la salud,
por lo que es de esperar que se produzcan una serie de problemas como la caída del
cabello, el aumento de peso o la pérdida de memoria, entre otros.