0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas61 páginas

Ergonomia e Higiene Postural Levantamiento de Cargas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas61 páginas

Ergonomia e Higiene Postural Levantamiento de Cargas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 61

Departamento Corporativo de

Capacitación Laboral
Ing. Karina Navarro. Ing.
Coordinador de Proyectos
Corporativos
SISELHO C.A
¿DOLOR DE
ESPALDA?
Entre el 60% y el 90% de la población va a
sufrir dolor de espalda en algún momento
de vida por motivos laborales,
especialmente, por la manipulación de
cargas
La espalda sostiene el cuerpo y
permite su movimiento, ayuda y
contribuye a mantener estable el
centro de gravedad de las personas,
tanto en reposo como en movimiento,
y protege la médula espinal
envolviéndola con las vértebras
Relación de las partes del cuerpo
con el centro de gravedad,
correcta alineación de los
diferentes segmentos corporales
Las posturas forzadas son aquellas en
las que una o varias regiones
anatómicas dejan de estar en una
posición natural de confort para pasar a
una posición que genera hiperextensión,
hiperflexión y/o hiperrotación
osteoarcticular, con el consiguiente
riesgo de aparición de lesiones.
LA ERGONOMÍA Y LA HIGIENE
POSTURAL
La higiene postural y la ergonomía enseñan a hacer todo tipo de
actividades del modo más seguro y liviano para la espalda.

FINALIDAD

Disminuir la carga que


soporta la espalda y el
esfuerzo que tiene que hacer
su musculatura durante las
actividades cotidianas y
laborales.
¿QUÉ ES LA ERGONOMÍA?

(Del gr. ἔργον, obra, trabajo, y -


nomía).
1. f. Estudio de datos biológicos y
tecnológicos aplicados a
problemas de mutua adaptación
entre el hombre y la máquina.
la ergonomía es una LA ERGONOMÍA
aplicación de la higiene
postural al

teniendo en cuenta no
sólo la utilización de
posturas y movimientos
adecuados por parte del
individuo , sino también
la modificación del
entorno de trabajo para
hacerlo más favorable

lugar de trabajo
LA ERGONOMÍA
SU OBJETIVO ES COMÚN

Adaptar los productos, las tareas,


las herramientas, los espacios y el
entorno en general a la capacidad
y necesidades de las personas, de
manera que
Mejore la eficiencia
Seguridad
 Bienestar de los consumidores,
usuarios o trabajadores.
De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española, la
higiene se define como:

higiene.
(Del fr. hygiène).
1. f. Parte de la medicina que tiene por objeto
la conservación de la salud y la prevención de
enfermedades.
Es el conjunto de normas, cuyo objetivo es
mantener la correcta posición del cuerpo, ya
sea de forma estática o en movimiento, para
optimizar la realización de una tarea o
esfuerzo disminuyendo al máximo la carga
de la columna vertebral y por ende los
riesgos de sufrir una lesión
 Tener una disposición y alcance adecuados
de los elementos que nos rodean y utilizamos en
las zonas de trabajo.
 Adecuación de la altura de la superficie de
trabajo según sea la naturaleza del mismo.
 Colocamos correctamente, según cada
ocasión y necesidad.
 Aprender a movernos
convenientemente.
 Trabajar con seguridad, conocer
gestos y posturas peligrosas.
 Prevenir problemas de salud.
 Economizar en esfuerzos físicos.
prevenir o mejorar lesiones músculo- Ayuda al paciente a tomar
esqueléticas derivadas de posturas conciencia de su postura y
estáticas y movimientos incorrectos, movimientos más habituales
repetitivos o sobrecargas musculares
Al estar acostado.
Al estar sentado.
Al cargar peso.
Al estar de pie.
Al levantarse y sentarse.
Al estar inclinado.
Al realizar las tareas domésticas.
Al atender a los niños.
Al mantener esta postura debe tener en
Al estar sentado cuenta: la altura de la silla, el respaldo de
la silla, los movimientos al estar sentado.

Al estar de pie

Al estar inclinado
Al estar sentado

Estar de pie, parado y quieto, es dañino par la


espalda. Si debe hacerlo, para evitar dañarla y
Al estar de pie
protegerla tanto como sea posible debe seguir estas
normas y prestar atención a su calzado

Al estar inclinado
Al estar sentado

Al estar de pie
Cada día se inclina varias veces, y esa es una mala
postura para su espalda. Lo hace desde la mañana, y lo
Al estar inclinado repite con frecuencia,. Para coger objetos y
transportarlos, habitualmente también debe inclinarse,
las normas para hacerlo protegiendo su espalda se
presentan a continuación.
Intercalar periodos de pequeños
descansos entre tareas, nos servirán
para estirarnos, relajarnos, entre otros.
Alternar tareas con mayores
requerimientos físicos con otras mas
livianas desde el punto de vista físico
 No adopte posturas por tiempo
prolongado.
 Tome periodos de descanso en su
jornada de trabajo por lo menos cada 30
minutos.
 Controle su peso, evite la obesidad.
 En lo posible trate de adaptar los
elementos de trabajo a sus necesidades.
 Se debe cuidar la alimentación y
seguir una dieta equilibrada, guardando
durante la jornada laboral el tiempo
suficiente para consumir los alimentos
con tranquilidad

 Respetar las horas de sueño y


establecer unos horarios regulables
ALTERACIONES O MOLESTIAS EN LA
ESPALDA

Las principales molestias son:


 Espasmos musculares con
mayor frecuencia en la región
lumbar
 Tirones o desgarros musculares
 Alteraciones en las curvaturas
de la columna vertebral
 Esguinces
 Hernias de disco
ALTERACIONES O MOLESTIAS EN LA
ESPALDA

Cuando hay una mala mecánica


postural se puede presentar:

Dolor de espalda

Dolor en los miembros


superiores

Dolor en los miembros inferiores

Fatiga muscular
ALTERACIONES O MOLESTIAS EN LA
ESPALDA
ALTERACIONES O MOLESTIAS EN LA ESPALDA
ALTERACIONES O MOLESTIAS EN LA ESPALDA
ALTERACIONES O MOLESTIAS EN LA
ESPALDA

La hernia de disco se desarrolla poco a poco como resultado


de sobreesfuerzos repetidos o posturas inadecuadas
ALTERACIONES O MOLESTIAS EN LA
ESPALDA

La hernia de disco se desarrolla poco a poco como resultado


de sobreesfuerzos repetidos o posturas inadecuadas
MANIPULACIÓN DE CARGAS
A cada una de las fases se asocian una serie de
riesgos que originan accidentes muy frecuentes, de
muy diversa índole, como lumbalgias, discopatías,
golpes, caídas, cortes, entre otros.
MANIPULACIÓN DE CARGAS
En la manutención manual se distinguen las
siguientes fases:
Sujeción de la carga
Levantamiento
Carga de objeto
Transporte
Descarga
LEVANTAMIENTO DE CARGAS
En esta fase resulta de gran importancia utilizar la técnica
adecuada para evitar lesiones de tipo muscular o de columna.
Por ello, se deben de coordinar los movimientos del cuerpo al
levantar, tirar, empujar, entre otros., al fin de lograr el
equilibrio entre la fuerza necesaria para el levantamiento y la
de signo contrario a la carga.
LEVANTAMIENTO DE CARGAS
En el siguiente cuadro se indica la presión sobre los
cinco discos lumbares, dependiendo de la carga y del
ángulo de inclinación de la espalda.
LEVANTAMIENTO DE CARGAS

Como regla general es preferible


manipular las cargas cerca del
cuerpo, a una altura comprendida
entre la altura de los codos y los
nudillos, ya que de este modo
disminuye la tensión en la zona
lumbar.
LEVANTAMIENTO DE CARGAS
Si las cargas que deben ser manipuladas están situadas en
el suelo o cerca del mismo, se utilizaran las técnicas de
manejo de cargas que permitan utilizar los músculos de las
piernas mas que los de la espalda.
PLANIFICAR EL LEVANTAMIENTO
Seguir las indicaciones señaladas en el embalaje
acerca de los posibles riesgos de la carga
PLANIFICAR EL LEVANTAMIENTO

Si no aparecen indicaciones, observar


bien la carga: su tamaño, posible
peso, zonas de agarre, puntos
peligrosos.
PLANIFICAR EL LEVANTAMIENTO

Solicitar ayuda de otras personas


si el peso de la carga es excesivo o
se deben adoptar posturas
incómodas durante el
levantamiento y no se puede
resolver por medio de la utilización
de ayudas mecánicas.
PLANIFICAR EL LEVANTAMIENTO
Tener prevista la ruta de
transporte y el punto de
destino final del
levantamiento, retirando
los materiales que
entorpezcan el paso.
Usar la vestimenta, el
calzado y los equipos
adecuados.
COLOCACIÓN DE
LOS PIES
Separar los pies para adquirir
una postura estable y
equilibrada para el
levantamiento colocando un
pie mas adelantado que el
otro en la dirección del
movimiento.
ADOPTAR LA POSTURA DE
LEVANTAMIENTO

Doblar las
piernas
manteniendo en
todo momento la
espalda derecha.
ADOPTAR LA POSTURA DE
LEVANTAMIENTO
Mantener el mentón
metido.

 No flexionar demasiado las


rodillas.

No girar el tronco ni


adoptar posturas forzadas.
ADOPTAR LA POSTURA DE LEVANTAMIENTO
El objeto debe levantarse cerca del cuerpo, pues de otro modo los
músculos de la espalda y los ligamentos están sometidos a tensión, y
aumenta la presión de los discos intervertebrales.
AGARRE FIRME
Sujetar firmemente la carga, empleando ambas manos

Mantener la carga pegada al cuerpo

El mejor agarre es probablemente el


agarre de gancho, aunque esto
depende de cada trabajador, lo
importante es que sea seguro
AGARRE FIRME

Trate de agarrar firmemente el objeto, utilizando totalmente ambas


manos, en ángulo recto con los hombros. Empleando sólo los
dedos no podrá agarrar el objeto con firmeza.
LEVANTAMIENTO SUAVE

 Levantarse suavemente,
por extensión de las piernas
manteniendo la espalda
derecha.

No dar tirones a la caga ni


moverla de forma rápida o
brusca.
EVITAR GIROS
Procurar no efectuar nunca giros, es preferible mover
los pies para colocarse en la posición adecuada.

Levantamiento
hacia un lado
CARGA PEGADA AL CUERPO
Mantener la carga pegada al cuerpo durante todo
el levantamiento.
DEPOSITAR LA CARGA
Si el levantamiento es
desde el suelo hasta una
altura importante, por
ejemplo la altura de los
hombros o más, apoyar la
carga a medio camino
para poder cambiar el
agarre.
DEPOSITAR LA CARGA

Depositar la carga y
después ajustarla si es
necesario.
Realizar levantamientos
espaciados.
DEPOSITAR LA CARGA
Si tiene que levantar algo por encima de los hombros,
coloque los pies en posición de andar. Levante primero el
objeto hasta la altura del pecho. Luego, comience a elevarlo
separando los pies para poder moverlo, desplazando el peso
del cuerpo sobre el pie delantero.
LEVANTAMIENTO CON OTROS

Las personas que a menudo levantan cosas


conjuntamente deben tener una fuerza equiparable y
practicar colectivamente ese ejercicio.
LEVANTAMIENTO CON
OTROS

Los movimientos de alzado


han de realizarse al mismo
tiempo y a la misma
velocidad
PORTE
Las operaciones de porte repercuten sobre todo en la
parte posterior del cuello y en los miembros superiores,
en el corazón y en la circulación.
PORTE
 Lleve los objetos cerca del cuerpo. De esta manera, se
requiere un esfuerzo mínimo para mantener el equilibrio y
portar el objeto.
 Los objetos redondos se
manejan con dificultad,
porque el peso está
separado del cuerpo.
Cuando se dispone de
buenos asideros, se trabaja
más fácilmente y con mayor
seguridad.
PORTE
Las operaciones de porte son siempre agotadoras.
Por tal motivo compruebe:
si el objeto puede desplazarse
mediante una correa transportadora,
sobre ruedas o un carrito

Que el objeto a desplazar no es


mas grande que usted

si existen asideros adecuados, si éstos se


encuentran a la distancia apropiada
GENERALIDADES
 Evitar los trabajos que
se realizan de forma
continuada en una misma
postura. Se recomienda la
alternancia de tareas y la
realización de pausas,
que se establecerán en
función de cada persona y
del esfuerzo que exija el
puesto de trabajo.
RESUMEN
“El que no tiene tiempo para cuidar su
SALUD, algún día tendrá que tener:
tiempo, dinero y paciencia para cuidar de
su ENFERMEDAD”
Anónimo

También podría gustarte