0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas32 páginas

Porcentajes, Descuentos y Proporciones

Cargado por

globo.huerta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas32 páginas

Porcentajes, Descuentos y Proporciones

Cargado por

globo.huerta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

M AT E M AT I C A S I V

P O R C E N TA J E S , U T I L I D A D ,
DESCUENTOS Y PROPORCIONES.

H U G O VA L E N C I A
PASE DE LISTA
• Al inicio de cada clase (5 minutos), se tomará lista desde Microsoft Teams.
• El objetivo es tener su registro de forma digital.
• Recuerda que requieres el 80% de asistencia para evitar examen extraordinario.
1. PORCENTAJES

• Con el término porcentaje o tanto por ciento se conoce la proporcionalidad que se


establece en relación con cada cien unidades. Consiste en relacionar una cantidad
con respecto a 100 y se expresa con el símbolo %.

• Cualquier número expresado en forma decimal puede ser escrito como porcentaje,
colocando simplemente el punto decimal dos lugares a la derecha y agregando el
símbolo %. Entonces:
• 5% significa 5 unidades de cada 100. Se expresa como 0.05.
• 50% significa 50 unidades de cada 100. Se expresa como 0.50
• 0.5% significa 0.5 unidades de cada 100. Se expresa como 0.005.
1.1 CALCULAR
1) Dado un porcentaje respecto de una cantidad, se trata de encontrar el valor
resultante. En este caso se utiliza la regla de tres simple o se multiplica directamente la
cantidad por el porcentaje.

10% de 900. 10% de 900.

900 ----- 100% Directamente: (900)(0.1) = 90


x ------ 10%

x = (900)(10%) = 90
100%
1.2 EJERCICIOS

• ¿Qué porcentaje de 500 es 60?


• ¿De qué cantidad es 60 el 12%?

• ¿Qué porcentaje de 250 es 30?


• ¿De qué cantidad es 120 el 24%?
1.3 APLICACIONES
• Queremos calcular el valor de la factura de venta de una cocina cuyo precio de lista
es de $ 3500, sobre el cual se está ofreciendo el 12% de descuento por venta al
contado.
– ¿Cuál es el precio de venta ya con el descuento aplicado?
– ¿De cuánto es el descuento?

• Un comerciante desea calcular el precio de venta de un producto cuyo precio de costo


es de $ 25 y del cual desea obtener un beneficio del 20%.
– ¿Cuál debe ser el precio de venta para lograr su objetivo?

• Según una nota periodística, en la Zona Metropolitana de Guadalajara el número de


automóviles particulares pasó de 720 713 unidades en el 2001 a 1 782 030 en el
2012. Calcule el porcentaje de incremento.
1.4 CAMBIO PORCENTUAL
• Se desarrolla una fórmula para calcular el cambio porcentual de una variable. Sea N1
un número que aumenta o disminuye en un determinado porcentaje, dando como
resultado el número N2 . Si cp es el cambio porcentual que sufre el número al
cambiar de N1 a N2 , expresado en forma decimal, entonces se puede escribir la
siguiente ecuación:

Despejamos cp
1.4.1 EJERCICIOS
• El gerente de una tienda de ropa aumentó el precio de los pantalones para caballero
en 15%. ¿Cuál era el precio original de los pantalones si el actual es de $552?

• Un monitor lcd de 20” para computadora cuesta $3000, iva incluido. Calcule:
a) El precio del monitor antes del iva.
b) El importe del iva

• Agustín recibió $12 000 de aguinaldo. Si gastó el 15% en ropa y dio a sus padres el
20% del resto, ¿cuánto le queda?
2. UTILIDAD SOBRE EL COSTO
Y P R E C I O D E V E N TA

El costo de un artículo consta de todos los gastos hechos para fabricar o adquirir el artículo. El
costo de un servicio consta de todos los gastos hechos para proporcionar el servicio.
Una de las formas para determinar el precio de venta de un producto o servicio es añadir al costo
una cantidad suficiente para cubrir los gastos de operación y tener una utilidad.
• Los gastos de operación son las cantidades pagadas por concepto de renta, salarios,
publicidad, etc.
• La utilidad bruta es la cantidad que se suma al costo del artículo y la ganancia esperada.
• La ganancia, cantidad que queda después de cubrir los gastos de operación, se llama utilidad
de operación. Esto es:

P=
Precio
C=
Costo
2.1 EJEMPLOS
• Un fabricante produce un artículo que le cuesta $120 producirlo. Estima en $50 los gastos de operación por artículo producido y
desea obtener una utilidad de operación de $60 por artículo vendido. El precio de venta del artículo sería:

Utilidad bruta = $50 + $60 = $110


Precio de venta = $120 + $110 = $230

• El propietario de una mueblería compró varios libreros con valor de $1340 cada uno. La utilidad bruta para cubrir los gastos de
operación y obtener una ganancia razonable es del 70% del costo. ¿Cuál es el precio en que puede vender cada librero, IVA
incluido?

Utilidad bruta = 70% de 1340 = $938

Precio de venta sin IVA = 1340 + 938 = $2278

Precio de venta con IVA = 2278 + 16% de 2278 = $2642.48


2.2 EJERCICIOS CLASE
• Un minorista compró 450 ventiladores en $310 cada uno. Desea añadir una utilidad bruta del
50% del precio de venta para cubrir los gastos de operación y la utilidad de operación. ¿A qué
precio debe vender cada ventilador sin considerar el IVA?
2.2 EJERCICIOS CLASE (CONTINUA)
• Un fabricante desea producir árboles de navidad artificiales y venderlos en $480 cada uno. Si
añade el 70% del costo de producción para cubrir los gastos de operación y la utilidad de
operación, ¿cuánto es lo más que puede gastar para producir los árboles de navidad?
2.2 EJERCICIOS CLASE (CONTINUA)
El encargado de compras de una tienda de artículos musicales compró 10 guitarras eléctricas en $4150 cada
una y las vendió en $5727 cada una.

a) ¿Cuál es el porcentaje de utilidad bruta basada en el costo?


b) ¿Cuál es el porcentaje de utilidad bruta basada en el precio de venta?
2.2 EJERCICIOS CLASE (CONTINUA)
Suponga que la utilidad bruta de un PS5 es el 60% del costo de $10,000.
¿Cuál es la utilidad bruta basada en el precio de venta?.
3. DESCUENTOS
Es usual que los fabricantes de productos y los
mayoristas proporcionen a sus clientes listas de
precios propuestos por cada producto. El precio
mostrado en estas listas recibe el nombre de precio
de lista y es el precio sugerido al menudeo; en otras
palabras, el precio de lista puede o no ser el precio
final por pagar por el consumidor.

Los fabricantes y mayoristas venden sus productos a


los minoristas o detallistas con un descuento basado
en el precio de lista, llamado descuento comercial. El
descuento comercial es un porcentaje del precio de
lista y recibe el nombre de tasa de descuento
comercial. El precio de lista menos el descuento
comercial se llama precio neto.
3.1 DESCUENTOS EN CADENA
• Encuentre el precio neto de una mercancía, cuyo precio de lista es $478, si se aplica un
descuento comercial del 23%.

Descuento = 23% del precio de lista = 23% de 478 = $109.94

Precio neto = precio de lista - descuento = 478 - 109.94 = $368.06

Es común que sobre un precio de lista se hagan varios descuentos por diversas razones. Por
ejemplo, un fabricante que vende tanto a mayoristas como a minoristas puede especificar que al
minorista se le concede un descuento comercial del 20%, mientras que el mayorista recibe el 10%
adicional debido al volumen de la compra. Estos descuentos sucesivos reciben el nombre de
descuentos en cadena, en serie o sucesivos.
3.1.1 EJEMPLOS
• Un fabricante de muebles finos ofrece a un mayorista descuentos comerciales del
20%, 12% y 8%. Encuentre el precio neto de un pedido por $300 000.
3.2 FORMULA GENERAL
Otro método para hallar el precio neto en un problema donde se aplica descuento
comercial (simple o en cadena) consiste en utilizar la siguiente fórmula general:

Resolvamos el ejemplo anterior, con esta fórmula.


3.2.1 EJEMPLOS
El precio neto de un escritorio, sin IVA, fue de $4284.52 después de habérsele
descontado 14% y 6%. Halle el precio de lista.
4. PROPORCIONES
La variación proporcional describe relaciones especiales
entre cantidades variables. La variación proporcional puede
ser directa, inversa o mixta.

Se dice que: y es directamente proporcional a x, o y


varía directamente con x si existe una constante k, diferente
de cero, tal que:

La constante k recibe el nombre de constante de


proporcionalidad directa.

La gráfica de la ecuación de la derecha es una recta que


pasa por el origen, y su pendiente es igual a la constante de
proporcionalidad k.
4.1 EJEMPLOS
Si y es directamente proporcional a x, y, además, se sabe:
y = 18 cuando x = 6, encuentre el valor de y cuando x = 10.

La constante de proporcionalidad es de 3; por lo tanto, la ecuación que relaciona a x con y es:


y = 3x

Si el nuevo valor de x es 10, entonces el nuevo valor de y será:

y = (3)(10) = 30
4.1 EJEMPLOS (CONTINUA)
La distancia que recorre un objeto al caer, partiendo del reposo, es directamente proporcional al
cuadrado del tiempo transcurrido (descartando la resistencia del aire). Si un objeto cae 78.48
metros en 4 segundos, ¿cuánto habrá caído al final de 6 segundos?
4.1 EJEMPLOS (CONTINUA)
• Si 4 teléfonos inteligentes cuestan $16 300, ¿cuánto costarán 14 teléfonos iguales a los
anteriores?

• Tres personas ejecutaron un trabajo por el cual cobraron $68 640. ¿Cuánto le corresponde a
cada uno, tomando en cuenta que una de las personas trabajó 24 días; otra, 18; y la tercera,
10?
4.1 EJEMPLOS (CONTINUA)
• Hugo, Paco y Luis se asocian para iniciar un negocio. Hugo invierte $260 000; Paco, $310 000,
y Luis, $415 000. Asimismo, quedan de acuerdo en que tanto las utilidades como las pérdidas
serán repartidas en forma directamente proporcional al capital invertido. ¿Cuánto recibe cada
uno si la utilidad para repartir en el primer año de trabajo fue de $830 000?
4.1 EJEMPLOS (CONTINUA)
• Se va a repartir un donativo de $1 500 000 entre 3 asilos de ancianos, en forma directamente
proporcional al número de ancianos que albergan. ¿Cuánto le corresponde a cada asilo si se
tienen los siguientes datos?
5. PROPORCIONES INVERSAS
• Se dice que y es inversamente proporcional a x,
o y varía inversamente con x, si existe una
constante k, diferente de cero, tal que

𝑦𝑥 = 𝑘

La constante k recibe el nombre de constante de


proporcionalidad inversa o indirecta.

La gráfica de la ecuación de la derecha es una


hipérbola.
5.1 GRAFICACIÓN
• Suponga que se tiene que repartir 16 dulces, de acuerdo a la cantidad de niños que
haya en la fiesta. Entre mayor sea la cantidad de niños, menor será la cantidad de
dulces. Considere 16 niños. Grafica.
5.1 EJEMPLOS
Si x varía en forma inversamente proporcional a y, y se sabe que x = 21 cuando y = 12, encuentre
y cuando x = 15.

Al sustituir los valores numéricos x = 21 y y = 12 en la ecuación de proporcionalidad inversa, se


puede obtener el valor de la constante de proporcionalidad.

La constante de proporcionalidad es 252; por lo tanto, la ecuación que relaciona a x con y es

Si el nuevo valor de x es 15, entonces el nuevo valor de y será:


5.1 EJEMPLOS
• El costo unitario de producción de una revista de publicación mensual varía en forma
inversamente proporcional con la raíz cuadrada del tiraje de la revista. Si el costo
unitario de producción es de $30 cuando el tiraje es de 25 000 ejemplares, ¿cuál será
el costo si el tiraje se eleva a 40 000 ejemplares?
5.2 +EJEMPLOS
• 15 obreros hacen una casa en 1 día. Con 3 obreros. ¿En cuánto tiempo hacen la
casa?

• Un auto a una velocidad de 80 km/h tarda 5 horas en llegar a su destino. ¿Cuánto


tiempo tardará en llegar a su destino, un auto que va a 100 km/h?
5.2 + EJEMPLOS
• Se lleva a cabo un cierto trabajo en 12 días, trabajando 8 horas diarias. ¿En cuántos
días se realizará el mismo trabajo si se labora 10 horas al día?

• Una compañía da una gratificación de $200 000 a tres de sus empleados en forma
inversamente proporcional a sus sueldos mensuales, siendo éstos los siguientes:
Agustín gana $7800; Susana, $8350, y Arturo, $9400. ¿Cuánto le toca a cada uno?
BONITO DÍA,
H A S TA M A Ñ A N A
JÓVENES
Q U E PA S E N U N E X C E L E N T E D Í A .

También podría gustarte