VEEDURIAS
CIUDADANAS Y
RENDICIÓN DE
CUENTAS
VEEDURIA CIUDADANA
Se entiende por Veeduría Ciudadana el mecanismo
democrático de representación que le permite a los
ciudadanos o a las diferentes organizaciones
comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública,
respecto a las autoridades, administrativas, políticas,
judiciales, electorales, legislativas y órganos de
control, así como de las entidades públicas o privadas,
organizaciones no gubernamentales de carácter
nacional o internacional que operen en el país,
encargadas de la ejecución de un programa, proyecto,
contrato o de la prestación de un servicio público.
Marco normativo
Constitució Ley 80 de Ley 134 de
n Política 1993 1994
Ley 393 de Ley 850 de Ley 1712
1997 2003 de 2014
Requisitos de constitución
Grupos de ciudadanos
Organizaciones de la sociedad civil (fundaciones, corporaciones,
QUIENE organizaciones no gubernamentales).
S Asociaciones que deseen ejercer el derecho y el deber de
acompañar las labores del Estado.
Particulares que cumplan función pública.
• Acta de constitución
• Elección democrática
QUE • Inscripción ante las personerías municipales, distritales o cámara
de comercio (excepción comunidades indígenas- propias
autoridades).
• Estatutos de la veeduría.
El papel activo de las veedurías
ciudadanas
Presentar Presentar
derechos de quejas y/o Recursos
petición denuncias
Requerir a los
org. De Acciones
control judiciales
intervención
El papel de las veedurías en los
procesos de contratación pública
Tiene sustento legal desde el mismo estatuto de contratación que
consagra que “todo contrato que celebren las entidades estatales estará
sujeto a la vigilancia y control ciudadano” (Ley 80 de 1993, art. 66)
El estatuto anticorrupción (Ley 1474 de 2011) prescribe que la Comisión
Nacional Ciudadana para la Lucha Contra la Corrupción deberá estar
integrada, entre otros, por un representante de las veedurías ciudadanas
(artículo 66).
Invitación a las veedurías – decreto 1082 de 2015 artículo 2.2.1.1.2.1.5
Veedurías y órganos de control
Contraloría Procuraduría
General de General de
la República la Nación
Fiscalía
General de
la Nación
Manual único de Rendición de
cuentas
INICIAL
• Entidades que están comenzando las primeras
experiencias en la rendición de cuentas
CONSOLIDACIÓN
• Entidades que cuentan con experiencia y quieren
continuar fortaleciendo la rendición
PERFECCIONAMIENTO
• Entidades que han cualificado su proceso y requieren
perfeccionar sus estrategias de rendición de cuentas
¿Como se rinde cuentas?
Es un proceso que moviliza el cambio.
Rescata la riqueza de las relaciones.
Es contextualizada y tiene historia.
El objetivo de la rendición de cuentas se puede conseguir a
través de diversos medios.
Los grupos de interés y de valor contribuyen al diseño, ejecución
y evaluación de la estrategia de rendición de cuentas.
Etapas
El aprestamiento
El diseño
La preparación/ capacitación
La ejecución
El seguimiento y La evaluación