0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas14 páginas

Taller Virtual N ° 5 Metodologías Activas para El Desarrollo de La Comp Lectora

PPT Taller Virtual N ° 5 Metodologías activas para el desarrollo de la comp lectora (2) (1)
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas14 páginas

Taller Virtual N ° 5 Metodologías Activas para El Desarrollo de La Comp Lectora

PPT Taller Virtual N ° 5 Metodologías activas para el desarrollo de la comp lectora (2) (1)
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Módulo II

Curso: Metodologías activas para


el desarrollo de la competencia
lectora

Taller virtual N°05


Curso: Metodologías activas para el desarrollo de la competencia lectora

Propósito
s

● Promover la reflexión crítica, el intercambio de ideas respecto a la U2S2


● Proporcionar orientaciones para el desarrollo de actividades planteadas en la U2S2
Curso: Metodologías activas para el desarrollo de la competencia lectora
Dialogamo
s…Actividad 1: Revisamos la Reflexión
en la práctica de la U2S2
Fascículo pág 3 y 4
a. ¿De qué manera el Aprendizaje Basado en Problemas favorece el
desarrollo de la competencia lectora?
b. ¿Cómo trabajas la lectura de los textos con tus estudiantes?
c. Como docente, ¿cuál es tu rol en el desarrollo de la comprensión
lectora a través del Aprendizaje Basado en Problemas?
Contrastamos con el marco teórico

Actividad 2:
Retomando el curso de metodologías activas del 2023

● ¿Cuál es el propósito del Aprendizaje Basado en Problemas?


● ¿Cuáles son las fases del Aprendizaje Basado en Problemas?
Contrastamos con el marco teórico

Actividad 3: Importancia del uso del ABPr para el desarrollo


de la competencia lectora

Revisamos el fascículo U2S2 pag 5, 6 y 7


● ¿Por qué consideras relevante el empleo del ABPr para desarrollar la
comprensión lectora de los estudiantes?
Contrastamos con el marco teórico

Actividad 4: Alcances para la lectura en el ABPy

Revisamos el fascículo U2S2 pág 8 al 14


● ¿Que estrategias del antes, durante y después de la lectura has incorporado en tu
práctica docente para promover el desarrollo de la comprensión lectora con tus
estudiantes?
Contrastamos con el marco teórico

Actividad 4: Alcances para la lectura en el ABPy


Revisamos el fascículo U2S2 pág 8 al 14
● ¿Que estrategias del antes, durante y después de la lectura has incorporado en tu
práctica docente para promover el desarrollo de la comprensión lectora con tus
estudiantes?
● ¿Qué estrategias podrías incorporar?
Contrastamos con el marco teórico

Actividad 4: Alcances para la lectura en el ABPy


Revisamos el fascículo U2S2 pág 8 al 14
● ¿Que estrategias del antes, durante y después de la lectura has incorporado en tu
práctica docente para promover el desarrollo de la comprensión lectora con tus
estudiantes?
● ¿Qué estrategias podrías incorporar?
● ¿Por qué elegiste estas estrategias?
Contrastamos con el marco teórico

Actividad 5: Rol del docente en el desarrollo de la


comprensión lectora a través del ABPr
Revisamos el fascículo U2S2 pág 17 y 18
● De los roles revisados, ¿Cuál de ellos vienes aplicando con tus
estudiantes?
● ¿Cuál de ellos consideras te falta poner en práctica?
Contrastamos con el marco teórico

Actividad 6: Caja de herramientas

Revisamos la Caja de herramientas de la U2S2

● ¿Qué recursos te han llamado más la atención?


● ¿De qué manera te aporta en el logro del propósito del curso?
Actividad 7: Aplicación en la práctica
U2S2
Orientaciones actividad asincrónica

En base a tu práctica pedagógica realiza la siguiente actividad:

¿Has puesto en práctica el Aprendizaje Basado en Problemas?


a) Si tu respuesta es sí, ¿qué aspectos mejorarías?
b) Si tu respuesta es no, ¿por qué no lo has puesto en práctica?
¿Cuáles son tus dificultades?
c) Describe cómo aplicas los momentos de la lectura con tus
estudiantes.
Curso: Metodologías activas para el desarrollo de la competencia lectora

Recordatorio

Siguiente taller:

Fecha:
Hora:
¡Gracias!

También podría gustarte