UNIVERSIDAD PERUANA
LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Asignatura: Topografía
Semana N°15
Ing. Faustino Anibal
Gutierrez Dañobitia
Email:
d.fgutierrezd@u
HUANCAYO – 2020-2
pla.edu.pe
UNIVERSIDAD PERUANA
LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURVAS DE NIVEL
Ing. ANIBAL GUTIERREZ D.
102076
UNIVERSIDAD PERUANA
LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROPÓSITO:
CONOCER Y REALIZAR LAS CURVAS DE NIVEL,
DENTRO DE UNA PLANIMETRÍA
Ing. ANIBAL GUTIERREZ D.
102076
CURVAS DE NIVEL
Es el método más
empleado para la
representación
tridimensional de la
superficie terrestre y
gráfica de las formas
del relieve de la
superficie del terreno,
ya que permite
determinar, en forma
sencilla y rápida, la
cota o elevación del
cualquier punto del
terreno.
UNIVERSIDAD PERUANA
LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
¿ Qué es una curva de nivel?
Una curva de nivel es una línea imaginaria que conecta puntos de igual
elevación.
¿ Qué es la equidistancia?
La equidistancia representa la distancia o intervalo vertical entre curvas de
nivel. Se determina con base en las aplicaciones que tendrá el plano por las
características del terreno (pendiente elevada o reducida).
El valor de la equidistancia depende de la escala y de la precisión con que se desea
elaborar el mapa. Como norma general se recomienda se utilice la equidistancia
normal (en) definida como la milésima parte del denominador de la escala,
expresada analíticamente según la siguiente ecuación.
en = Denominador-Escala/ 1000
en = Equidistancia normal
Ejemplo :
Cuál será el valor de la equidistancia normal (en ) recomendado para
la elaboración de un plano de curvas de nivel a escala 1/2000.
Solución
El valor recomendado será el valor de la equidistancia normal
calculado por la ecuación.
en = 2000/1000 = 2 m
en = 2 m
MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS CURVAS DE NIVEL
Una vez realizado el levantamiento topográfico por cuadrículas o radiación, se
determinan las coordenadas Norte, Este, Cota de puntos sobre la superficie
del terreno y se procede a la elaboración del plano acotado.
Como las curvas de nivel son líneas que unen los puntos de cotas enteras de
igual elevación, y en el trabajo de campo difícilmente se obtienen las cotas
enteras, es necesario recurrir a un proceso de interpolación lineal entre
puntos consecutivos, para ubicar dentro del plano acotado los puntos de
igual elevación.
Finalmente, determinada la ubicación de los puntos de igual elevación,
procedemos a unirlos por medio de líneas continuas completando de esta
manera el plano a curvas de nivel.
MÉTODO ANALÍTICO:
Supongamos que tenemos el plano de la figura y que deseamos determinar las
cotas redondas a cada metro que existen entre los puntos A y B. La variación
de la cota entre los puntos A y B es lineal, entonces.
a) Determinar el desnivel de A y B.
ΔA-B = (47,63 – 43,44) = 4,19 ⇒ ΔA-B = 4,19 m
b) Determinar la DH de A y B
DA-B = 35,00 m.
c) Determinar las diferencias de nivel entre la
cota menor y cada una de las cotas enteras
existentes de A y B.
Δ1 = 44,00 - 43,44 = 0,56 m
Δ2 = 45,00 - 43,44 = 1,56 m
Δ3 = 46,00 - 43,44 = 2,56 m
Δ4 = 47,00 - 43,44 = 3,56 m
ΔAB = 47,63 - 43,44 = 4,19 m
d) Por relación de triángulos determinamos los valores de x1, x2, ... xn, que
representan las distancias horizontales entre el punto de menor cota o
cota de referencia y los puntos de cota entera como en la figura .
xi = (Dt/ Δt) Δi
Cota entera Desnivel Distancia
Δt = desnivel total entre los puntos parcial Xi
extremos
Dt= distancia horizontal entre los puntos 44 0.56 4.7
extremos 45 1.56 13.0
Δi= desnivel parcial entre el punto de cota
46 2.56 21.4
redonda y el punto de menor
cota 47 3.56 29.7
xi= distancia horizontal entre el punto de 47.63 4.19 35.0
menor cota y el punto de cota redonda
a ser ubicado
MÉTODO GRÁFICO:
Está basado en el teorema de
proporcionalidad de Thales. Este
mismo principio es aplicado
para ubicar puntos de cota
entera entre dos puntos del
plano acotado. El procedimiento
de interpolación gráfica será
descrito con la ayuda de la figura
en la que deseamos ubicar los
puntos de cota entera con
equidistancia de 1 m que existen
entre los puntos A y B.
Ejemplo:
Dado el plano
acotado de la
figura elabore el
plano a curvas de
nivel con
equidistancia de
1m.
Solución
Aunque ambos métodos son de fácil aplicación, el método de
interpolación analítica es el método más recomendado por su rapidez
y por requerir menos marcas sobre el papel, evitando confusiones en el
momento del trazado de las curvas.
En la figura (1) se puede observar la red de triángulos que se utilizó
para la interpolación, sobre los lados de cada uno de los triángulos.
Es importante advertir que los triángulos solamente se marcaron de
manera ilustrativa, ya que en el proceso de interpolación y trazado de
las curvas de nivel solamente se requiere marcar los puntos
correspondientes a las cotas enteras. En la figura 2 se muestran las
curvas de nivel obtenidas
FIGURA 1
FIGURA 2
CARACTERÍSTICAS DE LAS CURVAS DE NIVEL
• Debido a que la superficie de la tierra es una superficie continua,
las curvas de nivel son líneas continuas que se cierran en sí
mismas, bien sea dentro o fuera del plano, por lo que no se deben
interrumpir en el dibujo.
• Las curvas de nivel nunca se cruzan o se unen entre sí, salvo en el
caso de un risco o acantilado en volado o en una caverna, en
donde aparentemente se cruzan pero están a diferente nivel.
• Las curvas de nivel nunca se bifurcan o se ramifican.
• Para pendientes con inclinación constante. la separación entre
curvas de nivel es constante.
• Cuanto más abrupta la pendiente, las curvas de nivel estarán
representadas más cercanas entre sí, y viceversa.
La separación entre las curvas de nivel indican la inclinación del
terreno. Curvas muy pegadas indican pendientes fuertes (figura
a), curvas muy separadas indican pendientes suaves (figuras b).
• Curvas concéntricas cerradas, en donde las curvas de menor cota
envuelven a las de mayor cota indican un cerro o colina (figura .a).
• Curvas concéntricas cerradas, donde las curvas de mayor cota
envuelven a las de menor cota indican una depresión (figura .b).
• Curvas con dos vertientes o laderas en forma de U, donde las curvas de
menor cota envuelven a las de mayor cota representan estribos o
elevaciones. La línea de unión de las dos vertientes por la parte central de la
forma de U representa la divisoria de las vertientes (figura a).
• Curvas con dos vertientes o laderas en forma de V, donde las curvas de
mayor cota envuelven a las de menor cota representan un valle o vaguada.
La línea de unión de las dos vertientes por la parte central de la forma V
indica la línea de menor cota del valle (figura b).
FAST TE ST DE CURVAS DE NIVEL
Nombre apellido ……………………………………. Fecha ………………………..
Supongamos que tenemos los puntos con sus respectivas cotas la cual
deseamos determinar las cotas redondas a cada metro que existen entre
los puntos.
Realizar el gráfico de las curvas y los cálculos por el método analítico. Sí la
separación de punto a punto es de 5 .20 cm.
25.3
26.9
20.4 22
CURVAS DE NIVEL
2000 m
5500 m
1500 m
5000 m
4500 m
4000 m
3500 m
3000 m
2500 m
CURVAS DE NIVEL – ERRORES COMUNES Y RECOMENDACIONES
CURVAS DE NIVEL – ERRORES COMUNES Y RECOMENDACIONES
CURVAS DE NIVEL – ERRORES COMUNES Y RECOMENDACIONES
CURVAS DE NIVEL – ERRORES COMUNES Y RECOMENDACIONES
CURVAS DE NIVEL – ERRORES COMUNES Y RECOMENDACIONES