Clase 4 - La Ética y La Ingeniería
Clase 4 - La Ética y La Ingeniería
• La Ética da guías para “la vida buena”, orienta la conducta práctica, dirige y encauza las decisiones libres del
hombre; en resumen, es la rectora de la conducta humana para orientar actos buenos acordes con la
razón.
• El bien es el orden de la Naturaleza y el hombre, parte consustancial del mundo natural, se rige por estas
mismas leyes, que son las mismas leyes de la razón. La vida buena requiere siempre la presencia del otro,
sin la cual sería una contradicción.
LA ÉTICA ESTÁ ORIENTADA A LA FORMA DE ACTUAR DE TODOS LOS MIEMBROS DE
UNA ORGANIZACIÓN EN LA GESTIÓN DE SUS ACTIVIDADES.
• La ética en la Ingeniería, examina y establece las obligaciones de los ingenieros para con la
sociedad, los clientes y la profesión.
• Puede incluir una serie de situaciones, en su accionar como:
COMPORTAMIENTO EN LA
SOCIEDAD.
LA ÉTICA EN EL TRABAJO: LAS EMPRESAS ESTÁN COMPUESTAS POR SERES HUMANOS
QUE TRABAJAN PARA PRODUCIR BIENES O SERVICIOS.
• Los profesionales deben estar abiertos a comunicar sus expectativas y plantear soluciones
mostrará empatía, una herramienta valiosa para cualquier organización.
• Asegurar el cuidado del personal y mantener las líneas de comunicación no es solo lo ético, sino
que también puede impulsar las percepciones internas y externas de la empresa
LA ÉTICA EMPRESARIAL MANTIENE A LA EMPRESA TRABAJANDO DENTRO DE LOS
LÍMITES DE LA LEY.
Ello permite:
• Lo que se haga debe ser bueno y duradero y generar confianza entre la empresa y la Sociedad.
• Generar un negocio atractivo para los inversores y accionistas.
• Beneficiar a los empleados y a las operaciones de la empresa.
• Muchas empresas aprovechan de la ética empresarial y mantienen un comportamiento
reconocido, que impulsa su imagen pública, que infunde y garantiza confianza en la Sociedad.
• Con ese enfoque debe trabajarse para lograr el bienestar general a través de lograr la
sostenibilidad de las empresas y organizaciones.
PARA CONSEGUIR LOS MEJORES RESULTADOS, LAS PERSONAS DEBEN ACTUAR DE
MANERA ÉTICA.
• Teniendo actitudes que les permita cumplir con esos compromisos, para proteger en especial
al recurso humano
EL PROFESIONAL DE INGENIERÍA DEBE SER UN EJEMPLO DE CUMPLIMIENTO DE
PRINCIPIOS ÉTICOS.
IMPLICA:
• Cumplir con principios éticos, como la expresión de los valores superiores que deben regir
siempre nuestra conducta.
• Realizar sus actividades dentro de un marco de ética profesional, demostrando que los
conocimientos que adquiere mediante el estudio, la experimentación y la práctica, lo aplica
con juicio para desarrollar formas de utilizar, económicamente, los materiales y las fuerzas de
la Naturaleza para el beneficio de la humanidad y para la preservación de los ecosistemas.
LOS SERES HUMANOS EXPRESAMOS A TRAVÉS DE NUESTROS COMPORTAMIENTOS LA
PRESENCIA DE VALORES, ELLO SUCEDE CON LOS PROFESIONALES DE INGENIERÍA.
• En la toma decisiones buscando un balance armónico entre los beneficios sectoriales y el bien
común. Ello exige una formación ética para fortalecer nuestro rol en la sociedad.
• Los valores profesionales están vinculados con los valores de tipo universal, moral y personal, que
se reflejan en los comportamientos observables frente a cada una de los roles que se deben
asumir como ingeniero, a lo largo de su vida.
• Los valores profesionales, son reconocidos y apreciados en aquellas personas que actúan con
dignidad y decoro frente a sus superiores, colegas y colaboradores en cualquier campo laboral.
EL INGENIERO DEBE REALIZAR SU TRABAJO PROFESIONAL DENTRO DE UN MARCO ÉTICO
MÁS ALLÁ DE BUSCAR EL MAYOR RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN.
• La ingeniería es una actividad puesta de manera honrada al servicio de la sociedad, y es así como
la finalidad del trabajo profesional es el bien común.
• Un ingeniero debe tener una sólida formación intelectual y moral.
• La formación intelectual consiste en el cúmulo de conocimientos que lo hacen apto para
desarrollar trabajos especializados y complejos, de esto se deduce la responsabilidad que
tiene el profesional de estar actualizado sobre los avances científicos y técnicos de su
especialidad.
• La formación moral radica en su integridad como persona, lo cual le confiere dignidad,
seriedad y honestidad, aplicable tanto a los negocios como a su vida personal; es también la
aptitud personal para enmarcar su esfera profesional en un amplio horizonte humanístico.
• La capacidad moral le da mayor relieve a su propio trabajo y, además, lo hace valer en su
medio social y laboral no sólo como profesional, sino como persona buena.
EL INGENIERO DEBE REALIZAR SU TRABAJO PROFESIONAL DENTRO DE UN MARCO ÉTICO
MÁS ALLÁ DE BUSCAR EL MAYOR RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN.
• Debe tener sensibilidad cuidando para mitigar el potencial daño, en especial a las comunidades y
ecosistemas más vulnerables:
• Siempre debe optar por brindarle todas las condiciones y capacidad para lograr su protección
y seguridad.
• Los ingenieros afrontan de manera permanente el reto de concebir soluciones para
problemas dentro de un escenario dado de costo-beneficio y tiempo, sin comprometer la
seguridad y bienestar de sus colaboradores y de los usuarios de sus obras.
VALORES PROFESIONALES IMPORTANTES DEL INGENIERO
VIRTUD DEFICIENCIA
RESPETO
Como comportamiento básico en su relación con las personas “diversas” y HUMILDAD SOBERBIA/DESTRATO
como ingeniero en el ejercicio de su profesión
INTEGRIDAD
Expresada en la conducta ética y coherencia ante la existencia de conflicto HONESTIDAD HIPOCRESÍA
de intereses
OBJETIVIDAD
Por la toma de decisiones basadas en la evidencia y la aplicaciones de los CONFIABILIDAD DESCONFIANZA
principios científicos y tecnológicos
RESPONSABILIDAD
Capacidad de responder por los actos propios RESPONSABILIDAD TRANSFERENCIA A OTROS
Como expresión del ejercicio de los de los roles profesionales ante terceros
SERVICIO
Orientado al ejercicio profesional para mejorar el nivel de vida de la SOLIDARIDAD EGOISMO
población, prevaleciendo en las decisiones del bien común.
LIDERAZGO
Impulsando las ideas y proyectos que transforman el país hacia una AGENTE DE CAMBIO COMPLACENCIA
sociedad equitativa, donde se cumplen las leyes de la República.
UN PROFESIONAL MINERO DEBE TENER MUCHOS ATRIBUTOS, IMPORTANTES PARA EL
DESARROLLO DE SU PROFESIÓN.
1. Polifacético: Siempre está apto para varias disciplinas. Bueno para las ciencias, matemáticas,
química y otras. Tiene capacidad para sobresalir en varias tareas o campos y para ejecutar muchas
actividades conectadas entre sí.
2. Ingenioso: ¿Qué hay más cercano a la palabra ingeniería? Ser ingenioso. Ello le da oportunidad de
mostrar sus conocimientos para resolver diversas situaciones o problemas. Busca soluciones
tangibles. En resumen es ingenioso, analítico y estratega.
3. Creativo: Muchas veces crea algo a partir de la nada. Un diseño o un proyecto comienzan en tu
mente. Si piensa así y no ha tenido problemas por falta de creatividad, la ingeniería fue su destino.
4. Amor por la ciencia: Le gustan las ciencias y el detalle es qué siempre está pensando en cómo
utilizarlas. Pasa de la teoría a la práctica.
5. Actitud analítica: Requiere tener una mente analítica, capaz de ver y analizar hasta el más mínimo
detalle y con ello evaluar alternativas de solución.
UN PROFESIONAL MINERO DEBE TENER MUCHOS ATRIBUTOS, IMPORTANTES PARA EL
DESARROLLO DE SU PROFESIÓN.
6. Trabajador: La actividad y el dinamismo son parte de la Ingeniería. Es una carrera que exige mucho
mental y físicamente.
7. Social: Es importante tener habilidades sociales para que pueda trabajar en equipo, con
integración y comunicación.
8. Mente lógica: Tiene una mente analítica, lógica y con razonamiento que se sobrepone a una
mente idealista.
9. Detallista: Todas las especialidades dentro de la Ingeniería requieren personas detallistas, pues los
proyectos, obras de construcción, industrias, artefactos mecánicos-electrónicos, etc., se crean a
partir de miles de detalles a tomar en cuenta, como piezas, planos, funcionamiento. Es meticuloso, el
más mínimo error causaría que algo colapse.
10. Se toma en serio la educación: La tecnología como herramienta para la Ingeniería siempre
avanza. Cuando termines tu carrera y encuentres un buen trabajo, el estudio no acabará. Continuarás
estudiando siempre ya que las actualizaciones de Ingeniería nunca se detienen.
EN RESUMEN LOS COMPORTAMIENTOS ÉTICOS SON COMPATIBLES CON EL MUNDO
EMPRESARIAL
• Satisfacen las aspiraciones de los individuos que conforman las empresas y organizaciones
• Son coherentes con los principios universales de desarrollo sostenible y del pacto mundial.