0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas26 páginas

Clase 06 Salud Publica 2da Especialidad Fam 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas26 páginas

Clase 06 Salud Publica 2da Especialidad Fam 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica.

Clase Nro. 6
Fisioterapia en el marco
de la
Atención
Primaria de la y
Comunitaria
salud
Laboral.
Dra. Rosa V. Rodríguez
García
Fecha: 2024
Contenido
1. temático
Exposición representante Colegio de
Tecnólogos Médicos
2. Funciones del Lic. En Terapia Física.
3. La salud Pública y el rol
del Fisioterapeuta.
4. Campos de acción de la
Fisioterapia.
5. Conclusiones.
Al terminar la sesión los estudiantes, mediante el dialogo y el análisis de la
importancia la intervención del Fisioterapeuta en la salud Pública en el marco
de atención Primaria en Salud .
DEFINICIO
N.

• Según la OMS:
▫ “El arte y la ciencia por medio del ejercicio
terapéutico, calor, frio, luz, agua, masaje y
electricidad que tiene como fin prevenir, readaptar y
rehabilitar al paciente susceptible del tratamiento
físico.”

• Según la A.E.F (asociación española de


fisioterapeutas):
▫ “Es el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas
a través de la aplicación tanto manual como
instrumental de medios físicos curan, previenen,
recuperan y adaptan a personas afectadas de
disfunciones somáticas, psicosomáticas y orgánicas
o a las que se desea mantener un nivel adecuado
de salud.”
Funciones del Lic.
EnFisioterapia.
La salud Pública y el
rol del
•Fisioterapeuta
Rol del Fisioterapeuta en las Determinantes Sociales su intervención
se desarrolla de una manera multidimensional y Multicausal como
respuesta a un problema social, relacionándose además con la
economía, la política.


El fisioterapeuta responde dentro de la interdisciplinariedad, pues
es necesario que concurran diversas disciplinas y se integren entre sí.
La salud Pública y el rol
del
F• Liasfiiosiotteerraapipa eesuutnaa profesión cuyo
sujeto de atención son el individuo, la familia y la comunidad en el
ambiente donde se desenvuelven. Orienta sus acciones al estudio y
análisis del movimiento corporal humano, con el fin de mejorar la
calidad de vida y contribuir al desarrollo social los riesgos y
comportamientos que impiden un óptimo.

• El Fisioterapeuta participa en acciones de promoción de salud, que


comprende la acción política y social para aumentar la capacidad de
las personas, comunidades y organizaciones públicas y privadas,
sobre el control de la salud y la transformación de los factores que la
determinan.
La salud Pública y el
rol del
•Fisioterapeuta
El fisioterapeuta participa en el diseño, ejecución y control de
programas para la promoción de la salud, el bienestar y participa en
el diseño y formulación de políticas en salud.
• Es importante que el fisioterapeuta maneje la CIF cuyo objetivo
principal es brindar un lenguaje unificado para la descripción de la
salud y los estados relacionados, permitiendo con esto la intervención
del equipo multidisciplinario en función de los componentes
funcionamiento y discapacidad y factores contextuales.
CAMPOS DE ACCION
DE LA FISIOTERAPIA
• CAMPO CLINICO
• CAMPO DERPORTIVO
• CAMPO DE LA SALUD PUBLICA
• CAMPO DE LA SALUD OCUPACIONAL
ESTRATEGIAS DE
INTERVENCION
• Para cada campo varía el área
de trabajo, pero el ESTRATEGIAS TRANSVERSALES
Fisioterapeuta puede tener esta
estrategias de intervención: DOCENCIA
INVESTIGACION
• Promoción de salud
ADMINISTRACION
• Prevención de la Enfermedad
• Rehabilitación
• Habilitación
• Potencialización
• Mantenimiento.
FISIOTERAPIA
ENAP.

Ubicación Disponibilidad Tipo de actividad

Especialistas
Antes hospitales de Rehabilitación
hospit
al
Preventiva
Ahora centros Médicos
Curativa
de salud y de AP
Recuperati
hospitales Equipos
va
de AP
Importancia de la
fisioterapia enAP.
• La atención especializada puede asumir teóricamente toda la
patología que precise de una recuperación funcional, pero su
capacidad de absorción es limitada (aparición de grandes listas
de espera), provocando que mucha
patología de “menor” importancia quede sin tratar.

• La fisioterapia en los centros de Atención Primaria desarrollará de


forma integrada y mediante el trabajo en equipo, todas las
actividades encaminadas a la promoción, prevención, curación y
rehabilitación de la salud, tanto individual como colectiva de la zona
de adscripción.

• El Fisioterapeuta estará destinado a un Centro de Atención


Primaria, y dependerá funcionalmente de los coordinadores de
dicho centro para las actividades que desarrollen en la zona
adscrita.
Actividades del
fisioterapeuta en

Atención domiciliaria p
AroPg.ramada: aconsejará y
adiestrará a los pacientes y/o familiares para realizar el plan
terapéutico a seguir en el domicilio.

• Participará en las actividades orientadas a la promoción de la


salud y prevención de la enfermedad.

• Tendrán acceso a las actividades docentes y de formación


que se desarrollen en el área para la formación del personal
sanitario que lo requiera.

• Participará en los trabajos de investigación que le afecten,


de los desarrollados por el equipo de atención primaria.
Actividades del
fisioterapeuta en AP.
• El 70% de su tiempo semanal realiza su actividad en las
salas de fisioterapia. El 30% restante se distribuya en las
actividades domiciliarias, de promoción de la salud, de
formación y de investigación.

• La derivación de usuarios al Fisioterapeuta, se producirá de


acuerdo a los protocolos previamente establecidos, a partir
del médico de familia o partir del facultativo de otras
especialidades.

• Los pacientes llegarán debidamente diagnosticados.

• Los tratamientos, seguimiento y valoración de


resultados de la técnica aplicada estarán incluidos en
protocolos.
https://youtu.be/eyK1iqpjF1U
CONCLUSION
ES
La estrategia de Atención Primaria plantea un desafío formidable a la
imaginación, capacidad técnica y voluntad de servicio de quienes tienen a su
cargo la orientación de los procesos que, finalmente, han de conducir al logro de
niveles más dignos de salud y bienestar para una alta proporción de la
población.
Gracia
s
Gracias

También podría gustarte