Atención
Neurociencias II-2023
• Capacidad de seleccionar y concentrarse en los
estímulos relevantes.
Atención
• Proceso cognitivo que posibilita orientarnos hacia los
estímulos relevantes y procesarlos para responder en
consecuencia.
• Los procesos atencionales facilitan, mejoran o
inhiben otros procesos neuropsicológicos (como la
memoria, la percepción, el lenguaje), asignando
recursos cognitivos que permiten que la tarea que se
lleva a cabo se realice de manera eficaz.
• En tanto que la percepción y la memoria forman el
sustrato de la cognición, la atención gobierna el flujo
de procesamientos de estos sustratos cognitivo.
Sistemas de Posner
Sistema atencional compuesto por tres redes
neuronales:
• Orientación: localización de fuentes estimulares
mediante la detección de señales espaciales
• Alerta fásica y vigilancia: señales de carácter
alarmante para el sistema atencional; estas
señales elevan nuestros niveles de alerta fásica o
situacional a la expectativa de algo inminente y
que cesará posteriormente. La vigilancia en
cambio mantiene una alerta más sostenida en el
tiempo. Además, esta función se especializa en la
detección de estímulos poco frecuentes
• Control ejecutivo atencional: focaliza y filtra
estímulos según su relevancia para la actividad
que estemos realizando.
Fenómenos atencionales
• Atención como mecanismo de selección de información (atención selectiva)
• Atención como mecanismo de alerta y/o vigilancia (atención sostenida)
• Atención como mecanismo de capacidad limitada, sujeto al control (atención
ejecutiva y dividida)
Modelo clínico de la atención
Atención Atención
Arousal Atención focal
selectiva sostenida
Atención Atención
dividida alternante
Atención
Ejecutiva
Evaluación de la atención
Algunas cuestiones metodológicas
Estudiar la atención
Cada test abarcara
dentro de tareas que La atención es el
inevitablemente varios
involucren otros dominio más variable
aspectos atencionales
dominios cognitivos
El desempeño absoluto
Motivación o interés en no informa tanto como
la tarea inciden en el la variabilidad del
rendimiento sujeto dentro de la
prueba
Niveles en la evaluación de la atención
Evaluación indirecta a
Técnicas específicas,
Observación de la través del análisis
estandarizadas,
Entrevista clínica conducta durante la cualitativo del
sensibles a disfunción
evaluación desempeño en test no
atencional
específicos
Parámetros para una evaluación profunda de
la atención
Requerimientos de
Características espaciales Dinámica temporal Demandas de memoria velocidad de
procesamiento
Diferentes niveles de Varios tipos y complejidad
Complejidad perceptual Exigencia de esfuerzo
control y secuenciación de operación cognitiva
Trastornos de la Atención
La atención es una de las la orientación hacia estímulos
funciones más fácilmente sensoriales
afectadas en caso de una lesión
cerebral
La exploración de la atención se
lleva a cabo a partir de tres
Las funciones ejecutivas
principales funciones que la
conforman:
Muchos pacientes tienden a
interpretar como problemas de
memoria lo que en realidad son El mantenimiento del estado de
problemas de atención. alerta
Síndrome confusional
Pensamiento incoherente,
Trastorno orgánico cerebral de
distractibilidad, alteraciones
presentación súbita, curso
perceptuales, incoordinación,
fluctuante y duración
juicio alterado, reducción de la
generalmente breve
reflexión y agitación.
También recibe otras
denominaciones como Frecuentemente se les puede
síndrome confusional agudo, observar desorientados y su
psicosis orgánica, o reacción memoria puede estar alterada
cerebral aguda
Síndrome Atencional Parcial
Deterioro atencional focal que
se manifiesta en un
desempeño reducido en otros
dominios cognitivos
La manifestación de las Por ejemplo, puede haber
alteraciones en la atención cambios en la atención que se
puede variar según la basa en el lenguaje y
modalidad sensorial y el tipo expresarse esto en reducción
de proceso cognitivo asociado en la fluencia verbal
Negligencia Atencional
Heminegligencia
atencional o sensorial
Dificultad para orientarse, actuar o No es que el paciente no pueda ver Heminegligencia
responder a estímulos o acciones o sentir los estímulos, existe una espacial
que ocurren en el lado contralateral dificultad en la orientación de la
a una lesión hemisférica, que no es atención en el hemiespacio
debida a trastornos sensoriales o contralesional y por tanto es Heminegligencia
motores incapaz de responder ante ellos. personal
Con frecuencia, se dejan una parte Heminegligencia
de la comida en el plato, no afectiva
intentan ponerse una parte de la
ropa al vestirse, leen solo la parte
de un texto, si caminan se chocan
Heminegligencia
con puertas u obstáculos.
motora
Síndrome de Balint
Constricción de la atención visual,
resultando una incapacidad para
percibir más de un objeto a la vez;
“parálisis psíquica de la mirada”
caracterizada por una incapacidad
de dirigir voluntariamente la
mirada a un objeto
Simultagnosia
Fijación en la atención sobre un
solo objeto o detalle de una
escena, ignorando todos los
demás estímulos.
“Inhabilidad para interpretar la
totalidad de una escena a pesar
de tener conservada la habilidad
para percibir cada parte como un
todo”. Ardila y Ostrosky (2000)
Trastorno por Déficit
Atencional
Mutismo acinético
Existen diferentes grados de mutismo,
Trastorno atencional consistente en una
desde un estado de abulia con inhibición
grave alteración del estado de vigilia que se
psicomotora, apatía, pobreza de lenguaje y
acompaña por una profunda apatía, falta
pérdida de la espontaneidad, hasta un
de iniciativa psíquica, motora o verbal e
estado vegetativo crónico en los casos de
indiferencia frente a todo tipo de estímulos
mayor gravedad
Los pacientes carecen de movimientos
espontáneos y no responden a órdenes,
preguntas o estímulos, permaneciendo en
silencio de forma permanente
Hasta la próxima…