Anexo Nivel 2: Transformación
del Aprendizaje
Nombres: JOSEPH SNEIDER LOPEZ DUQUE
Número Grupo: revisa aquí para saber cuál es tu número de grupo
y compañeros de equipo.
Fecha de entrega:30/09/2024
Imagen de Avatares Amaru y Alika
Nombre docente: YAQUELINE CRUZ
VARGAS
Universidad Nacional Abierta y a
Distancia. UNAD Período 16-04
2024
Anexo Nivel 2: Transformación del Aprendizaje
Ficha de lectura: Lee para analizar
Elaborada por:
Pregunta 1: el trabajo colaborativo Utiliza este espacio para responder la pregunta 1.
requiere organizar el tiempo, los Asumir un rol dentro del trabajo colaborativo implica varias responsabilidades clave: Compromiso: Tener una disposición activa
¡Apreciado Unadista! aportes y las participaciones oportunas para contribuir al proyecto y cumplir con las tareas asignadas. Comunicación: Mantener una comunicación clara y abierta con los
Para responder esta ficha de
para comprender la importancia de las demás miembros del grupo, compartiendo ideas y retroalimentación de manera constructiva. Organización: Planificar y gestionar
lectura, primero debes leer el
responsabilidades que podrás asumir, el tiempo de manera efectiva para asegurar que todas las partes del proyecto se completen de manera oportuna.
contenido de la Unidad 1 “OVA:
responde ¿Qué implica asumir un rol Responsabilidad: Ser responsable de las tareas que se te asignan y de cómo impactan en el trabajo del grupo, garantizando que
Modelo de Vanguardia”.
dentro del trabajo colaborativo? el resultado final sea de calidad. Flexibilidad: Estar dispuesto a adaptarte y colaborar con otros, ajustando tus aportes según las
Después de la lectura necesidades del equipo. Resolución de conflictos: Abordar de manera efectiva cualquier desacuerdo o problema que surja,
comprensiva, utiliza la buscando soluciones que beneficien al grupo. Asumir un rol en un equipo no solo implica cumplir con las expectativas, sino
información para responder las también contribuir al bienestar y al éxito colectivo del grupo.
preguntas. Utiliza este espacio para responder la pregunta 2.
Pregunta 2: en la lectura que has hecho
Aquí tienes tres habilidades básicas o superiores y cómo se evidencian en el proceso de aprendizaje:
reconoces que todos tenemos 1.Pensamiento crítico:
capacidad para aprender, elige 3 1. Evidencia: Al aprender, se observa el pensamiento crítico cuando un estudiante analiza información, evalúa fuentes y cuestiona argumentos. Por ejemplo, al
investigar un tema, se toma el tiempo para identificar sesgos o inconsistencias, lo que permite llegar a conclusiones más informadas.
habilidades básicas o superiores y 2.Colaboración:
responde, ¿Cómo se evidencian en 1. Evidencia: Esta habilidad se manifiesta en grupos de trabajo donde los estudiantes comparten ideas, distribuyen tareas y resuelven problemas juntos. Durante
discusiones o proyectos en equipo, se puede ver cómo cada miembro aporta su perspectiva y se esfuerza por alcanzar un objetivo común.
el momento de aprender? 3.Creatividad:
1. Evidencia: La creatividad se evidencia cuando un estudiante busca soluciones innovadoras a problemas o presenta ideas originales en proyectos. Por ejemplo,
al desarrollar un proyecto, un estudiante puede combinar diferentes conceptos de manera única o proponer un enfoque novedoso para presentar la
información.
Estas habilidades no solo facilitan el aprendizaje, sino que también enriquecen la experiencia educativa al fomentar un ambiente dinámico y colaborativo.
Utiliza este espacio para responder la pregunta 3.
Pregunta 3: los foros de discusión son Participar en foros de discusión en la educación a distancia es fundamental por varias razones:
los espacios en los que coincidimos 1.Interacción Social: Los foros permiten a los estudiantes conectar con sus compañeros, lo que ayuda a construir una comunidad de aprendizaje. Esta interacción puede
reducir la sensación de aislamiento que a veces acompaña a la educación en línea.
para participar, analizar, generar 2.Diversidad de Perspectivas: Al compartir ideas y experiencias, los foros enriquecen la comprensión de los temas. Los estudiantes pueden aprender de las diferentes
conversatorios y mucho más sobre un opiniones y enfoques de sus compañeros, lo que fomenta un aprendizaje más profundo y significativo.
3.Desarrollo del Pensamiento Crítico: Participar en discusiones críticas estimula el análisis y la reflexión. Los estudiantes tienen la oportunidad de cuestionar, argumentar
tema en común. De acuerdo con la y defender sus puntos de vista, lo que refuerza su capacidad de pensar críticamente.
lectura, ¿Cuál es la importancia de 4.Mejora de Habilidades de Comunicación: Los foros ofrecen un espacio para practicar la escritura y la expresión de ideas de manera clara y efectiva. Esto es crucial en un
entorno virtual donde la comunicación escrita es la principal forma de interacción.
participar en los foros en la
5.Retroalimentación Constructiva: Los foros permiten recibir y dar retroalimentación, lo que ayuda a los estudiantes a mejorar su comprensión del tema y a corregir
educación a distancia? errores en su pensamiento.
En resumen, los foros son una herramienta valiosa en la educación a distancia, ya que promueven la colaboración, el pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades
comunicativas, esenciales para el aprendizaje efectivo.
Imagen de Avatar Amaru, Alika y estudiantes
Anexo Nivel 2: Transformación del Aprendizaje
Comunidad científica para el trabajo colaborativo
Nombre del estudiante El rol elegido El tema que te hará experto Aporte para la comunidad científica
Tema: ¿Cómo El aprendizaje se basa en la neuroplasticidad, que permite a nuestro cerebro formar y fortalecer
Estudiante 1:
Escribe tu rol aprendemos? La conexiones neuronales. Diferentes estilos de aprendizaje (visual, auditivo, kinestésico) activan distintas
JOSEPH SNEIDER
capacidad de aprender de áreas del cerebro. Además, las emociones y el contexto mejoran la retención de información. En
LOPEZ DUQUE
¡Apreciado nuestro cerebro resumen, aprendemos adaptándonos y creando nuevas conexiones a lo largo de nuestra vida.
Unadista!
Para diligenciar esta
tabla, debes tener
en cuenta las Aprender a aprender" implica desarrollar habilidades metacognitivas que nos permiten gestionar
participaciones que Estudiante 2: Tema: Aprender a nuestro propio proceso de aprendizaje. Este enfoque promueve la autoevaluación, la reflexión y la
realizaste en el foro JOSEPH SNEIDER aprender: un nuevo adaptación de estrategias según nuestras necesidades. En lugar de enfocarnos solo en adquirir
Escribe tu rol
y la aprobación del LOPEZ DUQUE paradigma de aprendizaje conocimientos, nos centramos en cómo aprender de manera más efectiva, fomentando la autonomía y
tema elegido. la curiosidad. Este nuevo paradigma empodera a los estudiantes para que sean agentes activos en su
esto te permitirá educación, preparándolos para enfrentar los desafíos del mundo actual.
resumir tu aporte
para la comunidad
científica, en un
Estudiante 3:
El "aprender a aprender" incluye tres dimensiones clave:
párrafo corto.
Tema: Dimensiones del Metacognición: Reflexionar sobre nuestro proceso de aprendizaje.
JOSEPH SNEIDER Autonomía: Gestionar el aprendizaje de manera independiente.
Escribe tu rol aprender a aprender
LOPEZ DUQUE Flexibilidad: Adaptarse a diferentes contextos y estilos.
Estas dimensiones son esenciales para un aprendizaje efectivo y continuo.
Para "aprender a aprender", consideremos estas estrategias:
Estudiante 4: Establecer metas claras: Fijar objetivos específicos para mantener el enfoque.
Tema: Estrategias para el
JOSEPH SNEIDER Reflexionar sobre el aprendizaje: Evaluar qué funcionó y qué no.
Escribe tu rol aprender a aprender Variar métodos de estudio: Probar técnicas como mapas mentales y resúmenes.
LOPEZ DUQUE
Colaborar: Aprender en grupo para compartir ideas.
Estas estrategias nos ayudan a gestionar mejor nuestro aprendizaje
Tema: Trabajo El trabajo colaborativo es esencial en el siglo XXI debido a la creciente interconexión y complejidad de
Estudiante 5: colaborativo, una los desafíos actuales. Esta habilidad permite combinar diversas perspectivas y fortalezas, fomentando la
Imagen de Avatar Amaru JOSEPH SNEIDER habilidad innovación y la creatividad.
Escribe tu rol
Anexo Nivel 2: Transformación del Aprendizaje
Mapa de empatía
El trabajo colaborativo consiste en un enfoque en el que un grupo de personas se une para alcanzar un objetivo común, aprovechando las habilidades de cada miembro.
Elementos clave:
1.Objetivo Común: Todos trabajan hacia una meta compartida.
2.Roles Definidos: Cada uno tiene un rol específico según sus habilidades.
¡Apreciado 3.Comunicación Abierta: Se fomenta el intercambio constante de ideas.
Unadista! 4.Decisiones Conjuntas: Las decisiones se toman en grupo, considerando diversas perspectivas.
Para responder las 5.Responsabilidad Compartida: Todos son responsables del resultado final.
seis preguntas del Este enfoque mejora la productividad y fortalece las relaciones interpersonales.
Mapa de Empatía El trabajo colaborativo es importante hoy en día por varias
Para mejorar el trabajo colaborativo, se deben
deben trabajar en razones: considerar los siguientes aspectos:
equipo. Utilicen el 1.Interconexión Global: Muchas tareas requieren 1.Comunicación: Fomentar una comunicación
foro de discusión colaboración entre diversas culturas y disciplinas. clara y abierta.
para este nivel, 2.Resolución de Problemas Complejos: Los desafíos 2.Roles Claros: Definir responsabilidades
actuales demandan múltiples perspectivas para soluciones específicas para cada miembro.
lleguen a acuerdos
efectivas.
de como la 3.Innovación: La combinación de ideas fomenta la
3.Manejo de Conflictos: Resolver desacuerdos de
resolverán y creatividad en entornos competitivos. manera constructiva.
compartan sus 4.Habilidades Interpersonales: Mejora la comunicación, 4.Establecimiento de Metas: Definir objetivos
reflexiones. Una empatía y negociación, esenciales en el trabajo. claros y alcanzables.
vez que hayan 5.Flexibilidad: Enseña a adaptarse y gestionar conflictos en 5.Retroalimentación: Promover críticas
entornos dinámicos. constructivas y reconocimiento.
debatido y
En resumen, el trabajo colaborativo potencia la efectividad
recopilado las y prepara a las personas para los desafíos actuales
6.Herramientas Tecnológicas: Utilizar plataformas
respuestas en el que faciliten la colaboración.
foro, podrán 7.Confianza: Crear un ambiente seguro para
compilarlas en la compartir ideas.
plantilla del Mapa
de Empatía. El trabajo colaborativo favorece el "aprender a aprender" de las siguientes maneras:
1.Intercambio de Conocimientos: Los miembros comparten ideas, enriqueciendo la comprensión.
2.Habilidades Metacognitivas: Reflexionar sobre el proceso ayuda a identificar fortalezas y áreas de mejora.
3.Diversidad de Perspectivas: Diferentes enfoques estimulan el pensamiento crítico y la creatividad.
4.Responsabilidad Compartida: Fomenta el compromiso y la autoevaluación.
5.Resolución de Problemas: Colaborar en soluciones enseña estrategias para futuros desafíos.
En resumen, el trabajo colaborativo enriquece el aprendizaje y desarrolla habilidades para gestionar el proceso
educativo.
El trabajo colaborativo requiere las siguientes habilidades clave: Comunicación: Expresar ideas y El trabajo colaborativo ofrece varias ventajas: Diversidad de Ideas: Fomenta la creatividad con diferentes perspectivas.
escuchar activamente. Empatía: Valorar las perspectivas de los demás. Resolución de Conflictos: Mejora de la Comunicación: Desarrolla habilidades de comunicación efectiva. Resolución Eficiente de Problemas:
Facilita encontrar soluciones rápidas. Fortalecimiento de Relaciones: Mejora las relaciones interpersonales. Desarrollo
Manejar desacuerdos constructivamente. Flexibilidad: Adaptarse a roles y enfoques cambiantes.
de Habilidades: Permite aprender de los demás. Mayor Productividad: Aumenta la eficiencia y calidad del trabajo.
Responsabilidad: Compromiso con las tareas del equipo. Pensamiento Crítico: Evaluar información y Responsabilidad Compartida: Promueve el compromiso entre los miembros. En resumen, potencia la efectividad y
tomar decisiones conjuntas. Organización: Gestionar tiempo y tareas eficientemente. Estas habilidades enriquece la experiencia de trabajo
son esenciales para un trabajo colaborativo efectivo
Imagen de Avatar Alika
Anexo Nivel 2: Transformación del Aprendizaje
Herramienta Nivel 2 Captura de pantalla del Video de
sustentación
Ubica aquí una captura de pantalla del video de sustentación
Enlace del Video de
Ubica aquí el enlace del video de sustentación
sustentación
Anexo Nivel 2: Transformación del Aprendizaje
Referencias bibliográficas
REFERENCIAS
Johnson, D. W., & Johnson, R. T. (2009). "An educational psychology success story: Social interdependence theory and
cooperative
learning.“https://www.researchgate.net/publication/228637816_Sharing_and_reuse_of_learning_designs_for_English_Studies_A
_UK_Higher_Education_perspective
Dillenbourg, P. (1999). "Collaboration and technology." In P. Dillenbourg (Ed.), Collaborative Learning: Cognitive and
Computational Approaches (pp. 1-19)
Garrison, D. R., & Vaughan, N. D. (2008). Blended Learning in Higher Education: Framework, Principles, and Guidelines.Enlace
Kreijns, K., Kirschner, P. A., & Jochems, W. (2003). "Identifying the pitfalls for social interaction in computer-supported
collaborative learning environments: A review of the literature." Computers & Education, 40(3), 241-256.
Hammond, M., & Collins, R. (1991). "The Importance of Collaborative Learning." In The Role of Technology in the Education
of Young Children (pp. 129-138).
Alvis, A., Assia, G., Belalcázar, M., Castiblanco, A., Echeverri, A., Hernández, L., Zambrano, J. (2023). OVI Ser Estudiante
Unadista. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/57369
Alvis, A., Assia, G., Belalcázar, M., Castiblanco, A., Echeverri, A., Hernández, L., Zambrano, J. (2023). OVA Modelo de
Vanguardia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/57368