Qué es una Prótesis auditiva
PRÓTESIS:
Un reemplazo artificial de una parte del
cuerpo.
Aparato o pieza destinada a reemplazar
parcial o totalmente un órgano o miembro del
cuerpo humano.
PRÓTESIS AUDITIVA:
Elemento tecnológico destinado a reemplazar
total o parcialmente la función auditiva.
Clases de prótesis auditivas
Tenemos dos grandes grupos:
Prótesis convencionales:
audífonos u otoamplífonos.
Prótesis no convencionales:
Implantes de: oído medio, cocleares y
de tronco cerebral.
Funcionamiento de la prótesis auditiva
convencional
Recibe la señal sonora o señal de entrada a
través de un micrófono.
Transforma las variaciones de presión en
señal eléctrica.
Amplifica la señal eléctrica.
Transforma de nuevo la señal eléctrica
amplificada en señal acústica.
Emite la señal acústica amplificada al oído
¿Cuáles son los elementos a considerar para la
selección de la prótesis auditiva?
Del paciente
Características Hipoacusia
Patología
Habilidad
Comodidad
Costo
Gusto
¿Cuáles son los elementos a considerar para la
selección de la prótesis auditiva?
De la prótesis auditiva
1.-Forma de Conducir el sonido
Aérea (la mayoría de los pacientes)
Ósea
- Agenesia o atresia conducto (GAP 30-50 dB)
- Otitis crónica bilateral que supura y no se
puede operar
¿Cuáles son los elementos a considerar para la
selección de la prótesis auditiva?
De la prótesis auditiva
1.- Tipo de amplificación
- No Adaptativa
Analógica Lineal
- Adaptativa
a. Analógica
b. Analógica Programable
c. Digital
- Análisis del sonido:
Unicanal o Multicanal (Mejor calidad sonido, útiles
en hipoacusias complejas)
¿Cuáles son los elementos a considerar para la
selección de la prótesis auditiva?
3.-Ubicación del audífono (modelo).
De Bolsillo (Caja):
•Amplificación poderosa.
•En desuso.
•Reservado Para vía ósea con
cintillo.
Audigafas:
• En pata de lente
• Usuarios permanentes de
lentes.
• CROS.
¿Cuáles son los elementos a considerar para la
selección de la prótesis auditiva?
Ubicación del audífono (modelo).
Retroauricular (BTE)
• Estéticamente aceptables
• Fácil manejo de controles
(edad)
• Hipoacusias desde leves a
profundas.
Intraauricular (ITE):
• Concha y CAE.
• Hipoacusias leves a
moderadas.
¿Cuáles son los elementos a considerar para la
selección de la prótesis auditiva?
Ubicación del audífono (modelo).
Intracanal (ITC)
• CAE visible.
• Hipoacusias leves a
moderadas
Completamente intracanal
(CIC):
• CAE casi invisible.
• Hipoacusias leves a
moderadas.
• Conserva ganancia CAE.
Partes de un audífono
MICROFONO
BOBINA
CHIP –AMPLIFICADOR
AURICULAR
PILA
… Recordemos: La clasificación
Prótesis analógicas .-Prótesis tradicional,
donde la variación de la curva de respuesta
se realiza mecánicamente, manipulando el
amplificador (volumen) en el panel de control.
Prótesis digitales .-Transforman la señal
acústica en señal digital y una vez
amplificada la convierten en señal analógica.
Su principal ventaja está en las infinitas
posibilidades de modificar la señal digital,
con lo que se consigue una gran flexibilidad a
la hora de modificar el perfil de la curva de
respuesta.
… Recordemos: La clasificación
Prótesis multicanales y multibandas .-
Contienen dos o tres canales y cada canal
puede tener una o varias bandas de
frecuencia. El reglaje y amplificación de
cada canal es independiente.
Prótesis automáticas.-Estas prótesis no
tienen control de volumen, dado que este se
realiza automáticamente en función de las
condiciones acústicas del entorno.
Indicaciones según el tipo de pérdida
auditiva.
Nivel de pérdida Tipo de molde
auditiva.
• 25 a 50 db. • Micro Ca.nal CIC.
• 35 a 55 db. •Mini canal
• 35 a 65 db. •Intra canal
• 45 a 80 db. • Intra – auricular.
• 45 a 80 db. • Retroauricular.
Novedades en los audífonos digitales.
OPEN FIT:
Pérdidas auditivas
de alta frecuencia y
graves conservados
o poco afectados.
No requieren
moldes de silicona.
Adaptación rápida.
Son virtualmente
invisible.
Otras prótesis auditivas.
Generadores de ruido: Empleado en los
acúfenos
PRÓTESIS
BAHA
El implante de
audífono BAHA
(Bone
Anchored
Hearing Aids)
es una prótesis
osteointegrada
que se puede
usar en el
tratamiento de
determinadas
pérdidas
auditivas
severas de tipo
conductivo.
IMPLANTES
COCLEARES
El I.C. es una prótesis que
requiere cirugía para su
instalación. El Implante es
capaz de transformar la
energía acústica en energía
eléctrica, la cual estimula
las terminaciones nerviosas
aferentes del nervio coclear
y desencadena en el sujeto
sensaciones auditivas. El
I.C. intenta sustituir la
función de las células
ciliadas del órgano de Corti,
estimulando directamente
mediante impulsos
eléctricos las fibras del
nervio auditivo.
Prótesis no convencionales
Implantes Cocleares:
Implante de
tronco cerebral
IATC es un dispositivo que
puede proveer
sensaciones auditivas a
pacientes con sordera por
schwannomas
vestibulares bilaterales o
NF 2.
Funciona de manera
similar al implante
coclear pero está creado
para omitir la cóclea y el
nervio coclear
estimulando directamente
el núcleo coclear en el
troncoencéfalo. Es decir,
estimula a las neuronas
de segundo orden.
Implante de tronco cerebral
:
Audiograma indicando las pérdidas
auditivas según la intensidad
¿En quienes esta indicado el BAHA
?
Hipoacusias conductivas causadas por
otosclerosis, malformaciones del oído medio o
alteraciones posterior a cirugías del oído
externo o medio que tengan contraindicada
la cirugía del oído.
Pacientes con sordera neurosensorial
unilateral a quienes se coloca el BAHA en el
oído sordo y transmite el sonido a través del
hueso al oído interno del oído con audición
normal.
¿En quienes esta indicado el BAHA
?
Atresia del conducto auditivo externo en los
cuales no hay una apertura ni comunicación del
canal auditivo externo con el tímpano.
Infección crónica del oído medio o del oído
externo. El BAHA es una buena solución porque
el audífono va a estar conectado al hueso
detrás del oído sin ocluir el conducto auditivo
externo y así no agravar la infección. Además la
sensación de oído tapado y el retorno de sonido
que se presenta en algunos pacientes con
audífonos convencionales desaparece.
Prótesis implantables de oído
medio
Son dispositivos electrónicos que
se implantan total o parcialmente
en el oído medio, mediante
cirugía, con el fin de provocar
vibración en la cadena osicular y
así estimular el oído interno.
CLASIFICACIÓN
Existen tres grupos de transductores:
piezoeléctricos.
Electromagnéticos.
Electromecánicos.
Prótesis implantables de oído
medio
El rango de frecuencias:
dependiendo del modelo, está comprendido entre los
400 Hz y los 10.000 Hz, si bien, su máxima
eficacia es en las frecuencias de la palabra hablada.
En relación a la ganancia auditiva (diferencia entre la
intensidad de entrada y de salida de la señal
procesada).
Las prótesis implantables generan
intensidades de salida hasta 115 dB SPL, lo
que permite su uso en el tratamiento de
hipoacusias moderadas a profundas.
INDICACIONES
Ser mayor de 18 años.
Hipoacusia bilateral neurosensorial, con
umbrales de conducción aérea máximos o
dentro de los límites establecidos.
Diferencia aéreo-óseo en las frecuencias de
500, 1.000, 2.000 y 4.000 Hz menor o igual a
10 dB, en al menos dos de estas frecuencias.
Reconocimiento mínimo del habla de un 50%
o mejor.
INDICACIONES
Funcionamiento y anatomía normal del oído
medio.
Sin antecedentes quirúrgicos de oído medio,
infecciones crónicas o alteraciones anatómicas
de oído interno.
Que no exista ninguna evidencia de hipoacusia
de origen retrococlear.
Insatisfacción comprobada con pruebas auditivas
del uso de prótesis auditiva convencional, al
menos durante seis meses en el oído a implantar.
Expectativas realistas y ausencia de alteraciones
vestibulares.
Sistema piezoelectrico
VENTAJAS DESVENTAJAS
Precisan de un
Evitan los problemas procedimiento
de retroalimentación o quirúrgico con
feedback, al mejorar la anestesia general.
transmisión de la Existe la posibilidad de
energía sonora daño sobre la cadena
proporcionan una osicular.
audición más natural En caso de falla en su
(mejor discriminación funcionamiento puede
en ambiente ruidoso). requerirse de nuevas
Mantienen el conducto cirugías.
auditivo externo libre, Algunos dispositivos
evitando los problemas limitan la práctica de
de oclusión y anulando resonancia nuclear
las molestias o magnética y terapia
contraindicaciones. electroconvulsiva.
finalmente, son Tienen un costo
estéticamente más económico elevado.
aceptables.
Potenciales evocados auditivos
Estimulación electro acústica
Se denomina estimulación electro acústica
(EAS) a la utilización conjunta de un audífono
y de un implante coclear en el mismo oído. El
audífono amplifica acústicamente las bajas
frecuencias, mientras el implante coclear
estimula eléctricamente las medias y altas
frecuencias. El oído interno procesa los
estímulos acústicos y eléctricos
simultáneamente.
Estimulación electro acústica