0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas17 páginas

Genero Diversidad Sexual

Diversidad Sexual
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas17 páginas

Genero Diversidad Sexual

Diversidad Sexual
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

GÉNERO

DIVERSIDAD
SEXUAL
Diana Yised Prieto Valencia
Enlace Técnico de Implementación de Enfoque Diferencial
PÚBLICA
Género
Identidad
Sexo de Género

Orientación
Violencias
sexual
de género

Roles y Expresión
estereotipos de género
de género
¿QUÉ ES EL SEXO?
A. Un momento de fogosidad y lujuria experimentado por
las personas

B. Una serie de características biológicas y físicas usadas


típicamente para asignar el género al nacer.

C. Son los roles, las características y oportunidades


definidos por la sociedad, que se consideran apropiados
para los hombres, las mujeres, las niñas, los niños y las
personas con identidades no binarias.
¿QUÉ ES EL GÉNERO?
A. Es el conjunto de acuerdos por el cual la sociedad transforma la
sexualidad biológica en productos de la actividad humana y en las
cuales estas necesidades sexuales transformadas, son satisfechas.

B. Una perspectiva que permite conocer la presencia simultánea


de dos o más características diferenciales de las personas
(pertenencia étnica, género, discapacidad, entre otras).

C. Los roles las características y oportunidades definidos por la


sociedad que se consideran apropiados para los hombres, las
mujeres, los niños, las niñas y personas con identidad no binarias.
¿LA ORIENTACIÓN SEXUAL?
A. Cómo se identifica alguien independientemente de su
sexo biológico, Los roles, las características y oportunidades
definidos por la sociedad.

B. Un aspecto de nuestra sexualidad que define hacia quien


orientamos nuestros deseos eróticos-afectivos o sexuales.

C. La capacidad de llegar a la casa o a la cita, en algún


lugar de la ciudad, con el novio o la novia o el arrocito en
bajo o el tinieblo o la tiniebla.
Definición de Género
Es el conjunto de prácticas
sociales, culturales, políticas,
psicológicas, jurídicas y
económicas que la sociedad
asigna a las personas como
propias de hombres y mujeres.

Es aprendido culturalmente, es el
resultado de la crianza y la
educación y no se da por
naturaleza.
Género e identidad sexual
SEXO: Es la asignación biológica que se nos
La sexualidad es determina en el momento de nacer, hombre o
una mujer o intersexual. Sexo, es una categoría
biológica y cultural según la cual se han dividido
característica históricamente los cuerpos humanos entre mujeres
y varones.
esencial de las
personas, se GENERO: Asignación social Y cultural al hecho
biológico. De ser hombre o mujer. Masculino
edifica sobre tres Femenino, andrógino
constructos
específicos que ORIENTACIÓN SEXUAL: se refiere a la dirección
que toman la afectividad y el erotismo de las
son: el sexo, el personas. Entonces, las personas que sienten
género y la atracción por personas del otro sexo
(heterosexuales); quienes sienten atracción por
orientación personas del mismo sexo (homosexuales) y quienes
sienten atracción por personas de ambos sexos
sexual. (bisexuales).
QUE SIGNIFICA
SER MUJER O SER HOMBRE
¿Qué significa ser hombre o mujer en la sociedad actual? Es una pregunta que
nos lleva a reflexionar sobre los estereotipos de género y cómo estos influyen en
nuestras vidas. Afortunadamente, hay investigaciones interesantes al respecto.

Roles y Expectativas Sociales:


o Ser Hombre: Tradicionalmente, se espera que los hombres sean fuertes,
proveedores, valientes y emocionalmente reservados. Los estereotipos a menudo los
empujan hacia carreras técnicas, liderazgo y roles de protector.
o Ser Mujer: Las expectativas para las mujeres han variado a lo largo del tiempo, pero
algunos estereotipos persisten. Se espera que sean cuidadoras, compasivas,
femeninas y dedicadas a la familia. Sin embargo, las mujeres también han desafiado
estos roles y han demostrado su capacidad en diversas áreas.
Identidad de Género y Expresión:
o Identidad de Género: Más allá de los estereotipos, está la identidad de género. Esto se refiere a
cómo nos sentimos en relación con nuestro género interno. Algunas personas se sienten cómodas
con la identidad que se les asignó al nacer, mientras que otras pueden identificarse como no
binarias, transgénero o de género fluido.
o Expresión de Género: Cómo nos presentamos al mundo (nuestra forma de vestir,
comportamiento y apariencia) también es parte de nuestra identidad de género. La expresión de
género puede ser diversa y personal.

Desafiando los Estereotipos:


o Afortunadamente, cada vez más personas cuestionan y desafían los estereotipos de género.
Reconocen que ser hombre o mujer no se reduce a una lista rígida de características. La
diversidad de experiencias y la lucha por la igualdad de género han llevado a una mayor apertura
y aceptación de diferentes identidades y expresiones.
• Gays: Término político para identificar a hombres que asumen de manera abierta su orientación
sexual por otros hombres.

• Lesbianas: Mujeres que sienten atracción física, emocional y sexual por otras mujeres. Es un término
político que proviene históricamente de la Isla de Lesbos en la Grecia antigua, donde la poetisa Safo
congregaba a las mujeres para exponer sus poemas de amor.

• Bisexuales: Hombres o mujeres que sienten atracción física, emocional y sexual por personas de
ambos sexos. Hombre bisexual o mujer bisexual. Tiene más pertinencia aplicarlo a la orientación
sexuales.

• Trans: Término paraguas que incluye a personas transgéneros y transexuales.

• Transgénero: Persona que construye un género distinto al que se le asigna socialmente, en este
sentido las personas transgéneros pueden ser:

• Transgénero femenina: Persona que nace con una biología de hombre y que construye un género
femenino. Las transgéneros femeninas expresan mediante su comportamiento, habla y estética lo que
usualmente se asigna a las mujeres en determinada sociedad o cultura. No necesariamente realizan
intervenciones corporales. En algunos casos se utiliza el término mujer trans
• Transgénero masculino: Persona que nace con una biología de mujer y que construye un género
masculino. Los trans masculinos modifican su comportamiento, habla y estética para corresponderse con
lo que ha sido socialmente asignado a los hombres. No necesariamente realizan intervenciones
corporales. Se suele utilizar en muchas ocasiones la palabra hombre trans

• Transexuales: Persona transgénero que, a más de su expresión de género masculina o femenina, realiza
intervenciones en su cuerpo que la alejan de su biología original. Las personas transexuales pueden ser:

• Mujeres transexuales: Transición de hombre a mujer. Realizan intervenciones en su cuerpo para


adaptarlo a la biología femenina. Generalmente estos cambios incluyen la administración de hormonas
femeninas, implantes de senos y en algunos casos una cirugía de reasignación genital (construcción de
una vagina).

• Hombres transexuales: Transición de mujer a hombre. Intervienen su cuerpo para lograr una estética
corporal masculina. Los cambios incluyen en algunos casos administración de hormonas masculinas,
extirpación de senos (mastectomía) y en algunos casos una cirugía de reasignación genital (construcción
de un pene).

• Travestismo: Es una preferencia humana que se caracteriza por el uso de vestimenta, lenguaje,
manierismos, etc., que en una determinada sociedad se consideran propios del género opuesto. Una
persona puede travestirse de forma permanente, frecuente o esporádica. No es una identidad de género
ni tiene que ver con la orientación sexual
• Intersexuales: Personas que nacen con características biológicas de ambos sexos. En algunos
casos los intersexuales presentan combinaciones en sus cromosomas y genitales. No se ubican
dentro del binarismo sexual hombre/mujer.
• Heterocentrismo: Es la creencia irracional de que la heterosexualidad es la norma, y es superior
a cualquier otra forma de sexualidad humana, y que estas son consideradas anormales,
antinaturales o enfermedades. Va unida al sexismo, el cual considera que lo femenino es siempre
inferior a lo masculino
• Homofobia: Miedo y rechazo a la homosexualidad o a las personas con orientación o
preferencia homosexual, o que parecen serlo. Se expresa en rechazo, discriminación,
ridiculización y otras formas de violencia.
• Bifobia: Miedo y rechazo a la bisexualidad o las personas con orientación o preferencia
bisexual. Se expresa en discriminación, ridiculización y otras formas de violencia.
• Lesbofobia: Miedo y rechazo al lesbianismo o a las mujeres lesbianas, o a las que parecen
serlo. Se expresa en discriminación, ridiculización y otras formas de violencia.
• Transfobia: Miedo y rechazo a la transexualidad, transgeneridad, o travestismo o las personas
transexuales, transgéneros o travestis que se expresa en discriminación, burla y otras formas de
violencia.
COMPORTAMIENTOS CULTURALES
¿Alguna
pregunta?
PÚBLICA
PÚBLICA www.icbf.gov.co

También podría gustarte