Presentación Del Tema Estructura de Control
Presentación Del Tema Estructura de Control
SECUENCIALES, SELECTIVA Y
REPETIVA.
SENTENCIA ANIDADAS.
INTRODUCCION A LA
PROGRAMACION
• INICIO
• Acción 1 ACCION 1
• Acción 2
• Acción N ACCION 2
• Fin
ACCION N
FIN
EJEMPLO
El diagrama de flujo se realiza
Tengo un teléfono y necesito así:
llamar a alguien pero no se como INICIO
hacerlo.
Pseudocódigo: LEVANTE LA BOCINA
ESPERE TONO
• INICIO
• Levanta la bocina
• Espere tono MARQUE EL NUMERO
• Marque el numero
• Espere que contesten ESPERE QUE CONTESTE
• Fin
CUELGUE LA BOCINA
FIN
ESTRUTURA SELECTIVA
Las estructuras lógicas selectivas se encuentran en la solución algorítmica de
casi todo tipo de problemas. Las utilizamos cuando en el desarrollo de la
solución de un problema debemos tomar una decisión, para establecer un
proceso o señalar un camino alternativo a seguir. Esta toma de decisión
(expresada en el diagrama de flujo con un rombo) se basa en la evaluación
de una o más condiciones que nos señalarán como alternativa o
consecuencia, la rama a seguir. Hay situaciones en las que la toma de
decisiones se realiza en cascada. Es decir, se toma una decisión, se marca la
rama correspondiente a seguir, se vuelve a tomar otra decisión, se marca la
rama correspondiente a seguir, se vuelve a tomar otra decisión y así
sucesivamente. Por lo que para alcanzar la solución de un problema o
subproblema debemos aplicar prácticamente un árbol de decisión.
ESTRUTURA SELECTIVA
Las estructuras algorítmicas de selección (o selectivas) que se utilizan para la toma de
decisiones lógicas las podemos clasificar de la siguiente manera: