TEXTO DESCRIPTIVO Y SUS
CARACTERÍSTICAS
Índice
1. Qué es un texto descriptivo: definición fácil
2. Características del texto descriptivo
3. Tipos de textos descriptivos
4. Estructura del texto descriptivo
Qué es un texto descriptivo: definición fácil
Demos respuesta a la cuestión que nos atrae a esta lección, ¿qué
es un texto descriptivo? Entendiendo un texto como un discurso
oral o escrito que tiene coherencia interna propia, definimos el
texto de tipo descriptivo como aquel en el que se otorga
información al lector u oyente de forma que pueda ‘fabricar’ sus
propias representaciones mentales. Es decir, consta de
descripciones que sirven al interlocutor para hacerse una idea
bastante cercana y acertada de aquello de lo que está hablando.
Así pues, podemos decir que un texto descriptivo es aquel que
realiza una descripción de algún tipo de elemento concreto. Se
puede centrar en diversos fenómenos, desde una persona hasta
una situación, un lugar, un animal, un objeto, etc.
Por lo general, el texto descriptivo consta de una estructura
bastante clara y diáfana:
Introducción: aquí es donde se identifica el objeto que será
descrito, ya sea una persona, situación, etc. El lector u oyente
ya tiene una parte de la información a la que ha de prestar
atención.
Desarrollo: también conocido como nudo, aquí se comienza a
describir con gran profundidad el objeto descrito. Se presentan
aspectos más generales y otros más detallados, pudiendo
caracterizarlo de forma más o menos objetiva o subjetiva.
Conclusión: se realiza una especie de resumen de la
descripción para cerrar la caracterización del objeto, ser,
Características del texto descriptivo
Veamos ahora qué características del texto descriptivo son
necesarias conocer para saber mejor cómo es este tipo de
redacción:
Es muy variado, ya que se usa para describir algo físico, como
una persona, y también no físico, como una situación o un sueño.
Se usa el detalle, ya que se ha de transmitir al receptor
información valiosa para que se haga una idea clara.
Se puede recurrir al uso de licencias literarias, como puede ser la
hipérbole, o herramientas del lenguaje que sirvan para que el
interlocutor se cree una idea clara.
Sus funciones fundamentales son las de definir, explicar e incitar.
Tiende hacia la objetividad, aunque esta no es una norma
Se centra en aspectos fundamentales del elemento descrito,
como su misión, su utilidad, sus especificaciones, su función o
funcionamiento…
En el contenido suele primar la lógica al enumerar
características.
Se suelen emplear tecnicismos relacionados con el elemento
descrito.
Se suelen diferenciar entre textos descriptivos técnicos, que
explican funcionamientos de objetos y aparatos, científicos,
centrados en procedimientos e investigaciones, y sociales,
referidos a comportamientos y actitudes.
Suele haber ausencia de acción.
Predominan los adjetivos y los sustantivos.
Se usan las comparaciones y las enumeraciones
habitualmente.
Es común la presencia de verbos copulativos.
Los verbos suelen aparecer en presente o en pretérito,
o sea, pasado.
Se emplean oraciones yuxtapuestas y coordinadas
Por ello, este tipo de texto es diferente a la estructura de un texto narrativo
en el que sí que hay acciones y suceden diferentes acontecimientos.
Tipos de textos descriptivos
Para finalizar esta lección, vamos a conocer los tipos de textos
descriptivos más habituales con que nos solemos encontrar:
Descripción objetiva: suele ser exacta y precisa, centrada en
objetos o seres, muy aproximada a la realidad, exenta de uso
de opiniones y dobles sentidos y centrada en la descripción de
rasgos físicos por medio del uso de lenguaje denotativo.
Descripción subjetiva: brinda aspectos personales de lo
descrito, transmite estados de ánimos y sentimientos, describe
emociones y suele usar lenguaje metafórico y simbólico.
También utiliza lenguaje connotativo y logra que el mensaje sea
más atractivo e interesante.
Descripción sensorial: es un tipo de texto que busca provocar
sensaciones en el lector u oyente, ya sean sensoriales,
Estructura del texto descriptivo
Vamos ahora a descubrirte la estructura del texto descriptivo para que puedas
prepararlo mejor y poder escribir este tipo de texto correctamente. Debes saber que un
texto descriptivo puede estar estructurado de diferentes formas y aquí te descubrimos
las más destacadas para que escojas la que más se ajuste a lo que necesitas:
Estructura lineal: es la estructura más tradicional de estos textos en la que se
disponen los elementos de forma sucesiva. Así se consigue realizar una especie de
retrato de lo que se está describiendo para que la imagen se pueda mostrar de forma
sencilla y directa.
Estructura recurrente: en este tipo de estructura se apuesta por mostrar los mismos
elementos durante la exposición pero se les añaden algunas variaciones para
remarcar la importancia o el punto de vista del escritor. Es un método ideal para
causar un efecto al lector.
Estructura circular: estos textos descriptivos comienzan y acaban con los mismos
elementos creando, así, una narración circular que destaca los elementos.
Estructura temporal: se explican los elementos del texto de forma cronológica
comenzando con los más alejados del presente y terminando con los más cercanos.
Estructura de lo general a lo particular (o a la inversa): con esta estructura el autor
jerarquiza la información de su descripción y, así, muestra su visión concreta de lo
que está presentando.
Texto descriptivo de un objeto: una lámpara
Una lámpara es un receptor que convierte la energía.
Aunque comúnmente se la conoce como un objeto
unificado, lo cierto es que se puede dividir en dos
partes: por un lado, se encuentra la luminaria (que es el
aparato que sirve de soporte), y por otro, la lámpara
propiamente dicha (que es el dispositivo que produce la
luz: bombilla, foco, etc).
Aunque originalmente las lámparas solo tienen como
función iluminar un cuarto o sector del hogar, existen
lámparas de todo tipo y se puede realizar una gran
clasificación según su antigüedad, su precio, su
durabilidad, su estilo, etc.