Leyes que regulan las
relaciones de trabajo
Septiembre 2020
Diferencia esencial:
• 1.- Vinculación colectiva de trabajo (Conjunto de
Trabajadores).
• 2.-Relación individual de trabajo (Cada Trabajador en
particular).
En el primer grado son destacables
cuatro normas jurídicas…
• A) LEY N: 23.551. DE ASOCIACIONES PROFESIONALES DE
TRABAJADORES.
B) LEY N:14.250 QUE REGULA LAS CONVENCIONES COLECTIVAS
DE TRABAJO.
C) LEY N: 23.546: QUE ESTATUYE EL PROCEDIMIENTO DE LAS
NEGOCIACIONES COLECTIVAS.
D) LEY N: 14.786 QUE IMPONE UN PROCEDIMIENTO ANTE LA
POSIBILIDAD DE CONFLICTOS GENERALES DE TRABAJO.
COMO ENTIDADES GREMIALES DE
EMPLEADORES PARTICIPAMOS
ANUALMENTE EN DOS PARITARIAS
1.-CONVENIO N: 130/75 PARITARIO FAECYS (RAMA ACOPIO).
2.-CONVENIO N: 574/10 PARITARIO CON LA URGARA.
-NO SOMOS PARITARIOS CON EL GREMIO DE CAMIONEROS.
NO SOMOS PARITARIOS CON LA UATRE REGULADA POR LA
COMISION NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO.
Relaciones individuales del Trabajador
RESALTAN DOS LEYES FUNDAMENTALES:
A) LEY N: 26.727 (RÉGIMEN DE TRABAJO AGRARIO).
B) LEY N: 20.744 (LEY GENERAL DE CONTRATO DE TRABAJO).
APLICABLE A TODOS LOS TRABAJADORES.
MUY IMPORTANTE SON SUS FUENTES DE REGULACIÓN FIJADAS EN SU
ART. 2.
SU ART. 5 DEFINE LA ACTIVIDAD AGRARIA DIRIGIDA A LA OBTENCIÓN DE
FRUTOS O PRODUCTOS PRIMARIOS, ES DECIR NO TIENEN QUE ESTAR
SOMETIDOS A NINGÚN PROCESO INDUSTRIAL, Y SÓLO EN ÁMBITO
RURAL.
DEFINE AL “ÁMBITO RURAL” A AQUEL QUE NO CONTARE CON
ASENTAMIENTO EDILICIO INTENSIVO, NI ESTUVIERE DIVIDIDO EN
MANZANAS, SOLARES O LOTES DESTINADOS A RESIDENCIAS Y DONDE
NO SE DESARROLLEN DE MANERA PREDOMINANTE ACTIVIDADES
VINCULADAS A LA INDUSTRIA EL COMERCIO, SERVICIOS Y LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
COMPRENDE ACTIVIDADES QUE NO SE REALICEN EN
ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES Y “AÚN CUANDO SE
DESARROLLEN EN CENTROS URBANOS” PRESCINDIENDO DE LA
CALIFICACIÓN MUNICIPAL
-LA MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE CEREALES, OLEAGINOSAS
LEGUMBRES Y TODO PRODUCTO AGRARIO.
-LAS QUE SE PRESTAREN EN FERIAS Y REMATES DE HACIENDAS Y
EL EMPAQUE DE FRUTOS Y PRODUCTOS AGRARIOS PROPIOS.
ESTA LEY, CONVENCIONES, RESOLUCIONES DE LA C.N.T.A
Y COMPLEMENTARIAS, INTEGRAN EL “ORDEN PÚBLICO
LABORAL” Y CONSTITUYEN “MÍNIMOS INDISPONIBLES
PARA LAS PARTES.
DEFINE AL COTRATO DE TRABAJO AGRARIO CUANDO UNA PERSONA
FÍSICA SE OBLIGUE A REALIZAR ACTOS, EJECUTAR OBRAS O PRESTAR
SERVICIOS EN EL ÁMBITO RURAL A FAVOR DE OTRA, MEDIANTE EL PAGO
DE UNA REMUNERACIÓN Y BAJO SU DEPENDENCIA, PARA LA
REALIZACIÓN DE LAS TAREAS PROPIAS DE LA ACTIVIDAD.
CONTRATO DE TRABAJO AGRARIO PERMANENTE DE
PRESTACIÓN CONTINUA: ES EL CONTRATO TÍPICO DE CARÁCTER
PERMANENTE, NO PUEDE CELEBRARSE A PRUEBA Y RIGE LA LEY
DE CONTRATO DE TRABAJO.
CONTRATO DE TRABAJO TEMPORARIO:
PARA ACTIVIDADES CÍCLICAS O ESTACIONALES O PROCESOS
TEMPORALES PROPIOS DE UNA ACTIVIDAD OCASIONAL,
ACCIDENTAL O SUPLETORIA.
TRABAJADOR PERMANENTE DISCONTINUO: AQUEL
TRABAJADOR TEMPORARIO CONTRATADO POR UN MISMO
EMPLEADOR EN MÁS DE UNA OCASIÓN Y DE
MANERA CONSECUTIVA Y TIENE IGUALES DERECHOS QUE UN
TRABAJADOR PERMANENTE CONSIDERANDO LA EMPRESA O
EXPLOTACIÓN.
TRABAJO POR EQUIPO O CUADRILLA FAMILIAR.
EL RÉGIMEN INDEMNIZATORIO SE ENCUENTRA AGRAVADO YA
QUE ADEMÁS DE LAS QUE CORRESPONDEN A LA LEY DE
CONTRATO DE TRABAJO, SE ADICIONA UN RESARCIMIENTO
PROVENIENTE DEL DERECHO COMÚN POR DAÑOS.
TODAS SUS MODALIDADES SON DEFINIDAS POR LA COMISIÓN
NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO.
SUS ART. 69 A 71 REGULAN LAS DENOMINADAS “BOLSAS DE TRABAJO
DE UATRE”.
ES RESPONSABILIDAD DE LOS EMPLEADORES LA CAPACITACIÓN
DEL PERSONAL DE LA ACTIVIDAD.
EN FORMA CONJUNTA CON EL PODER EJECUTIVO EN SU
PERFECCIONAMIENTO TÉCNICO Y CURSOS PERMANENTES.
Muchas gracias!
Alejandro Carellli
Asesor Legal de la Federación de Acopiadores