0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas9 páginas

Los Nuevos Enfoques de La Gestión Pública

Diapositivas, los nuevos enfoques de la gestión publica

Cargado por

DidierGonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas9 páginas

Los Nuevos Enfoques de La Gestión Pública

Diapositivas, los nuevos enfoques de la gestión publica

Cargado por

DidierGonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

"Una mirada

•El artículo aborda la evolución de la gestión pública,


centrándose en el paradigma de la Nueva Gestión
Pública (NGP), que busca superar el burocratismo
a los nuevos tradicional. Los autores exponen cómo la NGP se ha
construido desde un enfoque privado basado en la
eficiencia, la rentabilidad y el individualismo,
enfoques de influenciado
neoclásico.
por el pensamiento económico

la gestión •Se analizan los modelos posburocráticos, la creación

pública" de valor público, la gestión por procesos y la gestión


orientada a resultados (GpR). Estos enfoques buscan
que el Estado sea más eficiente, competitivo y
orientado hacia la satisfacción de los ciudadanos,
quienes son vistos como clientes de los servicios
públicos.
Principales Aspectos Abordados

Crítica al burocratismo: Se plantea Nueva Gestión Pública (NGP): Paradigma posburocrático:


que el burocratismo es la causa de la Propone una administración pública que Introducido por Michael Barzelay, este
ineficiencia en la administración pública, tome principios del sector privado, como paradigma promueve la mejora continua
al centrarse en la estructura jerárquica, la eficiencia, la productividad y la y el autocontrol dentro de la
reglas y procedimientos, más que en competencia. Los ciudadanos son administración pública, superando la
resultados o en la satisfacción tratados como clientes y se busca el rigidez burocrática y enfocándose en
ciudadana. control de costos y la calidad en los resultados y calidad.
servicios prestados.
•Creación de valor público: Según Moore
(1995), la gestión pública debe estar
orientada a la creación de valor público,
donde la satisfacción ciudadana es un
indicador clave del éxito de la
administración.

•Gestión por procesos: Este enfoque pone


énfasis en la eficiencia y el uso de
tecnologías de la información para mejorar
los procesos administrativos, con una
estructura menos jerárquica y más centrada
en los resultados.

•Gestión para resultados (GpR): Es un


enfoque que pone énfasis en la obtención de
resultados medibles, orientados a la mejora
del bienestar ciudadano, la eficiencia
gubernamental y la transparencia en la
administración pública.
"Una mirada a
los nuevos
enfoques de la
gestión pública"
•El artículo presenta una revisión crítica
de la evolución de la administración
pública, destacando la influencia del
pensamiento económico neoclásico en la
NGP y señalando tanto sus fortalezas
como sus limitaciones. Si bien la NGP ha
promovido una mayor eficiencia y
competitividad en la administración
pública, algunos críticos señalan que la
excesiva adopción de modelos privados
puede generar tensiones en el
cumplimiento de fines públicos
esenciales, como la equidad y la justicia
social. Además, la visión del ciudadano
como "cliente" puede reducir la
complejidad de las demandas sociales a
un mero intercambio mercantil,
omitiendo aspectos importantes como la
participación ciudadana en la toma de
decisiones.
•Introducción
•Tema Central: Evolución
hacia la Nueva Gestión
Pública (NGP)
•Objetivo: Analizar cómo la
NGP ha transformado la
administración pública.
•Enfoque: Crítica al
burocratismo, adopción de
principios privados.
Nueva Gestión
Pública (NGP)
•Características:
• Superación del
burocratismo.
• Enfoque en eficiencia,
competitividad y
resultados.
• Ciudadano-cliente como
eje central.
• Orientación hacia el
control de costos.
•Crítica a la NGP Fortalezas: Debilidades:
Mejora de la eficiencia Riesgo de mercantilización
administrativa. de los servicios públicos.
Enfoque en la satisfacción Posible reducción de la
ciudadana. participación ciudadana.
Enfoques de la NGP

Creació • Satisfacción
n de ciudadana como
Valor indicador clave.
Público:

Gestión • Eficiencia, uso de


por TICs, enfoque en
Proceso resultados.
s:
Crítica a la NGP

Paradigma Posburocrático:

• Mejora continua.
• Autocontrol y descentralización.

Desafíos:

• Integrar enfoques de equidad y participación dentro de


una administración pública más eficiente.

También podría gustarte