POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL PNP
TRUJILLO
CÓDIGO PROCESAL MAPS
PENAL II
CURSO: CÓDIGO PROCESAL II
DÉCIMO TERCERA SEMANA
PRIMERA Y SEGUNDA SESIÓN
CÓDIGO PROCESAL PENAL II
DECRETO LEGISLATIVO N°957-29JUL2004
LA COOPERACIÓN JUDICIAL INTERNACIONAL
NORMATIVIDAD APLICABLE
LA EXTRADICIÓN
Docente: Mg. Walter Omar Salazar Bravo.
LOGRO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Al finalizar la actividad de aprendizaje el Estudiante PNP:
1. Define la cooperación judicial internacional
2. Define la jurisdicción, competencia y cooperación judicial internacional en
materia penal
3. Conoce la normatividad aplicable y los actos de cooperación judicial
internacional
4. Define la extradición, procedencia, autoridades que intervienen y clases
5. Define la extradición pasiva, activa y sus procedimientos.
COOPERACIÓN JUDICIAL
INTERNACIONAL
LA
EXTRADICIÓN
COOPERACIÓN JUDICIAL INTERNACIONAL
Parte del Derecho Procesal Internacional, que a su vez es una rama importante y
complementaria del Derecho Internacional Privado, comprende las reglas de
jurisdicción y de competencia, así como la solidaridad y el auxilio que recíprocamente
se presten los tribunales de diferentes países para la administración de la justicia.
Jurisdicción Competencia Cooperación Judicial
Poder de administrar Aptitud legal para Internacional en materia
justicia en un territorio. cumplir un acto o penal
Una de las funciones que instruir o juzgar un Conjunto de actos de naturaleza
integran proceso. jurisdiccional, diplomática o
la soberanía estatal que Aptitud legal de los administrativa que involucra a 2 o
+ Estados.
se traduce en la potestad órganos jurisdiccionales
jurisdiccional del Estado y autoridades públicas Su finalidad es la persecución y la
solución de un hecho delictivo
y cuyo ejercicio, juzgando de un estado,
ocurrido en territorio cuando
y haciendo ejecutar lo considerados en su menos, de uno de tales Estados”.
juzgado, atribuye la ley a conjunto, para conocer Uno de los instrumentos más
órganos especializados e de los litigios derivados eficaces y necesarios para el
independientes como son de situaciones combate de la delincuencia
los Jueces y Tribunales. privadas internacionales organizada transnacional.
NORMATIVIDAD APLICABLE
AUTORIDADES
EXTRANJERAS
Art. 508°
Si hay
tratado
Se n
rige
Principio de
Se rigen por sus
reciprocida normas
d Coop. Jud.
No hay Internacional
tratado Respeto Normas Derecho
Celebrados por el DDHH Interno
Perú y Código Procesal
Acompañados de traducción en castellano
No necesita legalización
País requirente
Art. Autoridad central del País
509°
DOCUMENTACIÓN Por vía diplomática
Presume veracidad de contenido y validez
Autoridad Central (Fiscalía de la Nación) y MRREE
traducir solicitudes y documentos que envíen
autoridades peruanas
Art. Competencia se determina con propia legislación
510°
COMPETENCIA DEL
PAÍS REQUIRENTE Y Circunstancia del delito, no es motivo para
EJECUCIÓN DEL desestimar solicitud
ACTO DE
COOPERACIÓN Diligencias a practicar se harán con apego al
ordenamiento jurídico nacional
Extradición;
Notificación de resoluciones y sentencias, así como de testigos y
peritos a fin de que presenten testimonio;
Recepción de las declaraciones del imputado, testigos, peritos y otras
JUDICIAL INTERNACIONAL
ACTOS DE COOPERACIÓN
Tratado personas;
s Exhibición y remisión de documentos judiciales o copia de ellos;
Remisión de documentos e informes;
Corte
Realización de indagaciones o de inspecciones;
PI Examen de objetos y lugares;
Art. 511°
NCPP Práctica de bloqueos de cuentas, embargos, incautaciones o
secuestro de bienes delictivos, inmovilización de activos, registros
domiciliarios, allanamientos, control de comunicaciones, identificación
o ubicación del producto de los bienes o los instrumentos de la
comisión de un delito, y de las demás medidas limitativas de derechos;
Facilitar información y elementos de prueba;
Traslado temporal de detenidos sujetos a un proceso penal o de
condenados, cuando su comparecencia como testigo sea necesaria,
así como de personas que se encuentran en libertad;
Traslado de condenados;
Diligencias en el exterior; y,
Entrega vigilada de bienes delictivos.
3. Recibe y verifica la presentación
y otorgamiento de las garantías
diplomáticas solicitadas
2. y 5.
Apoya a la Autoridad Art.
Central en: 512°
Gestionar y realizar el
seguimiento de las Realiza el seguimiento del
solicitudes de cooperación cumplimiento de las garantías
jurídica internacional. ofrecidas por el Estado peruano o
Cautelar los plazos. el Estado requirente.
Y absolver consultas
formuladas por las AUTORIDAD 4.
autoridades extranjeras y CENTRAL Coadyuva con las autoridades
nacionales. nacionales competentes para
En sus relaciones con los 1. Se comunica verificar el cumplimiento del
demás países, directamente con ordenamiento jurídico
recibe y pone a su Autoridades internacional y el derecho
disposición solicitudes de Centrales nacional.
autoridades extranjeras. extranjeras
La concede el Mecanismo de
Poder Ejecutivo cooperación
previo informe de judicial
la Corte Suprema internacional. Un E° obtiene de
de Justicia. Pedido formal otro la entrega
Excluye a de un condenado
o procesado por
perseguidos por
un delito común
cuestiones para juzgarlo
políticas
LA
EXTRADICIÓN
Activa
Se rige por Tratados El E° peruano la
Internacionales, solicita de otro
bilaterales o país la entrega
multilaterales. de procesado o
Pasiva
Si no hay, se invoca condenado
El E° peruano
Principio de
recibe la petición
Reciprocidad
de otro país,
solicita entrega de
procesado o
Condenado
Persona procesada, acusada o condenada como autor o partícipe
Se encuentra en otro Estado
Procedencia Extraditada a fin de ser juzgada o cumplir la sanción penal que le
haya sido impuesta como acusada presente
Art. 513°
En ausencia de Tratado procede el Principio de
Reciprocidad
FN y MRREE informarán al PJ los casos en que tal principio ha
sido invocado por el Perú
Gobierno por RS con acuerdo del Consejo de
Ministros
Previo informe de Comisión Oficial que preside
Autoridades Ministerio de Justicia e integrada por el Ministerio
que RREE
Para tal decisión se requiere una resolución
intervienen consultiva de la Sala Penal de la Corte Suprema
Art. 514°
Remite con actuaciones al MJ con conocimiento de
la FN
Si Resolución es negativa, el Gobierno queda
vinculado a dicha decisión, si es favorable, el
EXTRADICIÓN PASIVA Art. 516°
Cometido en un país extranjero
Se encuentre en territorio nacional
Procesada, Puede ser extraditada a fin de ser investigada o juzgada
acusada o
Para que cumpla la sanción impuesta como reo presente
condenada
como autor Existencia de garantías de una recta impartición de justicia
o partícipe en el Estado requirente
de un delito
Si solicitó antes ante un tercer Estado y hubiese sido
rechazada por implicancia política
FN y MRREE informarán si el Estado requirente presenta algún
cuestionamiento.
EXTRADICIÓN PASIVA Art. 517°
No constituye delito en ambos países y no tenga prevista ppl = o > a dos años
Si es por varios delitos, basta que uno de ellos cumpla esa condición
No tendrá lugar, si:
Rechazo de la
extradición
Si el Estado solicitante no tuviera jurisdicción o competencia para juzgar el delito;
Si el extraditado ya hubiera sido absuelto, condenado, indultado o amnistiado;
Si hubiera transcurrido el término de la prescripción del delito o de la pena;
Si hubiere de responder en el E° requirente ante tribunal de excepción o el proceso al
que se le va a someter no cumple las exigencias internacionales del DP;
Si el delito fuere exclusivamente militar, contra la religión, político o conexo con él, de
prensa, o de opinión. De igual manera están fuera de la consideración de delitos
políticos, los actos de terrorismo, los delitos contra la humanidad y los delitos
respecto de los cuales el Perú hubiera asumido una obligación convencional
internacional de extraditar o enjuiciar;
Si el delito es perseguible a instancia de parte y si se trata de una falta; y,
Si el delito fuere tributario, salvo que se cometa por una declaración intencionalmente
falsa, o por una omisión intencional, con el objeto de ocultar ingresos provenientes de
cualquier otro delito.
EXTRADICIÓN PASIVA Art. 517°
La demanda de extradición motivada por una infracción de derecho común ha
sido presentada con el fin de perseguir o de castigar a un individuo por
consideraciones de raza, religión, nacionalidad o de opiniones políticas o que la
situación del extraditado se exponga a agravarse por una u otra de estas
Rechazo de la
razones;
extradición
Existan especiales razones de soberanía nacional, seguridad u orden público u
otros intereses esenciales del Perú, que tornen inconveniente el acogimiento del
pedido;
El Estado requirente no diere seguridades de que se computará el tiempo de
privación de libertad que demande el trámite de extradición, así como el tiempo
que el extraditado hubiese sufrido en el curso del proceso que motivó el
requerimiento.
El delito por el que se solicita la extradición tuviere pena de muerte en el Estado
requirente y éste no diere seguridades de que no será aplicable.
EXTRADICIÓN PASIVA Art. 518°
Descripción del hecho punible, fecha, lugar y circunstancias de su comisión,
identificación de la víctima y la tipificación legal que corresponda;
Requisitos de la
Explicación del fundamento de la competencia del Estado requirente, los motivos por los
cuales no se ha extinguido la acción penal o la pena;
demanda
Copias autenticadas de las resoluciones judiciales que dispusieron el procesamiento y,
en su caso, el enjuiciamiento del extraditado o la sentencia condenatoria firme dictada
cuando el extraditado se encontraba presente, así como la que ordenó su detención y/o
lo declaró reo ausente o contumaz;
Texto de las normas penales y procesales aplicables al caso, según lo dispuesto en el
literal anterior;
Datos conocidos que identifiquen al reclamado: nombre y apellido, sobrenombres,
nacionalidad, fecha de nacimiento, estado civil, profesión u ocupación, señas
particulares, fotografías e impresiones digitales, y la información que se tenga acerca de
su domicilio o paradero en territorio nacional.
EXTRADICIÓN PASIVA Art. 518°
En todos los casos, con o sin tratado, la demanda de extradición debe
Requisitos de la
contener la prueba necesaria que establezca indicios suficientes de la
comisión del hecho delictuoso y de la participación del reclamado en
demanda
dichos hechos.
Si la demanda de extradición no estuviera debidamente instruida o
completa, la Autoridad Central a instancia del órgano jurisdiccional y en
coordinación con el MRREE pedirá al E° requirente corrija o complete la
solicitud y la documentación.
EXTRADICIÓN PASIVA Tratados que vinculen al Perú con el Estado requirente;
Art. 519° Fechas de las demandas de extradición;
Si varios Estados El delito se haya cometido en el territorio de alguno de los
solicitan la extradición Estados requirentes;
de la misma persona Facilidades que tengan de conseguir las pruebas del delito;
por el mismo delito, se Domicilio del extraditado o la sede de sus negocios, le permitan
decidirá la preferencia, ejercer con mayor consistencia su derecho de defensa, así como
extradiciones
según las siguientes paralelamente el domicilio de la víctima;
Concurso de
circunstancias Nacionalidad del extraditado;
La gravedad del hecho delictivo en función a la pena conminada
y su coincidencia con la Ley nacional, NO pena de muerte.
Si varios Estados
reclamaren a la misma La > gravedad de los delitos, según la Ley peruana;
persona por otros delitos, La nacionalidad del extraditado;
se decidirá la preferencia, La posibilidad que, concedida la extradición a un E° requirente,
según las siguientes éste pueda a su vez acceder luego a la reextradición de la
circunstancias persona reclamada al otro Estado.
Cuando se decida por un E° requirente, la justicia y el Gobierno deben pronunciarse
acerca de la procedencia de la extradición solicitada por el Estado que no la obtuvo de
inmediato. En ese caso la extradición no preferida tendrá los efectos de una reextradición
autorizada.
EXTRADICIÓN PASIVA Art. 520°
No podrá ser encausado por hechos anteriores y distintos a los que determinaron la concesión de
la extradición sin la previa autorización del Perú. En este caso debe interponerse una demanda
Efectos de la extradición
ampliatoria de extradición.
Si la calificación del hecho delictivo que motivó la extradición fuese posteriormente modificada en
el curso del proceso en el Estado requirente, ésta deberá igualmente ser autorizada por el Gobierno
del Perú, con la precisión que sólo deberá atenderse a si la nueva calificación también constituye
concedida
un delito extraditable.
El extraditado no podrá ser reextraditado a otro E° sin la previa autorización del Perú. Sin embargo,
no será necesaria la autorización del Gobierno del Perú si el extraditado renunciare a esa
inmunidad ante una autoridad diplomática o consular peruana.
Si el extraditado, después de la entrega al E° requirente o durante el respectivo proceso, fugue para
regresar al Perú, será detenido mediante requisición directa y nuevamente entregado sin otras
formalidades.
Los bienes -objetos o documentos- efecto o instrumento del delito y los que constituyen el cuerpo
del delito o elementos de prueba, serán entregados al E° requirente, aunque éste haya desaparecido
o fallecido, salvo si afectan derechos de tercero. Así debe constar en la Resolución Suprema que
acepte la extradición.
EXTRADICIÓN PASIVA Art. 521°
Con la detención por
Inicio del procedimiento de
existir en su contra una
orden de captura
SE internacional emitida a
INICIA través de la INTERPOL, en
cuyo caso conoce del
proceso el juez penal de
extradición
turno del lugar donde se
Con la detención del produjo la detención.
reclamado por mandato
judicial a mérito de una
solicitud de detención
preventiva con fines de
extradición
Con la demanda de
extradición presentada
por la autoridad del E°
requirente a la FN, la que
deriva el pedido al JIP
competente para que se
disponga la detención
del reclamado
Joran van der Sloot será extraditado a EEUU
EXTRADICIÓN PASIVA Art. 521°-
A
Detenido el reclamado, dentro del plazo de veinticuatro (24) horas o en el término de la
Audiencia de control de la
distancia debe ser puesto a disposición del juzgado competente con comunicación a la
Fiscalía de la Nación, fiscal provincial y el funcionario diplomático y/o consular del
Estado requirente.
Juez, dentro de las setenta y dos (72) horas, realiza una audiencia de control de la
detención
detención con la participación del reclamado, su defensor, el fiscal competente y el
representante que acredite la Misión Diplomática. Durante la audiencia, el reclamado es
informado sobre los motivos de su detención, los derechos que le asisten y la
posibilidad de acogerse a la extradición simplificada conforme al artículo 523-A. La
audiencia se instala con los que asistan y tiene carácter de inaplazable.
Juez resuelve en audiencia la medida de coerción personal que corresponda al caso.
De dictarse detención preventiva con fines de extradición, ésta no puede extenderse
más allá del plazo razonable.
Contra el auto de detención preventiva con fines de extradición procede el recurso de
apelación, que puede ser interpuesto en el plazo de tres (3) días de notificada la
decisión.
Recepción y calificación de la EXTRADICIÓN PASIVA Art. 521°-B
Estado requirente debe presentar la demanda de
extradición en un plazo no mayor a sesenta (60) días.
NO presenta la demanda dentro del plazo establecido, se
Con la detención dispone la inmediata libertad del reclamado.
del reclamado por
demanda
mandato judicial o,
por existir en su FN remite la demanda al juez que conoce del procedimiento
contra una orden para que la califique.
de captura Si adolece de algún requisito coordina con la FN para que
internacional en un plazo NO > de 30 días de notificado el E° requirente
emitida a través de corrija o complete la demanda y preste las garantías
la INTERPOL necesarias de ser el caso.
Subsanada la demanda, el juez competente remite el
cuaderno a la Sala Penal de la Corte Suprema adjuntando
un informe ilustrativo en un plazo NO > 24 horas.
EXTRADICIÓN PASIVA Art. 521°-
C
Recibido el cuaderno, la Sala Penal, en un plazo NO > 15 días, realiza la audiencia de extradición
Audiencia ante la Corte
con citación del reclamado, su defensor, el fiscal supremo y los demás intervinientes
apersonados. La audiencia se instala con los que asistan y tiene carácter de inaplazable.
Pueden presentar:
Pruebas, cuestionar o apoyar las que aparezcan en el expediente,
Alegar la pertinencia o la impertinencia, formal o material, o cuanto motivo a
Suprema
favor de sus pretensiones.
La Sala
Penal La audiencia se inicia con la precisión de las causales de extradición, el
escucha a detalle del contenido de la demanda y la glosa de documentos y de pruebas.
los sujetos
procesales
El reclamado, declara y se somete al interrogatorio, alegan las partes y,
finalmente, el imputado tiene derecho a la última palabra.
Concluido el debate, la Sala Penal se pronuncia declarando procedente o
improcedente el pedido de extradición emitiendo su decisión.
El cuaderno de extradición, es remitido al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos dentro del
plazo de cinco (05) días, para la decisión final del Poder Ejecutivo.
EXTRADICIÓN PASIVA Art. 522° Decidida la demanda,
el E° peruano no dará
Se comunica a la
Decisión y ejecución de la
Los gastos de curso a nuevo pedido
transporte Fiscalía de la Nación y por el mismo E°
internacional del al Estado requirente requirente basado en
extraditado y de los por la vía diplomática el mismo hecho,
documentos y bienes e INTERPOL salvo que la
incautados, corren a denegación se funde
extradición
cargo del Estado en defectos de forma
requirente Se resuelve mediante
Resolución Suprema
con aprobación del
Consejo de Ministros
A su vencimiento, el La FN, atendiendo a la El Estado requirente
extraditado será puesto solicitud del E° deberá efectuar el
inmediatamente en requirente, cuando éste traslado del
libertad y el E° se viera imposibilitado de reclamado en el plazo
requirente no podrá realizar el traslado, podrá de treinta días,
reiterar la demanda de conceder un plazo contados a partir de la
extradición. adicional de quince días comunicación oficial
Detención preventiva con fines EXTRADICIÓN PASIVA Art. 523°
1. La detención preventiva de persona reclamada por autoridades extranjeras, procede
cuando:
a. Haya sido solicitada formalmente por la autoridad central del país interesado;
b. Ésta haya sido ubicada dentro del territorio nacional y se encuentre con
de extradición
requerimiento de captura internacional a través la INTERPOL.
2. La solicitud es remitida a la FN por intermedio de la autoridad central del E° requirente,
o por la INTERPOL.
En casos de urgencia, por cualquier medio, inclusive telegráfico, telefónico, radiográfico o
electrónico.
La solicitud formal contendrá:
Nombre de la persona reclamada, con sus datos de identidad personal y las
circunstancias que permitan encontrarla en el país;
Fecha, lugar de comisión y tipificación del hecho imputado;
Si el requerido fuese un imputado, indicación de la pena conminada para el hecho
perpetrado; y, si fuera un condenado, precisión de la pena impuesta;
Existencia de la orden judicial de detención o de prisión, y de ausencia o contumacia
en su caso;
El compromiso del Estado solicitante a presentar el pedido formal de extradición.
Detención preventiva con fines EXTRADICIÓN PASIVA Art.
523°
3. FN remite la solicitud de detención con fines de extradición dentro de las 24 horas
al JIP competente, con aviso al fiscal provincial que corresponda.
4. Conforme al artículo 521-A, el juez puede dictar el mandato de detención
de extradición
preventiva o la medida coercitiva personal que determine.
5. La detención cesa si se comprobase que el detenido no es la persona reclamada, o
no se haya presentado la demanda formal de extradición en el plazo de sesenta
(60) días.
6. El reclamado que sea liberado porque no se presentó a tiempo la demanda de
extradición puede ser nuevamente detenido una vez recibida la demanda formal de
extradición.
7. En el caso del inciso b) del numeral 1) del presente artículo, la PNP procede a la
intervención y conducción del requerido en forma inmediata, poniéndolo a
disposición del juez competente del lugar de la intervención y comunicando tal
hecho al fiscal provincial, a la FN y al funcionario diplomático o consular del país
requirente.
EXTRADICIÓN PASIVA
Art. 523°-A Extradición simplificada o voluntaria
El reclamado en cualquier estado del procedimiento puede dar su consentimiento libre y expreso a ser
extraditado por el delito materia del pedido, no siendo necesario recibir la demanda de extradición.
En ese caso, la autoridad que conozca de la detención preventiva o del pedido de extradición da por
concluido el procedimiento. La Sala Penal de la Corte Suprema, sin trámite alguno, dicta la resolución
consultiva que corresponda a la extradición; en caso de ser favorable, remite los actuados al Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos para los fines de Ley.
Art. 523°-B Entrega diferida o temporal
Cuando está procesada o cumpliendo condena en el Perú, por hechos distintos a los que motivan la
solicitud de extradición, el E° peruano puede aplazar la entrega hasta que concluyan las actuaciones
procesales o termine de cumplir su condena. Si el delito fue cometido con posterioridad al delito que
motiva la extradición, el reclamado puede ser entregado siempre que el delito cometido en territorio
nacional, sea sancionable con una pena menor.
Si fuera concedida la extradición de una persona que esté cumpliendo condena en el Perú, ésta podrá
ser entregada temporalmente al Estado requirente para que sea sometida a proceso. La persona
entregada es mantenida bajo custodia en el estado requirente y será devuelta al Perú después de la
terminación de su proceso, o cuando ya no sea necesaria su presencia.
EXTRADICIÓN PASIVA
Art. 524 Extradición de tránsito
El tránsito de un extraditado de un tercer Estado y el de sus guardas, por el
territorio nacional, será permitido, mediante la presentación de copia
auténtica del documento que conceda la extradición y de la solicitud
correspondiente, salvo si a ello no se opusieren graves motivos de orden
público o de derechos humanos. La autorización y, en su caso, la denegación
será dispuesta por la Fiscalía de la Nación, en coordinación con los
Ministerios de Justicia y de Relaciones Exteriores.
Si el medio de transporte empleado es el aéreo, la autorización será
necesaria solamente cuando tuviere alguna escala prevista en territorio
nacional.
La denegación del tránsito podrá darse en el caso de entrega del extraditado
hecha sin garantías de justicia.
La resolución desestimatoria es
El fiscal o el agraviado puede requerir
apelable ante la Sala Penal Superior,
al juez que conoce del proceso penal
que resuelve previa audiencia con
la extradición de una persona
citación e intervención de las partes
procesada o condenada que se
que concurran al acto en el plazo de
encuentre en otro Estado.
cinco días.
LA Procede cuando el delito que se
La resolución de requerimiento EXTRADICIÓN persigue tiene una sanción igual
o > a dos años de ppl o si el
debe precisar los hechos ACTIVA
objeto de imputación, su reclamado tiene por cumplir una
calificación legal, la pena no menor a un año al
conminación penal, los ART. 525° momento de presentarse la
indicios suficientes que solicitud.
vinculen al reclamado como
autor o partícipe en los hechos
delictivos imputados, y, en su Para dar curso al procedimiento
caso, la declaración de de extradición activa, el juez que
ausencia o contumacia, así conoce del proceso penal debe
como la orden de detención pronunciarse sobre el pedido de
con fines de extradición. extradición.
El juez, emite resolución, forma el cuaderno de extradición con la documentación señalada en los
numerales 1) y 2) del artículo 518° (Requisitos de la demanda), así como la que acredita que el reclamado
ha sido ubicado en el país requerido, además de la justificación y los elementos de prueba conforme a los
tratados y la legislación interna del Estado requerido.
Presentada la solicitud de El cuaderno es remitido a la Sala
extradición ante el E° requerido, LA Penal de la Corte Suprema, es
corresponde a la Autoridad Central EXTRADICIÓN quien decide. Si la Sala declara
hacer el seguimiento de la procedente, el cuaderno se remite
solicitud hasta que se obtenga ACTIVA
dentro de las 24 horas al MINJUS Y
respuesta y supervisar su Procedimient DDHH. Si se declara improcedente,
ejecución según las condiciones o se devuelve lo actuado al órgano
que hubiese establecido el Estado jurisdiccional requirente.
ART. 526°
requerido.
Emitida la RS se dispone la traducción El Poder Ejecutivo se pronuncia
del cuaderno de extradición, de ser el mediante Resolución Suprema aprobada
caso. La presentación formal de la en Consejo de Ministros, previo informe
extradición corresponde a la FN con el de la Comisión Oficial de Extradiciones
concurso del Ministerio de RREE. y Traslado de Personas Condenadas.
En casos de urgencia, y especialmente
LA EXTRADICIÓN ACTIVA cuando haya peligro de fuga, el juez
Penal puede solicitar al Estado
requerido, por intermedio de la
Autoridad Central, dictar mandato de
detención preventiva con fines de
Detención extradición.
preventiva con fines
de extradición
ART. 527°
El mandato de detención
preventiva también puede
solicitarse conjuntamente
con la demanda formal de
extradición.
Tratado
s
Interna Fuente: Decreto legislativo N°1281/Resolución Legislativa N°27827/OEA
c. 2018
RESUMEN
PUNTOS CLAVE DE LAS SESIONES:
COOPERACIÓN JUDICIAL INTERNACIONAL
JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
AUTORIDAD CENTRAL
LA EXTRADICIÓN ACTIVA Y PASIVA
CONCURSO DE EXTRADICIONES
GRACIAS