0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas24 páginas

Aislamiento Hospitalario

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas24 páginas

Aislamiento Hospitalario

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

AISLAMIENTO

HOSPITALARIO

Luisa Fernanda
Arroyave Rojas
CESDE 2022
Aislamiento

Consiste en la separación de personas infectadas de los hospederos


susceptibles durante el período de contagio de la enfermedad, en lugares y
bajo condiciones tales que eviten o limiten la transmisión del agente
infeccioso.

Fuente: Google imágenes


Cadena de transmisión

Cadena de transmisión La
ocurrencia de las
enfermedades infecciosas
obedece a una secuencia de
interacciones que permiten
que el microorganismo
infectante se ponga en
contacto con una persona
susceptible y produzca en ella
la infección.

Fuente: Manual de medidas básicas para el control de infecciones en ips


Microorganismo Reservorio

• Es el agente • Puede este


biológico capaz reservorio ser
de generar una animado
colonización o (pacientes y
infección en un personal de
DEFINICIONES hospedero. salud
prioritariamente)
o inanimado
(ambiente,
entorno del
paciente en un
establecimiento
de salud).
Puerta de salida Vía de transmisión

(Dónde y cómo) por la


que el microorganismo
Es el sitio por el cual el se traslada de la puerta
microorganismo deja el de salida del reservorio
reservorio hasta la puerta de
entrada del hospedero
susceptible.

Suele corresponder al
sitio donde se localiza
habitualmente el agente.
Puerta de entrada Huésped susceptible

Es el paciente donde
finalmente pueden existir
factores (constitucionales,
Sitio por el cual el genéticos, inmunitarios)
microorganismo ingresa al que junto con otras
hospedero susceptible. características individuales
permiten que el
microorganismo lo infecte
y cause una enfermedad.
Precauciones
Estándar
Las “Precauciones estándar” se
plantearon como estrategia
eficaz para la prevención de
IAAS hace aproximadamente 30
años, comprenden una serie de
medidas que requieren ser
aplicadas por el equipo de salud
en la atención de todo paciente,
independientemente de su
diagnóstico y de saber si posee
o no alguna infección o
colonización por un
microorganismo.
Dentro de las medidas esenciales de las
“Precauciones estándar” se incluyen:

Higiene de manos Uso de guantes Uso de EPP

Prevención de Cuidados para el


exposiciones por manejo del ambiente y
Higiene respiratoria y
accidentes con de la ropa, los
etiqueta de tos
instrumentos desechos, soluciones y
cortopunzantes equipos.

Limpieza y desinfección
de dispositivos y
equipos biomédicos
Precauciones adicionales según vía de transmisión

Estas precauciones están definidas según las vías de transmisión conocidas: por contacto,
por gotas y por vía aérea, además de las precauciones protectoras o ambiente protector en
pacientes con trasplante de médula ósea.
Estas precauciones adicionales, basadas en la vía de transmisión de un microorganismo,
se aplican solamente a aquellos pacientes en los que existe una sospecha o confirmación
de una determinada infección, teniendo en cuenta el período infectante y la vía de
transmisión. Se pueden aplicar también cuando el paciente esta colonizado (portador sano)
por un agente patógeno resistente a los antimicrobianos de importancia de salud pública.
Flujograma para
establecer
medidas de
aislamiento
Transmisión por
contacto

Es la forma más frecuente de transmisión,


diferenciándose en:
1. Contacto directo, cuando los microorganismos
infectantes pasan del reservorio a la persona
susceptible, sin que intermedien elementos
adicionales en la transmisión.
2. Contacto indirecto, la persona susceptible
(hospedero) adquiere el microorganismo
infectante a través de un intermediario que
puede ser un elemento inanimado, personal de
salud u otro paciente (animado).
Hablador aislamiento por contacto
Transmisión
por gotas
La existencia de gotas respiratorias
de dimensiones que fluctúan entre 5
y 100 micras de diámetro y se
expelen al toser, hablar o estornudar.
Por su tamaño solo se mantienen
breves segundos en suspensión en
el aire, cayendo después a las
superficies cercanas generando
contaminación transitoria de éstas,
dependiendo del período de
supervivencia del microorganismo en
el ambiente.
Hablador aislamiento por gotas
Transmisión por aerosoles

Producida a través del aire por difusión de partículas de menos de 5 micras de diámetro, que
les permite mantenerse en suspensión en el aire por períodos prolongados facilitando su
desplazamiento a más largas distancias que las gotas al ser empujadas por corrientes de aire.
De esta manera se puede producir inhalación de ellas por pacientes de la misma habitación
del paciente infectado sin haber tenido ningún tipo de cercanía física con éste .
Hablador aislamiento por aerosoles.
Hablador aislamiento protector
Hablador aislamiento contacto y
aerosoles
Prevención de
transmisión en el
personal de
salud

Todo el personal de salud,


incluyendo médicos, debe estar
inmunizado frente a infecciones
prevenibles por vacunas
(sarampión, rubéola, parotiditis,
hepatitis B, polio y difteria) y
recibir vacunación anual para la
prevención de influenza.
LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE
HABITACIONES DE
PACIENTES AISLADOS

Se hace como mínimo una vez por día.


Se realiza de la habitación menos
contaminada a la más contaminada,
siguiendo este orden:
1. Habitaciones de pacientes que se encuentran
con medidas de protección ambiental

2. Habitaciones de pacientes que tienen


aislamiento por gotas.

3. Habitaciones de pacientes con aislamiento por


aerosoles

4. Habitaciones de pacientes con aislamiento por


contacto
En el momento del traslado el
El personal que realiza el traslado
ascensor será de uso exclusivo del
debe portar bata de manga larga y
paciente y del personal que lo
guantes.
realiza.

Si el traslado es para imagenología u


otro servicio de apoyo, éste se
efectuará únicamente cuando el
El funcionario que realiza la limpieza servicio receptor esté en condiciones
y desinfección del servicio de realizar inmediatamente el
acompaña el traslado del paciente. procedimiento o ayuda diagnostica,
siempre evitando la estancia del
paciente en corredores o espacios
abiertos.
Referencias
bibliográficas
Manual de medidas básicas para el control de
infecciones en ips. Ministerio de salud
[internet]; Bogotá 2018. Citado 30 nov 2020.
Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/Bi
bliotecaDigital/RIDE/VS/PP/PAI/manual-preven
cion-iaas.pdf
Instructivo asistencial aislamiento hospitalario

También podría gustarte