Medidas precautorias
• Brian Díaz
• Patricio Reyes
Estructura de la presentación
• ¿Que son Las medidas precautorias?
• Características de las medidas precautorias
• ¿Cual es la utilidad, función y finalidad de las medidas precautorias?
• Clasificaciónes de las medidas precautorias
• Requisitos para solicitar medidas precautorias
• Medidas precautorias ordinarias en particular
¿Que son las medidas precautorias?
• Son aquellas que puede pedir el demandante en cualquier estado del juicio aún cuando no
esté contestada la demanda con el fin de asegurar el resultado de la acción (Fernando
Alessandri, 2015)
• Para asegurar el resultado de la acción, puede el demandado en cualquier estado del juicio,
aun cuando no esté contestada la demanda, pedir una o más de las siguientes medidas (art.
290, CPC.)
Caracteristica A que se refiere
Son actos procesales mixtos Son actos que involucran tanto a las partes, ya que
estas los solicitan, como al tribunal, que es quien los concede
Son instrumentales No tienen un propósito propio, sino que están al servicio de la
finalidad de la sentencia definitiva
Son esencialmente provisionales Lo expresa claramente el art. 301 C.P.C., cumplida su finalidad
instrumental, debe cesar
Son acumulables El demandante tiene la posibilidad de pedir
tantas medidas precautorias como sean necesarias para garantizar el
resultado de la
resolución del conflicto
Son limitadas 298 del C.P.C., deben restringirse "a los
bienes necesarios para responder de los resultados del pleito
No son taxativas la ley permite que el demandante solicite medidas
adicionales si considera que las establecidas no son totalmente
eficaces.
Son de aplicación general Aunque estas medidas precautorias están descritas en el contexto de
un juicio ordinario, en realidad pueden utilizarse en cualquier tipo de
proceso judicial
¿Cual es la utilidad,Función y finalidad de las medidas
precautorias?
1- Fundamento
La base principal de las medidas precautorias, según la doctrina, es el "periculum in mora"
2- Finalidad
En términos generales, su propósito es garantizar que se logre el efecto práctico de la
pretensión planteada. Es decir que si no contribuye al cumplimiento de la sentencia definitiva, no debería
concederse.
Clasificaciones de las medidas precautorias
Modo de clasificación Clasficicación 1 Clasificación 2 Clasificación 3
Según su reglamentación Ordinarias Especiales Extraordinarias
Según su oportunidad Prejudiciales Judiciales
Según si se acompañan de Con comprobantes Sin comprobantes
pruebas
Según su tramitación Con notificación previa del Sin notificación previa del
afectado afectado
Según su otorgamiento de Sin necesidad de caución Con caución facultativa Con caución obligatoria
caución
Requisitos para solicitar medidas precautorias
1- Requisitos generales para toda medida precautoria
– Que se limiten a los bienes necesarios para responder de los resultados del pleito
– Que el demandante acompañe comprobantes que constituyan, al menos, presunción grave del
derecho que se reclama. (Art. 298 C.P.C.)
• Excepción: Según dispone el art. 299 C.P.C: En situaciones graves y urgentes, los tribunales pueden conceder
las medidas precautorias, incluso si faltan los comprobantes requeridos; plazo 10 dias + caución.
Requisitos particulares para cada medio ordinario
1. Secuestro de la cosa
1. 291 C.P.C.: "...debe haber motivo para temer que se pierda o deteriore en manos de quien, sin ser
su poseedor, la tenga en su poder."
2. 901 C.C.: "...si hay motivo para temer que se pierda o deteriore en manos del poseedor, el actor
podrá solicitar su secuestro; y el poseedor estará obligado a consentirlo."
2. El nombramiento de interventores
1. 902 Inc. 2do. C.C.: "...el actor tiene derecho a solicitar las medidas (...) si existe un justo motivo
para temerlo, o si las facultades del demandado no brindan suficiente garantía."
3. La retención de bienes
4. Prohibición de celebrar actos o contratos
Requisitos particulares para cada medio ordinario
3. La retención de bienes
3. Art. 295 C.P.C.: "La retención de dineros o cosas muebles podrá realizarse... respecto de otros
bienes del demandado, cuando sus facultades no ofrezcan suficiente garantía, o haya motivo
racional para creer que procurará ocultar sus bienes..."
3. Art. 1464 N° 4 C.C.: "Es ilícita la enajenación de especies cuya propiedad se
litiga, sin el permiso del juez que conoce del litigio."
Requisitos particulares para cada medio ordinario
4. Prohibición de celebrar actos o contratos
4. Art. 296 C.P.C.: "La prohibición de celebrar actos o contratos podrá decretarse
(...) cuando sus facultades no ofrezcan suficiente garantía para asegurar el resultado del juicio."
4. Art. 297 C.P.C.: "...sobre bienes raíces, se deberá inscribir en el registro del
Conservador correspondiente, y sin este requisito no producirá efecto respecto
de terceros (... )sobre cosas muebles, solo producirá efecto respecto de los
terceros que tengan conocimiento de ella al momento del contrato
Medidas precautorias ordinarias en particular
Medida precautoria En que consiste
Secuestro de la cosa Esta medida permite que el tribunal retenga físicamente el bien que es objeto del litigio,
asegurando así que no se disponga de él durante el proceso judicial con el fin de conservar y
mantener, en la mejor forma posible, la cosa litigiosa para ser entregada al vencedor.
Nombramiento de uno o mas El interventor judicial es la persona designada por el juez con el objeto de que controle la
administración de los bienes materia del juicio, y que aún se hallan en poder del demandado
interventores
Retención de bienes Recae exclusivamente sobre dinero o cosas muebles, sean o no materia del juicio con el
objeto de Asegurar el resultado de la acción instaurada, impidiendo que el demandado
disponga de ese dinero o de esas cosas muebles durante el curso del juicio
Prohibición de celebrar actos Se impide al demandado que celebre cualquier clase de acto o contrato sobre bienes
determinados. Pudiendo recaer tanto sobre bienes materia del juicio, como sobre bienes ajenos
o contratos al juicio.
Si la prohibición de celebrar actos o contratos se pide sobre bienes que no son objeto del
juicio, será necesario que las facultades del demandado no ofrezcan suficiente garantía.
Fin de la presentación
Muchisimas gracias por su atención!!! :)