0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas16 páginas

Comp. Practico Botanica Economica

Cargado por

lunalaaldea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas16 páginas

Comp. Practico Botanica Economica

Cargado por

lunalaaldea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Componente practico

Botanica económica

Presentado por:
Jessica Alexandra Perez
Daniel alejandro Luna Cabra
Contenido

● Conceptos básicos
● Especies estudiadas
● Conclusiones
Taxonomía
Familia: Rubiaceae
Género:Coffea

Orden:Gentianales

Clase:Magnoliopsida

Reino:Plantae

Nombres comunes:Cafe
morfología vegetal

Descripción botánica:

El café es un arbusto perenne con hojas opuestas, brillantes y ovaladas. Produce


pequeñas flores blancas y fragantes que se agrupan en racimos. Sus frutos, llamados
"cerezas de café", son redondos y de color rojo o morado cuando están maduros. Cada
cereza contiene generalmente dos semillas, que son las famosas semillas de café.

Distribución: El café es originario de la región de Etiopía, en África, específicamente


de la provincia de Kaffa, de donde proviene su nombre.

Tipo de bosque e implementación: El café se cultiva en una variedad de entornos,


pero suele prosperar mejor en regiones con un clima tropical o subtropical y altitudes
que van desde el nivel del mar hasta unos 2000 metros. Los bosques tropicales y
subtropicales, así como las zonas montañosas, proporcionan condiciones ideales para el
cultivo del café.

En términos de tipo de bosque, el café se cultiva tanto en bosques naturales como en


áreas donde se ha establecido cultivos específicos de café (conocidos como cafetales).
En algunas regiones, el café se cultiva bajo sombra, lo que significa que se plantan en
áreas boscosas donde los árboles proporcionan sombra natural a las plantas de café.
Estos bosques de sombra son beneficiosos para la biodiversidad, ya que proporcionan
hábitats para una variedad de especies de plantas y animales.
conceptos básicos del cafe
Suelo: El café se cultiva en una variedad de suelos en diferentes regiones del mundo, pero generalmente
prospera mejor en suelos fértiles con buenas características de drenaje y una adecuada retención de
humedad. Los suelos ideales para el cultivo de café suelen ser aquellos que son ligeramente ácidos, con un
pH entre 6 y 6.5.

Precipitación: en muchas partes de América Central y América del Sur, donde se cultivan variedades de
café arábica de alta calidad, la precipitación anual puede variar entre 1,500 y 2,500 mm. Las lluvias
generalmente son más abundantes durante la estación de crecimiento de la planta, pero se necesita un
equilibrio para evitar problemas como la erosión del suelo o la proliferación de enfermedades causadas por
hongos en condiciones muy húmedas.

Fenología: A partir de los registros de floración se puede proyectar el crecimiento del fruto. Para cada
evento de floración, independiente de su magnitud, habrá como resultado una curva de desarrollo del fruto,
por lo tanto, puede haber tantas curvas de desarrollo del fruto como eventos de floración se presenten. Al
proyectar las curvas de desarrollo del fruto, a la vez se puede identificar el momento o momentos del año
en donde se encuentra la mayor masa de frutos en la planta, identificar las épocas en que se inicia la mayor
demanda de nutrientes y agua por parte del cultivo, y las épocas en las cuales es más vulnerable el cultivo
al déficit hídrico, al ataque de la broca o a la defoliación, entre otras.
conceptos básicos del cafe
especies asociadas: el guamo y los cítricos se destacan como las
especies de mayor uso en los sistemas de siembra de café, lo que
permite la cosecha de los frutos para autoconsumo, además se
caracteriza por su aporte de hojarasca, con lo que mitiga la pérdida de
suelo

aspectos poblacionales de la especie: el sector cafetero es


sumamente importante para la economía de Colombia. Representa el
22% del PIB agrícola del país y representa la principal fuente de ingresos
para más de 550.000 familias. Mas 25% de la poblacion rural del pais es
cafetera. Tambien es el producto mas exportado de la nacion
Oferta del recurso: Colombia es uno de los principales productores de café arábica de alta calidad en el mundo. La
producción de café en Colombia se ve influenciada por factores como el clima, las prácticas agrícolas y las
condiciones del suelo.

la oferta de café en Colombia es robusta y se sustenta en una larga tradición cafetera, condiciones climáticas
favorables para el cultivo y políticas de apoyo que promueven la sostenibilidad y la calidad del producto.

Crecimiento: Las plantas de café pueden crecer a diferentes alturas según la especie y las prácticas de cultivo:

● Café Arábica (Coffea arabica): Naturalmente alcanzan entre 2.5 y 4.5 metros, pero se podan a 1.5-2 metros
para facilitar la cosecha.
● Café Robusta (Coffea canephora): Pueden crecer hasta 4.5-6 metros, pero se mantienen podadas a 2-3 metros
para un manejo más fácil.

La poda es esencial para controlar el crecimiento y mejorar la producción.

Extracción:La cosecha del café se realiza cuando las cerezas están completamente maduras, varía según la región y
las condiciones climáticas, y puede ser manual o mecánica. La época de cosecha depende de la región: de noviembre
a marzo en Centroamérica, de mayo a septiembre en Brasil, y de octubre a diciembre en África. Tras la recolección,
las cerezas pasan por un proceso de clasificación, despulpe, fermentación, lavado, secado y clasificación final antes
de ser tostadas.
forma de propagación La propagación del café se realiza principalmente por semillas o
por métodos vegetativos como esquejes, injertos y cultivo de tejidos. Las semillas se
germinan en un medio adecuado y las plántulas se cuidan hasta que están listas para ser
trasplantadas al campo. Los métodos vegetativos aseguran la clonación de plantas de alta
calidad y resistencia, aunque son más laboriosos y costosos. La selección del sitio y el
cuidado de las plántulas son cruciales para el éxito del cultivo del café.
plagas y enfermedades:Las plantas de café pueden ser afectadas por diversas plagas
como la broca del café, el minador de la hoja, escamas, pulgones y nematodos, así como
por enfermedades como la roya del café, el ojo de gallo, la antracnosis y la marchitez por
Fusarium. El manejo integrado de plagas y enfermedades incluye monitoreo regular,
prácticas culturales, control biológico, control químico y el uso de variedades resistentes
para mantener las plantaciones saludables y productivas.
aprovechamiento: El aprovechamiento eficiente del café no solo maximiza los beneficios
económicos para los productores, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental
y al desarrollo social en las comunidades cafetaleras. A través del uso creativo y
responsable de los granos y subproductos del café, se pueden crear oportunidades
significativas y promover prácticas agrícolas más sostenibles a lo largo de toda la cadena de
producción del café.
aprovechamiento sostenible: El aprovechamiento sostenible del café
es fundamental para garantizar la viabilidad a largo plazo de la industria
cafetalera, proteger el medio ambiente y promover el bienestar de las
comunidades agrícolas. Al integrar prácticas agrícolas sostenibles,
certificaciones reconocidas y tecnologías innovadoras, se puede lograr
una producción de nmnnnnnnnnnnnncafé que sea económicamente
viable, socialmente equitativa y ambientalmente responsable.

lineamientos y propagación del cafe: el cultivo del café sigue una


serie de lineamientos específicos desde la elección del terreno hasta la
cosecha, y la propagación se realiza principalmente por semillas en
viveros controlados, asegurando así la calidad y la productividad del café.
Taxonomía
Familia: Myrtaceae

Género: Eucalyptus

Orden: Myrtales

Clase: Magnoliopsida

Reino:Plantae

Nombres comunes: eucalipto azul - eucalipto común


MORFOLOGIA VEGETAL
Descripción botánica:

El Eucalyptus es un género de árboles y arbustos que pertenece a la familia Myrtaceae. Son nativos de
Australia, aunque también se encuentran en algunas áreas de las islas vecinas de Nueva Guinea e
Indonesia. Aquí tienes una descripción botánica básica del Eucalyptus: Distribución: El café es
originario de la región de Etiopía, en África, específicamente de la provincia de Kaffa, de donde proviene
su nombre.

Distribución: La distribución natural del género Eucalyptus se concentra principalmente en Australia,


donde es endémico y extremadamente diverso. Sin embargo, debido a su adaptabilidad y valor
económico, muchas especies de eucalipto han sido introducidas en otras partes del mundo,
especialmente en regiones tropicales y subtropicales.

Tipo de bosque e implementación: Estos bosques se establecen típicamente en regiones con climas
templados, como partes de Australia, California y Chile. La implementación implica seleccionar especies
adecuadas como Eucalyptus globulus o Eucalyptus nitens, que son valoradas por su madera de calidad y
pulpa de papel. Se prepara el terreno adecuadamente y se realiza la plantación, con manejo silvicultural
que incluye riego si es necesario y poda para mejorar el crecimiento y calidad de la madera. La cosecha
se planifica para optimizar el rendimiento económico.
Conceptos básicos del eucalipto
Suelo: El suelo es un factor crucial en la implementación de plantaciones de eucalipto, ya
que influye directamente en el crecimiento y desarrollo de estos árboles. El suelo adecuado
y su manejo son fundamentales para el éxito de las plantaciones de eucalipto. Se deben
considerar cuidadosamente las características del suelo y aplicar prácticas de manejo
adecuadas para garantizar el crecimiento saludable y sostenible de estos árboles.

Precipitación: La precipitación es un factor climático crucial que influye significativamente


en la distribución, el crecimiento y la salud de los eucaliptos. la precipitación juega un papel
crucial en la ecología y la gestión de los eucaliptos, afectando su distribución geográfica,
adaptaciones fisiológicas y producción en plantaciones forestales.

Fenología: En el caso de los eucaliptos, la fenología juega un papel importante en su ciclo


de vida y gestión forestal. la fenología de los eucaliptos refleja cómo estos árboles
responden a los cambios estacionales y ambientales, y cómo estos eventos influyen en su
ciclo de vida y en la dinámica de los ecosistemas donde se encuentran.
Conceptos básicos del eucalipto
Especies asociadas: Las especies asociadas a los eucaliptos pueden variar
dependiendo de la región y del tipo de ecosistema donde se encuentren estos
árboles. los eucaliptos pueden soportar una comunidad diversa de especies
vegetales, animales y microbianas que están adaptadas a las condiciones
que estos árboles proporcionan en su hábitat. La diversidad de especies
asociadas varía según la región geográfica y la gestión forestal aplicada.
Aspectos poblacionales de la especie: los aspectos poblacionales de las
especies de eucalipto abarcan desde su distribución geográfica hasta su
dinámica de crecimiento, reproducción y su interacción con el entorno. Estos
factores son fundamentales para comprender y gestionar adecuadamente las
poblaciones naturales y cultivadas de eucalipto en diferentes contextos
ambientales y sociales
Oferta del recurso: Los aspectos poblacionales de las especies de eucalipto
abarcan desde su distribución geográfica hasta su dinámica de crecimiento,
reproducción y su interacción con el entorno. Estos factores son fundamentales
para comprender y gestionar adecuadamente las poblaciones naturales y
cultivadas de eucalipto en diferentes contextos ambientales y sociales.
crecimiento:Los eucaliptos son conocidos por su rápido crecimiento vertical.
Algunas especies pueden alcanzar tasas de crecimiento de 1 a 2 metros por
año en condiciones óptimas.El crecimiento en altura de los eucaliptos es
impresionante y está influenciado por múltiples factores ambientales y
genéticos. Esta capacidad de crecimiento rápido los hace valiosos tanto para la
producción de madera como para otros usos comerciales y ambientales.
Extracción: la extracción de recursos de eucalipto abarca desde la madera
hasta productos secundarios como aceites esenciales, y requiere
consideraciones tanto económicas como ambientales para asegurar su uso
sostenible y responsable.
Forma de propagación: Los eucaliptos se pueden propagar de varias formas, tanto
mediante métodos sexuales (semillas) como asexuales (vegetativos),la elección del
método de propagación de eucaliptos depende de los objetivos específicos del proyecto,
la disponibilidad de material vegetal y las condiciones ambientales. Ambos métodos
tienen aplicaciones importantes en la industria forestal y la silvicultura, contribuyendo
al manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales de eucalipto.
Plagas y enfermedades: El manejo integrado de plagas y enfermedades (MIP) es
crucial para controlar y prevenir daños en plantaciones de eucalipto. Esto incluye
prácticas culturales, como la selección de especies resistentes, el monitoreo regular de
plagas y enfermedades, el uso de métodos biológicos, químicos y físicos para el control,
y la implementación de medidas preventivas como la limpieza de herramientas y la
rotación de cultivos.
Aprovechamiento: el aprovechamiento sostenible de los eucaliptos es fundamental
para maximizar sus beneficios económicos y sociales mientras se minimizan los
impactos ambientales. Esto requiere un manejo integrado que considere aspectos
económicos, sociales y ambientales para asegurar su uso a largo plazo.
Aprovechamiento sostenible: el aprovechamiento sostenible de los eucaliptos es fundamental
para equilibrar las necesidades económicas con la conservación ambiental y el bienestar social.
Implementar prácticas y principios de manejo sostenible asegura que los eucaliptos sigan siendo
una fuente renovable y beneficiosa de recursos forestales en el futuro.
Lineamientos y propagación del eucalipto:
Sanidad de Material Vegetal: Asegurarse de utilizar material vegetal sano y libre de plagas y
enfermedades para evitar la propagación de patógenos.
Calidad de Semillas y Estacas: La calidad del material vegetal inicial influye en el éxito y la
calidad de las plantas jóvenes producidas.
Monitoreo y Mantenimiento: Realizar un seguimiento regular del crecimiento y desarrollo de las
plántulas para identificar y manejar problemas tempranamente.
Capacitación y Educación: Capacitar al personal en técnicas de propagación adecuadas y en el
manejo integrado de plagas y enfermedades.

Implementar estos lineamientos de propagación asegura un establecimiento exitoso de


plantaciones de eucalipto, ya sea para fines comerciales, de restauración ambiental o de
investigación. Es importante adaptar las prácticas según las condiciones específicas del sitio y las
características de la especie de eucalipto utilizada.

También podría gustarte