0% encontró este documento útil (0 votos)
318 vistas14 páginas

La Pedagogía Como Campo Multidisciplinario, Interdisciplinario y

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
318 vistas14 páginas

La Pedagogía Como Campo Multidisciplinario, Interdisciplinario y

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

La pedagogía como campo

multidisciplinario, interdisciplinario y
transdisciplinario
Transdisciplinariedad

 Bajo la
transdisciplinariedad
verás a los maestros
colaborando entre sí
por un mismo
objetivo: sacar
adelante una misma
unidad de estudio.
 Las fronteras disciplinarias se eliminan, y los maestros especialistas
se vuelven generalistas; tal así que de pronto podrías ver a un
maestro de arte, enfocándose en estudios sobre ciencias o sociales.
 Así es como todos los maestros persiguen un fin mayor, el cual
abarca a todas las disciplinas y va más allá de la mera adquisición de
conocimientos y habilidades disciplinarias de manera individual.
 Este grado de
interconexión permite a los
estudiantes asimilar una
suma de conocimientos,
habilidades y conceptos
que engloban a todas las
disciplinas y van más allá
de éstas.
 Con el enfoque
transdisciplinario las
asignaturas pierden su
independencia, y en muchos
casos sus delimitaciones
horarias, pues no se puede
establecer exactamente en
qué momento termina un
curso e inicia otro.
 Este enfoque trandsiciplinario es utilizado modelos de enseñanza de
naturaleza constructivista y humanista, tales como el de basado en
proyectos y el modelo pedagógico Waldorf.
Interdisciplinariedad

 Las asignaturas/disciplinas
presentan cierto grado de
interdependencia.
Ocasionalmente se prestan,
entre sí, determinados
conocimientos, habilidades o
conceptos de unas para ser
empleadas en otras.
 Así por ejemplo, el maestro de
Historia requeriría del manejo
de conocimientos de geografía
para estudiar ciertos hechos
históricos. Es muy probable
que el maestro de Geografía
esté abarcando en esas
épocas, el estudio geográfico
necesario.
 El currículo interdisciplinario requiere
de una colaboración entre maestros
más puntual y delimitada hora de la
planificación.
 Saber los requerimientos de las demás
asignaturas y planificar en base a estos
es fundamental.
 La interdisciplina exige abandonar una
visión simple, vista desde diversas
ventanas que son las disciplinas,
requiere diseñar y construir una visión
compleja, mirar desde una sola
plataforma teórica compartida y
analizarla con una sola metodología.
 Este sistema viene cobrando mayor relevancia en los sistemas
educativos públicos y privados de enfoques educativos más
constructivistas, los cuales van tomando en consideración que
ni los conocimientos, ni las habilidades de las disciplinas
educativas vienen en paquetes aislados.
Multidisciplinaried
ad
 En el enfoque
multidisciplinario, aunque
las disciplinas se
mantienen
independientes, estas se
enfrascan al estudio de un
mismo tema.
 Este enfoque es muy común en el desarrollo de
investigaciones científicas que involucran a múltiples
especialistas, donde cada uno aporta en la
consecución de nuevos entendimiento o conclusiones.
 Esta forma de colaboración o concurrencia disciplinaria
implica la participación de más de dos disciplinas en
una investigación o estudio, sin perder cada una su
caracterización o abandonar su metodología propia.
 Consiste en la libertad que se le da al docente para
combinar los conocimientos y ofrecer a los alumnos
una mirada multidisciplinaria.
Disciplinariedad

 El enfoque disciplinario
mantiene la independencia de
las disciplinas curriculares.
 Este sistema se emplea con la
finalidad de capacitar al
estudiante mediante un
maestro especialista en una
sola asignatura. En muchos
casos este enfoque permite
abarcar una gran cantidad de
contenidos, al no tener que
esperar la paridad con otras
asignaturas.
 El enfoque curricular disciplinario es mayormente empleado en
universidades y sistemas educativos preuniversitarios y en algunos
colegios primarios y secundarios de corte conductista/tradicional,
públicos y privados.
Actividad

 Realizarán un ejemplo de como aplicar estos campos en los siguientes temas:


 La pedagogía como disciplina: áreas que constituyen el pensamiento pedagógico.
a) Antropológico-cultural
b) Histórico-filosófica
c) Investigación pedagógica
d) Metodológico-didáctica
e) Planeación educativa
f) Psicopedagógica
g) Socio-pedagógica
 Construcción de la Pedagogía a través de las áreas que la constituyen

También podría gustarte