0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas39 páginas

Excreción. Sistema Urinario

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas39 páginas

Excreción. Sistema Urinario

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

APARATO URINARIO

APARATO URINARIO Y HOMEOSTASIS


SISTEMA URINARIO
Anatomía y función
Aparato urinario y homeostasis
El aparato urinario contribuye a la
homeostasis al excretar desechos; alterar la
composición de la sangre, el pH, el volumen y
la presión sanguínea; mantener la
osmolaridad de la sangre y producir
hormonas.
COMPONENTES DEL APARATO URINARIO
2 riñones
2 uréteres
Una vejiga
Una uretra
Los riñones filtran
la sangre, eliminan
los desechos y los
excretan en un
liquido llamado
orina.
Una vez formada,
la orina pasa a los
uréteres y se
almacena en la
vejiga hasta que es
excretada del
cuerpo a través de
la uretra.
FUNCIONES DEL APARATO URINARIO
Los riñones regulan el volumen y la composición
de la sangre.
Ayudan a regular la tensión arterial, el pH y los
niveles de glucosa.
Producen hormonas (eritropoyetina) y excretan
desechos en la orina.
Los uréteres transportan la orina desde los
riñones hasta la vejiga.
La vejiga almacén la orina y la expulsa hacia la
uretra.
La uretra elimina la orina del cuerpo.
RIÑONES
Los riñones son un par de órganos que se encuentran
a lo largo de la pared posterior de la cavidad
abdominal.

Situados en la pared posterior del abdomen, uno a


cada lado de la columna vertebral. Pesan alrededor
de 150 gr y miden 12 cm de largo, 6 cm de ancho y 3
cm de espesor.
Cada riñón recibe irrigación sanguínea de una arteria
renal que se divide sucesivamente hasta formar los
capilares. La sangre sale del riñón por la vena renal.
RIÑONES
El riñón izquierdo se encuentra un poco más alto que el
riñón derecho. Esto porque el lado derecho del hígado es
mucho más grande que el izquierdo.
 Los riñones, a diferencia de los otros órganos de la
cavidad abdominal, se encuentran detrás del peritoneo y
tocan los músculos de la espalda.
Estos órganos están rodeados por una capa de tejido
adiposo que los mantiene en su lugar y los protege del
daño físico.
 Los riñones filtran los desechos metabólicos, los iones
en exceso y los productos químicos de la sangre.
La eliminación de estos desechos es la principal función
de la orina.
RIÑONES
Cuando se corta un riñón de arriba a abajo se pueden
distinguir varias estructuras:
Cápsula renal: es la capa o membrana externa que
recubre el riñón.
Corteza renal: es la región más externa, con aspecto
granulado y color rojo oscuro.
Médula renal: es la región interna. Está dividida en 10
a 18 zonas llamadas pirámides renales o de Malpighi.
Pirámide renal: es una estructura cónica con la base
dirigida a la corteza y el vértice o papila apunta al centro
del riñón dentro del cáliz renal.
Pelvis renal: es la zona donde se agrupan los cálices y
se comunica con el uréter.
FUNCIONES DEL RIÑÓN
El riñón es un órgano indispensable para el ser
humano, pues se encarga de:
Regular la concentración de solutos en el líquido
extracelular.
Regular el volumen de los líquidos corporales.
Excretar productos de desecho metabólico y sustancias
extrañas.
Producir y secretar la eritropoyetina, hormona que
estimula la producción de glóbulos rojos.
Producir y secretar la renina, hormona que participa
en la regulación de la presión arterial.
Regular la producción de vitamina D.
URÉTERES
Los uréteres son un par de tubos que transportan
la orina desde los riñones a la vejiga urinaria.
 Los uréteres se extienden en los lados izquierdo y
derecho del cuerpo en paralelo a la columna
vertebral.
La gravedad y la peristalsis del tejido del músculo
liso en las paredes de los uréteres mueven la orina
hacia la vejiga urinaria.
La peristalsis es la contracción natural del
estómago y de los intestinos.
De esta manera se impulsan de arriba abajo las
materias contenidas en el tubo digestivo.
URÉTERES
VEJIGA
La vejiga urinaria es un órgano hueco similar
a un saco utilizado para almacenar la orina.
La vejiga urinaria se encuentra a lo largo de la
línea media del cuerpo en el extremo inferior
de la pelvis.
La orina que ingresa a la vejiga urinaria desde
los uréteres llena lentamente el espacio de la
vejiga y estira sus paredes elásticas.
 Las paredes de la vejiga permiten que se
estire para contener entre 600 y 800 mililitros
de orina.
VEJIGA
URETRA
La uretra es el tubo por el cual la orina pasa
de la vejiga al exterior del cuerpo.
La uretra femenina mide alrededor de 5 cm de
largo y termina en una posición inferior al
clítoris y superior a la abertura vaginal.
 En los hombres, la uretra mide alrededor de
20 a 25 cm de largo y termina en la punta del
pene.
 La uretra también es un órgano del sistema
reproductivo masculino ya que transporta
esperma del cuerpo a través del pene.
URETRA
El flujo de orina a través de la uretra está
controlado por los músculos del esfínter uretral
interno y externo.
El esfínter uretral interno está hecho de músculo
liso y se abre involuntariamente cuando la vejiga
alcanza un cierto nivel establecido de distensión.
La apertura del esfínter interno produce la
sensación de necesidad de orinar. El esfínter
uretral externo está hecho de músculo esquelético.
Puede abrirse para permitir que la correcta función
de la orina al pasar a través de la uretra o
mantenerse cerrada para retrasar la micción.
UNIDAD FUNCIONAL DEL SISTEMA
EXCRETOR : EL NEFRÓN
UNIDAD FUNCIONAL DEL SISTEMA
EXCRETOR : EL NEFRÓN
La unidad funcional del riñón está
conformada por el nefrón y los túbulos
colectores.
Cada nefrón comienza con un extremo ciego
ensanchado, en donde se forma un entramado
de diminutos vasos capilares
 Esta pequeña estructura redondeada,
denominada corpúsculo renal, se encuentra
mayoritariamente en la corteza renal.
EL NEFRÓN
El corpúsculo renal se continúa por un tubo
con porciones rectas y curvadas intercalada.
La primera parte del tubo recibe el nombre
de túbulo proximal y la última, túbulo
distal. Las partes rectas del túbulo proximal
y del túbulo distal conforman el asa de
Henle, que se encuentra en la médula renal.
Formación de la orina
La formación de la orina en el nefrón
comprende tres procesos:
 filtración glomerular
 reabsorción tubular
 secreción tubular
Filtración glomerular

En el proceso de filtración en el glomérulo, la sangre


que viene de la arteriola aferente pasa por una
especie de colador (el glomérulo) y se filtra plasma y
pequeños solutos al espacio de la capsula de Bowman.
La sangre filtrada sale por la arteriola eferente.
Las sustancias filtradas por la pared capilar, el
filtrado glomerular, está formado por los residuos
metabólicos, como la urea, pequeños nutrientes, como
la glucosa y los aminoácidos, iones y parte del
componente líquido del plasma.
Las proteínas plasmáticas y las células de la sangre
no pasan al filtrado por su gran tamaño.
Reabsorción tubular

En los túbulos que continúan al corpúsculo renal


se produce la absorción de aquellas moléculas
importantes que fueron filtradas, como la glucosa,
las vitaminas, los aminoácidos, iones y parte del
agua. Estas moléculas se devuelven a la sangre
por mecanismos de transporte activo y pasivo a
través de las paredes de los túbulos renales.
Aproximadamente el 80 % de la reabsorción se
produce en el túbulo contorneado proximal, en
donde las células presentan muchas
microvellosidades, que aumentan la superficie de
contacto.
Secreción tubular

Algunas sustancias de desecho que no son


filtradas en el glomérulo, son secretadas a nivel
del túbulo distal. Las principales sustancias son:
el potasio (K+),
los protones (H+),
la urea, el amoniaco y el ión amonio (del
metabolismo de los aminoácidos),
la creatinina (de la creatina del músculo),
el ácido úrico (metabolismo de los ácidos
nucleicos),
los fármacos y otras sustancias tóxicas.
Transporte de la orina

Luego de los procesos de filtración,


reabsorción y secreción, el líquido formado
pasa a los tubos colectores como orina.
El recorrido de la orina desde los tubos
colectores a la vejiga es como sigue:
tubo colector⇒cálix renal⇒ pelvis renal⇒
uréter⇒ vejiga
ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO
Las enfermedades de los riñones están entre
las principales causas de mortalidad y
discapacidad en el mundo. Se puede agrupar
en:
Falla renal aguda: en donde los riñones
detienen su función de forma abrupta pero
pueden recuperarse eventualmente;
Falla renal crónica: en donde los riñones
van dejando de funcionar progresivamente
sin posibilidad de recuperación.
Infecciones del tracto urinario

Las infecciones del tracto urinario son


causadas principalmente por bacterias,
seguido de hongos (Candida sp.) y en menor
proporción virus y parásitos.
 Entre las infecciones tenemos:
Pielonefritis: infección del riñón.
Cistitis: infección de la vejiga.
Uretritis: infección de la uretra.
Cálculos renales

Los cálculos renales (o piedras) son


partículas sólidas en el sistema urinario.
Pueden causar fuerte dolor, nauseas, y fiebre.
Cerca del 85% de los cálculos están
compuestos de oxalato de calcio, y el resto
por ácido úrico, cistina o magnesio-fosfato-
amonio.
Tratamiento de la falla renal por diálisis

La falla renal, sea aguda o crónica, es una


amenaza para la vida, por la acumulación de
productos de desecho tóxicos y por la
alteración en la composición y el volumen de
los fluidos corporales. Cuando los riñones
dejan de funcionar, se puede restablecer la
normalidad por medio de un trasplante renal
o por diálisis.
Tratamiento de la falla renal por diálisis
El principio básico de la diálisis es pasar la
sangre a través de unos canales diminutos
por una membrana, que del otro lado tiene un
liquido o fluido dializante.
 La sangre sale por la vena, entra en el
dializador y regresa a la misma vena. La
hemodiálisis se usa por 4 a 6 horas diarias,
tres días a la semana.
¿Cómo funciona la nefrona en la formación y función de la
orina?

El nefrón es la unidad funcional del riñón. y


hace el trabajo del sistema urinario. La
función principal del nefrón o nefrona es
eliminar los productos de desecho del cuerpo
antes de que se acumulen en niveles tóxicos.
El nefrón elimina los desechos metabólicos a
través de la filtración y la secreción (función
de la orina). Las sustancias útiles se
reabsorben en la sangre.
Problemas en el sistema urinario
Los problemas en el sistema urinario pueden
ser causados por el envejecimiento,
enfermedad o infección y por lesiones.
 A medida que envejece, los cambios en la
estructura de los riñones hacen que pierda
parte de la capacidad para eliminar los
desechos de la sangre.
Además, los músculos de los uréteres, la
vejiga y la uretra tienden a perder algo de su
fuerza.
Problemas en el sistema urinario
Se puede tener más infecciones urinarias
porque los músculos de la vejiga no se tensan
lo suficiente como para vaciarse
completamente. Una disminución en la fuerza
de los músculos de los esfínteres y la pelvis
también puede causar incontinencia.
Las enfermedades o lesiones también pueden
evitar que los riñones filtren la sangre por
completo o bloqueen el paso de la orina.
Conclusión
El sistema urinario, también conocido como
sistema renal, produce, almacena y elimina la
orina, el líquido excretado por los riñones.
Los riñones producen orina al filtrar los
desechos y el exceso de agua de la sangre.
Este líquido viaja desde los riñones a través
de dos tubos delgados llamados uréteres.
Como resultado, se llena la vejiga. Cuando la
vejiga está llena, la función de la orina es
expulsar los desechos del cuerpo que viajan a
través de la uretra.
Conclusión
Para mantener el equilibrio de los químicos y
el agua en el organismo, el sistema urinario
funciona en conjunto con los pulmones, la piel
y los intestinos.

También podría gustarte