0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas7 páginas

Evaluacion Arte Terapia Infantil de Edith Kramer

Cargado por

rosarionewton1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas7 páginas

Evaluacion Arte Terapia Infantil de Edith Kramer

Cargado por

rosarionewton1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Evaluaciones en arte terapia infantil-

Edith Kramer
• En la práctica del arte terapia, la evaluación diagnóstica y el proceso terapéutico no se separan.
• Debemos observar cómo se producen las creaciones de una forma espontánea
• Debemos analizar estas producciones desde distintos puntos de vista
• Debemos planificar cuando establecemos objetivos terapéuticos
• La sesión de evaluación debe desarrollarse bajo parámetros similares a los de una sesión
ordinaria (a pesar que existe la presión de tiempo y formato propios de la sesión de evaluación).
• Se deberá recoger información en forma sistemática y rápida en esa sola sesión.
• Los aportes que el arte terapeuta recoge y comparte con el equipo multidisciplinario pueden ser
invaluables.
Evaluaciones en arte terapia infantil-
Edith Kramer (cont.)
• Se debe trabajar con lápices de colores, témperas y arcilla. (lápiz: promueve lo
racional y cerebral; pintura: material regresivo que despierta emociones mas
primarias; arcilla: promueve la regresión positiva, la agresividad, por su alta carga
emocional).
• Se obtienen datos de gran utilidad para el equipo terapéutico.

La Sesión de Evaluación
• Sesion individual
• Una hora disponible (por lo menos)
Evaluaciones en arte terapia infantil-
Edith Kramer (cont.)
• Espacio adecuado para desarrollo de la actividad
• Dibujo libre usando un lápiz negro (HB, B), goma, hoja blanca
(A4)
• Pintura y arcilla a elección (colores: naranja (1), rojo (1), azul
ultramarino (1), violeta (1), amarillo(2), blanco(2); hojas tipo
Canson, grises * (según disponibilidad); estecas de cerámica;
barbotina; recipientes, delantal, loción para manos, etc.
• El niño debe pintar la pieza de cerámica en la misma sesión *
(sin el secado y horneado de la pieza)
Evaluaciones en arte terapia infantil-
Edith Kramer (cont.)
• El rol del arte terapeuta que realiza la evaluación no difiere del que tendría tradicionalmente en
una sesión ordinaria: ofrece sus conocimientos en la materia; provee seguridad; contención;
apoyo; empatía; guía; desde una posición no intrusiva
• El arte terapia cuenta con varios protagonistas: el artista que produce la obra, la audiencia, que
pueden ser sus padres, el arte terapeuta que facilita y habilita la tarea y el proceso terapéutico
(parte integral del proceso)
• Se invita al niño a involucrarse en una aventura, para poder desplegar sus fantasías; sobrellevar
dificultades; fracasos y descubrir nuevas posibilidades, sorprendiéndose frente a su capacidad
creadora.
• El arte terapeuta debe estar siempre atento y dispuesto a ofrecer oportunidades que favorezcan
la efectiva expresión artística
Evaluaciones en arte terapia infantil-
Edith Kramer (cont.)
• Observación y registro de la sesión
• Registro del protocolo (observaciones)
• Registro de la conducta
• Registro de la secuencia
• Registro de los diálogos
• Resumen
• Imágenes
Evaluaciones en arte terapia infantil-
Edith Kramer (cont.)
• Se evalúan áreas del funcionamiento del niño
• El dibujo de línea evoca la expresión intelectual
controlada; la narración real o fantástica
• La pintura estimula la expresión afectiva y emocional.
Es un rico poder, evocador de emociones, que puede
llevar a cierta regresión y debilitamiento de las
defensas, con mobilización de un rígido aparato
defensivo
Evaluaciones en arte terapia infantil-
Edith Kramer (cont.)
• La arcilla invita a la conducta regresiva y lúdica, por su carácter oral,
fálico, anal, genital
• Bibliografía
• Art as Therapy. Collected Papers. Edith Kramer. Edited by Lani Alaine
Gerity. JKP 2000. Edith Kramer and Jill Schehr, chapter 8, page 73

También podría gustarte