0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas13 páginas

Ciencias y Filosofía Relacionadas Con La Educación

Cargado por

ctas.gabriel003
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas13 páginas

Ciencias y Filosofía Relacionadas Con La Educación

Cargado por

ctas.gabriel003
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Ciencias y

Filosofía
Relacionadas
con la Educación
Intengrantes
• ORTEGA MITE MARIUXI DEL
JESUS
• MEZA LUCAS GENESIS MAHOLI
• MOREIRA CORTEZ DANIELA
DENISE
• MOREIRA MONTERO MARIA
SUSANA
• MORALES COELLO MELANIE
LISETH
• MORAN BAJAÑA MARIA BELEN
Filosofía de la Educación
y Epistemología
• Filosofía de la Educación
La filosofía de la educación examina los
fundamentos y objetivos de la educación.
Se pregunta sobre el papel del educador y
el significado del aprendizaje, buscando
entender cómo se debe educar y cuáles
son los valores que deben guiar el proceso
educativo.
• Epistemología
La epistemología estudia la naturaleza del
conocimiento, incluyendo su origen y
límites. En el contexto educativo, influye en
cómo se enseña, qué se considera
conocimiento válido y cómo se evalúa el
aprendizaje de los estudiantes.
Ética y Ontología
• Ética
La ética en la educación aborda
cuestiones morales y de conducta. Se
centra en la importancia de establecer un
marco ético que guíe la práctica docente
y fomente un sentido de responsabilidad
en educadores y estudiantes.
• Ontología
La ontología se ocupa de la naturaleza
del ser y la existencia. Su relevancia en
la educación radica en cómo se
conceptualiza el desarrollo humano y la
identidad de los estudiantes, así como en
las percepciones de aprendizaje y
crecimiento.
Psicología y
Sociología Educativa
• Psicología Educativa
La psicología educativa investiga cómo las
personas aprenden y se desarrollan en
contextos educativos. Informa sobre
estrategias de enseñanza efectivas y ayuda
en el diseño de currículos que consideran el
desarrollo cognitivo y emocional de los
estudiantes.
• Sociología de la Educación
La sociología de la educación examina la
relación entre la educación y la sociedad.
Analiza cómo factores sociales, culturales y
económicos influyen en el sistema
educativo y cómo la educación puede
impactar en la estructura social y en la
movilidad social.
Conclusiones
Las ciencias y ramas de la
filosofía relacionadas con la
educación enriquecen nuestro
entendimiento del proceso
educativo. Proporcionan
perspectivas valiosas que
ayudan a desarrollar enfoques
pedagógicos integrales y éticos,
promoviendo una educación
que responda a las necesidades
del individuo y de la sociedad
en su conjunto.
Los Fundamentos
Filosóficos de la
Pedagogía en la
Educación
Introducción a la
Filosofía de la Educación
La filosofía de la educación se
centra en los principios y
conceptos que subyacen a la
práctica educativa. Explora
cuestiones sobre:
• El propósito de la educación.
• La naturaleza del
conocimiento.
• El papel del educador y el
estudiante en el proceso de
aprendizaje.
Corrientes Filosóficas
en Pedagogía
Idealismo
• Promueve la educación centrada en el
desarrollo del pensamiento crítico y la
búsqueda de la verdad.
• Se enfoca en el cultivo de las
capacidades intelectuales.
Realismo
• Enfatiza la enseñanza de habilidades
prácticas y el aprendizaje a través de
la experiencia.
• Propone que el conocimiento debe
basarse en la observación y la ciencia.
Constructivismo y
Humanismo
Constructivismo
• Aboga por un aprendizaje activo donde
los estudiantes construyen su propio
conocimiento.
• Valora el contexto social y cultural en
el que se produce el aprendizaje.
Humanismo
• Enfatiza el desarrollo integral del
individuo, promoviendo valores como
la empatía y la autorrealización.
• Se centra en el potencial humano y la
educación personalizada.
Conclusiones
Los fundamentos filosóficos de la
pedagogía son esenciales para
entender la educación contemporánea.
Estas corrientes filosóficas influyen en:
• La formulación de currículos y
métodos de enseñanza.
• La manera en que los educadores
abordan la relación con sus
estudiantes. Al reflexionar sobre
estos fundamentos, se puede
promover una educación más
significativa y adaptada a las
necesidades del individuo y la
sociedad.
Preguntas
1. ¿Qué examina la filosofía de
la educación?
2. ¿Cómo afecta la
epistemología a la
enseñanza?
3. ¿Cuál es el enfoque del
idealismo en la educación?
4. ¿Qué propone el
constructivismo en el aula?
5. ¿Cómo impacta la ética en la
práctica educativa?
Muchas
Gracias!!!

También podría gustarte