0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas14 páginas

GA2 240201528 AA3 EV01 Video Sustentacion Luis Quiroz

Cargado por

joanpino1994
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas14 páginas

GA2 240201528 AA3 EV01 Video Sustentacion Luis Quiroz

Cargado por

joanpino1994
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

ANÁLISIS DE DATOS Y ESTADÍSTICA "CENSO

DE POBLACIÓN Y VIVIENDA EN COLOMBIA"

LUIS FERNANDO QUIROZ MARTÍNEZ

EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO:
GA2-240201528-AA3-EV01 VIDEO
SUSTENTACIÓN

FICHA: (2721408)

TUTOR:
LINA MARIEM PÉREZ HENAO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


TECNOLOGÍA EN ANÁLISIS Y DESARROLLO
DE SOFTWARE BUGA
COLOMBIA
8 DE JULIO DE 2023
¿CUÁNTOS SOMOS?.
El censo realizado en el año 2018, indica
que las personas encuestadas en hogares
particulares han sido de 43.835.324,
sumando a este dato, las Personas en
Lugares Especiales de Alojamiento es de
329.093. C o m o resultado total del censo
realizado son de 44.164.417 de personas
efectivamente censadas. Co n excepción
de un 8.5% de personas en hogares
particulares, no censadas que equivalen a
4.094.077, para ello la Estimación
preliminar hubiese sido de 48.258.494 del
C o n base a la información del
censo, el 51.2 % son mujeres, y el
48.8 % son hombres.
Respectivamente y con relación
al porcentaje, d e la Estimación
preliminar en el país hay
24.708.349 mujeres y 23.550.145
hombres; quiere decir que por
c a d a 100 hombres hay 104.7
mujeres, y por c a d a 100 mujeres
hay 95.5 hombres
La Distribución de
población por la
Ubicación
muestra en los censos tanto
del año 2005 como en el año
2018 evidencia como tal una
distribución diferenciada.
Representando a l censo del año
2005 en cabeceras
municipales
del 76 %, y del censo del año
2018 corresponde al 77.1 %,
quiere decir que el total de
l a población es de 37.207.299.

El dato importante es la distribución evidente que se relaciona con las


poblaciones de centros poblados y rural disperso, ya que conjuntamente para el censo
realizado en e l año 2005 corresponde a l 24 %.
La distribución enel censo 2018 son representados de l a siguiente manera:
el 7.1 % del a población vive en centros poblados, quiere decir
que el total delas personas censadas es de 3.426.353, y l a población que
viven en zona rural disperso representan e l 15.8 %, entonces e l to tal de l a
población rural de Colombia es de 7.624.842
Con relación al Lugar de nacimiento, y según la gráfi ca se muestra una leve
reducción del porcentaje en e l censo del año 2018, ya que para l a encuesta que e l
DANE realizó en e l año 2005 ha registrado un 97.9 % de población nacida en e l
país, únicamente e l 0.3 % de l a población tuvo como lugar de nacimiento en otro
país y sólo f a l t ó información del 1.8 %.
¿CÓMO VIVIMOS?

La vivienda en Colombia con relación a los dos censos de los años 2005
y 2018 registra una diferencia de 3.090.522. Para cada censo de manera
representativa, en el año 2005 l a vivienda corresponde a un 43.5 %, y
para e l año 2018 del censo, corresponde a un 56.5 % de l a población.

El DANE explica el siguiente dato de Fe deerratas, donde corrige la


información del censo realizado enel año 2005. El total de hogares se
muestra un elevado número de l a población censada, con una diferencia
de 3.672.324. El porcentaje del to tal de hogares para e l censo del año 2005
corresponde a un 42.6 %, y en relación a l censo del año 2018 corresponde a
un 57.4 %.
El Acceso de servicios públicos a nivel nacional, se puede evidenciar
cuáles son los servicios básicos enel hogar que tienen un notable
aumento en el año 2018, sumado a esto, otros serviciosque hoy en día
también son imprescindibles.

El aumento del servicio deEnergía pública con relación a l año 2005,


subió un2.7 % enel año 2018, seguido del servicio de Acueducto, cuyo
aumento en el censo es del 3 %. El servicio de Alcantarillado tomando en
cuenta los censos, tuvo un aumento en e l año 2018 del 3.5 %, y el servicio
de Gas natural registra una notable alza, tomando una diferencia del 26.4
%. Por último y s i bien se muestra que, para el censo del año 2005 no hubo
información para los servicios de Recolección de basuras, l o que para e l
censo reciente Descargado por Luis Quiroz ([email protected]) lOMoARcPSD|
27549393 registró un 81.6
% y servicio de Internet ( fi j o o móvil), que registró un porcentaje de
adquisición del 43.4 %
En las siguientes gráfi cas de barras se evidencia variaciones en los datos de los
censos pertenecientes a los años 2005 y 2018. Los hogares según l a gráfi ca
muestra como e l 11.1 % en e l año 2005 corresponde a 1 persona, a comparación
del año 2018 se evidencia un leve aumento del 18.5 %.
La Jefatura de los hogares en Colombia, según el DANE muestran las
poblaciones de hombres y mujeres una diferencia en porcentajes, ya que para
e l año 2005 e l 70,1 % de l a jefatura en los hogares corresponden a hombres
y sólo e l 29.9 % corresponden a las mujeres. El censo realizado en e l año 2018
muestra una reducción de población por jefatura en e l hogar en hombres que
representan un 59.3 %, y con respecto a las mujeres censadas que corresponde a
un 40.7 %, un leve aumento en personas encargadas en e l hogar.
ENLACES

Video sustentación. GA2-240201528-AA3-EV01: https://youtu.be/hWn7AP_zbaU

Plantilla guia N°2 (Excel):


https://docs.google.com/spreadsheets/d/1hKnGS40g9cmU9lvewhw7Xh-
Tn5MDlRGd/edit?
usp=drive_link&ouid=112920950060711920583&rtpof=true&sd=true

Caso de estudio: Censo de población y vivienda en Colombia: https://


www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y- poblacion/censo-
nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018

También podría gustarte