Presentacion Tercera Sesion 047 Cambiarla Nov. 2024
Presentacion Tercera Sesion 047 Cambiarla Nov. 2024
autorreflexión de amb •
--_--- ~ - - ------=--= ~-
;
enda de t r a b a j ~
En esta Tercera Sesió n Or dinar ia Consejo
del
Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación
_ c_on~inua para D o c ~ ~ s se propone abordar los
. r '!r • Si urentes ~ 1
ternas:
ropósito general
Analizar la f or ma en que se ha
desarrollado la evaluación formativa
y su vinculación con el Programa
analítico y la planeación didáctica, en
la apropiación del Plan de Estudio
O
2022, con la finalidad de avanzar en
la transformación educativa y social
sustentada en el humanismo
pósitos específicos O
• Profundizar en la formación de
las y los docentes a través del
análisis de aspectos de la
evaluación formativa como 6
elemento central del Plan d P . . , ~ -...
Est4.HID~r2tl~cé l~s1a>rg~~~5Ws o ; ~;
o Est u~ ª Ja~a~ ffif5~
ei¼Plás problem át icas
_
'lu111f
,
. l
ientaciones
Maestras y maestros, ha concluido el primer periodo
del ciclo escolar y esta Tercera Sesión Ordinar ia
Consejo Técnico Escolar (CTE) y el Taller del Intensivo de
Formación Continua para Docentes (TIFCD) es un buen
momento para reflexionar sobre su experier~ · ~I
~~~~~~eria ~ l - a n ~ i ~ & t i c : § 11 3 plálrtir dr 0.,
~ ~ t ~ ~ ~ ~ C ü § B ~11&:Ja[lb~ ~Lrm~to G
1
t~~éj@ff~~W~.ar los avances de
su grupo o grupos en el primer
periodo de evaluación, so elementos
n
o Por ello, es importante documentar la
experiencia en los resultados del trabajo
docente orientado por la planeación didáctica,
mediante la organización de las contingencias
surgidas en el aula, la escuela y la comunidad:
aspectos que les son comunes en su práctica,
la diversidad que encuentr en ella, los
obstáculos del a ·
acfr a'." -: aci El fin del primer periodo de evaluación y las
adé l:J~i e
·.-. calificaciones que se ~an asentado en las
los ~ <?s nuevas boletas, daran cuenta de la
práctb~ - cnoce R transformación educativa que está en marcha,
maestros. U de cómo se t rabaja partir del Programa
analítico y con a los Libros de Texto
• , ~
Primer
L a m _-·. ~-. en la
planeación didáctica
del primer periodo
de evaluación
~ Actividad inicial
•••
1z:
:
Para comenzar, observen el video de
la Secretaria de Educación Pública.
¿EL COLECTIVO DOCENTE
CUENTA CON SU PROGRAMA
Realicen un ejercicio
ANALÍTICO?
sobre los
del Plan elem de ent os
En el Prograrna Sintético En mi experiencia
Estudio
del Plan de Estudio 2022 docente
integrado en su
práctica docente, en
Libros de Tex to Otros materiales
Grat uit os (LTG) Materiales propios
educativos existentes
del ciclo 2023-
2024
el Anexo 1 EN SU PLANEACIÓN
DIDÁCTICA PROPONE:
, . -ropiación Plan
fdel
0mPF_\5gffimas ~
PROPUESTAS PARA
PROYECTOS REA LIZ AR EVALUACION
FORMATN A
pl~~Oaí< ! • 2022" ~
•··
Los que ODOLOGÍAS
proponen los
• LTG
P~ K f f i c 1 a s acer6A
~ s~~ ¿Los
-
STEAM Aprend izaj e
modificó?
. servicio
del segundo
periodo y el
fortalecimiento
Recuerden que, a partir de la observancia del O
Programa sintético, diseñaron el Programa
analítico de su escuela, en él determinaron la
secuenciación y temporalidad de l o s c o n t e n i d o s ~
y procesos de desarrollo de aprendizaje; s o b r e ~
eilfu ~e h~i:9.§lb orfi 6 g r™1p I fia
cffi/glµg,:tqro
~rm:~fi§~cti'it§c f ~ ~ ~ a que incluirán en su
eJ~n~l~gb6rr~¿gáqü~ªse remitan a Un libro sin
recetas para la maestra y el maestro Fase 5,
los contenidos "Enfoque didáctico: el a
ro
docente en la evaluación formativa" y "Enfoque
de aprendizaje: el rol del estudiante en l la
Se les propone como ejes de
análisis los siguientes:
en
Rol del docente
conclusiones • Fortalecer el vínculo pedagógico
► Guiar el ap rend izaje
Pueden
• Valorar el logro del estudiante ► Valorar el esf uerzo
colectivo. • Proporc ionar info rm ac ió n al
estudiante que le ayude a mejorar
• Modificar la intervención
► Fom ent ar la aut onormo
• Brindar
retroalimentación
infoar fía •
.J •
"La•
Rol del estudiante
• Activo
C ompromiso con sus estudiantes
► Just icia
~M" • Autonomía
instrumentos de evaluación
• Vincular la experiencia educat iva y la
•
evaluación con asunt os relevant es de
EVALUACIO
la vida real
• N •
Las reflexiones que realizaron en esta sesión y los aportes del
texto, les permiten contar con más elementos para definir la
estrategias d evaluación formativa que considerarán en s
nl;:an~;:arin e , tea, f=n_ l n c ~ n o ~ 4 y 5 r=,,;:al1 L~rinnrn!!!!'t!
su 11
ra 11 :I~
-~Q_l!..~1f!9N
.
, ~EDUCACIÓN
~ALUACIÓN ·aran ; A L U A C I Ó N
F OR MAT I VA
~-~~~~IÓN
~ F OR MAT I VA
,&EDUCACIÓN
F O R MAT I VA
FINES
~s. e
Orienta y promueve la reflexión, tanto lndlVldual como colectiva, sobre lo
que alumnas y alumnos están apmndl,:mdo, qué dificultades estan
FINES
Orienta y promueve la reflexión, tanto Individual como cohx:tlva. sobre lo
que alumna!'. y alumnos están apmndlendo, qué dlflcultades estó'.ln
teniendo en ese proceso y qué tienen que hacer para mejorar
1
FINES
Orienta y promueve la reflexión, tanto lndlvldu.il como corectrva sobre lo
que alumnas y alumnos están aprendiendo, qué dlflcuttade,s están
teniendo en ese proceso y qué tienen que hacer para mejorar. teniendo en ese proceso y qué tienen que hacer poira mejorar
Busca el desarrollo de aprendizajes en el marco de diversas
situaciones y escenarios situados en la realidad de las alumnas y los Busca el desarrollo de aprendizajes en et marco de divers.is
Busca el desarrollo de aprendizajes en el marco de enversas situaciones y escenanes situados en la reaUdad de las y los alumnos,
sttuactones y escenarios situados ,:m la realidad de las alumnas y los alumnos. considerando sus Interesesy necesidades.
consldgrando sus rmereses y n9eesldadQS-
alumnos, considerando sus Intereses y oecesteeees
Busca mejorar los ac reoc uejes, que no es lo mis mo que
obtener unac alifk aclón. Busca mejorar los aprendizajes, que no es lo mismo que
Promueve una educación orientada a la formación de ciudadanos capaces obtener unac allflcaclón
de utilizar su pensamiento critico, reflexivo, autónomo y con conclencla de Promueve una ecuceeten orientada a la formación de ciudadanos capaces
su aprendizaje, que buscan transformar su rgalldad y la de Promueve unil educación orlentadil il la formación de ciudadanos cecsces
de utilizar su pensamiento critico, reflexivo, autónomo y con conciencia de su
de utilizar su pensamiento critico, reflexivo, autónomo y con conciencia de su
aprendizaje, que buscan transformar su realidad y la de su entorno.
aprendtzaje. que buscan transformilr su real/dad y la de su entorno
EDUCACIÓN PREESCOLAR
EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Promover, mediante preguntas constantes, que las alumnas y
Ver en cada alumna y alumno un aprendiz activo, responsable
los alumnos Identifiquen sus fortalezas y vean los errores
de su proceso de aprendizaje, capaz de autorregularsey
como oportunidades para aprender y enfrentar dlflcultades.
Indagar, en un vínculo pedagógico, con cada alumna, alumno y encontrar oportunidades para seguir aprendiendo
el grupo, los avances y dificultades durante el proceso ,t"\:, Invitar a las familias a ser parte del procesoevaluativo e
ldentlfcar cómo pueden, en conjunto, encontrar acciones Promover que las y tos est udiantes expresen
para mejorar el aprendizaje de las alumnas y tosalumnos. sus necesidades de aprendizaje
Tomar decisiones para ajustar el acompat'lamlento y
retroalimentar el aprendizaje de ni/'ias y ni/'ios. Retroatlmentar a cada estudiante sobre su Im pulsar que las y los es tudiantes re ciban y lleven a cab o
desempet'lo, demaneracritlcayconstructtva un proces o constante de retroaliment ación.
Plantear.Junto con las figuras educativas de la escuela, situaciones
didácticas, actividades y proyectos que les permitan a las alumnas y Destacar los logros de alumnas y alumnospara promover su
los alumnos seguir aprendiendo autoestima y motivación
o Desarrollen
didáctica
elementos
e
su planeación
incorporen
de la evaluación
e d
uc
AVANCES y DESAFÍOS EN EL DESARROLLO
DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA
e
q u e,
n I
a
au n ideas
formativa que hayan q 1 sen
identificado en el trabajo de esta Fase
las.e ....,
sesión, por ejemplo: brindar una que
retroalimentación que oriente
,
Tercer
E8
y asuntos
particulares de
la escuela
En este momento de la sesión, además de abordar los asuntos
educativos de int erés para el colectivo, se sugiere tom ar
O
acuerdos sobre lo que pueden hacer como escuela para brindar
may°i5aPJ~~@óPeci Iª~ ~ 1~ sre tw~· [ t9 Vi ér~uieren _más
1
e ev ~fl~Pcin. y reflexi • desarrollo son necesarios reforzar o
t ~
~o
iente: fortalecer para que sus estudiantes
\."~ .
niveles de desempeño que
,
•
Programa analítico
1
los
1 1
1 11
1 .
1
\1) Ll'11•
~ 111
1'i' •..1,,
j ~ 111
considerando
.. ' /
1 1
1 :
i!
1 .~ 0 1 11
11
11 ' 11
/(¡' !
'.
1
1 ' 1
¡1 1
[!l~l~[!l
nsumos
Descarga todo los • ,A;-
insumos desde la ~~ -"
página ~ ~ ." 1" -' . . :• - ■
oficial: fil 1 ~........•.........
a Video de la o escane
http:(/ L:.I.,. ··· ■-.1.
gestion.cte.sep.g
9~1 código QRob •
D - . . .i1Programa analítico
. mx/1nsumos/#!/
Video Avances y desafíos en el desarrollo no 1- . n e-,.., ,n i :¡
1
1
p;:-n·~-~-~~;~~i;~;a~~' -
·
ed:c~-~i~~•-
· · , · ..
~ Resultados del
primer periodo
_:.. ·-'-
Un libro sin recetas -para la maestra y~, • ~ d e e v a l u a c ~
. .,........ .~============
(El
. ~ ~
O maestro. Fase 6., pp. 129-159
~
•
' •