TRASTORNOS MENTALES
EN LOS NIÑOS
TRASTORNOS MENTALES EN LOS NIÑOS
• Las enfermedades de salud mental en los niños suelen
definirse como retrasos o cambios en el pensamiento,
el comportamiento, las habilidades sociales y el control
de las emociones. Estos problemas hacen que los
niños sufran. Las enfermedades de salud mental no les
permiten comportarse bien en casa, en la escuela ni
en otros entornos sociales.
OBSTÁCULOS PARA EL TRATAMIENTO
DE LOS TRASTORNOS DE SALUD
MENTAL DURANTE LA INFANCIA
• Puede ser difícil detectar enfermedades mentales en
los niños porque el crecimiento normal de la infancia
es un proceso que implica cambios. Además, los
síntomas de una afección pueden depender de la
edad del niño. Es posible que los niños pequeños no
puedan expresar cómo se sienten o explicar por qué
se comportan de determinada manera.
TRASTORNOS COMUNES EN LOS
NIÑOS
Algunos de los trastornos de salud mental en niños
son los siguientes:
• Trastornos de ansiedad. Los trastornos de
ansiedad en los niños son miedos o preocupaciones
muy grandes difíciles de controlar. Estas
preocupaciones hacen que los niños no puedan
participar en juegos, la escuela o actividades
sociales. Los diagnósticos incluyen el trastorno de
• Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. En
comparación con la mayoría de los niños de la misma edad,
aquellos con trastorno por déficit de atención e
hiperactividad tienen dificultades para prestar atención,
actúan por impulso, son demasiado activos, o hiperactivos, o
presentan una combinación de estos problemas.
• Trastorno del espectro autista. El trastorno del espectro
autista es una afección neurológica que se manifiesta al
comienzo de la infancia, generalmente antes de los tres
años. La gravedad del trastorno varía. Pero a los niños que lo
tienen les cuesta hablar y conectar con otras personas.
• Trastornos alimentarios. Los trastornos alimentarios
se definen como un enfoque poco saludable en un tipo
de cuerpo ideal, pensamientos erróneos sobre el peso
y la pérdida de peso, y hábitos alimenticios riesgosos.
Estos trastornos, como la anorexia nerviosa, la bulimia
nerviosa y el trastorno alimentario compulsivo, pueden
hacer que la persona no sea capaz de actuar
emocional ni socialmente. Además, pueden causar
complicaciones físicas que ponen en riesgo la vida.
• Depresión y otros trastornos del estado de
ánimo. La depresión se describe como un
sentimiento persistente de tristeza, un estado de
ánimo irritable o desánimo, y la pérdida de interés
en las actividades habituales. Estos sentimientos
perjudican el desempeño escolar de los niños y sus
interacciones con los demás. El trastorno bipolar da
lugar a grandes cambios del estado de ánimo que
oscilan entre la depresión y la euforia extrema. Estos
cambios pueden causar acciones riesgosas o
inseguras.
• Trastorno por estrés postraumático. El trastorno por
estrés postraumático consiste en un disgusto emocional, una
preocupación, recuerdos aterrados, pesadillas y sueños
vívidos de larga duración. Es consecuencia de violencia,
abuso, lesiones u otros traumas que un niño ha tenido o
presenciado.
• Esquizofrenia. La esquizofrenia es un trastorno de las
percepciones y los pensamientos. Este trastorno hace que la
persona pierda el contacto con la realidad, lo que se conoce
como psicosis. Suele comenzar entre el final de la
adolescencia y los 29 años. La esquizofrenia puede hacer que
una persona tenga alucinaciones, o sea que ve o escucha
cosas que no están ahí. También puede causar pensamientos
¿CUÁLES SON LOS SIGNOS DE ADVERTENCIA DE
LAS ENFERMEDADES MENTALES EN LOS NIÑOS?
• Tristeza que dura dos semanas o más • Cambios en los hábitos
• Cambios en la sociabilidad y alejamiento alimenticios
de los demás
• Lastimarse a sí mismo o hablar de hacerlo
• Pérdida de peso
• Charlas sobre la muerte o el suicidio • Problemas para dormir
• Arrebatos, mal humor o irritabilidad • Dolores de cabeza o de estómago
• Comportamiento fuera de control que frecuentes
puede ser perjudicial.
• Dificultad para concentrarse
• Cambios grandes del estado de ánimo,
del comportamiento o de la personalidad • Rendimiento escolar deficiente
• Absentismo escolar
¿CÓMO DIAGNOSTICAN LOS PROFESIONALES DE
ATENCIÓN MÉDICA LAS ENFERMEDADES MENTALES
EN LOS NIÑOS?
• Las enfermedades de salud mental en los niños se
diagnostican y tratan en función de los síntomas, y
de la forma en que las afecciones perjudican la vida
diaria del niño. Para hacer un diagnóstico, el
profesional de atención médica de su hijo puede
sugerir una consulta con un especialista. Podría
tratarse de un psiquiatra, psicólogo, trabajador social
clínico, miembro del personal de enfermería
especializada en psiquiatría u otro profesional de
UNA CONSULTA CON UN ESPECIALISTA
PODRÍA INCLUIR LO SIGUIENTE:
• Reconocimiento médico • Revisión de los síntomas y
preocupaciones con el padre y la
complete. madre
• Antecedentes medicos. • Cronología de cómo ha madurado el
niño
• Antecedentes de
• Antecedentes escolares
traumatismos físicos o
• Charlas con el padre y la madre
traumas emocionales.
• Charlas con el niño y observación del
• Antecedentes familiares de comportamiento
salud física y mental. • Pruebas y cuestionarios de salud
mental para el niño, el padre y la
• Revisión de los síntomas y madre
preocupaciones con el padre
¿CÓMO SE TRATA LA ENFERMEDAD
MENTAL EN LOS NIÑOS?
Los tratamientos más comunes para los niños que tienen enfermedades
de salud mental incluyen los siguientes:
• Psicoterapia. La psicoterapia, también conocida como terapia
conversacional o del comportamiento, consiste en hablar con un
psicólogo u otro profesional de la salud mental. En el caso de los niños
pequeños, la psicoterapia puede incluir juegos. Durante la
psicoterapia, los niños y adolescentes aprenden a hablar de sus
pensamientos y sentimientos y también a manejarlos. Aprenden
nuevas conductas y la capacidad de afrontar una situación difícil.
• Medicamentos. El profesional de atención médica
o de la salud mental de tu hijo podría sugerir un
medicamento como parte del plan de tratamiento. El
medicamento podría ser un estimulante, un
antidepresivo, un ansiolítico, un antipsicótico o un
estabilizador del estado de ánimo. Por lo general, el
profesional de atención médica revisa los beneficios
y los posibles riesgos y efectos secundarios del
medicamento.
¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO A
LIDIAR CON UNA ENFERMEDAD
MENTAL?
• Infórmate sobre la enfermedad.
• Considera la posibilidad de recibir asesoramiento familiar que
trate a todos como socios en el plan de tratamiento.
• Pide al profesional de la salud mental de tu hijo que te aconseje
sobre cómo responderle y manejar su comportamiento.
• Inscríbete en programas de capacitación diseñados para
padres y madres de niños con enfermedades mentales.
• Busca maneras de controlar el estrés y responder
con calma.
• Busca formas de relajarte y divertirte con tu hijo.
• Elogia las fortalezas y habilidades de tu hijo.
• Trabaja con la escuela de tu hijo para conseguir el
apoyo que necesita.