Diseño Facetas turismo
Guía de viaje:
La mejor manera de disfrutar de tu aventura de viaje por el mundo
INGENIERÍA DE PROCESOS
INDUSTRIALES
SEMANA 1 - CLASE INTRODUCCIÓN
PROCESOS INDUSTRIALES
Los procesos industriales son una serie sistemática de
operaciones, que pueden ser:
• Mecánicas.
• Físicas o
• Químicas, que producen o fabrican algo al final de todas ellas.
Cuando una empresa comienza a fabricar un producto, el
proceso estará determinado por factores como la demanda del
consumidor, la técnica de fabricación de cómo se completa la
mercancía final y los recursos a disposición de la empresa.
PROCESOS INDUSTRIALES
Pongamos como ejemplo una industria de procesamiento de alimentos que produce
duraznos enlatados. Para llegar al producto final, debidamente empaquetado para
ser distribuido al público en general, son decenas de pasos que se deben realizar.
Algunos de ellos son:
• Comprar duraznos como materia prima.
• Adquirir los demás elementos de la composición del producto.
• Separar todos los artículos de materia prima en la medida adecuada para la
producción.
• Utilice el equipo adecuado y en la secuencia exacta para la producción.
• Realice los pasos de fabricación.
• Termine el producto.
• Empaca el producto final.
PROCESOS INDUSTRIALES
• Los procesos industriales pueden variar según
la industria y el segmento de actuación.
• Cada proceso es diferente y todos tienen sus
ventajas a la hora de realizar una determinada
tarea.
FASES DE UN PROCESO
INDUSTRIAL
1. Contacto y manipulación de materia prima.
2. Trabajos de acondicionamiento para transformar la
materia prima
3. Proceso de transformación con técnicas
correspondientes a la industria
4. Separación de materia prima para convertirla en
producto.
5. Creación de productos finales.
FASES DE UN PROCESO
INDUSTRIAL
1. Contacto y manipulación de materia prima
• Aquí,
la industria recibe la materia prima a medida que se
extrae.
• El
equipo encargado de recibir los artículos hará el primer
contacto y los almacenará correctamente. La calidad en
todo el proceso debe comenzar desde aquí.
FASES DE UN PROCESO
INDUSTRIAL
2. Trabajos de acondicionamiento para transformar la MP
• Para
su correcta utilización, esta materia prima necesita pasar
por una fase de acondicionamiento.
• Laidea es aumentar la concentración del artículo principal. En el
caso de la industria metalúrgica, puede ser la refinación del cobre.
En cuanto a otros materiales, suele ser una combinación de más
de un elemento.
• Recordandoque esto se aplica no solo a la materia prima con
mayor concentración en el producto final.
FASES DE UN PROCESO
INDUSTRIAL
3. Proceso de transformación con técnicas correspondientes
a la industria
• Laspropiedades de los materiales pueden modificarse mediante
tratamientos en caliente, frío, mecánicos o de diferentes tipos.
Cada industria demandará una acción diferente.
• Esen esta etapa que tiene lugar la transformación. El objetivo
principal es proteger todo del deterioro a través de los
otros procesos de fabricación.
FASES DE UN PROCESO
INDUSTRIAL
4. Separación de materia prima para convertirla en producto
• Enesta penúltima fase se realiza el modelado para que la
materia prima alcance la forma deseada para la etapa
final. Esto se debe a que, en la creación de productos, se espera
que el equipo lo trate en un estado específico.
• Elpapel de los equipos que trabajan en esta separación es
entregar los artículos estandarizados. Entonces usamos dos pasos
complementarios: hacer un patrón preciso y hacer un molde a
partir del patrón. Este molde será seguido por cada nueva materia
prima.
FASES DE UN PROCESO
INDUSTRIAL
5. Creación de productos finales
• Unavez que se ha realizado el procesamiento relacionado con la
materia prima, puede comenzar el proceso de fabricación real.
Aquí comienza directamente en las máquinas y líneas de
producción disponibles.
• Los pasos finales ya tratan de la unión de todos los
materiales necesarios y la división de cantidades
demandadas para cada producto. La preparación también se
lleva a cabo pensando en la logística y las formas de almacenar
estos productos, que son los próximos pasos.
OPERACIONES UNITARIAS
• Los procesos industriales pueden consistir en diversas
secuencias de etapas, cuyos principios son independientes
del material y de otras características del sistema particular
• En el diseño de un proceso, cada etapa que se utilice puede
estudiarse en forma individual sin pasar por alto ninguna de
ellas.
• Elconcepto de operaciones unitarias se basa en la filosofía
de que muchas secuencias de etapas pueden reducirse a
operaciones o reacciones simples que tienen fundamentos
idénticos, sin importar qué material vaya a procesarse.
ALGUNAS OPERACIONES
UNITARIAS
• Agitación, Cristalización,
• Mezclado, Filtración,
• Agitación, Disolución
• Calcinación, Electrólisis, Etc.
• Absorción,
• Destilación,
• Lixiviación,
• Precipitación,.
OPERACIONES UNITARIAS
• Todas las operaciones unitarias se basan en
principios científicos que han sido aplicados
industrialmente a varios campos de la ingeniería.
Por ejemplo, el flujo de fluidos ha sido estudiado,
con amplitud en teoría, bajo el nombre de
hidrodinámica o mecánica de fluidos. Este aspecto
constituye una parte importante del trabajo de los
ingenieros civiles bajo el nombre de hidráulica, así
como también es de gran importancia en la
ingeniería sanitaria. Los problemas de suministro y
control de agua han estado presentes en todas las
civilizaciones. (Operaciones Unitarias Alan Foust)
DIAGRAMAS DE FLUJO
• Un diagrama de flujo de proceso es una
representación gráfica que muestra las variaciones y
relaciones de una serie de acciones con un objetivo
en común. Visualmente se puede apreciar la
relación secuencial con la ayuda de descripciones,
rectángulos, rombos, círculos, flechas, prismas
circulares, entre otros símbolos.
DIAGRAMA DE FLUJO
TRATAMIENTO DE AGUA
POTABLE
DIAGRAMA DE FLUJO
CURTIEMBRE
DIAGRAMA DE FLUJO
TRATAMIENTO DE AGUA
RESIDUAL
DIAGRAMA DE FLUJO
DE UN PROCESO TEXTIL
PROCESOS CONTINUOS Y
DISCONTINUOS (BATCH)
• Todo proceso productivo se puede clasificar en función de cómo
se realiza la entrada de materia prima, y de cómo se obtiene
el producto a partir de ésta.
• Se distingue principalmente entre proceso en continuo y proceso
batch.
• Proceso en continuo. El flujo de entrada de materia prima al
sistema es constante mientras dura el proceso de producción,
siendo la salida de producto también constante.
• Proceso batch (también conocido como proceso por lotes). La
cantidad total de materia prima se introduce al sistema al comienzo
del proceso, obteniéndose la cantidad total de producto transcurrido
un determinado tiempo
BALANCE DE MASA EN REGIMEN
ESTACIONARIO
• ESTADO ESTACIONARIO
Un estado estacionario, es aquel estado de un proceso o de un sistema en
estudio en donde los parámetros a estudiar no varían a través del tiempo
BALANCE DE MASA EN REGIMEN
ESTACIONARIO
ENTRADA + GENERACION = SALIDA +
ACUMULACIÓN
ENTRADA = SALIDA
BALANCE DE ENERGIA
Gracias
[email protected]